Proyecto: Orientación Profesional. de Jóvenes Vulnerables

Documentos relacionados
La formación profesional

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Quiénes somos? Presentación

Normativa de Formación Profesional

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

PLAN ESTRATÉGICO

Resumen Foro Mundial

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Guía para la evaluación de impacto de la formación

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Erasmus+ Cooperación con universidades europeas. Erasmus+

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

III Feria Provincial de Formación, Empleo e Impulso Emprendedor

RESOLUCIÓN AG 1/2005

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

Dictamen del CEEP sobre la comunicación de la Comisión Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación

Evaluación Integral Sostenible

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Proyecto Educativo IES Santa Lucía

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR E INICIAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

Ampliación de las funciones docentes:

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNA ESTRATEGIA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN

COMPETENCIA RELACIONADA ORIENTACIÓN AL CLIENTE COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO/ COOPERACIÓN DESARROLLO DEL EQUIPO PLANIFICACIÓN/ ORGANIZACIÓN LIDERAZGO

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de los Centros para el desarrollo del SGIC

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

Gestión de Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid.

Presentación de oportunidades. Programa de inserción de becarios de SENACYT

Nota de prensa. Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

Marco Estratégico ALOKABIDE

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

Oportunidades de financiación europea en el marco del Turismo

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Descripción de puestos

ACCIONES CONJUNTAS PROGRAMAS SOCRATES, LEONARDO DA VINCI Y JUVENTUD. Guidance and Lifelong Learning Collaboration Network

Diplomado Agronegocios

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Plan Informático II. APLICACIÓN

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Francisco Antonio España Fernández

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006

MODELO CURRICULAR DE CAPACITACIÓN DE TUTORES RESUMEN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

Transcripción:

Proyecto: Orientación Profesional de Jóvenes Vulnerables Recomendaciones políticas para una mejor regulación de la orientación profesional en la educación de adultos. Informe comparativo Resumen Septiembre 2016

Contenidos Introducción... 3 Alcance de la investigación... 5 Grupo destinatario... 6 Situación actual... 6 Recomendaciones políticas... 7 R1: Garantizar una evaluación consistente todas las iniciativas de orientación profesional 8 R2: Garantizar la igualdad de acceso a servicios de orientación profesional de calidad para todos.8 R3: Estimular un compartamiento proactivo en los empleadores... 9 R4: Proporcionar un asesoramiento profesional adecuado para todos..9 R5: Coordinar una política eficaz de aprendizaje para adultos..10 R6: Coorporcionar aprendizaje que cubra las necesidades de los jóvenes adultos.11 Beneficio... 12 Referencias... 13 Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 2

Introdución La reducción del desempleo juvenil es un reto fundamental para todos los Estados Miembros en Europa. La mejora de la orientación profesional (de la que el asesoramiento profesional es una parte importante) se considera como una herramienta esencial para adquirir conocimientos, capacidades y competencias, particularmente en alumnos adultos en situaciones de vulnerabilidad. En línea con la Estrategia Europa 2020 y la Agenda Europea para el aprendizaje de adultos, el proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables pretende promover el reciclaje y actualización de las capacidades en 8 Estados Miembros, proporcionando a los jóvenes vulnerables una orientación profesional digital y mejorando las opciones de orientación profesional que actualmente ofrecen los servicios de educación de adultos. El consorcio del proyecto PROVYP está formado por 10 entidades de 8 países europeos, cada uno de ellos con gran experiencia en el campo de la Educación de adultos. El proyecto refleja las fortalezas y debilidades de los diferentes enfoques en la orientación profesional aplicadas en los países de los socios del proyecto, que permiten elaborar un informe europeo consolidado y recomendaciones políticas para mejorar la normativa relativa a la orientación profesional. La participación de expertos de 8 Estados miembros constituye un valor añadido para la consecución de los resultados esperados y responde de manera efectiva a las iniciativas y estrategias emprendidas por las Instituciones Europeas en este campo. Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 3

Sobre la base de lo desarrollado en el marco del proyecto, el informe comparativo sobre las políticas de educación y formación en los 8 países socios, los expertos de la mesa científica del proyecto han elaborado recomendaciones políticas para mejorar la regulación sobre orientación profesional proporcionada en la educación de adultos a nivel local, regional o a nivel nacional y consolidarlos a nivel Europeo. Las medidas sugeridas pretenden influir en los responsables políticos de Bulgaria, Chipre, Alemania, Italia, Lituania, Portugal, España y Reino Unido sobre las posibilidades en el campo de la educación de adultos, basadas en la experiencia y las fortalezas demostradas pudiendo conseguir el resultado esperado en diversos escenarios. Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 4

Alcance de la investigación La revisión de las políticas nacionales se han llevado a cabo en 8 Estados miembros (Bulgaria, Chipre, Alemania, Italia, Lituania, Portugal, España y Reino Unido) entre junio y agosto de 2016. El informe comparativo abarca aproximadamente el 29% de los países de la Unión Europea. Los resultados y las medidas ofrecidas, si son difundidas adecuadamente y más aún consideradas en el desarrollo de Planes Estratégicos regionales y nacionales en el campo de la educación de adultos, podrían fácilmente alcanzar o afectar a 48 millones de adultos jóvenes (con edades comprendidas entre 18-34 años) que viven en la UE como beneficiarios finales. (Eurostat, Agosto 2016). Map 1: Países socios proyecto PROVYP Alemania y Portugal Italia y Lituania Bulgaria y Chipre España y Reino Unido Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 5

Grupo destinatario En todos los países socios, los expertos señalaron como grupo objetivo de las recomendaciones de políticas a los gobiernos locales o regionales / nacionales, en particular los responsables de las políticas en los campos de educación y formación, el empleo y la búsqueda de empleo, los servicios sociales de atención. Los esfuerzos se concentraron en los mecanismos de orientación profesional a nivel nacional, regional y local. En particular, se centraron en la mejora de la orientación profesional proporcionada en la educación de adultos. Situación actual El aprendizaje de adultos incluye diversos modelos, desde la formación en el puesto de trabajo para continuar la FP ó un retorno a la educación formal para obtener un grado deseado. Los cambios cada vez más rápidos por las circunstancias económicas, sociales y del mercado de trabajo, requieren que los ciudadanos sean capaces de adaptarse a las condiciones de trabajo y mercado laboral a nivel nacional, regional o local. Los informes de todos los participantes hicieron hincapié en la importancia de que los jóvenes que adquieren nuevos conocimientos mediante el aprendizaje de nuevas habilidades y competencias ya sean de carácter cognitivo o no cognitivo. Un gran número de adultos que no han logrado adquirir un nivel suficiente y adecuado de conocimientos, habilidades y competencias durante su formación o educación inicial, están anclados en empleos de baja calidad que ofrecen pocas oportunidades para el desarrollo profesional, o motivación suficiente para seguir formándose. (Education and Training Monitor 2015, Publications Office of the European Union, Luxembourg). Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 6

Como resultado de la revisión a nivel regional y nacional, los expertos del proyecto han coincidido en la necesidad de promover medidas urgentes para mejorar la regulación de la orientación profesional proporcionada en sus Sistemas de Educación para Adultos. Los expertos de PROVYP hicieron un esfuerzo en identificar y analizar las carencias de sus políticas regionales/nacionales de orientación profesional y proponer recomendaciones políticas para mejorar las opciones actuales. Recomendaciones políticas Las opciones que los responsables políticos pueden elegir para proporcionar orientación profesional y acceso a la formación para adultos, es ilimitada. En algunos supuestos, la responsabilidad corresponde a los gobiernos y en otros casos, son las instituciones educativas y de formación y asociaciones profesionales quienes pueden tomar la iniciativa. Atendiendo a los informes de los socios del proyecto, sus recomendaciones, diferentes investigaciones e informes que figuran en las referencias, los expertos del proyecto recomiendan, a los legisladores a nivel local, regional y nacional, en el ámbito de la Educación, la formación y empleo poner en práctica las siguientes medidas con el fin de mejorar la regulación de la orientación profesional proporcionada en la educación de adultos en sus países: Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 7

R1: Garantizar una evaluación coherente de todas las iniciativas de orientación profesional Renovación anual de los programas que hayan funcionado con éxito. Creación de nuevas iniciativas tomando en consideración la opinión de los jóvenes. Introducción de nuevas materias que requieran las tendencias del mercado laboral. Dotación de recursos efectivos, identificando la forma más idónea de emplear estos recursos. Establecer un marco de control de calidad para el seguimiento y evaluación de los programas de orientación profesional. R2: Garantizar la igualdad de acceso a servicios de orientación profesional de calidad para todos Asignar fondos para colectivos en riesgo de exclusión social (jóvenes con baja cualificación, discapacitados, ninis, etc.) Facilitar orientación específica y servicios de apoyo a alumnos y promover programas para grupos de alumnos en minoría. Fomentar el reconocimiento de conocimientos previos de carácter no formal e informal. Colaborar con organizaciones intermedias que ayuden a involucrar a jóvenes con un perfil diferente a la mayoría. Invertir en Nuevas Tecnologías para mejorar el acceso a los servicios de orientación profesional y la calidad de los servicios. Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 8

R3: Estimular una actitud proactiva en los empleadores Fomentar la participación de los empleadores en el diseño de la formación. Motivar a los empleadores para invertir en formación y oportunidades de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social y jóvenes con discapacidad. Promover la participación de los empleadores en asesoramiento y orientación profesional. Fomentar el trabajo en redes que propicien la colaboración entre el Tercer sector y las autoridades públicas locales. Mejorar la financiación a los empleadores para reciclar y actualizar las cualificaciones de sus empleados. Inversión en formación para el empleo a través de la cofinanciación de los empleadores. R4: Ofrecer asesoramiento profesional cualificado Proporcionar recursos adecuados de información sobre carreras profesionales y cursos. Formalizar los requerimientos sobre las competencias y descripción de puestos de trabajo para carreras profesionales. Desarrollo de una profesión de orientación profesional consistente, al margen de la orientación psicológica y social, conectada con la información del mercado de trabajo. Desarrollo y mantenimiento de centros de empleo juveniles y orientación profesional que proporcionen servicios de orientación profesional de calidad y garantizando la implementación de los principios de Economía Social. Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 9

Actualizar regularmente los recursos de información para identificar las profesiones emergentes y las áreas de falta de competencia, así como las ocupaciones actuales y potenciales donde existe un exceso de oferta. Establecimiento de un equipo multidisciplinar: Un equipo cualificado y motivado con un programa de trabajo coordinado entre conocimientos y experiencia, que incluya coaching profesional, desarrollo educativo, apoyo psico-social y un programa de gestión, todo ello es crucial para proporcionar un asesoramiento y un servicio integral sobre orientación profesional. Garantizar la sostenibilidad de la orientación profesional y un uso más amplio del sistema de información sobre educación profesional para alumnos adultos. R5: Coordinar una política efectiva de aprendizaje de adultos Establecer mecanismos para la coordinacion política a nivel local y regional. Reducir la burocracia administrativa y evitar la duplicidad de servicios en las diferentes administraciones. Coordinar el aprendizaje adulto (o aprendizaje permanente) con otras políticas nacionales para mejorar el conocimiento, habilidades y competencias de adultos. Diseñar campañas específicas sobre carreras y orientación profesional que fomente el aprendizaje permanente en los adultos. Realizar investigaciones y estudios para lograr una mayor comprensión y otras opciones de desarrollo en orientación educacional y profesional. Proporcionar recursos adecuados para servicios de orientación que sean abiertos a todos. Proporcionar financiación, proporcionando orientación profesional de una forma más efectiva y concreta. Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 10

Adoptar marcos estandarizados de asesoramiento nacional para apoyar la calidad y la homogeneidad en la oferta de formación. R6: Ofrecer aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los jóvenes adultos Orientar desde la escuela sobre la formación profesional más dedicada a la práctica profesional. Desarrollar nuevas ramas de formación profesional y especializaciones profesionales en coherencia con una investigación sociológica de la realidad. Involucrar de manera efectiva a grupos vulnerable en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas y servicios de orientación profesional, lo que mejorará en gran medida el desarrollo de servicios relevantes acordes con sus necesidades. Proporcionar orientación específica a estudiantes sobre todas las opciones de aprendizaje. Integrar el desarrollo de habilidades básicas en los programas de aprendizaje de adultos. Fomentar y apoyar las redes de colaboración de todas las partes implicadas en la educación profesional y el mercado laboral. Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 11

Beneficios Proporcionar una orientación profesional de calidad y contribuir a equilibrar el desajuste de habilidades y competencias, sensibilizando a los jóvenes sobre las oportunidades disponibles en el mercado de trabajo, orientándoles para encajar sus habilidades e intereses a la oferta existente en el momento. No invertir en mejorar la orientación profesional, provocará un problema mayor de la inadecuación de las cualificaciones, con el consiguiente impacto negativo en la productividad del país. Las recomendaciones indicadas anteriormente son factibles y viables difundiéndose entre los responsables en materia de educación y formación a nivel nacional y regional en los 8 países socios del proyecto. Los coordinadores locales del proyecto ya han previsto los siguientes pasos para informar a los responsables sobre los productos intelectuales del proyecto y el seguimiento de las recomendaciones de uso. Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 12

Referencias Strategies for Vocational Guidance in the Twenty-first Century, International Association for Educational and Vocational Guidance (IAEVG), UNESCO web, http://www.unesco.org/education/educprog/tve/nseoul/docse/rstratve.html Education and Training Monitor 2015, http://ec.europa.eu/education/library/publications/monitor15_en.pdf OECD s policy review of vocational education and training (VET), Learning for Jobs, www.oecd.org/edu/learningforjobs Eurostat Database, http://ec.europa.eu/eurostat/data/database Proyecto Orientación Profesional para jóvenes vulnerables Page 13