RELACIÓN DE VERSIONES VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 1.0 Formato de informe de 8/05/2017 levantamiento topográfico 1.1 Revisión usuario funcional /05/2017

Documentos relacionados
Manual de Usuario del Sistema de Información de Registro Inmobiliario (SIRI).

VISUALIZADOR CARTOGRÁFICO

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

INGRESO AL SIT. El Sistema de Información Triburaria (SIT) de la Alcaldía Municipal de Ocaña

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

MANUAL DE USUARIO APLICATIVO CRM OFICINA DE MERCADEO INSTITUCIONAL

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

BIENVENIDOS. Para acceder al Aplicativo Web Cálculos Topográficos debe ingresar con la siguiente ruta:

Portal de Recepción SIIE

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos

Manual de Usuario para Proponentes

MANUAL DE USUARIO EXTERNO SOLICITUD DE LIBRE APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA OBRA PÚBLICA

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Manual de usuario Sitio del Estudiante Online (SAO)

Manual de usuario Aula Virtual.

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

Tu Gobierno en Mapas. Manual del módulo Administrador de Contenidos

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

Módulo de Registro de Calificaciones de Riesgo

Instructivo Servicios Académicos y Biblioteca

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Sistema de Información Académica Universidad de Caldas. Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

Manejo del módulo de Empresas Procedimientos:

MANUAL DEL ADMINISTRADO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE PLANTAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO TUPA 85

MANUAL DE USUARIO REGISTRO PARA EL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CARRERA Y/O EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL

Enero de 2011 RUV V1.0 1

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

Manual de Uso del Sistema de Información Geográfica Web SIGRAS. INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) Junio 2013

Plataforma de Obra Eléctrica MANUAL DE USUARIO

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

Transferencia documentos Hechos Esenciales - Extranet

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

GUÍA CIUDADANO SOLICITUD EN LÍNEA DE APOSTILLA LEGALIZACIÓN ANTECEDENTES JUDICIALES

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS

CREACIÓN DE CONCEPTOS Y ASOCIACIÓN DE CUENTAS

Tutorial HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES)

GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

Guía de movilización o tránsito de la maquinaria por portal RNMA

Sistema de Protección de la Capa de Ozono

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

1. Qué debe saber antes de realizar una solicitud? - Definiciones de GLPI. 2. Acceder al Sistema GLPI. 3. Cómo realizar una solicitud?. 4.

Instructivo Registrar Valoración Médica Específica y Resultado Final del Examen Médico

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

INSTRUCTIVO CERTIFACTURA PARA ADQUIRIENTES

ICE Localización Laboral

MANUAL DE USUARIO - IMAGENES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) APLICACIÓN ACTAS DE LIBERACIÓN DE RACIONES (MODALIDAD RACIONES) MANUAL DE USUARIO

PROCESO PARA CAMBIO DE SERVIDOR

SALDOS INICIALES ACTIVOS FIJOS INTERFACES

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

ACTUALIZACIÓN MANUAL SOFTWARE RES NUEVA EPS S.A. PROCEX SOFTWARE

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO

INSTRUCTIVO APLICATIVO CUENTAS CLARAS CAMPAÑA PLEBISCITO

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES

Manual de uso del Sistema de Información Geográfica del Sistema de Información Ambiental Costero (SIAC)

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

Visualizador Manual de uso

Transferencia documentos Actas - Extranet

ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE COMPROBANTES FISCALES EN PAPEL. SICOFI Validador de Comprobantes Fiscales en Papel MANUAL DE USUARIO

FACTURAS ELECTRÓNICAS. Fiscalización

PASOS PARA REALIZAR UN REQUERIMIENTO EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SAC DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL CAQUETÁ

SUBSECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO DE SERVICIOS REPSE MANUAL OPERATIVO DE USUARIOS MIC TRAMITES PARA REGISTRO

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes Generales. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

