Boletín Informativo. Primer Congreso Iberoamericano de Vivienda VIVIR EN CONCRETO Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, ICCG

Documentos relacionados
Boletín Informativo. Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, ICCG

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

El último Congreso Mundial de la Carretera ha sido organizado en México City (México) del 26 al 30 de septiembre de 2011.

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Guatemala. El mercado del Cemento en Guatemala

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla?

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Curso de auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes. Tlf

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD GRADO 1 - NIVEL 1.

Diciembre 6-7 de 2012

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Dentro de los procesos operativos que tienen un mayor efecto en los resultados de la cobranza se encuentra sin duda el de la facturación.

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a Mayo, 2016

FINANZAS INMOBILIARIAS JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE AGOSTO SHERATON ASUNCIÓN HOTEL

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo.

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

MÉXICO

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

BOLETÍN TRIMESTRAL CAPÍTULO BASC OCCIDENTE DE MÉXICO ENERO MARZO 2016 CONTENIDO: Revisa nuestro plan de capacitaciones 2016! EVENTOS REALIZADOS...

Curso. 30 de Junio y 01 de Julio 2016

DECLARACIÓN DE CUSCO

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

2do CONGRESO. Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA. Viernes. 20 de Noviembre

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

Evolución del Programa de Calidad AABH INTI ICPA para la Certificación Voluntaria de Bloques y Adoquines de Hormigón

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006. Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DIPLOMADO EN TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

LIMA Perú. Del 18 al 21 Marzo 2016

Octubre 21 y 22 de 2010

Dimensión internacional

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Expo Construcción y Vivienda 2014

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

CURSO INOCUIDAD DE ALIMENTOS: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y DE MANUFACTURA

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

Simposio SIRGAS2015 Sesión de Cierre

FORO DE LA OMA SOBRE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

Gestión de Riesgo en las COOPERATIVAS

INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

PROYECTOS PRODUCTIVOS LAE Geraldina Alonso Guzmán

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

Con este propósito, estamos presentando el Programa de Entrenamiento para Clientes 2013.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Transcripción:

Boletín Informativo Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, ICCG Abril Julio 2015 Programa Académico del Congreso Hotel Vista Real-24 de Junio Primer Congreso Iberoamericano de Vivienda VIVIR EN CONCRETO 2015 Ciudad de Guatemala, 20 y 21 de julio Durante los dos días del congreso se dictaron 23 conferencias con la participación de expertos en cada tema Los días 20 y 21 de julio tuvo lugar en el Hotel Vista Real, el Primer Congreso Iberoamericano de Vivienda Vivir en Concreto-2015, organizado por la Federación Interamericana del Cemento, FICEM y la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado FIHP, con el apoyo en Guatemala del ICCG, durante el congreso asistieron 150 participantes de los países: Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. El programa académico incluyó presentaciones relacionadas con 5 grandes ejes temáticos, entre ellos: Políticas públicas Soluciones exitosas de vivienda en concreto innovadoras y sostenibles Soluciones en concreto para atención ante desastres naturales y condiciones habitacionales inadecuadas. Programas de financiamiento Casos de éxito de la industria cementera y del concreto Reunión Presencial Comité de Vivienda y Urbanismo, FICEM-FIHP El día 19 de julio se dieron cita en el Hotel Vista Real de Ciudad de Guatemala, los miembros del Comité de Vivienda y Urbanismo para discutir sobre las metas y avances del comité. Asistieron a esta reunión 21 personas. Página 1 Julio 2015

Otras Actividades durante el Congreso Vivir en Concreto-2015 Foro Vivir en Concreto Martes 21 de julio Para concluir con el Primer Congreso Iberoamericano de Vivienda, el día 21 de julio se realizó el foro Vivir en Concreto-2015, cuyo enfoque principal fue recopilar los distintos puntos de vista de los panelistas en relación a Cómo se puede lograr disminuir el déficit habitacional en América Latina y el Caribe?. En dicho foro participaron expertos sobre los temas de políticas públicas; alianzas público-privadas; fuentes de financiamiento e industria del cemento y del concreto de la región. Visita Técnica a Proyectos Habitacionales Miércoles 22 de julio. El día 22 de julio, 16 ingenieros que participaron durante el congreso, tuvieron la oportunidad de visitar dos proyectos de vivienda en concreto. Los proyectos que se visitaron son: Proyecto Parque 7 Este se encuentra ubicado al finalizar la Calzada Roosevelt y presenta un nuevo concepto urbanístico en vivienda vertical con apartamentos de concreto. Proyecto Condado El Naranjo Dicho proyecto ofrece una combinación de vivienda horizontal en serie, vivienda vertical y área comercial, en un concepto de neourbanismo. Parque 7 Condado El Naranjo Los asistentes a la visita tuvieron la oportunidad de conocer los detalles constructivos de cada proyecto gracias al apoyo de los desarrolladores y de la constructora Grupo Macro. Página 2 Julio 2015

