Estudio del recién nacido con ambigüedad genital y gónadas palpables

Documentos relacionados
3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL

Desarrollo del Sistema Urogenital durante el primer trimestre

Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 39. Introducción a la función. Prof. Miguel García Salom

Marta Hernàndez, Queralt Marañón, Xoel Mato DETERMINACIÓN DEL SEXO Y GEN SRY EN LA ESPECIE HUMANA

CUADROS CLINICOS DE INTERSEXUALIDAD

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

Células de Leydig. Síntesis de testosterona regulada por LH

Infertilidad masculina. Genes de susceptibilidad de la función testicular

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

05/11/2015. Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides ESFUNO. Factores genéticos de la determinación del sexo: Gen Sry

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

SINDROME DE KLINEFELTER DRA. MIRENTXU OYARZABAL JEFE DE LA UNIDAD DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO PAMPLONA - IRUÑA

DIFERENCIACION SEXUAL Y SU PATOLOGIA

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

Edwin Mellisho, Ms.Sc. Departamento de Producción Animal Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina

CURSO DE POSTGRADO EMBRIOGÉNESIS NORMAL Y PATOLÓGICA DEL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO. Nombre Curso

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

DISGENESIAS GONADALES

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

Endocrino VI Por Poli

Diagnóstico prenatal de ambigüedad genital, correlación posnatal y revisión de la literatura *

Dra. Carmen Lopez Sosa Medico sexologo

PRECOCIDADES SEXUALES

Función gonadal y restos de glándula suprarrenal en testículos de niños con hiperplasia suprarrenal clásica.

Fisiología de la diferenciación sexual

LA HERENCIA BIOLÓGICA

Disgenesias gonadales y pseudohermafroditismo masculino

Criptorquídea significa testículo oculto y es la patología congénita mas frecuente. Se presenta con una incidencia de 3.4% en recién nacidos de

SISTEMA REPRODUCTOR. Diferenciación sexual

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

Material de Apoyo HORMONAS Y SEXUALIDAD. Nombre: Fecha: Curso: 7 Básico A B C

GUIA DE CIENCIAS NATURALES Nº 1. Sistema reproductor humano


DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

C r i p t o rq u i d i a s

Dr. Manuel Ubiergo García Dr. Arturo Medécigo Vite

Formación Embriológica del Canal Inguinal

EL TESTÍCULO. Figura: Corte sagital del aparato reproductor masculino

Gónadas. - Óvulos (folículos ováricos) - Espermatozoides (túbulos seminíferos)

SEXO. Sexo= Son las características biológicas que determinan si se es hombre o mujer

Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto

ra. Mª Elena Hernández Nieto

Infertilidad. Factor Masculino. Diagnóstico y Tratamiento. Dr. Pablo G. Weiss

Pablo Garrido Abad Residente de Urología del Hospital Universitario La Princesa.

ANOMALÍAS DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL

Retraso Puberal. Clase para posgrados abril Prof. Agdo. María del Pilar Serra Sansone

TEST SOBRE EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

BIOLOGÍA DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL HUMANA

Sesión 1. Dejando atrás la niñez

Hormonas y sexualidad humana

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O

PLANILLA DE RESPUESTAS

Capítulo 2 Dimensión biológica de la sexualidad

LOREA RUIZ PEREZ Sección de Endocrinología infantil

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

El aparato reproductor

MALFORMACIONES GENITALES 6ª SEMANA: EMBRIÓN INDIFERENCIADO CONDUCTOS DE WOLFF CONDUCTOS DE MULLER

Presentación (Dr. J. P. López Siguero) Fisiología de la diferenciación sexual (Dra. L. Audí Parera)...