BARRANCO-CHORRILLOS-SURCO

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

BMC-BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

MANUAL DE USUARIO Versión: 1.0

Grandes Compras. Mayo 2013

Manual de Usuario. Manual de Usuario. Aplicación de Reinicio de Contraseña para Office 365 VERSION: 1.0. Realizado: 28 de Enero de 2016 Página 1 de 11

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico)

Transcripción:

PÁGINA 1 de 29 RELACIÓN DE VERSIONES VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 1.0 Formato de informe de 8/05/2017 levantamiento topográfico 1.1 Revisión usuario funcional /05/2017 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Jessyca Melody Benavides Líder Técnico Analista de Requerimientos Líder Funcional Líder Técnico de proyectos

PÁGINA 2 de 29 Historias de Usuario 1. Sentencia Código SSIT-T-002 Proceso Transversal Componente geográfico Descripción: Permite al usuario gestionar informe: Generar informe del levantamiento Topográfico Actores: Subdirección de Acceso a Tierras por Demanda y Descongestión - Grupo de Abogados especializados en Tierras. Prototipo: Figura 1. Bandeja de Tareas Figura 2. Interfaz Pantalla Principal

PÁGINA 3 de 29 Figura 3. Interfaz visualizar documento Figura 4. Interfaz de la pestaña Información del predio.

PÁGINA 4 de 29 Figura 5. Interfaz de la pestaña de Información de levantamiento topográfico. Figura 6. Interfaz de la pestaña del Cuadro de Área del levantamiento Topográfico

PÁGINA 5 de 29 Figura 7. Interfaz de la pestaña de Análisis de Área Predio. Figura 8. Interfaz de la pestaña Postproceso.

PÁGINA 6 de 29 Figura 9. Interfaz de la pestaña Plano Final. Figura 9. Interfaz de la pestaña Plano Final Generado, selección del archivo a cargar.

PÁGINA 7 de 29 Figura 10. Interfaz de la pestaña Plano Final Generado, cuando la información se ha cargado exitosamente Figura 10. Interfaz de la información fue cargada correctamente.

PÁGINA 8 de 29 Figura 11. Interfaz del documento cargado.. Descripción de Campos Entrada del Formulario Levantamiento topográfico Interfaz de la pestaña Información del predio. Nombre Tipo Descripción Longitud Obligatorio S/N

PÁGINA 9 de 29 Nombre del proceso atendido Nombre del predio Numero o código del plano topográfico Departamento del predio Municipio Vereda Cedula Catastral Propietario/Po seedor/tenedo r/arrendatario Descripción de ruta de acceso al predio desde cabecera rural Nvarchar Nombre del proceso - s Nvarchar Nombre del predio 100 s Nvarchar Nvarchar Nvarchar Nvarchar Nvarchar Nvarchar Nvarchar Número del plano topográfico Nombre del departamento donde está ubicado el predio Nombre del Municipio donde está ubicado el predio Nombre del departamento donde está ubicado el predio Registro de la cedula catastral Nombre del propietario, tenedor o arrendador Nombre del propietario, tenedor o arrendador 50 s 50 s 50 s 50 s 50 s 100 s 100 s Interfaz de la pestaña de Información de levantamiento topográfico Nombre Tipo Descripción Longitud Obligatorio S/N Inicio del DateTime Fecha del inicio del Levantamiento levantamiento - N Final del Levantamiento Tipo de Levantamiento Equipos de Topográficos utilizados Sistema de Coordenadas / origen cartesiano/sist ema Sistema de Coordenadas / origen DateTime Nvarchar Nvarchar Formato dd/mm/aaaa Fecha del final del levantamiento Formato dd/mm/aaaa Nombre del tipo de levantamiento Nombre del de los equipos utilizados - N 200 s 200 s

PÁGINA 10 de 29 cartesiano /Origen Planca IGAC Nvarchar Nombre de la plancha 100 s Área total del predio levantada/ Hectáreas Área total del predio levantada/ Metros cuadrados Numérico/ decimal Numérico/ decimal Hectáreas del predio Medida de longitud del predio - s Topógrafo Nvarchar Nombre de Topógrafo 100 s Nombre de la persona que describió y enseño el predio Nvarchar Nombre de la persona que describió el predio s 100 s Interfaz de la pestaña del Cuadro de Área del levantamiento Topográfico. Nombre Tipo Descripción Longitud Obligatorio S/N TOTAL Numérico/ Hectáreas del predio (Predio)/Hectár eas decimal - s TOTAL (Predio)/Metro Numérico/ decimal Medida de longitud del predio - s s cuadrados % Numérico/ decimal xxxxxxxxxxx s Interfaz de la pestaña de Análisis de Área Predio. Nombre Tipo Descripción Longitud Obligatorio S/N Folio de Numérico/ Hectáreas del predio matrícula decimal inmobiliaria/a REA/Hectáre a s - s Folio de matrícula inmobiliaria/a REA/Metros cuadrados Folio matrícula de Numérico/ decimal Numérico/ decimal Medida de longitud del predio Hectáreas del predio - s - s

PÁGINA 11 de 29 inmobiliaria/ %Diferencia de levantamient o topográfico/h ectárea s Folio de matrícula inmobiliaria/ %Diferencia de levantamient o topográfico /Metros cuadrados Estructura publica resolución/ AREA topográfico /Hectáreas Estructura publica resolución/ AREA /Metros Cuadrados Estructura publica resolución/% Diferencia de levantamient o topográfico /Hectáreas Estructura publica resolución/% Diferencia de levantamient o topográfico /Metros Cuadrados Numérico/ decimal Numérico/ decimal Numérico/ decimal Numérico/ decimal Numérico/ decimal Medida de longitud del predio - s Hectáreas del predio - s Medida de longitud del predio - s Hectáreas del predio - s Medida de longitud del predio - s Interfaz de la pestaña Postproceso. Nombre Tipo Descripción Longitud Obligatorio S/N Los puntos Nvarchar Es un campo abierto postprocesos, se tienen los para digitar una de 500 S

PÁGINA 12 de 29 siguientes resultados Puntos con tiempo de toma entre Puntos con tiempo de toma menor de Puntos que no cumplen con la precisión submétrica Error medio Horizontal PDOP 3 Pro medio Vectores 4 con precisión submétrica Vectores con error medio horizontal Vectores con más de 5 metros de error medio horizontal Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico/ decimal Numérico Numérico Numérico observación por parte del usuario. Es un campo para digitar. - s Es un campo para digitar. Es un campo para digitar Es un campo para digitar Es un campo para digitar Es un campo para digitar Es un campo para digitar. Es un campo para digitar. - s - s - s - s - s - s s Precondición: 1. Pos condición: Mostrar en la bandeja de tareas del funcionario seleccionado la siguiente tarea En espera de recibir Numero de Matricula Inmobiliaria Observaciones: Flujo Alternativo Excepciones

PÁGINA 13 de 29 RELACIÓN DE VERSIONES VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 1.0 Cargar Información 04/06/2017 Geográfica 1.1 Se anexa el requerimiento de generar coordenadas geográficas. 09/06/2017 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Eduard Fabián Alvarez. Analista de Requerimientos Líder Técnico Líder Funcional Líder Técnico de proyectos

PÁGINA 14 de 29 Historias de Usuario 1. Descargar Información Suministrada por la URT Código SSIT-T-002-02 Proceso Transversal Componente geográfico Descripción: Actores: Prototipo: Cargar la información recolectada en campo durante el proceso de Levantamiento Geográfico. Figura 1. Mis Tareas. Figura 2. Interfaz con los documentos cargados.

PÁGINA 15 de 29 Figura 3. Cargar Información Geográfica. Figura 4. PopUp Cargar Archivo ShapeFile.

PÁGINA 16 de 29 Figura 5. Ventana seleccionar ShapeFile. Figura 6. PopUp Datos del archivo a cargar.

PÁGINA 17 de 29 Figura 7. PopUp Validar Información Figura 8. Mensaje de Éxito.

PÁGINA 18 de 29 Figura 9. Vista del Plano Figura 10. Coordenadas Geográficas.

