As pulpeiras a galegas EL PULPO A LA GALLEGA, UN MENÚ TRADICIONAL GALICIAN OCTOPUS, A TRADITIONAL MENÚ

Documentos relacionados
EL ARTE DEL HILO: EL OFICIO DE LAS MUJERES DE LA COSTA DA MORTE THE ART OF THE WIRE: THE OFFICE OF WOMEN THE COSTA DA MORTE


NAVIDAD Especial Navidad

+ Dulcería en Puebla

PULPO A FEIRA. Ingredientes: (4 personas) 2 cucharadas de pimentón picante sal gorda

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Introducción Y SI NOS MIRAMOS? QUE NOS DEVUELVE EL ESPEJO?: 6 IMÁGENES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL GERIÁTRICA

Navidad Contáctenos: /

Catálogo. Especial Navidad 2016 / 2017

REVISTAS Y BASES DE DATOS CIENTÍFICAS: REFLEXIONES Y OPINIONES DE UNA TERAPEUTA OCUPACIONAL

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Preparación. Verduras asadas al horno. Ingredientes:

PROYECTO DE CENTRO: CARNAVAL UN BOSQUE ANIMADO

VENTAJAS DE COMPRAR EN LA PESCADERÍA ESPECIALIZADA

La población y las tradiciones

Cómo pedir las cosas en una tienda

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario.

Cocina tradicional búlgara

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

LAS FALLAS DE VALENCIA

La Pescadería de Mercadona. para Fiestas

e-europe Mi provincia es Salamanca Cantaracillo

Tradición de Familia

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

CELEBRACIONES FAMILIARES 2016

SUGERENCIAS DE MENÚS PARA FIESTAS

GALICIA, TERRA DE MEIGAS GALICIA, TERRA MEIGE. Habelas hailas

Contenidos funciones comunicativas Hasta que + [subjuntivo] Dar instrucciones. Describir procesos.

CALDO DE VERDURAS ALMEJAS A LA MARINERA CARNE Ó CALDEIRO PAELLA DE MARISCOS

JORNADA JUEVES 19 ENERO 2012 EL MEDITERRÁNEO DESDE EL ATLÁNTICO. Steak tartare de solomillo de vaca Retinta e hígado fresco de pato

Menú Comunión Nº1. Aperitivo de bombón de morcilla con polvo de Kikos y copa de vino blanco verdejo. Entrantes a Compartir

2. Hábitos alimenticios de los residentes en la comunitat valenciana

benilloba ESPAÑOL AYUNTAMIENTO DE BENILLOBA

Consejospara.net. Consejos para cocinar al vapor

FACEBOOK.COM/MEJILLONDEGALICIA

Nicaragua, Correo: Catálogo SEPTIEMBRE 2016 JINOTEPE, NICARAGUA

El Libro de las Recetas. La Chinata

ENERGÍA EN LA COCINA CÓMO AHORRAR?

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Menú navideño MAR Y MONTAÑA

LA REGION ORENSE 10/01/15. Cód: Ejemplares. Página: 10

BOTERÍA. Jesús Blasco. Bota de Vino PEZ

COCTELES Y ENTREMESES

Menú degustación de setas

La Navidad en España comparte tradiciones con el resto de los países donde se practica la religión católica.

Recursos asociados a El monstruo terrorífico

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Recetario temático. Comer de tupper

SALSA DE NUECES Y ROQUEFORT

Edición Limitada PREMIUM. Encanto sin aditivos. Cata* Ficha Técnica. Aceite de oliva Virgen Extra. Exclusivo para el sector gourmet y delicatessen

Cocina del día a día

Llegada a Coruña y acomodación en nuestro hotel. Cena.

Llanera (Asturias) se sitúa entre los diez municipios con mayor número de empresas, según un informe de Bravo Capital

RECETAS VEGANAS DE CENTROAMERICA Rellenitos de plátano Guatemala

CATÁLOGO PRODUCTO. Comercializadora Santo Tomas S.A. de C.V., Calle 26 #2508 Col. Zona Industrial Guadalajara, Jal. México C.P.

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

La Navidad Fin de año Los Reyes Magos Encuesta: 1) Piensas celebrar la Navidad? 1.1) Qué festividad celebras? 1.2) Por qué no?

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Cocina tradicional búlgara

Introducción INFLUENCIA DE LOS DISTINTOS PROCESOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO OCUPACIONAL

Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

Proporcionalidad y porcentajes

Introducción INDICADOR DE NIVEL DE DEPENDENCIA EN UNA UNIDAD DE CONVALECENCIA DISPLAY FORM OF INDEPENDENCE LEVEL IN A CONVALESCENT CARE UNIT

CASA XABÚ La casona de 3 Cabos.