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION

C apítulo 11 INTERSEXO, HIPOSPADIAS, MICROPENE, CRIPTORQUIDIA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

PUBERTAD PRECOZ Curso de formación AP H. del Mar

sexual gametos espermatozoide óvulo gónadas testículos ovarios

Corte transversal del pene relajado. Cambios en el flujo sanguíneo producen la erección

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM

Embriología Patológica del Sistema Reproductor

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad SGUICES010CB31-A16V1

El Factor de la Infertilidad Masculina

EL DESARROLLO SEXUAL NORMAL:

Hiperplasia Suprarrenal No Clásica Cuándo y por qué buscarla?

FISIOPATOLOGIA SUPRARRENAL

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

ESTERILIDAD, INFERTILIDAD Y TECNICAS DE REPRODUCTIVIDAD ASISTIDA

El sistema reproductor masculino es regulado por un sistema hormonal controlado por feedback negativo, del cual es correcto afirmar que la

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO

Mis óvulos contados qué puedo hacer?

HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA

HORMONAS TIROIDEAS GLANDULA TIROIDES. Dra. Marcela Young FISIOLOGIA-Carrera de. Control de secresión n tiroidea

TEMA 7. La Reproducción

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

CURSO: PROBLEMAS DE ÉTICA EN MEDICINA. Dra. Elena Lugo

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

DEFINICIONES. Sistema endocrino:

Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides: diferenciación sexual y comportamiento reproductor

Anatomía y fisiología del aparato reproductor de las aves. Ing. Agr. Roberto Olivero

CARACTERÍSTICAS COMUNES DEL RECEPTOR DE CORTICOESTEROIDES:

Niño de 8 años con pubarquia precoz. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz.

Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 7: Ginecomastia y patología gonadal

dioicas dimorfismo sexual espermatozoides óvulos órganos o caracteres sexuales primarios caracteres sexuales secundarios

CICLO SEXUAL FEMENINO. Ciclo Menstrual

Transcripción:

Rev Chil Pediatr 2007; 78 (6): 578-583 ACTUALIDAD CLINICAL OVERVIEW Estudio del recién nacido con ambigüedad genital y gónadas palpables FRANCISCA UGARTE P. 1,2,3, CAROLINA SEPÚLVEDA R. 2,3 1. Endocrinóloga Infantil. 2. Unidad de Endocrinología, Hospital Exequiel González Cortés. 3. Pediatra. ABSTRACT Study of the newborn with ambiguous genitalia and palpable gonads Background: 0.9 to 4.7/100.000 alive newborns have ambiguous genitalia. Its causes are multiple and, during the last years, new biochemical and molecular techniques have been developed that allow an early etiologic diagnosis. Objective: Up-date the study and treatment of newborns with genital ambiguity and palpable gonads. Method: Analysis of the elements that participate on internal and external genitalia differentiation, the hormonal chromosomic imaging exams that guide to the etiologic diagnosis and the treatment that allows an adequate sex designation. It emphasizes the importance of an early diagnosis during the neonatal period, its study in the first months of life and sex designation once performed the correct studies and treatments. (Key words: ambiguous genitalia, sexual differentation, newborn). Rev Chil Pediatr 2007; 78 (6): 578-583 RESUMEN Introducción: De 0,9 a 4,7/100 000 recién nacidos vivos, presentan genitales ambigüos. Sus causas son múltiples y durante los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas bioquímicas y moleculares, que permiten realizar un diagnóstico etiológico más precoz. Objetivo: Realizar una actualización del estudio y tratamiento del recién nacido con ambigüedad genital y gónadas palpables. Desarrollo: Se revisan los elementos que participan en la diferenciación de genitales externos e internos, los exámenes hormonales, cromosómicos y de imágenes que orientan el diagnóstico etiológico, el tratamiento y los elementos que permitirán una asignación de sexo adecuada. Se enfatiza la importancia del diagnóstico en el período de recién nacido, su estudio dentro de los primeros meses de vida y asignación de sexo una vez realizado los estudios y tratamientos pertinentes. (Palabras clave: ambiguedad genital, diferenciación sexual, recién nacidos). Rev Chil Pediatr 2007; 78 (6): 578-583 Trabajo recibido el 25 de Noviembre de 2007, aceptado para publicación el 7 de Diciembre de 2007. Correspondencia a: Francisca Ugarte P. E-mail: fugarte@alemana.cl 578 Revista Chilena de Pediatría - Noviembre-Diciembre 2007