Al congreso asistieron 169 estudiantes. El 25 de Mayo se realizó por segundo año consecutivo el Congreso dirigido a Estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura, este congreso tienen el propósito de involucrar a estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura en temas relacionados con el concreto y sus aplicaciones. Durante este congreso se abordaron los siguientes temas: Las amenazas sísmicas en Guatemala (Dr. Héctor Monzón Despang) Importancia de la selección de sitio para la construcción; aspectos geotécnicos (Ing. Omar Flores Beltetón) Riesgos de la mampostería empírica en Guatemala (Ing. Luis Alvarez Valencia) Comportamiento de las construcciones en los terremotos de San Marcos (Ing. Mario Yon Chang) Normas Guatemaltecas aplicables a la Mampostería ( Ing. Oscar Sequeira García) Evaluación de edificios existentes para considerar su rehabilitación (Ing. Roberto Chang Campang) Premio a la Investigación en Concreto 2015 Ingeniero Emilio Beltranena Durante el congreso se publicaron los resultados del concurso Investigación en Concreto 2015 y se realizó la premiación de los tres primeros lugares. Los equipos ganadores son: Primer Lugar Capítulo Estudiantil ACI (Universidad Rafael Landivar Campus Central) Segundo Lugar Capítulo Estudiantil ACI (Universidad Rafael Landivar Campus Quetzaltenango) Tercer Lugar Capítulo Estudiantil ACI (Centro Universitario de Occidente, CUNOC) Felicitamos a todos los equipos participantes! Manual de mampostería para Guatemala y ejemplos prácticos sobre su aplicación (Dr. Héctor Monzón Despang) Página 3 Julio 2015

Curso Pavimentos de Concreto Mantenimiento, Inspección, Estudios de Patología y Página 6 17 de junio Rehabilitación Se llevó a cabo en el Salón Quetzal del Hotel Vista Real, el curso sobre Mantenimiento, Inspección, Estudios de Patología y Rehabilitación de Pavimentos de Concreto, con la asistencia de 90 participantes. El curso fue impartido por el Ing. Diego Jaramillo Porto, actual Director de Pavimentos de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado FIHP y Gerente Técnico de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto, ASOCRETO. El Ingeniero Jaramillo cuenta con más de 23 años de experiencia en la planeación, diseño, construcción y estudios de patología e ingeniería forense de pavimentos de concreto. Los temas impartidos a profundidad durante el curso fueron: Patología de los pavimentos de concreto: o Primeros daños o Oportunidades de intervención o Como funciona un pavimento de concreto o Tipos de pavimentos y esfuerzos o Estudio de fallas en pavimentos Página 2 Fuentes de daños o Diseño, construcción u operación o Identificación de fallas Tipos de daños o Fisuras de esquina, longitudinales, transversales, durabilidad o Daños en juntas o Daños superficiales o Daños avanzados Segunda reunión trimestral Capítulo ALCONPAT Guatemala El pasado 12 de mayo, se realizó la segunda reunión trimestral del Capítulo ALCONPAT Guatemala, durante la reunión el Ing. Mario Rosada presentó algunos casos sobre Reparación Estructural de Edificios Dañados por el Terremoto de 2010 en Chile, y algunos sistemas innovadores para la reducción de vibraciones. Página 4 Julio 2015

Programas de Certificación ACI Técnico para Pruebas al Concreto en la Obra ACI, Grado 1 Público en general Mayo - Junio Del 13 al 16 de mayo 20 personas de varias empresas recibieron el curso preparatorio para optar a la Certificación ACI de Técnicos para Pruebas al Concreto en la Obra Grado 1. Los participantes fueron evaluados sobre sus conocimientos teóricos y prácticos los días 23 y 24 de junio. Felicitamos a los 9 participantes que obtuvieron la certificación! Técnico para Pruebas al Concreto en la Obra ACI, Grado 1 Miembros Capítulos Estudiantiles - Quetzaltenango El pasado 26 de Mayo optaron a la certificación ACI como Técnicos para Pruebas al Concreto en la obras Grado, 9 estudiantes de los Capítulos Estudiantiles del Centro Universitario de Occidente, CUNOC y de la Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango. La evaluación teórica se realizó en Pensión Bonifaz y la evaluación práctica se realizó en las instalaciones de la Planta de Mixto Listo en Salcajá. Felicitamos a los estudiantes Erik García y Osmar Cardona quienes aprobaron las evaluaciones e instamos a los demás estudiantes a continuar su preparación para obtener la certificación. Inspector de Obras de Concreto de ACI Julio - Septiembre El jueves 30 de julio se impartió el primer módulo de estudio a los 7 profesionales que optarán a la Certificación ACI como Inspectores de Obras de Concreto. Este programa de certificación es uno de los más completos actualmente ofrecido por el American Concrete Institute-ACI, llevando a los profesionales a través del conocimiento más actualizado sobre tecnología del concreto y evaluando su habilidad para encontrar respuestas a la mayoría de los problemas técnicos que un Inspector debe enfrentar durante la construcción con concreto en la Obra. Para optar a esta certificación es necesario cumplir con pre-requisitos de educación y experiencia. Página 5 Julio 2015