PÁGINA 19 de 29 Mensajes de Error Figura 11. Mensaje inconsistencia Validación Reglas Topológicas Figura 12. Mensaje inconsistencia Validación Referencia Espacial

PÁGINA 20 de 29 Figura 13. Mensaje inconsistencia Validación Estructura Shape Figura 14. Mensaje inconsistencia Validación Campos y Datos DATOS DE SALIDA (ENCABEZADO) Campo Descripción Figura 3. Cargar información Geográfica. No. Expediente Número del Expediente Documento Solicitante Número de identificación del solicitante asociado al expediente Nombre Solicitante Nombre del solicitante asociado al expediente Etapa Nombre de la Etapa en la que se encuentra Departamento Predio Nombre del departamento de ubicación del predio Municipio Predio Nombre del municipio de ubicación del predio

PÁGINA 21 de 29 Nombre Predio Nombre del Predio Figura 6. PopUp Datos del archivo a cargar. Seleccionar tipo Opciones ShapeFile-Polígono o ShapeFile-Puntos, geometría según se la selección realizada en figura 3. Seleccionar archivo información Nombre del archivo seleccionado para cargar con extensión. Zip. geográfica Descripción de Campos Nombre Tipo Descripción Longitud Obligatorio S/N Figura 1. Mis Tareas. Procesos Flujo Etapa No. Expediente Departamento Predio Municipio Predio No. Identificación solicitante Lista Lista Lista NVarchar Lista Lista NVarchar Lista de valores con los procesos definidos por la ANT. Lista de valores con los flujos. Lista de valores con las etapas. Consultar por número de expediente Lista de valores con los departamentos de Colombia. Lista de valores con los municipios del departamento seleccionado. Consultar por el número de identificación del solicitante. Consultar por el nombre del solicitante Nombre NVarchar solicitante Figura 3. Cargar información geográfica. Botón con la acción Cargar Archivo Botón de cargar un archivo Figura 4. PopUp Cargar Archivo ShapeFile. Lista las opciones Seleccionar Lista ShapeFile-Polígono y tipo geometría ShapeFile-Puntos. Seleccionar archivo información geográfica Upload Campo para seleccionar el archivo con la información geográfica que se desea cargar. NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA N N N N N N N N S S S

PÁGINA 22 de 29 Reglas de Negocio: Los tipos de archivo a cargar deben estar en formato ShapeFile y comprimidos en un. Zip. Las validación de los archivos ShapeFile-Puntos o ShapeFile-Polígono Precondición: Se debe contar con la información del levantamiento topográfico. Flujo Normal de Trabajo: 1. Ingrese al Sistema Integrado de Tierras SIT, por medio de la url www. 2. Ingresar en el sistema las credenciales de acceso (Usuario y Contraseña). 3. El sistema valida que el usuario y la contraseña ingresadas sean correctas, de no ser así el sistema debe mostrar una alerta. 4. Si los datos de autenticación son correctos el sistema muestra el Dashboard con los módulos a los cuales puede tener acceso. 5. Para este caso se debe dar clic en el icono de Bandeja de Trabajo, el cual lo redirecciona a la pantalla que contiene una grilla con todas las tareas que tiene asignadas en ese momento. Esta interfaz también tiene unos campos de búsqueda que permitirá hacer un filtro de la tarea que se desea buscar. En la parte superior se encuentran la sección donde se encontrarán los siguientes botones: Gestionar Reasignar Devolver Consultar Ver figura 1. Mis Tareas. 6. Para gestionar una tarea se selecciona el check, se da clic en el botón Gestionar Tarea. Este lo redirecciona a la pantalla con una grilla que contiene todos los documentos que han sido cargados y asociados al expediente en las diferentes etapas. Ver figura 2. Interfaz con los documentos cargados. Para cargar los archivos RINEX al expediente se debe invocar la Historia de Usuario SSIT-T-005-10 Radicar Documentos de entrada. Del transversal SSIT-T-005 Gestión Documental. 7. Para cargar la información geográfica que va a reposar en la base de datos geográfica se debe dar click en el botón Cargar Inf G. que se encuentra en la parte superior en forma de círculo, este lo redirecciona a una interfaz que contiene un visor geográfico Figura 3. Cargar Información Geográfica. 8. En esta pantalla se puede identificar el botón Cargar Archivo y que al dar click abre un PopUp con los campos requeridos. Figura 4. PopUp Cargar Archivo ShapeFile. Después de seleccionar de la lista el tipo de archivo que se va a cargar se debe dar click en el botón Seleccionar Archivo Información Geográfica el cual abrirá la ventana de navegación del sistema operativo donde se debe buscar el archivo ShapeFile a cargar. Figura 5. Ventana seleccionar ShapeFile. 9. Después de seleccionado el archivo el PopUp de la Figura 4. Muestra el tipo de archivo que se va a cargar y el nombre del archivo seleccionado. Figura 6. PopUp Datos del archivo a cargar.

