Inventario de Residuos Peligrosos del País Vasco- 2015

Documentos relacionados
Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Inventario de Residuos Peligrosos de la Comunidad Autónoma del País Vasco

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

Generación de residuos industriales no peligrosos

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN ÁLAVA Y SUS ZONAS IBILTUR. Operación de comportamientos y tipologías de visitantes en Euskadi

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN GIPUZKOA Y SUS ZONAS IBILTUR. Operación de comportamientos y tipologías de los visitantes en Euskadi

ECONORMAS MERCOSUR.

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Guía para el desarrollo de proyectos locales de caminos escolares

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA LODOS EDAR Y ASIMILABLES

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA CAE

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CAPV Hacia una economía circular

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Inventario de Residuos No Peligrosos de la Comunidad Autónoma del País Vasco

Generación de residuos industriales peligrosos

Balanza de pagos en febrero 2013

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

Información sobre Transporte y Movilidad en Euskadi (Observatorio del Transporte de

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EUSKADI 2012

PRECIO DEL ALQUILER EN EUSKADI: DIFERENTES FUENTES

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC)

ESTRATEGIA DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ( )

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

Valorización de residuos industriales

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS CNAE 2009

8. Residuos Industriales

El Sector de la Construcción Informe 2010

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

1. En relación al Sometimiento de la actividad de Remaisa-Tramame al procedimiento de evaluación ambiental:

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

El 29,8% de las empresas vascas de 10 y más empleados realizó innovación tecnológica en 2009

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Materias primas

6. Gestión de residuos industriales

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

0. NOTA PREVIA INTRODUCCIÓN...2

LEY 22/2011 DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero desciende un 5,9% en tasa interanual y alcanza los euros

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA

MEMORIA DE LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN LA PROPUESTA DE. PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (marzo 2014)

Agosto de 2012 IMMIGRAZIOAREN Behatokia Observatorio de INMIGRACIÓN

Y presionando al alza y compensando parcialmente los descensos anteriores:

5. GESTIÓN DE RESIDUOS. Calle José Abascal 44, 4º Madrid_España I I Madrid- CL IBIZA 1

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

DELEGACIONES DE EXTRANJERÍA PAÍS VASCO SEDE 1. OFICINA DE EXTRANJERÍA EN VITORIA - GASTEIZ

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 9,9% en tasa interanual y alcanza los euros

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

1. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

Índice. España? a? 2. Marco legal 3. Estructura PRTR-Espa. España. 5. Búsqueda información n disponible en PRTR-Espa

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

En la resolución de esta encomienda es preciso hacer referencia a los siguientes FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Resultados: BBVA gana millones (+0,9%); excluyendo las operaciones corporativas, el beneficio crece un 43,3% hasta 3.

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013


Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 118 Oct Coyuntura Turística de Andalucía

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012

Gestión de Residuos Industriales (Online)

Para ver el alcance de este subprograma se contemplan las siguientes definiciones:

1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VARIABLES MÁS CARACTERÍSTICAS ENTRE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTO RURAL Y CAMPING

Normativa de referencia

La cifra de negocios del sector Servicios disminuye un 17,6% en enero respecto al mismo mes de 2008

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

ANEJO Nº 15 ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS (RINP)

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 5,3% en tasa interanual y alcanza los euros

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

EN MARZO EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 24,96% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

Transcripción:

Inventario de Residuos Peligrosos del País Vasco- 215 1

Inventario de Residuos Peligrosos del País Vasco- 215 Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el catálogo de la red Bibliotekak del Gobierno Vasco: www.bibliotekak.euskadi.eus/webopac Edición: Julio 217 Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda www.euskadi.eus Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Donostia/San Sebastián, 1 11 Vitoria-Gasteiz Contenido: Este documento ha sido elaborado con la colaboración de la empresa Inguru Ingeniería y Gestión Ambiental 1.1.1.1.1 2

