observatorio laboral Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2015T1 Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea

Documentos relacionados
Primer trimestre de 2015

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

EPA del 2º trimestre de 2015


La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21%

Comparativa del mercado laboral

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

Encuesta de Población Activa

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2012

INFORME ÍNDICE PRECIOS DE VIVIENDA (III TRIMESTRE 2012)

Estudio Mujer y Empleo Irun

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2011

OBSERVATORIO LABORAL DE BIZKAIA

El salario bruto mensual en Navarra en 2006 fue superior en un 10,6% al de España

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Introducción Se ha destruido una parte importante del empleo La mayor pérdida de empleo se concentra en los hombres...

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

La tasa de paro (18,91%) baja del 20% por primera vez en seis años

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 2011)

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

LA EVOLUCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Estadística de Accidentes de Trabajo

La evolución del Mercado Laboral en España (I Trimestre de 2010)

Mujer, catalana, mayor de 25 años y con formación superior: el perfil del nuevo ocupado en España

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014

EL COMERCIO DE GALICIA PIERDE MAS DE AFILIADOS EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

Encuesta de Población Activa (EPA). Segundo trimestre de 2016.

LA MOROSIDAD REPUNTA UN 10,3% EN LOS TRES ÚLTIMOS MESES

Informe sobre la evolución del empleo

El Comercio y la Hostelería acaparan la mitad del empleo creado en el último año, pero Actividades Inmobiliarias es el sector que más crece: 13,4%

Radiografía del paro en España

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

FITUR Feria Internacional de Turismo

Desarrollo humano y pobreza en España

SECRETARÍA GENERAL TECNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO BOVINO DE DICIEMBRE 2008

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

La mitad de los hombres ocupados y con hijos confía el cuidado de los niños a su esposa

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias

DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS.

Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps

INFORME AFILIACIÓN AUTÓNOMOS EN ASTURIAS DATOS JULIO 2016

Octubre núm.94. El colectivo emprendedor en España

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

Capital Humano. Capital humano y empleo en tiempos de crisis (II) Actividad económica. Paro de larga duración. estudios.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Situación y perspectivas del suelo urbano

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Canarias, Baleares, Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016, Castilla y León y Galicia el de la pérdida

PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2015

Informe Análisis del Mercado de Trabajo en la provincia de Huesca

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006

JULIO 14. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

La esperanza de vida al nacer y la edad media siguen aumentando: continúa el progresivo envejecimiento de la población española

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2008

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

Informe de empleo Situación paro y contratos en el sector Turismo (OBECAN, SPEE) Junio y I semestre 2016

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARMONIZADO (ICEA)

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016

Transcripción:

observatorio laboral Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2015T1 Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea

1 introducción En este primer trimestre de 2015, la EPA arroja una pérdida neta de empleo de 114.300 personas. La pérdida de empleo neto es la más baja de las acontecidas en un primer trimestre desde el inicio de la crisis. Sin embargo, todas las franjas de edad pierden empleo a excepción de los mayores de 55 años, para los cuales se observa un aumento neto de empleo de 48.000 personas. Este colectivo de mayores de 55 que ha encontrado empleo en este trimestre se caracteriza por tener muy bajos niveles de cualificación, está muy ligado al sector Agrícola y a determinados Servicios Administrativos, y uno de cada tres ha encontrado empleo en Andalucía. Si no fuera por este colectivo, la destrucción neta de empleo casi hubiera alcanzado los niveles del primer trimestre de 2014. En este Observatorio Laboral, explotamos las dimensiones regional y sectorial de los cambios producidos en el empleo en cada trimestre. Realizamos en primer lugar una comparativa regional sobre los cambios en composición entre los mayores de 16 años, en las tasas de paro y en la distribución de ocupados y parados. Comparamos los cambios producidos en este trimestre con los observados en el mismo trimestre de 2007, momento previo a la entrada de la recesión, así como en el mismo trimestre del año pasado. En este trimestre, la comparativa con el mismo trimestre del año pasado cobra especial importancia ya que se supone que al comparar ambos trimestres estamos comparando una situación todavía claramente recesiva (primer trimestre de 2014) con el trimestre actual, de incipiente recuperación económica. En segundo lugar, se realiza una explotación regional y sectorial de las transiciones laborales hacia el empleo y desde el empleo para aproximar la dimensión de la creación y destrucción de empleo. En la Nota Metodológica (enlace a Nota metodológica) se explica detalladamente la construcción de los componentes de creación y destrucción de empleo de modo que se computen sobre la misma base y sean en consecuencia comparables. 2