PÁGINA 23 de 29 10. Al dar click en botón Cargar este abre el PopUp de Validación, que mediante la implementación de interlis realizara las siguientes validaciones: Validación de campos y tipos de datos. Validación de topología. Validación de la referencia espacial. Validación de la estructura del archivo ShapeFile. Figura 7. PopUp Validar Información. Estas validaciones están sujetas al documento de Validación de información geográfica de la ANT (Documento en construcción). 11. Si la validación de todos los parámetros establecidos fue exitosa el sistema muestra un mensaje de éxito. Figura 8. Mensaje de Éxito. 12. Al dar click en el botón OK de la figura 8 este lo redirecciona a la interfaz del visor geográfico donde se puede evidenciar el polígono que se formó a partir de la carga del archivo ShapeFile Figura 9. Vista del Plano. 13. Para ver las coordenadas geográficas de los puntos extremos del polígono se debe dar clic en el botón Generar Coordenadas, este abre un PopUp con la información de las coordenadas (Latitud y Longitud) de los puntos extremos. 14. Los errores que se pueden generar a partir de las validaciones pueden ser: Inconsistencias se muestran en un PopUp de error el cual permite ver el detalle del error dando click en Ver detalle del error el cual despliega el contenido del error el cual le sirve como referencia al usuario para poder identificar el error y de esta manera poder hacer la corrección ver: Figura 10. Mensaje inconsistencia Validación Reglas Topológicas Figura 11. Mensaje inconsistencia Validación Referencia Espacial Figura 12. Mensaje inconsistencia Validación Estructura Shape Figura 13. Mensaje inconsistencia Validación Campos y Datos Pos condición: Se debe generar la tarea de cruce de capas. Observaciones: Para el desarrollo de las actividades orientadas a la validación de los datos dentro del componente geográfico, se realizan a través del consumo de servicios expuestos desde la plataforma ArcGIS Server, como un servicio WPS (Web Processing Service) sobre el cual se definen las diferentes reglas de validación concernientes a: o Estructura o Consistencia lógica o Referencia espacial o Topología (traslapes y espacios vacíos, entre otros) Este servicio se expone para que sea consumido por el SIT. Flujo Alternativo No aplica Excepciones No aplica Categoría: Misional (tarea de usuario) Prioridad Alta

PÁGINA 24 de 29 Complejidad: Estimación: NA NA RELACIÓN DE VERSIONES VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 1.0 Creación del documento 04/06/2017 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Eduard Fabián Álvarez Pacheco Analista de Requerimientos Líder Técnico Líder Técnico de proyectos Líder Funcional

PÁGINA 25 de 29 Historias de Usuario 2. Código SSIT-T-002-04 Proceso Transversal Componente Geográfico Descripción: Permite realizar el cruce de capas geográficas en el mapa respectivo de acuerdo con el archivo (Shape) cargado al SIT. Actores: Grupo de Topografía Prototipo: Figura 1. Bandeja de Tareas

PÁGINA 26 de 29 Figura 2. Pantalla Principal Figura 3. Capas de Georreferenciación Figura 4. Validación de cruce de capas.

