CÁTEDRA INTERGENERACIONAL PROGRAMA PROVINCIAL CURSO ACADÉMICO

Documentos relacionados
CÁTEDRA INTERGENERACIONAL PROGRAMA PROVINCIAL CURSO ACADÉMICO

Universidad Popular Almodóvar del Campo. Actividades programadas

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

NACIONAL DE FÚTBOL N-3 Torrent

Curso académico Plataforma docente. Psicología del Deporte. del 15 de enero al 30 de octubre de 2015

Deportivas Municipales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

para Licenciados en Farmacia

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

VII FERIA DEL EMPRENDIMIENTO. 28 de noviembre U N I V E R S I D A D D E J A É N

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

Patrimonio y coleccionismo. Puesta en valor, difusión y conservación Baeza, días 23 y 24 de noviembre de 2012

ITINERARIOS CURRICULARES CONCRETOS (ICCs)

TALLER DE INICIACIÓN A LA ALFARERÍA Y A LA ESCULTURA

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación. Enseñanzas que se imparten y grupos autorizados para el curso

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Del aislamiento a la apertura: La política exterior de España durante el Franquismo

EL TEATRO DE CERVANTES Y EL NACIMIENTO DE LA COMEDIA ESPAÑOLA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA AITENSO Toledo, 9-12 de noviembre de 2016 SEGUNDA CIRCULAR

SEMANA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

1 GUÍA DE TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EXPERTO EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES

EDICTO. Dª Mª Dolores Marín Torres, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Baeza,

N. I / ), 320/ ). - - * * * - * * * * * * 1º 200. * 2º 200. * 3º : 200.

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Obispado de Huelva Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad Centro Diocesano de Orientación Juvenil Siloé

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

PROTECCIÓN JURÍDICA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS. Organizado por el Centro Asociado a la UNED Zamora en Benavente DIRECCIÓN ACADÉMICA:

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

Lugar celebración: Sala de Doctorado ubicada en el edificio Ramón y Cajal ala oeste, 3ª planta.

2. Programación del curso

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Plazo de matrícula: del 6 al 17 de febrero. PRECIO: 435.

II JORNADAS CIENTÍFICAS

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Másteres y Cursos de Experto para Directivos y Profesionales

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA CURS

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

Convocatoria

CONVOCATORIA DE ALUMNOS COLABORADORES Y COLABORADORES HONORARIOS CURSO ACADÉMICO 2015/2016

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE ENSEÑANZAS PROPIAS DE POSTGRADO Y ESPECIALIZACIÓN

Una aproximación socioecológica para la gestión de las áreas protegidas en el Antropoceno

III PLAN DE FORMACIÓN EN VOLUNTARIADO. a través de actividades solidarias con reconocimiento académico UNIVERSIDAD DE SEVILLA

LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

Semana Cero. Facultad de Ciencias de la Educación. Septiembre de Lunes 26 Día de la Bienvenida. Martes 27 Presentaciones.

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

CALENDARIO ACADÉMICO 2015

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

Curso de Matemáticas: Fracciones

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

IV JORNADAS CULTURALES UN RETAZO DE HISTORIA

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

X Curso De Castilla-La Mancha El Proceso de la Donación de Órganos y Tejidos

MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION DOCENTE 2016/2018 3ª EDICION

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

C O N V O C A T O R I A BASES DEL CURSO FEDERATIVO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR TERRITORIAL DE BALONMANO

C O N V O C A T O R I A BASES DEL CURSO FEDERATIVO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

IMPLANTOLOGÍA ESTÉTICA MULTIDISCIPLINAR

Profesores: MIGUEL A. MERCHÁN RICARDO GÓMEZ NIETO Lugar: INCYL- Aula 2ºpiso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Curso de Especialista y Título de Experto Universitario*

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición.

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

II SEMINARIO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DE TÉCNICOS DEPORTIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONTRATO ADMINISTRATIVO

Memoria del I Foro de Empleo Universidad de Sevilla

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A.

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Universidad de Córdoba Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Humanidades

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CENTROS ESCOLARES DE DEPORTES COLECTIVOS FASE PREVIA

Convocatoria Practicas Externas. Primer cuatrimestre. Curso

Declaración de Cuenca.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

DINAMIZACIÓN DE ENTORNOS RURALES A TRAVÉS DEL AUDIOVISUAL

Transcripción:

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL PROF. FRANCISCO SANTISTEBAN PROGRAMA PROVINCIAL CURSO ACADÉMICO 2013-2014 PROGRAMA UNIVERSITARIO PARA ALUMNOS MAYORES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA

JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La Cátedra Intergeneracional Profesor Francisco Santisteban es una iniciativa de la Universidad de Córdoba dependiente del Vicerrectorado de Estudios de Postgrado y Formación Continua creada con el fin de impulsar programas de desarrollo, científicos y socio-culturales, orientados a personas mayores de 50 años con la finalidad de fomentar su promoción personal y la mejora de su calidad de vida. Atendiendo a las nuevas realidades sociales y la demanda que un importante sector de la población estaba reclamando del mundo universitario, la Universidad de Córdoba por su interés en abrirse a la sociedad de Córdoba y provincia creó en 1997 programas de participación social mediante una serie de cursos específicos destinados a la formación de las personas mayores con el fin de que se sientan útiles socialmente y puedan continuar con una vida activa y dinámica a partir del acceso de las personas mayores a las aulas universitarias. Así, se plantea como objetivo general de esta Cátedra la integración social de las personas mayores en la vida social y cultural universitaria, tratando desde sus aulas, programas y actividades de promocionar a este colectivo en una etapa de la vida que debe estimarse como positiva, digna y capaz. A la vista de los resultados obtenidos en anteriores cursos, la Universidad de Córdoba extendió este novedoso proyecto a Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil mediante la puesta en marcha y desarrollo de planes educativos en formación continuada con el reconocimiento y aval de la institución académica. A estas sedes se sumaron en el curso académico 2008/2009 las localidades de La Carlota y Peñarroya-Pueblonuevo y en el curso 2010-2011 Pozoblanco. Dada la importancia de los programas de alumnos mayores de la Universidad de Córdoba y la amplia repercusión que en las personas mayores despiertan estos cursos específicos destinados exclusivamente a ellos desde una amplia perspectiva cultural, formativa, educativa, científica, recreativa y socio-cultural es por lo que se hace necesario no sólo continuar esta iniciativa sino potenciarla. En este sentido, la Cátedra Intergeneracional Profesor Francisco Santisteban de la Universidad de Córdoba junto con la Dirección General de Personas Mayores y la Delegación Provincial de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Cabra, Lucena, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Puente Genil inician una nueva etapa en este curso con el deseo de hacer de la formación universitaria de nuestros mayores un objetivo general de integración, de cultura, de educación y de desarrollo personal para el alumno mayor.

METODOLOGÍA Los cursos, seminarios, talleres y demás actividades programadas desde la Cátedra Intergeneracional serán dirigidas por profesores de la UCO. Las sesiones de trabajo se desarrollarán siguiendo una metodología activa y participativa por parte de profesores y alumnos donde la lección magistral se complementa con material audiovisual y actividades prácticas buscando la apertura de nuevos espacios para el debate y la reflexión en las que las estrategias de enseñanzaaprendizaje se completen con mesas redondas, coloquios, conferencias, excursiones, visitas culturales. TITULACIÓN Los alumnos y alumnas podrán aspirar a un título propio de Extensión Universitaria de la UCO -Certificado de Asistencia y Aprovechamiento de Estudios Universitarios para Mayores- al finalizar los tres años de estudios que certificará su paso por la Cátedra Intergeneracional en sus programas académicos y que estará expedido por el Rector Magfco. Para obtener dicho título será condición indispensable haber cursado un mínimo de 40 créditos y haber realizado las colaboraciones indispensables en las que se matriculó cada curso. HORARIO Y LUGAR Las actividades docentes se desarrollarán prioritariamente los miércoles y jueves entre las 17 00 y 20 00 horas en las aulas indicadas al efecto en cada una de las localidades. El curso se desarrollará siguiendo una secuencia cuatrimestral distribuido en dos períodos de diez semanas cada uno (octubre/febrero febrero/junio); a tal efecto las clases se impartirán siguiendo el calendario académico fijado por la propia Universidad. Las asignaturas se ofertarán con carácter cuatrimestral, dos por cuatrimestre, teniendo cada asignatura una duración de 3 créditos (30 horas) y tres horas semanales de docencia.

JUEVES JUEVES JUEVE S CÁTEDRA INTERGENERACIONAL PROGRAMA PROVINCIAL CURSO 2013/2014 SEMINARIOS PROGRAMADOS En cada una de las localidades donde se impartirá el Programa Provincial de Estudios para Alumnos Mayores de la UCO Cabra, Lucena, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Puente Genil- se desarrollará un Programa Específico que estará constituido por cuatro asignaturas programadas específicamente para los alumnos de la Cátedra Intergeneracional. CABRA El origen del arte y los mensajes ocultos en las cuevas de Andalucía. Dr. D. José Luis Sanchidrián España: Imágenes y Paisajes. (Una lectura geográfica) Dr. D. Bartolomé Valle Buenestado Del Oriente semítico al esplendor de Alandalús Dr. D. Juan Pedro Monferrer Encuentros con la música andaluza Lcdo. D. Juan Luis González Delgado Literatura española del siglo XX. De la Literatura Finisecular a la Guerra Civil. Dr. D. Blas Sánchez Dueñas Historia de España en la época moderna vista desde Andalucía. Dra. Dª. Soledad Gómez Navarro LUCENA Análisis y soluciones de los principales problemas de la economía española en el siglo XXI Dr. José María Cerezo López Dra. Ana María Castillo Canalejo La Terapia de la Filosofía: Guía práctica para los problemas de la vida Dr. D. Ramón Román Alcalá PRIEGO DE CÓRDOBA Sociedades secretas y heterodoxos a través de la historia Dr. D. José Calvo Poyato Microorganismos, Salud y Vida Dr. D. José Aguilar Gavilán Introducción a la psicología Dra. Dª. Rosario Ruiz Olivares Dr. D. Juan Antonio Moriana Elvira Dra. Dª. Mª. José Pino Osuna Desde la Geografía: Paisajes singulares de Andalucía D. José Naranjo Ramírez D. Martín Torres Márquez