AMBIGÜEDAD GENITAL Introducción La presencia de genitales ambiguos constituye una emergencia médica, ya que además de poder tener como causa subyacente enfermedades que ponen en riesgo vital al paciente, desde el punto de vista social y legal requiere una pronta solución. Se considera genitales ambiguos 1,2 la presencia de genitales no bien diferenciados, fusiones parciales del rafe perineoescrotal, criptorquídea bilateral sin testes palpables, hipospadias que se acompañan de criptorquídea uni o bilateral, hipospadia asociada a micropene (en el recién nacido de término < 2,5 cm, en pretérmino 34 sem < 2 cm y en pretérmino 30 sem < 1,5 cm) o microfalo (< 1 cm de largo) 3. Es decir, alteraciones de los genitales externos que hacen imposible asignar inequívocamente el sexo a un paciente, pudiendo corresponder a una niña virilizada, un varón con virilización incompleta o con mucho menor frecuencia a un hemafroditismo verdadero. Algunos estudios internacionales dan cifras estimadas de incidencia de ambigüedad genital de 1/4.500 recién nacidos vivos (RNV) 4 ; datos nacionales señalan cifras de prevalencia entre 0,9 y 4,7 por 10.000 RNV 5. El ECLAMC, organización latinoamericana de registro de malformaciones congénitas, registra una prevalencia general de 1,9 por 10.000 nacidos vivos 5. La explicación probable para cifras tan diferentes es que algunos de estos centros son centros de derivación especializados. Un aspecto importante es que la ambigüedad genital se puede asociar a otras malformaciones. Hubner y cols, encontraron en recién nacidos con ambigüedad genital que 64% tenían malformaciones del aparato urinario asociadas 6, lo que se explica por el origen embriológico común. Otras malformaciones asociadas son las renales, seguidas por las gastrointestinales, cardiovasculares y finalmente las del tubo neural 7. Existen también algunos síndromes asociados con ambigüedad genital como los síndromes de Smith-Lemli-Opitz, Robinow, Denis-Drash y Beckwith-Wiedemann 8. En los últimos años se han producido notables avances en el diagnóstico precoz de esta patología, así como en el desarrollo de nuevas técnicas bioquímicas y moleculares, que permiten un diagnóstico etiológico más exacto y rápido en estos pacientes 1. El objetivo del presente artículo es realizar una actualización del estudio y tratamiento del recién nacido con ambigüedad genital y gónadas palpables. Diferenciación gonadal y genital La importancia de la presencia de gónadas palpables en un paciente con ambigüedad genital, radica en que orienta fuertemente a un sexo cromosómico 46 XY o a la presencia de al menos un cromosoma sexual Y en otros genotipos. Esto es determinante para el enfoque inicial del estudio que se debe realizar. Para entender la racionalidad del estudio en pacientes con ambigüedad genital y gónadas palpables, es necesario conocer los elementos que participan en la diferenciación de los genitales externos 2,9. Existen factores genéticos y hormonales responsables del desarrollo genital masculino normal; hasta las 6 semanas de gestación las gónadas primordiales y los genitales externos son indiferenciados (figura 1). En el Figura 1. Desarrollo de los genitales externos (Modificado de: Aparato urogenital, en Embriología Médica, Langman J. 3ª Edición, 1976, Ed. Interamericana, México DF, México). Volumen 78 - Número 6 579