SEMANA 6 FIESTAS Y FERIADOS

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

En el centro de Galicia, muy cerca de todo, muy cerca de ti /

Proyecto de Investigación (Potluck) 50-Estados (EEUU) y Gastronomía

Bitácora Unidad 7. Unidad 7

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

Se siguen respetado los precios de los años anteriores. Menús para grupos Año Restaurante: Bar Alhambra

Cómo hacer una mayonesa?

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Pablo Picasso Pablo Picasso

I-Anivesario Área de Autocaravanas de O Mundil (Ourense)

SEVILLANA GORDAL PARTIDA MORADA. Aceituna manzanilla envasada con sabor natural o sabor anchoa. Presentación en diferentes formatos.

QUÉ SON LOS INSUMOS?

Receta Ensalada de Lentejas con Berenjena al Pesto Unidad (Equilibrada)

5. Los vinos, la colección

1- Hay que envasar tomates en botes de 15 tomates cada uno. Si antes de envasarlos se pudren 216 tomates, cuántos botes se podrán llenar?

35,00 POR PERSONA IVA Inc.

Callos a la madrileña

Paquete de actividades ESPAÑOL. Disney

Restaurante. Mar de Esteiro

1 Recetario POTA mía

Se vende Ferretería en funcionamiento en Melide.

Mercados. de trueque. Guía del alumnado

CATÁLOGO DE PRODUCTOS ALBAMARKETSABUCO

Todo por un precio de 15 por persona.

SALUD, ECOLOGÍA Y COMPROMISO EN TU EMPRESA CESTAS REGALO ECO SOLIDARIAS

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 8

he ahí la misma palabra

1. INTRODUCCIÓN: Contenidos del tema:

El renacer urbano de Europa

Información nutricional Tamaño por ración 1/4 de la receta (104g) Raciones por paquete 4

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

Fuente de las Burgas, símbolo de Ourense. Salón Gallego de Gastronomía y Turismo. VIAJAMOS Dos

Transcripción:

EL PULPO A LA GALLEGA, UN MENÚ TRADICIONAL GALICIAN OCTOPUS, A TRADITIONAL MENÚ Palabras Clave: Terapia Ocupacional, ocupación, pulpo. Keywords: Occupational therapy, occupation, octopus. DECS: Terapia Ocupacional, ocupación, octopodiforme Mesh: Occupational Therapy, occupation, octopodiforme Como citar este documento: Somoza Sampayo I. El pulpo a la gallega, un menú tradicional. TOG (A Coruña) [revista en Internet]. 2012 [fecha de la consulta]; 9(16): [5 p.]. Disponible en: http://www.revistatog.com/num16/pdfs/foto1.pdf Autora: Dña. Irene Somoza Sampayo. Terapeuta Ocupacional valoradora para la Ley de la Dependencia. Ourense. Texto Recibido :21/09/2012 Texto Aceptado: 12/10/2012 As pulpeiras a galegas La comida gallega es famosa a nivel nacional e internacional por diferentes motivos. Entre los platos más conocidos destacan todos aquellos relacionados a Mujer vendedora de pulpo curado, que recorre con su mercancía las fiestas tradicionales y las ferias más concurridas de Galicia. Las pulpeiras constituyen una de las notas más típicas de las ferias que se celebran en Galicia. Provistas de pulpo curado y de una o dos calderas grandes que transportan a lomos de caballerías mulares, van de pueblo en pueblo y de comarca en comarca por las aldeas, villas y ciudades del interior para ejercer su tráfico. Llegan en las primeras horas de la mañana, preparan sus caldeiras (vasija de cobre, hierro u otro metal, que se utiliza para calentar el agua y otros usos de mayor tamaño que el caldeiro) de cobre, negras por fuera y brillantes por dentro, colocándolas sobre tres o cuatro piedras grandes y llenándolas de agua; encienden fuego con, cuecen el pulpo al aire libre, y a eso de medio día los romeros o feriantes acuden a hacer sus provisiones; sacan ellas los cefalópodos; que ponen sobre platos o fuentes de madera; y hecho el ajuste cortan en tajadas el pulpo y los tentáculos con grandes tijeras; rocían los trozos con aceite; los espolvorean con pimiento picante o dulce, y así lo sirven ellas, y así lo consumen casi en el acto los compradores, que devuelven luego los platos o las fuentes. A última hora de la tarde, las pulpeiras recogen sus bártulos y se dirigen a otro punto, recorriendo a lo mejor cuatro, cinco o más leguas para seguir con su tráfico. El comercio del pulpo por el interior tiene una de sus bases principales en el pueblo de Arcos, próximo al Carballino (oficialmente, en gallego, O Carballiño. Es un municipio de la provincia de Ourense, en Galicia (España). Pertenece a la comarca de Carballiño y está rodeado por la sierra del Faro y el valle del río Arenteiro, el principal afluente del Avia), cuyos habitantes se dedican con intensidad a este tráfico. TOG (A Coruña) Vol 9. Num 16. Nov 2012. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com Página 1 de 5

