La farmacia asistencial, un futuro cada vez más presente

Documentos relacionados
Evolución del mercado de la farmacia española. 16 de enero 2014

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO. Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico. FRANCIA

Contabilidad Regional de España. Base 2000

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

Primer trimestre de 2015

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Informe Económico. ornamentales y flor cortada. 20 de noviembre 2013 Valencia

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

Nota de prensa. El programa Sanidad en Línea contribuye a situar a España en la vanguardia de la aplicación de las TIC en los servicios de salud

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS

SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015

SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ESTUDIO SOBRE EL MERCADO DE DISTRIBUCIÓN MINORISTA DE MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014

EPA del 2º trimestre de 2015

II INFORME COMPARACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS CCAA. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de , un 15,5% más que en el mismo mes de 2015

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero desciende un 5,9% en tasa interanual y alcanza los euros

CION MPETI CO A RAMG PRO

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

Calendario laboral Fiestas Nacionales

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 5,3% en tasa interanual y alcanza los euros

El mercado de vehículos industriales cae un 8,2% en Octubre. Los autobuses, autocares y microbuses acumulan un alza del 18,8% hasta Octubre

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

El número de hipotecas sobre viviendas es de en mayo, un 29,0% menos que en el mismo mes de 2012

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA

enero informe mensual de precios de venta

Situación y perspectivas del suelo urbano

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años

Nota de Prensa. Las ventas de comerciales ligeros se disparan un 45% en Junio. VENTAS POR CANALES

Informe sobre la evolución del empleo

abril informe mensual de precios de venta

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

Calendario de apertura comercial en festivos 2015 según Comunidad Autónoma.

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC). MEDIA AÑO 2016

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE LA PROPUESTA FRANCESA DE IMPONER UN PEAJE A LOS CAMIONES POR EL USO DE SUS CARRETERAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)

EL GASTO FARMACÉUTICO EN ESPAÑA EN 2016

Proyecto HCDSNS Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. Informe de Situación 1 de Agosto 2016

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Nota de prensa. Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Estadística de transacciones inmobiliarias

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

EL COMERCIO DE GALICIA PIERDE MAS DE AFILIADOS EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

1 de Enero... Año Nuevo 15 de Agosto... Asunción de la Virgen. 6 de Enero... Epifanía del Señor 12 de Octubre... Fiesta Nacional.

CINCO INDICADORES PARA PREDECIR LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS A MEDIO PLAZO

HIPOTECAS MAYO El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumenta en la Comunidad un 15,6% y en España, un 4,6%.

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 9,9% en tasa interanual y alcanza los euros

Transcripción:

La farmacia asistencial, un futuro cada vez más presente LA FORTALEZA DEL CONSUMER HEALTH REAFIRMA LA IMPORTANCIA QUE HA COBRADO PARA EL SECTOR SABER CUBRIR LAS NECESIDADES DEL PACIENTE MÁS ALLÁ DEL MEDICAMENTO RECETADO. LA ESTABILIDAD NO ES COMPLETA, PERO EL CONJUNTO DEL MERCADO SIGUE TRANSMITIENDO SÍNTOMAS DE MEJORA QUE VAN DEJANDO ATRÁS AUNQUE LENTAMENTE LOS ESTRAGOS DE LA CRISIS ECONÓMICA. LA APUESTA POR LA INNOVACIÓN ES LA CLAVE DE TODO. A pesar de que los golpes de la fuerte crisis socioeconómica vivida en España entre 2008 y 2012 dejaron marca, parece que los aires de recuperación empiezan a refrescar de verdad. El mercado del Consumer Health consigue unos resultados que superan al resto, a la vez que el mercado de prescripción consigue acumular números positivos, aunque modestos. Nadie discute que la farmacia asistencial es el faro que ilumina el camino. 6 Apoyados en el Consumer Health El mercado farmacéutico creció un 3,6% en valores y 1,3% en volumen en el acumulado de los últimos 12 meses según el último Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española publicado en el mes de junio por QuintilesIMS. No obstante, las cifras concretas de ese mes indicaron un decrecimiento tanto en valores como ANUARIO -17