UGARTE F. y col. varón la gónada indiferenciada se diferencia a testículo por acción del Factor Determinante Testicular ubicado en el segmento SRY del brazo corto del cromosoma Y; actualmente se sabe que también participan genes de algunos autosomas como el SOX 9 (cromosoma 17), WT1 (cromosoma 11), SF1 (cromosoma 9) y otros (Figura 2). Mutaciones en los genes mencionados causan ambigüedad genital en el varón 46 XY 9. La presencia inicialmente de Gonadotrófina Coriónica (HCG) placentaria y posteriormente la Hormona Liberadora de Gonadotrofinas (GnHRH) secretada por el hipotálamo fetal, estimulan a la hipófisis a producir y secretar LH y FSH, las que a nivel testicular estimulan, por una parte a las células de Leydig a producir testosterona, que es transformada en dihidrotestorona (DHT) por acción de la 5 alfa reductasa en los tejidos diana, andrógeno más potente que actúa sobre los primordios genitales produciendo el crecimiento del tubérculo genital que formará el pene y el cierre del rafe ventral con formación de la uretra peneana y rafe escrotal. A nivel de genitales internos la DHT induce la diferenciación de los conductos de Wolff en conductos deferentes, vesículas seminales y epidídimo. La FSH a su vez estimula a las células de Sertoli para que secreten hormona antimulleriana (AMH) que suprime el desarrollo de las estructuras Mullerianas (útero, trompas de Falopio, ovarios y tercio superior de vagina) 9,10. Cualquier alteración en la cadena antes señalada puede provocar una virilización incompleta en un varón 46 XY. Así la falta de estímulo gonadotrófico (Hipogonadismo Hipogonadotrófico), una falla gonadal primaria (Hipoplasia de la células de Leydig, testículos evanescentes precoz, disgenesia gonadal primaria) o falla en la producción de andrógenos (resistencia a LH, déficit de colesterol desmolasa, 17 alfa hidroxilasa, 3 beta hidroxiesteroide deshidrogenasa, 17,20 liasa o 17 beta hidroxiesteroide oxireductasa); falla en tejidos diana (déficit de 5 alfa reductasa o falla en los receptores de andrógenos) y déficit de AMH, pueden producir el cuadro. No se debe olvidar que hay síndromes dismórficos con compromiso urogenital, que también pueden dar una ambigüedad genital, sin alteración de los elementos antes mencionados. Debe recordarse que cuando se producen alteraciones posteriores a las doce semanas de gestación en producción de LH, FSH y testosterona, cuando los genitales externos ya están diferenciados, puede haber en el varón alteración en el crecimiento del pene (micropene) y del descenso testicular (criptorquidia). Figura 2. Factores genéticos involucrados en la diferenciación sexual. (Modificado de Mac Laughlin D. 9 ) (MIS: hormona anti Mülleriana, DHT: dihidrotestosterona). 580 Revista Chilena de Pediatría - Noviembre-Diciembre 2007