Inventario de Residuos Peligrosos del País Vasco- 215 Generación de residuos peligrosos Durante 215 se han generado en la CAPV un total de 328.82 t de residuos peligrosos, de los cuales 23.43 t se encuentran asociados a la actividad económica anual (7,24%), 92.212 t proceden de tratamientos de fin de línea (28,11%) y 5.757 t se engloban en los denominados residuos históricos (1,75%). 7% 28% 2% RP asociados a producción RP fin de línea RP históricos Los polvos de acería (LER 127) constituyen la corriente de mayor generación (64.414 t), seguidos por las escorias salinas de la producción secundaria de aluminio (LER 138, 62.168 t) y los ácidos de decapado (LER 1115, 34.156 t). La industria de producción y transformación de metales se erige, por lo tanto, en el sector de mayor contribución, al generar 233.36 t de residuos peligrosos, el 71,3% del total. El Territorio Histórico de Bizkaia genera un 64,8% de los residuos peligrosos inventariados, frente al 2,14% de Gipuzkoa y el 15,78% de Álava. En los tres casos, los residuos de la industria de producción y transformación de metales constituyen las corrientes mayoritarias. Gestión de residuos peligrosos Tratamientos aplicados La aplicación de tratamientos de valorización afecta en 215 al 69,52% del total de residuos generados (67,74% valorización material; 1,78% valorización energética). La eliminación (29,86%) y la incineración (,62%) completan las opciones de gestión. Desde el punto de vista territorial, Bizkaia (73,26%) supera la media de valorización de la CAPV (69,52%), mientras que Gipuzkoa (64,12%) y Álava (61,2%) obtienen valores inferiores. Sin el efecto de los residuos históricos, la tasa de valorización del conjunto de la CAPV asciende hasta el 7,76%. Lugar de tratamiento El 55,83% de los residuos peligrosos generados en 215 ha sido gestionado por instalaciones de tratamiento ubicadas en la CAPV. La autogestión ha sido aplicada sobre 13.11 t, fundamentalmente ácidos de decapado (LER 1115; 8.38 t) y lodos de procesos petroquímicos (LER 513, 2.275 t), entre otras corrientes. Si se elimina la influencia de los residuos históricos, la tasa de gestión en la CAPV desciende hasta el 55,45%. 3

Inventario de Residuos Peligrosos del País Vasco- 215 Evolución interanual Respecto a 214, se detecta un ligero incremento de la cantidad generada (+4.684 t; +1,45%), debido fundamentalmente al comportamiento de las escorias salinas de la producción secundaria de aluminio (LER 138, +8.734 t). Si se elimina el efecto de los residuos históricos, el incremento interanual asciende hasta el 5,23% (+16.9 t). Toneladas 4. 3. 2. 1. Total Sin amianto, tierras contaminadas ni aceites/aparatos con PCBs 328.681 299.89 284.424 323.398 317.683 279.524 276.226 36.316 328.82 322.325 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% 211 212 213 214 215 219.493 184.289 196.97 218.79 228.77 19.188 114.81 87.517 14.69 1.5 El 69,52% de valorización (material o energética) alcanzado en 215 supone el mejor valor de los últimos años. El incremento de corrientes valorizables tales como las escorias salinas de la producción secundaria de aluminio explican este ascenso de la tasa de valorización. Valorización Eliminación En lo que respecta al cumplimiento de los principios de proximidad y autosuficiencia, se mantiene el comportamiento registrado en el periodo anterior (55,83% en 215; 55,87% en 214). % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% 211 212 213 26.343 173.978 173.282 122.338 125.112 111.142 214 215 18.667 183.169 142.732 144.913 Gestor CAPV Gestor no CAPV 4

t/año Toneladas Inventario de Residuos Peligrosos del País Vasco- 215 Principales corrientes 1. 75. 5. 25. 83.22 59.915 63.946 64.364 64.414 1% 8% 6% 4% 2% En 215 se han generado 64.414 t de polvos de acería, un,8% más (+51 t) que en 214. La naturaleza de este residuo permite alcanzar tasas muy elevadas de reciclado (99,38%). Su tratamiento en la CAPV asciende ligeramente en 215 hasta alcanzar el 95,93%. % Las 34.156 t de ácidos de decapado generados en 215 suponen un incremento de un 3,78% respecto a la generación de 214. Aumentan significativamente tanto la tasa de gestión en la CAPV (65,23% en 214; 74,52% en 215) como el porcentaje de valorización (69,12% en 214; 8,92% en 215). t/año 6. 5. 4. 3. 2. 1. 5.87 33.148 32.87 32.913 34.156 1% 8% 6% 4% 2% % t/año 7. 6. 5. 4. 3. 33.989 4.13 42.877 53.434 62.168 1% 8% 6% 4% En 215 se han gestionado 62.168 t de escorias salinas de segunda fusión de aluminio, un 16,35% (+ 8.734 t) más que en 214. Todas ellas han sido destinadas a tratamientos de valorización. La gestión en la CAPV se mantiene en torno al 8%. 2. 1. 2% % La gestión de taladrinas en 215 (9.872 t) registra un descenso del 4,95% (-514 t) respecto a 214. La eliminación mediante tratamientos físico-químicos constituye el único tratamiento aplicado. 15. 12.5 1. 7.5 5. 12.729 11.511 1.5 1.386 9.872 1% 8% 6% 4% El índice de gestión en la CAPV (53,47%) disminuye ligeramente en relación a años previos. 2.5 2% % 5