en unidades (-0,5%, -2,3%), números que demostraron la irregularidad en la que se movió el sector la primera mitad de 2017 (los resultados fueron negativos en abril, pero positivos en mayo). A pesar de que no hay nada firme, ahondando en los segmentos de mercado se encuentran puntos de luz, como la consolidación del Consumer Health como una de las vías que fortalecen las oficinas de farmacia, las cuales llevan ya varios semestres confirmando la caída de la facturación de medicamentos con receta. El sector OTC y la Dermocosmética el peso pesado del mercado Personal Care -, poco valorados en el pasado, han ayudado a los boticarios a compensar dicha bajada de ingresos. Paralelamente al importante bache que ha supuesto la crisis, ha surgido la oportunidad de la reactivación y extensión de la cultura de la prevención y los profesionales la han ido aprovechando proactivamente. Aún con recorrido de mejora en todos los niveles, las farmacias han pasado a la acción siendo conscientes de su mayor capacidad para innovar a nivel de lanzamiento de producto y de formación en comparación a otros canales, como las grandes superficies. Más recetas, más gasto farmacéutico La perspectiva de la evolución del mercado farmacéutico español en los últimos 8 años deja a entender que tras el mazazo de la crisis se ha conseguido entrar en una fase de recuperación. Ésta es realmente paulatina, pero al menos la mayoría de las cifras que se recogen son positivas. Así lo podemos concluir de las cifras de venta en farmacia, las cuales han aumentado sobre un 3% entre y tanto en gasto farmacéutico a través del Sistema Nacional de Salud (SNS) como en gasto farmacéutico directo. El gasto farmacéutico a través de receta oficial del SNS aumentó en en todas las comunidades autónomas, siendo Andalucía (1.652.442.779), Cataluña (1.357.057.991), Comunidad Valenciana (1.132.988.097) y Madrid (1.099.063.719) las que mayor gasto registraron, superando los mil millones de euros todas ellas. Estas mismas comunidades fueron las que mayor número de recetas del Sistema Nacional de Salud Facturaron, distinguiéndose notablemente del resto. En cambio, son Melilla, País Vasco, Ceuta, Cantabria y Asturias las que tuvieron la media de gasto por receta facturada más alta del país, por sobre de los 12 euros cada una, mientras la media nacional se sitúa en los 10,99 euros. Mirada puesta en la Farmacia Asistencial para el futuro Puede incluso resultar hasta repetitivo afirmar que los servicios y sistemas sanitarios de todo el mundo están cambiado y que las farmacias y los farmacéuticos, como parte integral de estos sistemas de salud, necesitan adaptarse al cambio y avanzar para satisfacer las necesidades tanto de los pacientes como de los gobiernos. Pero es una realidad actual imprescindible de aceptar para conseguir el futuro inmediato que interesa: la necesidad de formarse y volcarse hacia la farmacia asistencial es un clamor en la profesión. La sociedad está más formada e informada en temas relacionados con la salud (el estado del mercado de Consumer Health es una clara muestra), por lo que demanda servicios de calidad y eficientes. Además, la situación económica actual, junto con el envejecimiento generalizado de la población, hacen que sea fundamental optimizar recursos y obtener el máximo valor posible de cualquier intervención sanitaria. Por todo ésto, farmacéuticos, médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud comparten la misión de garantizar un uso seguro, responsable, efectivo y eficiente de los servicios, intervenciones sanitarias y medicamentos, teniendo como objetivo último optimizar los resultados en salud. El presente y el futuro profesional de la farmacia están ligados a la provisión de servicios centrados en el paciente. Dispensar un medicamento no CUOTA DE MERCADO POR SEGMENTO Volumen 39% CUOTA DE MERCADO POR SEGMENTO Valor 19% 61% 39,5% 60,5% 40,06% 59,94% 81% 20,5% 79,5% 20,25% 79,75% CRECIMIENTO ANUAL POR SEGMENTO DE MERCADO Valor -3,19% 4,33% Fuente: Quintiles IMS sell out Elaboración IM Farmacias 0,55% 6,27% 4,7% 6,8%

GESTION MERCADO FARMACÉUTICO ESPAÑOL. VENTA AL CANAL. EVOLUCIÓN 2011 - Gasto farmacéutico a través del SNS Gasto farmacéutico directo Total medicamentos dispensados en farmacias 2011 2012 2013 11.135.401.976 9.770.933.367 9.183.249.747 9.359.975.385 9.533.899.626 9.912.770.346 3,96% 4.438.598.024 4.690.000.000 4.902.750.253 5.078.024.615 5.238.100.374 5.276.229.654 0,73% 15.574.000.000 14.460.933.367 14.086.000.000 14.438.000.000 14.772.000.000 15.189.000.000 2,82% es suficiente para que se alcancen los objetivos de un tratamiento farmacológico, y entre las responsabilidades del farmacéutico está conseguir que los pacientes hagan un uso responsable de su medicación e intentar maximizar los resulta- dos de la farmacoterapia. En este sentido, establecer unas directrices, guías y procedimientos que garanticen que todos los farmacéuticos puedan ofrecer una asistencia sanitaria y unos servicios de calidad, eficientes y que respondan Variac. a las necesidades de la sociedad resulta esencial. La Farmacia Comunitaria ya está comprometida en mejorar aún más la atención a los pacientes, apostando por la profesionalidad, la práctica asistencial y el trabajo colaborativo con otros COMPARATIVA DE INDICADORES 2011-2011 Número de recetas Gasto Gasto medio por receta 2013 2012 Variac. % 973.211.911 913.696.400 859.576.567 868.630.721 882.098.111 901.572.083 2,21 11.135.401.976 9.770.933.367 9.183.249.747 9.359.975.385 9.533.899.626 9.912.770.346 3,96 11,44 10,69 10,68 10,78 10,81 10,99 1.64 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Elaboración: IM Farmacias Te ayudamos a segmentar a tus clientes Cuáles son las mejores farmacias para tu categoría? Disponemos de la base de datos más actualizada y completa de las 22.000 farmacias en España 1 Partimos del perfil de los compradores de la categoría 2 Calculamos el tamaño e importancia en ventas de la farmacia 3 Analizamos la población target en la zona de influencia 4 Incluimos el impacto de la competencia en el área de influencia 5 Analizamos toda la información disponible y modelizamos las variables clave para calcular el potencial de la categoría 8 ANUARIO AN A NUA UARI RIO 2 20-17 01 16 6-1 -17 www.shoppertec.com contact@shoppertec.com 91-7434691 93-4452741

RECETAS FACTURADAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. UNIDADES 2011 2012 2013 Variac. % ANDALUCÍA 178.913.616 170.159.996 161.433.846 164.251.828 166.561.292 169.134.776 1,55 ARAGÓN 29.413.976 27.896.280 26.019.337 26.630.722 27.073.254 27.841.532 2,84 ASTURIAS 25.305.044 24.051.435 22.610.730 22.153.216 21.512.658 21.717.376 0,95 BALEARES 18.112.842 17.292.030 16.273.864 16.743.922 16.942.063 17.201.616 1,53 CANTABRIA 11.644.823 11.009.627 10.435.569 10.613.212 10.847.464 11.017.307 1,57 CASTILLA LA MANCHA 46.047.461 44.283.796 41.465.318 41.834.696 42.353.576 43.323.898 2,29 CASTILLA LEÓN 53.810.280 50.333.121 48.043.912 48.874.322 49.516.942 50.753.015 2,50 CATALUÑA 154.434.341 141.670.319 131.798.335 134.185.746 135.270.401 135.895.725 0,46 CANARIAS 41.705.661 39.969.922 38.547.026 39.898.478 40.845.186 42.092.576 3,05 EXTREMADURA 27.076.118 25.917.615 24.836.427 25.597.945 26.148.291 26.413.335 1,01 GALICIA 66.677.377 60.862.124 59.999.811 59.960.938 60.855.163 61.797.448 1,55 MADRID 110.012.143 104.754.914 97.066.688 98.947.729 100.918.492 103.773.310 2,83 MURCIA 31.426.208 29.640.726 27.711.991 28.103.426 28.752.647 29.676.657 3,21 NAVARRA 12.297.949 11.697.928 10.888.274 11.269.587 11.532.655 11.867.769 2,91 C. VALENCIANA 114.140.645 103.776.378 95.557.374 96.120.100 98.595.128 103.825.006 5,30 PAÍS VASCO 43.551.367 42.180.035 39.152.385 35.602.341 36.278.842 36.945.089 1,84 LA RIOJA 6.365.271 6.064.446 5.712.411 5.813.481 6.027.301 6.126.943 1,65 CEUTA 1.227.124 1.164.177 1.091.146 1.110.361 1.119.758 1.182.202 5,58 MELILLA 1.049.665 971.534 932.123 918.671 946.998 986,503 4,17 NACIONAL 973.211.911 913.696.400 859.576.567 868.630.721 882.098.111 901.572.083 2,21 10 GASTO FARMACÉUTICO A TRAVÉS DE RECETA OFICIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. MILLONES DE EUROS 2012 2013 Variac. % ANDALUCÍA 1.665.242.090 1.596.547.350 1.636.425.637 1.652.442.779 0,94% ARAGÓN 309.137.338 287.272.191 291.978.802 297.120.716 1,86% ASTURIAS 268.437.256 246.386.884 252.883.438 257.505.642 1,83% BALEARES 181.461.421 172.590.720 179.296.813 182.650.733 1,87% CANTABRIA 127.561.035 119.876.163 123.577.212 131.050.829 6,05% CASTILLA LA MANCHA 488.384.411 444.425.750 451.258.727 455.169.232 0,87% CASTILLA LEÓN 561.847.592 527.084.123 541.280.631 552.489.216 2,07% CATALUÑA 1.446.250.824 1.315.134.931 1.343.425.656 1.357.057.992 1,01% CANARIAS 421.418.230 407.675.137 422.903.482 433.483.325 2,50% EXTREMADURA 288.275.224 278.036.095 294.596.865 300.522.772 2,01% GALICIA 710.434.190 692.758.500 681.418.620 674.417.452-1,03% MADRID 1.057.719.801 1.003.319.890 1.057.406.669 1.099.063.720 3,93% MURCIA 333.921.228 313.521.486 316.510.619 321.506.851 1,58% NAVARRA 128.388.098 118.851.809 123.723.254 129.195.798 4,42% C. VALENCIANA 1.199.797.369 1.105.948.082 1.104.025.534 1.132.988.098 2,62% PAÍS VASCO 490.888.795 467.160.037 449.427.543 462.515.288 2,91% LA RIOJA 67.883.703 63.512.237 65.134.256 68.516.186 5,19% CEUTA 13.104.826 12.437.978 13.031.446 13.693.540 5,08% MELILLA 10.779.927 10.710.382 11.670.180 12.509.457 7,19% NACIONAL 9.770.933.367 9.183.249.747 9.359.975.385 9.533.899.626 1,85% ANUARIO -17 NOTA: Los datos aportados no deben usarse en términos comparativos entre CC.AA. dado que, entre otras razones, no consideran variaciones poblacionales acaecidas en las respectivas CC.AA. Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Elaboración: IM Farmacias