AMBIGÜEDAD GENITAL Estudio La presencia al examen físico de hiperpigmentación orienta a hiperplasia suprarrenal en ambos sexos y las gónadas palpables a virilización incompleta en un varón. Cuando hay gónadas palpables el estudio comienza simultáneamente con el estudio cromosómico, de imágenes y hormonal. El estudio cromosómico se realiza con un cariograma el que nos indicará el sexo genético, es un método certero que analiza los cromosomas sexuales y autosomas; es un método lento, ya que requiere alrededor de 15 días o más para obtener sus resultados finales. Existe Tabla 1. Alteraciones hormonales en RN 46 XY con ambigüedad genital, según etiología T LH FSH DHT AMH Hipogonadismo Hipogonadotropo Disgenesia Gonadal Global Resistencia a o Normal Andrógenos Déficit 5α reductasa T: testosterone, LH: hormona luteinizante, FSH: hormona folículoestimulante, DHT: dihidrotestosterona, AMH: hormona anti Mülleriana. Tabla 2. Genes involucrados en el desarrollo de los genitales externos en el varón Fenotipo Gen Función Síndrome WARG: tumor de Wilms, aniridia, WT1 (11p13) Factor de transcripción anormalidades genitourinarias, retardo mental, ambigüedad genital (Sd Frasier y Dennys Drash) Genitales ambiguos, disgenesia gonadal y SF-1 (9q33) Factor de transcripción, receptor nuclear adrenal Displasia campomélica, disgenesia gonadal SOX 9 (17q24) Factor de transcripción del grupo de alta masculina o sexo XY reverso movilidad Genitales ambiguos, disgenesia gonadal, DAX 1 (Xp21.3) Regulador de transcripción, receptor hipoplasia adrenal congénita, inversión proteíco nuclear paracéntrica familiar en cromosoma Y Disgenesia gonadal SRY (Yp11) Factor de transcripción del grupo de alta movilidad Síndrome de persistencia del conducto MIS o AMH, receptor Receptor de serina treonina kinasa Mulleriano tipo II (12q12-13) Síndrome de persistencia del conducto MIS o AMH (19p13) Proteína secretora, inhibidor de células de Mulleriano Leydig Ambiguedad genital, cariograma 46 XY, AR (Xq11-12) Receptor de andrógenos, factor ligando de insensibilidad completa o parcial a andrógenos transcripción Ambigüedad genital, cariograma 46 XY HSD 17B3 (9q22) 17β hidroxiesteroide deshidrogenasa, 17 ketoesteroide reductasa 3 Ambigüedad genital, cariograma 46 XY SRD5A2 (5p15) 5α reductasa tipo2 Ambigüedad genital, cariograma 46 XY CYp17(10q24-25) 17 hidroxilasa: 20-22 liasa Hiperplasia suprarrenal congénita, ambigüedad CYp21 (6q21.3) 21-hidroxilasa genital 46 XX Hiperplasia suprarrenal congénita, ambigüedad HSD3B2 (1p13.1) 3β hidroxiestroide deshidrogenasa tipo II genital 46 XX y 46 XY Hiperplasia suprarrenal congénita, ambigüedad CYP11B1 (8q24) 11β hidroxilasa genital 46 XX Hiperplasia suprarrenal congénita lipoídea StAR (8p11.2) Proteína reguladora aguda esteroidogénica Volumen 78 - Número 6 581