2 análisis regional Por primera vez desde el inicio de la crisis, se observa un ligero aumento en la proporción de ocupados en el primer trimestre del año del 44% en 2014:I al 45% en 2015:I. Este ligero aumento en la ocupación relativa es el agregado de comportamientos regionales muy dispares: Mientras que Madrid y Baleares se muestran particularmente dinámicas y recuperan casi 3 puntos porcentuales de empleo en este trimestre con respecto al año pasado, otras como Murcia y Navarra presentan en este trimestre destrucción de empleo tanto en términos absolutos como relativos. Las tasas de paro bajan en todas las regiones en este trimestre relativamente al primer trimestre de 2014. Sin embargo, el mapa muestra que la disparidad norte-sur en los niveles de paro es muy notable. Además, si bien en la mayoría de las regiones el descenso en las tasas de paro viene provocado fundamentalmente por un trasvase de parados hacia ocupados, lo cual es especialmente intenso en Madrid y Baleares, en otras, como las ya mencionadas Murcia y Navarra así como en Asturias y en Castilla-La Mancha, los descensos en las tasas de paro se deben principalmente a un trasvase de parados hacia inactivos. Ocupados Sigue descendiendo el peso relativo de ocupados menores de 25 años a favor de los mayores de 45. La crisis ha provocado un descenso muy notable en la presencia de ocupados más jóvenes, e incluso de aquellos en edades entre 25 y 44 años. El descenso de los primeros se debe principalmente a que han sido el colectivo que ha sufrido el despido de forma más virulenta por sus contratos temporales. Entre los segundos, el descenso en su peso relativo se debe en parte a una mayor incidencia de despidos, pero también al descenso de la población en esta franja de edad en los últimos años. Las regiones españolas siguen aumentando la presencia de universitarios entre los ocupados. La crisis ha cambiado notablemente la composición de la ocupación para la población más educada, que en media ha aumentado su presencia en casi 10 puntos porcentuales. En los años más duros de la crisis, este aumento relativo se ha debido más a que han resistido mejor la pérdida de empleo que los colectivos menos educados. Sin embargo, en este primer año en el que se observan indicios de recuperación, este colectivo 3

sigue ganando presencia entre los ocupados también a que encuentran empleo con mayor facilidad. Las disparidades regionales son muy notables: En las regiones del sur, así como en las Islas, este colectivo dista bastante de ser mayoritario, aunque también es cierto que también se aprecia un continuo aumento de su presencia. En el otro extremo, País Vasco, Madrid y Navarra destacan por una mayoritaria presencia de universitarios entre sus ocupados. Pierden peso relativo los Servicios y la Agricultura mientras que ganan peso la Construcción y la Industria. Son cambios pequeños pero claramente de signo contrario a todo el período recesivo. Este cambio se observaba ya en el trimestre anterior, pero en este trimestre se han agudizado los cambios en composición. En Servicios, el peso del empleo en el empleo total ha descendido ligeramente en este trimestre, al compararlo con los cambios ocurridos en el mismo trimestre del año pasado. Sin embargo, su implantación en el empleo de las regiones, aunque dispar, es claramente mayoritaria, destacando por su altísima incidencia regiones como Madrid y las Islas tanto Baleares como Canarias, donde más de 8 de cada 10 ocupados trabajan en este sector, frente a otras regiones, como La Rioja, Navarra, Aragón o Murcia, donde su implantación no alcanza el 70% del total del empleo. En Industria, hay tres regiones que marcan la diferencia por la implantación del sector Industrial en su territorio: Son Navarra, La Rioja y el País Vasco. En las tres regiones, este sector ocupa a más del 20% del empleo total de sus comunidades. Sin embargo, en las dos primeras, la industria pierde en este trimestre peso relativo mientras que el País Vasco se recupera ligeramente. Gana también peso la Industria en otras regiones del Este de España no tan industrializadas, como Aragón, Cataluña y Valencia. En el resto no se observa ninguna evidencia de reactivación de este sector. La Construcción gana incidencia en el empleo en este trimestre relativamente al año pasado en todas las regiones menos en el País Vasco, donde sigue perdiendo peso en el empleo total. En el otro extremo, crece más su incidencia en Extremadura y en Baleares. Esta última región es de hecho la región en la que el sector de la Construcción tiene una mayor implantación, al absorber el 10% de la población ocupada. La Agricultura sigue perdiendo importancia en el total de la ocupación. Como excepciones se encuentran Murcia, que a lo largo de la crisis la importancia del empleo relativo en este sector ha crecido, así como Extremadura donde la importancia del sector agrícola es notable y se ha mantenido estable a lo largo de la crisis. La incidencia de la contratación temporal vuelve a aumentar en el inicio de la 4