Próximas Actividades Taller Ensayos No Destructivos para Concreto Principios de aplicación, limitaciones y adecuada interpretación de los resultados Contenido: Lunes 17 de agosto de 07:00 a 18:00 hrs. Hotel Vista Real, Ciudad de Guatemala Criterios y frecuencia de ensayos para asegurar concretos de calidad Aceptación del concreto en obra El curado en obra y sus objetivos Cuando existe un evento de baja resistencia: Problema de calidad? Problema de calidad y posible problema estructural? Qué proceso se debe seguir cuando se detecta un posible problema estructural? Proceso general de investigación Como se integran los ensayos existentes con ensayos semi-destructivos y ensayos no-destructivos Qué alternativas tiene el Ingeniero? Ensayos Semi-Destructivos: Principios básicos, limitaciones, interpretación de resultados: Martillo de rebote (NTG 41017 h11/astm C805) Probeta de penetración (NTG 41017 h18 /ASTM C803) Probeta de extracción (ASTM C900 /ASTM C1583) Ensayos No Destructivos: Principios básicos, limitaciones, interpretación de resultados: Método de velocidad de pulso ultrasónico (NTG 41017 h17/astm C597) Velocidad de onda por impacto-eco (ASTM C1383) Método de madurez (NTG 41042/ASTM C1074) Conferencista Ing. Roberto Nuñez Ecuador El Ingeniero Roberto Núñez, es egresado de la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador, con títulos de Master en Ingeniería Civil y en Administración de Negocios de Universidades de Carolina del Norte en Estados Unidos. Roberto cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en procesos constructivos, seguridad en la construcción, financiamiento de proyectos, materiales de construcción, ensayos destructivos y no destructivos; también ha sido miembro del Instituto Americano del Concreto ACI, por más de 25 años y ha contribuido en varios comités del ACI, incluyendo; Concreto liviano, Concreto Permeable, Ensayos No Destructivos y Técnicos de Certificación. El Ing. Núñez es fundador y actual Presidente de la empresa IQ Engineering and Consulting, empresa especializada en investigaciones forenses de concreto, evaluación de condiciones de obra y resolución de conflictos ingenieriles y de construcción. Inversión: Q. 1,000.00 (Participantes en general) Q. 800.00 (Socios de CGC, CIG, AGIES, ACI Guatemala, ALCONPAT Guatemala) Inversión incluye: 2 coffee break, almuerzo, material de estudio, presentaciones, diploma de participación y parqueo. Cupo limitado. Reserve su espacio al teléfono 502-2413-3565 o escriba al e-mail: bpitin@iccg.org.gt o xsapon@iccg.org.gt. Página 6 Julio 2015

Próxima Certificaciones ACI Técnico en Superficies Planas de Concreto (Inscripciones abiertas/cupo limitado) Capítulo ACI Guatemala El programa de Certificación ACI de Técnico en Superficies Planas de Concreto, está dirigido a personas que supervisan y poseen conocimiento sobre los procedimientos adecuados de colocación, consolidación, acabado, juntas, curado y protección de superficies planas de concreto, como losas y pisos. Inversión: Q. 4,000.00 Fechas importantes: Curso Preparatorio: Evaluación: 18 de agosto 22 de septiembre Técnico para Pruebas al Concreto en la Obra ACI, Grado 1 Público en General (Inscripciones abiertas/cupo limitado) Curso preparatorio teórico y práctico: Evaluaciones (teórica y práctica): 23, 24, 25 y 26 de septiembre 14 y 15 de octubre Información e inscripciones. Para obtener información adicional sobre los criterios de certificación y disponibilidad de cupo, comuníquese a las direcciones xsapon@iccg.org.gt, bpitin@iccg.org.gt o al teléfono 502-2413-3565 del Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala. www.iccg.org.gt Para facilidad de acceso desde dispositivos móviles, hemos rediseñado nuestro sitio Web a modo responsive, visítenos!! Página 7 Julio 2015