UGARTE F. y col. un método rápido, el FISH, que permite detectar la presencia de secuencias génicas del cromosoma Y (SRY) a través de PCR específica, técnica que demora 24 a 48 horas. El uso de cromatina nuclear se ha descartado por una alta frecuencia de falsos positivos, especialmente en los primeros diez días de vida. El estudio de imágenes comprende en primer lugar la realización de una ecografía abdominal y pelviana, en busca de la presencia de estructuras genitales internas femeninas o remanentes de estas (útero, trompas), así como la verificación de estructuras gonadales sugerentes de testículos (estructuras ovoideas homogéneas) en canal inguinal o abdomen. Por otra parte, permite el estudio de posibles malformaciones asociadas (renales u otras). Habiendo al exámen físico testículos palpables o intraabdominales y descartado con la ecografía la presencia de estructuras Müllerianas, se solicita estudio hormonal basal (testosterona, dihidrotestosterona, LH, FSH), que permite orientar a distintas etiologías. La tabla 2 muestra los hallazgos de laboratorio en el recién nacido con y sin virilización incompleta. Por otra parte, se realiza estudio de 17 hidroxiprogesterona y 17 hidroxipregnenolona, para descartar una hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 3 β hidroxiesteroide deshidrogenada (relación 17 OH preg/17 OH prog elevada), especialmente en pacientes con hiperpigmentación de areolas y genitales. Se puede también realizar determinación de AMH e inhibina B que son marcadores de presencia de tejido testicular más sensibles que los niveles de testosterona en el período recién nacido y hasta los 6 meses. Permite además diferenciar la falla gonadal primaria total (ej: disgenesia gonadal primaria), de la falla exclusiva de células de Leydig (ej Klinefelter) en que la secreción de AMH e inhibina B están normales 10. Para estudiar la función gonadal se puede realizar prueba de HCG que permite por una parte evaluar capacidad de secretar testosterona por la célula de Leydig y de AMH por células de Sertoli. Tratamiento El tratamiento del RN 46 XY con ambigüedad genital involucra en primer lugar y dependiendo de la presencia de micropene o no, evaluar la capacidad de respuesta a administración de andrógenos. Habitualmente se utiliza testosterona enantato 1 a 3 dosis, administradas intramuscular mensualmente, evaluando la respuesta en crecimiento peneano; posterior a la primera dosis suele obtenerse el 60% a 70% de la respuesta y lo que se espera es alcanzar un tamaño peneano normal. Luego, con el estudio completo y evaluada la respuesta a testosterona, debe realizarse la asignación de sexo. En el caso del varón prima la funcionalidad es decir, la capacidad de crecimiento peneano que asegurará la capacidad de tener relaciones sexuales en la etapa adulta y de orinar de pie. Posteriormente, se realiza la corrección de la hipospadia si esta existe y el descenso testicular si hay criptorquidea. Debe reevaluarse siempre el paciente en la etapa peripuberal, para verificar la capacidad de adquirir los caracteres sexuales secundarios (crecimiento de genitales, aparición de vello pubiano, vello corporal y facial, sudoración apocrina) en forma espontánea o la necesidad de administrar andrógenos exógenos para lograr una virilización completa. Los casos de hipogonadismo hipogonadotropos suelen tratarse con testosterona exógena para obtener virilización y cuando se desea fertilidad estimulación con bomba de infusión de gonadotropinas. No debe olvidarse la necesidad de dar apoyo psicológico a los padres, para quienes constituye una situación de alta complejidad y stress; así como evitar la asignación apresurada de sexo e inscripción del recién nacido, por las dificultades legales que sobrevendrán para cambiar una asignación previa. Para el pediatra y neonatólogo lo más importantes es detectar estas alteraciones, lo que permitirá un estudio oportuno, obteniendo las respuestas y resolución del problema en forma adecuada y lo antes posible. Referencias 1.- American Academy of Pediatrics: Evaluation of the newborn with developmental anomalies of the external 582 Revista Chilena de Pediatría - Noviembre-Diciembre 2007

AMBIGÜEDAD GENITAL genitalia. Pediatrics 2000; 106 (1): 138-42. 2.- Ugarte F: El niño con genitales ambiguos. En Pediatría Práctica en Diálogos, Editores Meneghello J, Fanta E, Grau A, Blanco O. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina, 1º Edición, 2001, 1º reimpresión 2002. Cap 234: 973-80. 3.- Lee P, Mazur T, Danish R, et al: Micropenis. I. Criteria,etiologies and classification. John Hopkins Med J 1980; 146: 156-63. 4.- Hamerton JL, Canning N, Ray M, et al: A cytogenetic survey of 14069 newborn infants. 1. Incidente of chromosome abnormalities. Clin Genet 1975; 4: 223-43. 5.- Hubner GME, Nazer HJ, Cifuentes OL: Sexo ambiguo: prevalencia al nacimiento en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Rev Méd Chile 2001; 129 (5): 509-14. 6.- Dutra G: Documento Final del ECLAMC RAE 30. Fundación Fio Cruz. Río de Janeiro. Brasil, 1998. 7.- McGillivray BC: The newborn with Ambiguos genitalia. Sem Perinatol 1992; 16: 365-8. 8.- Ogilvi-Stuart AL, Brain CE: Early assessment of ambiguous genitalia. Arch Dis Child 2004; 89: 401-7. 9.- MacLaughlin D, Donahoe P: Sex determination and differentiation. N Engl J Med 2004; 350: 367-78. 10.- Rey R: Anti-Müllerian Hormone in Disorders of Sex Determination and Differentiation. Arq Bras Endocrinol Metabol 2005; 49 (1): 26-36. Volumen 78 - Número 6 583