recuperación de la crisis: Si bien la contratación temporal ha perdido presencia a lo largo de esta crisis porque los despidos han recaído muy particularmente entre los trabajadores con contrato temporal, por primera vez se observa un leve repunte intertrimestral de su incidencia entre los asalariados. Ahora que la destrucción neta parece que va dejando paso a la creación neta de empleo, y en consecuencia que la contratación va poco a poco imponiéndose a los despidos, vuelve a repuntar la tasa de temporalidad, dado que los nuevos contratos son mayormente de carácter temporal. Este hecho se observa, con mayor o menor intensidad, en todas las regiones, a excepción de las Islas Baleares y Canarias. La incidencia de la jornada parcial también aumenta muy ligeramente en este trimestre con respecto al mismo del año pasado. Este aumento se observa en la gran mayoría de las regiones, con excepción de Aragón y Cataluña, donde desciende la incidencia de la jornada parcial a favor con la jornada completa. El País Vasco destaca por ser la región donde la incidencia de la jornada parcial ha experimentado un mayor aumento en el último año - 3 puntos porcentuales. Parados La crisis provoca una tendencia hacia la convergencia en sexo en el colectivo de parados: Si bien antes de la crisis las mujeres eran claramente mayoritarias en el colectivo de parados en todas las regiones, la enorme pérdida de puestos de trabajo en la Construcción provocó un cambio en la composición de parados hacia la convergencia por sexo. En el último año, que ya comienza a vislumbrarse el inicio de la reactivación económica, se ha producido un incremento en la presencia relativa de mujeres en el colectivo de parados en la mayoría de las regiones. Esto puede deberse a que los varones responden en mayor medida al ciclo económico, tanto en momentos recesivos como expansivos. Ahora que la creación de empleo parece imponerse a la destrucción, los varones afrontan tasas de acceso a un empleo superiores a las mujeres. Por primera vez desde el comienzo de la crisis, se estabiliza la proporción de parados de larga duración en el colectivo de parados. Suponen un 64% del total de desempleados, pero por primera vez desde el comienzo de la crisis, al comparar este trimestre con la situación de hace exactamente un año, se observa un aumento relativo muy tenue de los parados de más corta duración y un descenso relativo del resto. Este hecho puede estar relacionado con el incremento de la ocupación que se ha observado en este trimestre entre los mayores de 50 años, muchos de los cuales eran parados de larga duración. Es posible que la existencia de algunos planes específicamente diseñados para la empleabilidad de parados de larga duración sea la responsable de este tibio cambio de tendencia. 5

3 transiciones laborales: una perspectiva regional Este primer trimestre de 2015 provoca destrucción neta de empleo, aunque de menor magnitud a la observada hace exactamente un año. Se destruye el 0,56% del total del empleo del trimestre anterior, frente al 0,91% de hace exactamente un año. Estas diferencias se deben fundamentalmente a un descenso en la destrucción empleo más que a un incremento en la creación del mismo. Una vez más, las disparidades regionales son notables, dado que mientras en algunas regiones, como las Islas Baleares, fuertemente dependientes del empleo relacionado con el turismo, se produce una fuerte destrucción de empleo neto, en otras en las que las transiciones laborales no tienen un componente estacional tan fuerte, como Asturias, se observa creación neta de empleo. La mayoría de las comunidades, sin embargo, muestran un signo negativo en cuanto a las transiciones laborales. Son destacables un par de regiones en las que se observa un cambio notable en cuanto a lo observado hace exactamente un año: Son Andalucía, con creación neta de empleo clara en el primer trimestre del año pasado que desaparece este trimestre, y Cantabria, que afrontaba una fuerte destrucción neta de empleo en este mismo trimestre del año pasado que ha desaparecido en éste primer trimestre. 6

4 transiciones laborales: una perspectiva sectorial La destrucción neta de empleo apuntada anteriormente para el total de la economía se traslada a todos los sectores, con excepción del Sector de la Construcción, donde se produce creación neta de empleo. De hecho, en este sector, se produce en este trimestre relativamente al mismo trimestre del año pasado un cambio espectacular en la tendencia, pasando de fuerte destrucción neta de empleo, a incipiente creación neta. Esta repentina creación de empleo en el sector de la Construcción podría estar vinculada a un incremento de obra pública coincidiendo con la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas, aunque no podemos ratificarlo con los datos de los que disponemos. Para finalizar, destacar que mientras en el trimestre anterior se había observado creación neta de empleo en el sector industrial, que de hecho había supuesto un cambio de tendencia con respecto al mismo trimestre del año anterior, en este trimestre el sector industrial vuelve a mostrar destrucción neta de empleo, aunque de una magnitud menor a la de exactamente un año debido a la menor destrucción de empleo. 7

laboral.fedea.net 8