JUEVES JUEVES JUEVES MARTES Aspectos del romanticismo español y sus raíces cordobesas PUENTE GENIL El mundo a la carta. Representaciones de Historia del mundo actual. Dr. Diego Martínez Torrón Dr. D. Fernando López Mora Desde la Geografía: Paisajes singulares de Andalucía D. José Naranjo Ramírez D. Martín Torres Márquez La percepción de la obra de arte Dr. D. Manuel Pérez Lozano PEÑARROYA Retos a la hora de comer para el colectivo de mayores; claves sobre cultura, nutrición, tecnología y seguridad alimentaria Dr. D. Manuel Ángel Amaro López Dr. D. Rafael Gómez Díaz Dr. D. Rafael Moreno Rojas Historia de España: del siglo XIX al XX Dr. D. Francisco Espino Literatura de la transición democrática Dra. Dª. Carmen Fernández Ariza La vida cotidiana en la Península Ibérica durante la Antigüedad y la Edad Media Dr D. Ricardo Córdoba Dr. D. Enrique Melchor POZOBLANCO Economía para no economistas Dr. D. Tomás J. López-Guzmán Guzmán Dra. Dª. Sandra María Sánchez Cañizares Promoción de la salud y prevención de accidentes en las personas mayores Dr. D. Antonio Ranchal Sánchez Biología y Enfermedad en el siglo XXI: Prevención y Primeras Atenciones Dr. D. Evelio Luque Carabot La Violencia en la España del s. XXI: De la delincuencia juvenil al maltrato doméstico Dr. D. José Manuel Palma Herrera INFORMACIÓN Y MATRÍCULA CABRA TEATRO EL JARDINITO Avda. Fernando Pallarés LUCENA Concejalía de Educación Casa de la juventud Plaza del coso, 6-2ª planta

Peñarroya-pueblonuevo Biblioteca Municipal Avenida José Simón de Lillo, s/n PRIEGO DE CÓRDOBA Área de BIENESTAR SOCIAL c/ Ubaldo Calvo. POZOBLANCO Centro municipal de información de la mujer C/ san Cayetano, 5 PUENTE GENIL Centro Municipal de Servicios Sociales C/ Antonio Sánchez Cuenca, 6 MATRÍCULA PLAZO DE MATRÍCULA: Del 30 de Septiembre al 24 de Octubre. LUGAR de INSCRIPCIÓN: Lugares destinados al efecto por cada una de las localidades arriba indicadas. PRECIOS PUBLICOS DE MATRÍCULA: 40 euros FORMA DE PAGO: Una vez aceptada la matrícula en la Secretaría de la Cátedra Intergeneracional, al alumno/a se le enviará a su domicilio la orden bancaria para que pueda abonar las tasas de matrícula (40 ) por el importe total. Con dicha orden de pago el/la alumno/a ingresará las tasas en el BSCH -Banco Santander Central Hispano-. TASAS TARJETA UNIVERSITARIA: Los alumnos que deseen obtener la tarjeta universitaria deberán abonar las tasas de expedición y mantenimiento de dicha tarjeta. FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULA: DOCUMENTACIÓN Impreso de matrícula debidamente cumplimentado que se facilitará en los lugares destinados a matriculación. 2 fotografías tamaño carnet Fotocopia del D.N.I.

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL PROF. FRANCISCO SANTISTEBAN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTOR DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA Dr. D. José Carlos Gómez Villamandos DIRECTORA ACADÉMICA Dra. Dª. María José Porro Herrera SECRETARIO ACADÉMICO Y COORDINADOR PROVINCIAL Dr. D. Blas Sánchez Dueñas DIRECTOR DE PROYECTOS Y SEMINARIO Dr. D. José Cosano Moyano DIRECCIÓN postal Avda. Menéndez Pidal, s/n (Facultad de Medicina) 14071 CÓRDOBA (ESPAÑA) Tlfno.: 957 21 87 36 Fax: 957 21 21 55 E-mail: intergeneracional@uco.es Web: http://www.uco.es/ intergeneracional/ CON LA COLABORACIÓN DE: Dirección General del Mayor DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CABRA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE POZOBLANCO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PRIEGO DE CÓRDOBA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL