Cambio climático: Causas Efectos - Acciones. Shushufindi, Ecuador 11 de junio del 2015 Fernando Paocarina MAGAP SUCUMBÍOS

Documentos relacionados
Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Cambio Climático en la región

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Gases de efecto invernadero

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Biodiversidad y Agua

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Desarrollo Sostenible CECODES

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Problemática del cambio climático en la cuenca Mauri y Desaguadero

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.

El cambio climático: realidad o falacia

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao

Experiencia de trabajo en red

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un Nuevo Estado

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA

Balance de energía del sistema climático

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile

Cooperación Alemana en Guatemala

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

El impacto más grave del cambio climático y de sus efectos en la salud se observará en los países más pobres y vulnerables, debido a que se

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Qué es el cambio climático?

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Ministerio del Ambiente

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Cambio Climático y Calentamiento Global

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,

Aporte de la Crianza Familiar en la Nutrición Infantil en las comunidades Chopccas

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

Trabajemos respetando los recursos naturales

Transcripción:

Cambio climático: Causas Efectos - Acciones Shushufindi, Ecuador 11 de junio del 2015 Fernando Paocarina MAGAP SUCUMBÍOS

Los peores en el mundo en 2007 fueron EE.UU., China, Malaysia y Arabia Saudita En Europa, Suecia ha protegido más el clima en el 2007, seguido por Dinamarca y AlemaniA En America Latina, Argentina, Brasil, Costa Rica y Mexico han avanzado en la proteccion mas en el control de las emisiones2007 Los países de Bolivia, Ecuador y Perú casí no emiten gases invernaderos.

Se estima que el 80% del oxigeno producido por la fotosintesis es el resultado de las accion de las algas marinas, especialmente en las areas sostanera. Po ello la contaminacion acuativa en estos sectore podria ser muy desestabilizantes. (Anderson 1987) BASURAS

EFECTOS

El aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera (en ppm), causado por el hombre, obstaculiza la radiación de onda larga y produce una tendencia significativa de calentamiento de la tierra (hasta ahora 0.8 grados centígrados por encima de la época preindustrial

Perdida de Glaciales Alaska 1914 2004

Rio Colorado Arizona June 2002 Dec 2003

Volcan Cotopaxi

MontañaCotacachi i1903 Actual

Volcan Chimborazo

Inundaciones Baja productividad Problemas de enfermedades plantaciones Desabastecimiento de alimentos e incremento de precios. Estancamiento de aguas que originaron DENGUE PALUDISMO Debil organizaciòn para enfrentar

Sequias

o PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD (PAPA, MAÍZ, ETC) DEBIDO A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA Y FUERTES HELADAS. o INCREMENTO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. o PÉRDIDA / DISMINUCIÓN DE LAS COSECHAS. o ALTERACIÓN DE LOS CALENDARIOS AGRÍCOLAS. o DEBILITAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR EN LOS ASPECTOS: SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL. o CAMBIO EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS. o DETERIORO / PERDIDA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS E INDÍGENAS.

o VARIABILIDAD CLIMÁTICA: TEMPERATURAS EXTREMAS. o FRECUENCIA DE GRANIZADAS Y HELADAS. o VIENTOS HURACANADOS. o DISMINUCIÓN DE FUENTES DE AGUA: DESAPARICIÓN DE LAS LAGUNAS EN LAS ZONAS ALTO ANDINAS, DESAPARICIÓN DE LOS MANANTES, DEGLACIACIONES. o PRESENCIA DE SEQUÍAS (PERMANENTES). o DISMINUCIÓN DE NAPA FREÁTICA A NIVEL DE COSTA. o VENTA DE TIERRAS / RECONCENTRACIÓN DE TIERRAS. o ABANDONO DEL CAMPO

ESTE CAMBIO CLÍMATICO QUÉ SIGNIFICA PARA CAMPESINOS E INDIGENAS o PÉRDIDA DE CULTIVOS DE MAÍZ, PAPA, HABAS, TRIGO EN LA SIERRA. o PÉRDIDA DE PASTOS EN ZONAS ALTO ANDINAS o MUERTE / ENFERMEDAD DE ANIMALES: ALPACAS, VACUNOS, OVINOS. o PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN. o MUERTE DE NIÑOS (PRINCIPALMENTE) DEBIDO A LOS FRIAJES EN ALGUNAS ZONAS DE SIERRA o INCREMENTO DE LA DESNUTRICIÓN DEBIDO ALA INSEGURIDAD ALIMENTARIA QUE SE AGUDIZA o PÉRDIDA DE MATERIAL GENÉTICO, PRINCIPALMENTE DE PAPA o DESPLAZAMIENTO DE CULTIVOS EN PISOS ECOLÓGICOS o CAMBIOS EN LOS CALENDARIOS AGRÍCOLAS o CAMBIO DE CÉDULAS DE CULTIVOS o MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL HACIA LAS CIUDADES o CONFLICTOS SOCIALES ENTRE COMUNIDADES Y FAMILIAS POR EL USO DEL AGUA o PÉRDIDA DE SABERES Y CONOCIMIENTO LOCALES

TEMPERATURA HR VIENTO AGUA CO2 ETH Q10 GENÉTICA MANEJO ESTRÉS

QUE HACER Hay que cambiar el paradigmo del desarrollo que se basa en la quema de fósiles combustibles por un paradigmo nuevo que conduce a un futuro libre de carbono Se necesita una nueva revolución técnológica Se necesita la agricultura sostenible Se necesita cambios en el estilo de vida del Norte principalmente y del Sur

Fuente: GTZ. Adaptación al Cambio Climático en Agricultura / Proyecto de Cooperación Pública-Privada (PPP), 2010

CAMBIO CLÍMATICO QUÉ HACE EL ESTADO FRENTE AL CAMBIIO CLIMÁTICO o Elaboración de estrategia nacional de cambio climático, basada en 4 aspectos: Agua, agricultura y seguridad alimentaria, salud pública y pesca artesanal, incidencia para financiamiento (proyectos, etc) o El Ministerio de Ambiente esta realizando una actualizacion del tema Cambio Climatico en ECUADOR. Para foemntar el desarrollo de proyectos de Desarrollo Limpio. o Propuesta ITT.

DESDE LO LOCAL Realizar una gestión del riesgo que acarrean los efectos del cambio climático. Para desarrollar en la gente un conocimiento profundo del impacto del cambio climático en su situación actual y futura, de manera que sepan como reaccionar adecuadamente frente a los cambios a sucederse o Generación de conciencia del problema y sus causas en las comunidades, ciudades y pais. o Desarrollo de capacidades para desarrollar propuestas y liderazgos

MANEJO DEL AGUA Construcción de pequeñas represas en varios lugares del río que garanticen el agua durante todo el año. Hay que realizar la siembra y cosecha del agua. Ya que muchos riachuelos se han secado. El manejo de agua en la misma parcela. LA PLANIFICACION Se realiza la planificación y manejo del suelo. Como conservar el suelo bueno, como fertilizarlos, Planificación de acuerdos a los cambios, diversificación -biodiversidad, rotación, épocas de siembra, uso de semillas nativas.

Diversificaciónde cultivos para disminuir riesgos Mayor utilización de variedades locales bien adaptadas Trabajar investigar para la adaptación de los cultivos al cambio Mejorar la fertilidad y humedad de suelos (mulching ), aumentar matéria orgánica; controlar erosión, manejo eficaz y cosecha de agua. Reducción de riesgos de desastres (incluyendo bancos de semillas, facilidades de depósito de cosechas, tanques de agua, protección del suelo, etc.) Los productores campesinos se están adaptando a la movilización de determinados cultivos especies a otras o pisos ecológicos, sin embargo, se debe mejorar su manejo frente a la presencia de nuevas enfermedades en estos productos.

TRABAJAR EN INCIDENCIA PARA: Lograr países libres de transgénicos. Limitar la importación y exportación de ciertos productos. Promover una educación ambiental y que este incluida en todos los niveles de formación, comunidad, técnicos, etc. Promover la formación de espacios permanentes para mercados campesinos locales. Promover procesos de sensibilización en todos los niveles que permitan un cambio de actitud frente al problema. Consolidar una propuesta y una red mucho mas visible y sobre todo operativa

GRACIAS