PÁGINA 27 de 29 Figura 5. Validación de cruce de capas sin traslapes. DATOS DE SALIDA (ENCABEZADO) Campo Descripción Figura 2. Pantalla Principal. No. Expediente Número del Expediente Documento Solicitante Número de identificación del solicitante asociado al expediente Nombre Solicitante Nombre del solicitante asociado al expediente Etapa Nombre de la Etapa en la que se encuentra Departamento Predio Nombre del departamento de ubicación del predio Municipio Predio Nombre del municipio de ubicación del predio Nombre Predio Nombre del Predio Listado de capas Capas con las que se va a realizar el cruce para determinar si hay traslapes. Figura 4. Validación de cruce de capas. Se muestra el resultado del cruce de las capas y en caso de Resultado validación haber traslapes se muestra la información y los datos de la capa o capas con las que se cruzan. Descripción de Campos Nombre Tipo Descripción Longitud Obligatorio S/N Lista de Capas Check Box Para seleccionar una capa se debe chequear la deseada. N/A N Reglas de Negocio: En el mapa presentado, debe mostrar las capas de acuerdo con la selección realizada en el checkbox de la clasificación de traslapes.

PÁGINA 28 de 29 La información obtenida y cargada del IGAC se debe mostrar como una capa. Si un expediente tiene más de un plano, los que se generen deberán llevar un consecutivo ejem: No. Expediente-01..n Precondición: Cargue y validación del Archivo con extensión shp (Shape) en el SIT. Mostrar en la pantalla principal el mapa con el polígono generado. Flujo Normal de Trabajo: 15. Ingrese al Sistema Integrado de Tierras SIT, por medio de la url www. 16. Ingresar en el sistema las credenciales de acceso (Usuario y Contraseña). 17. El sistema valida que el usuario y la contraseña ingresadas sean correctas, de no ser así el sistema debe mostrar una alerta. 18. Si los datos de autenticación son correctos el sistema muestra el Dashboard con los módulos a los cuales puede tener acceso. Para este caso se debe dar clic en el icono de Bandeja de Trabajo, el cual lo redirecciona a la pantalla que contiene una grilla con todas las tareas que tiene asignadas en ese momento seleccionar el botón Gestionar Ver Figura 2 Pantalla Principal. 19. Se selecciona el botón Cruce Capas Ver Figura 2 Pantalla Principal. 20. En este momento se ubica en la pantalla Concepto Técnico Ver Figura 3 Capas de Georreferenciación en la cual se realiza el cruce de capas desplegando el nivel deseado selecciona la casilla de la capa que desea cruzar del área demarcada 21. El complemento de las capas se puede consultar en el archivo adjunto InfoGeografica_EntidadesExternas.xlsx, también es posible validar la información del archivo cargado como Fecha de Actualización, Escala y la Fuente, estos son los Metadatos con los que debe contar cada capa. 22. Al realizar el cruce de todas las capas seleccionadas se selecciona el botón Guardar el cual le muestra el mensaje de Éxito informando que el proceso termino correctamente Ver Figura 5 Mensaje Exitoso de almacenamiento de Información Geográfica. Pos condición: Resultados (Lista de posibles estados que el sistema puede tomar luego de que la funcionalidad que expresa el requerimiento se lleva a cabo es decir si el predio se traslapa con cualquiera de las capas o no para definir si es sujeto a ser adjudicado o no) Después de generar el cruce de capas se debe guardar el plano del predio en el expediente y llevara por numero el mismo número del expediente. Observaciones: Las capas se deben mostrar clasificadas por grupos o niveles por ejemplo: Nivel Principal: Áreas naturales Protegidas o Segundo Nivel: Reserva Natural Sociedad Civil o Segundo Nivel: Paramo o Segundo Nivel: Bosques Secos El segundo nivel debe tener un componente tipo Check Box, para cada ítem que muestre. Al seleccionar el Check Box. Flujo Alternativo No aplica

PÁGINA 29 de 29 Excepciones No aplica