La ocupación a vista de cámara: El pulpo a la gallega, un menú tradicional. con el mundo del mar, como es el caso del marisco y el pescado en general. Entre todos estos productos, el pulpo a la gallega ( polbo á galega ) es uno de los platos más difundidos a nivel nacional. De hecho no es difícil encontrarlo en menús de otras localidades fuera de Galicia. La tradición del pulpo en Galicia se remonta varios siglos atrás. Según fuentes consultadas, a partir del siglo XVI, ya existían textos que hacían referencia a este alimento, protagonista de todas las fiestas y romerías de Galicia. De hecho, el plato recibe también el nombre de pulpo á feira, por su vinculación con estas concentraciones comerciales y festivas. De ahí su importancia social. [1] Sin embargo, el pulpo era también una forma de pago de los campesinos al clero hace varios siglos. Muchos de los monasterios del interior de Galicia tenían dominios que alcanzaban la costa atlántica. Los diezmos de estas personas que residían en la costa eran pagados a través de pulpo, que lo secaban para su conservación y así poderlo transportar al interior. Destaca entre los monasterios que lo recibían el de Oseira, cerca de O Carballiño, donde actualmente se festeja anualmente A Festa do Pulpo. [1] En prácticamente todas las feiras de Galicia hay una pulpeira preparando pulpo a la vista de todos. Existen ciertas características de un puesto de pulpo que siempre están presentes: la sombrilla naranja y verde (o azul), la olla grande para cocer el pulpo, que hasta hace poco era de cobre, pero por motivos de salud se han cambiado por las de acero (antiguamente se metían monedas de cobre en la olla de casa para simular el sabor del pulpo elaborado en la feiras), y la pulpeira, que es la persona que prepara el pulpo. Habitualmente se trata de una mujer, aunque actualmente ya hay más hombres que llevan a cabo esta profesión, se considera una tarea tradicionalmente femenina. Su elaboración es tan sencilla como rico está el resultado final. El pulpo se cuece en las grandes ollas que actualmente son de acero. Se prepara cortado, en el momento de consumir. Las pulpeiras cortan los tentáculos con gran Página 2 de 5

Autora: Somoza Sampayo I. habilidad, siendo el corte importante para el resultado. Se prepara sobre un plato de madera y se le añade sal gorda, pimentón dulce o picante (según el gusto) y aceite de oliva: listo para comer. Cortar el pulpo con las tijeras requiere mucha práctica Las manos de las pulpeiras son características: muñecas anchas de cortar el pulpo y enrojecidas de cogerlo caliente de la olla. Por mi experiencia personal, la pulpeira puede tener alguna persona que le ayuda, pero normalmente ésta nunca corta el pulpo, ya que dicen, que no es tan fácil como parece. En las fotos realizadas por la fotógrafa estadounidense Ruth Matilda Anderson en los años 20 sobre la vida en de las persona gallegas, se puede apreciar que el modo de hacer pulpo sólo ha cambiado en que en lugar de leña se utiliza un hornillo de butano y que muy recientemente se empezaron a utilizar las ollas de acero en lugar de las de cobre. Página 3 de 5

La ocupación a vista de cámara: El pulpo a la gallega, un menú tradicional. Las pulpeiras fueron y siguen siendo el centro de la mayoría de las fiestas populares gallegas, sobre todo en zonas de Ourense y Lugo, donde en todas las ferias semanales o mensuales hay, por lo menos, una pulpeira: unha feira sen pulpeira non é feira (una feria sin pulpeira no es feria). Página 4 de 5

Autora: Somoza Sampayo I. Bibliografía 1. Fidalgo Santamariña XA. La gran pulpada gallega. Barcelona: Ronsel; 1999 OTRAS FUENTES CONSULTADAS: 2. Deligalia. Deligalia [sede Web]. Madrid: Deligalia; 2010 [acceso: 01/05/2012]. Disponible en http://www.deligalia.com/historiadel-pulpo-en-o-carballino.html 3. Gastronostrum. Gatronostrum [sede Web]. Gatronostrum; 2012 [acceso: 01/05/2012]. Disponible en http://www.gastronostrum.com/pol bo-a-la-gallega/ Página 5 de 5