profesionales sanitarios, tal y como plasmó en la Declaración de Córdoba de. Es un hecho que, en España, la red de farmacias todavía está infrautilizada, y resulta necesario reforzar su papel como agentes de salud, ya que al ser el centro sanitario más cercano y accesible a los pacientes, su trabajo es fundamental para ANDALUCÍA, CATALUÑA, COMUNIDAD VALENCIANA Y MADRID SON LAS CUATRO COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE MAYOR GASTO FARMACÉUTICO REGISTRARON reforzar la adherencia, hacer seguimiento farmacoterapéutico y educar en salud. Además, una mayor implicación de la farmacia en la atención a los pacientes es clave para facilitar la vida de éstos, mejorando la detección precoz de problemas y ayudando en la sostenibilidad de un sistema que no puede caer. + FACTURACIÓN POR RECETAS DEL SNS. VARIACIÓN INTERANUAL Variac. % 2001 7,9 2002 9,9 2003 12,2 2004 6,4 2005 5,7 2006 5,8 2007 5,2 2008 6,9 2009 4,6 2010-2,4 2011-8,8 2012-12,2 2013-6 1,93 1,87 3,96 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Elaboración: IM Farmacias GASTO MEDIO POR RECETA FACTURADA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. EUROS 12 2011 2012 2013 Variac. % ANDALUCÍA 10,19 9,79 9,89 9,96 10,00 10,10 1,77 ARAGÓN 11,92 11,08 11,04 10,96 11,28 11,37 3,56 ASTURIAS 12,53 11,16 10,9 11,42 12,04 12,30 2,78 BALEARES 11,29 10,49 10,61 10,71 11,02 11,03 2,33 CANTABRIA 12,14 11,59 11,49 11,64 12,20 12,44 2,97 CASTILLA LA MANCHA 11,71 11,03 10,72 10,79 10,87 11,10 3,25 CASTILLA LEÓN 12,34 11,16 10,97 11,07 11,32 11,28 1,12 CATALUÑA 10,89 10,21 9,98 10,01 10,07 10,20 1,65 CANARIAS 11,69 10,54 10,58 10,6 10,62 10,78 1,56 EXTREMADURA 12,17 11,12 11,19 11,51 11,15 11,80 2,22 GALICIA 12,44 11,67 11,55 11,36 10,93 11,09 0,03 MADRID 10,78 10,1 10,34 10,69 11,01 11,10 1,93 MURCIA 12,27 11,27 11,31 11,26 11,30 11,33 1,29 NAVARRA 12,06 10,98 10,92 10,98 11,23 11,30 0,84 C. VALENCIANA 12,32 11,56 11,57 11,49 11,65 11,64 1,32 PAÍS VASCO 12,27 11,64 11,93 12,62 12,66 12,87 0,91 LA RIOJA 12,45 11,19 11,12 11,2 11,43 11,52 1,35 CEUTA 11,73 11,26 11,4 11,74 12,65 12,66 3,55 MELILLA 11,52 11,1 11,49 12,7 13,72 13,51 2,27 NACIONAL 11,44 10,69 10,68 10,78 10,79 10,99 1,71 NOTA: Los datos aportados no deben usarse en términos comparativos entre CC.AA. dado que, entre otras razones, no consideran variaciones poblacionales acaecidas en las respectivas CC.AA. Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Elaboración: IM Farmacias ANUARIO -17