UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

Tatiana Silvana Santillán Saldaña

Módulo 10% (cn / dtex) FIBRA CORTA BAJO MÓDULO CABLE CINTA PEINADA (TOPS)

Índice de contenidos

UNIVERSIDADD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

PROCESO DE TREFILADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISION DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

ANÁLISIS DEL CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN EL ÁREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE TARIJA

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

FADU UBA Técnicas de Indumentaria I Titular D.Ind. Barretto. TECNOLOGÍA DE LA SECCIÓN DE COSTURA Agujas e hilos Parte 3

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265

Universidad nacional de ingeniería. Recinto universitario Pedro Arauz palacios. Facultad de tecnología de la industria. Ingeniería mecánica

REDES DE DISTRIBUCION DE AIRE

Flor de Liana Carolina Torres Medina

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

ITPG - Introducción a las Tecnologías de Fabricación de Productos Papeleros y Gráficos

IMPQ0108 SERVICIOS AUXILIARES DE PELUQUERÍA

Tema 3. Máquinas Térmicas II

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROCESADOR DE FIBRAS TEXTILES

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECATRONICA SÍLABO

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

I. Objetivos. II. Introducción.

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS

Curso básico de francés. M. I. Rodolfo Villalobos Martínez

ELECTRODOS DE GRAFITO

DESARROLLOS INN0VACION Y SUMINISTROS DIS PRODUCTS S.A.S HOJA TECNICA

Masterbatch y compuestos

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

Reflectit. Ficha Técnica DS Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA CONSTRUCCIONES SILVA S.R.L.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

CURSO DE ACTUALIZACION EN SECADO Y MOLINERIA DE ARROZ Dirigido por el Ing. Álvaro Castillo Niño EDIAGRO

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

Planta piloto de tratamiento de flotadores para agua de residuales en Cuba. Projecto de Thomas Czoske B.Eng.

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica)

Masters in Textile textile Quality Control. yarnmaster digital online Quality Control. purgado de hilo óptico /004sp

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

Resumen... ii. Abstract... iii 1. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema...

CRONOGRAMA DE MATERIA

Conalep Tehuacán 150 P.T.B. en Electromecánica Industrial

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación.

DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO DE SECADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PROGRAMAS DE ESTUDIO OCTAVO O NOVENO SEMESTRE

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

Medición y estimación del software. Técnicas y métodos para mejorar la calidad y la productividad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Tabla de Contenidos. 1. Introducción El agua y su importancia en la vivienda Antecedentes Alcances...

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Planificaciones Industrias Textiles. Docente responsable: ZOGBI MARCELO MIGUEL. 1 de 6

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Lic. Téc. Prev. Karina Bianchi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Cortinas de aire. Índice ÍNDICE 1

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria

TOPOGRAFIA I MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Señor A quien corresponda

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

Tabla de Contenido. Introducción 1

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL TESIS PREVIA LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO TEXTIL TEMA: ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LAS REGULACIONES TEXTILES UTILIZADAS EN EL TERMOSECCIONADOR CON FIBRA ACRILICA HUMEDA, BRILLANTE DE 3.3 DTEX ELABORADO POR: DIECTOR DE TESIS FUENTES SEVILLA FRANKLIN MANUEL ING. DARWIN ESPARZA

DEDICATORIA La realización de este documento se la dedico a: Los que me guiaron positivamente como son mis padres Gloria y Gabriel, mi esposa Amanda, mi descendencia Belén, Jennifer y él bebe. Los que me guiaron no tan positivamente. A toda esa gran cantidad de personas que guiados por las fuerzas de la naturaleza fueron formando a este ser llamado Franklin Fuentes.

AGRADECIMIENTO Me es muy grato tener esta oportunidad para agradecer a quienes colaboraron para llegar a la culminación de esta etapa de mi vida. El especial agradecimiento a mis padres que dejando de lado cualquier necesidad económica o social supieron guiarme, aconsejarme, apoyarme a lo largo de toda mi vida. El emotivo agradecimiento a mi núcleo familiar, pues, ellos son los que día a día me acompañan y me motivan a salir adelante en el camino de la vida. El sincero agradecimiento a todos quienes colaboraron en el diseño, recopilación de información, y elaboración de este documento entre ellos a todo el personal de la empresa Interfibra, a su gerente Ing. Jorge Abbedrabbo, a su jefe de planta Ing. Ricardo Naranjo. Al director de esta investigación Ing. Darwin Esparza.

INDICE CONTENIDOS PAGINA PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE DE CONTENIDOS INDICE DE GRAFICOS INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS INDICE DE ANEXOS PARTE TEÓRICA CAPITULO I 1 PROCESO DE HILATURA DEL ACRÍLICO 1.1 Materia Prima.... 2 1.1.1 Elaboración en Húmedo... 3 1.1.2 Elaboración en Seco.... 4 1.1.3 Información Asociada Al Proceso De Elaboración De La Materia Prima.. 4 1.1.3.1 Aditivos. 4 1.1.3.1.1 Colorantes Catiónicos. 4 1.1.3.1.2 Dióxido de titanio.... 4 1.1.3.1.3 Pigmentos.. 5 1.1.3.1.4 Ensimaje... 5 1.1.3.2 Extrusor 5 1.1.3.3 Sección transversal... 5 1.1.3.4 Estiraje y secado 6 1.1.3.5 Rizado.... 6 1.1.3.6 Tow ó Fibra Cortada. 6 1.1.4 Fibrología del acrílico.. 6 1.1.4.1 Clasificación de la fibra.... 7 1.1.4.2 Propiedades de la fibra.. 7 1.2 Proceso Del Hilo De Acrílico Semi-Peinado.. 7

1.2.1 Preparación.... 8 1.2.1.1 Termo seccionadora... 8 1.2.1.2 Rebreiker.. 11 1.2.1.3 Pasajes... 12 1.2.1.3.1 Autorregulador.... 13 1.2.1.3.2 Pasajes afinadores.. 13 1.2.1.4 Finisor.... 14 1.2.2 Continua de hilar.. 15 1.2.3 Coneras.... 16 CAPÍTULO II 2. CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO DE TERMO SECCIONADO 2.1 Control Total de Calidad........ 18 2.1.1 Definición De Calidad..... 20 2.1.2 Definición De Control Total De La Calidad... 21 2.1.3 La Variación En La Calidad.. 21 2.1.4 Proceso Del Control Total De Calidad..... 22 2.2 Estadística del Control de Calidad.... 23 2.2.1 Formulas Estadísticas Para El Control De Calidad... 23 2.2.1.1 Media Aritmética. 23 2.2.1.2 Desviación Standard.. 23 2.2.1.3 Coeficiente de Variación... 24 2.3 Controles Textiles Utilizados En El Proceso De Hilatura... 24 2.3.1 Controles textiles utilizados en el Área de preparación.. 25 2.3.1.1 Control Retracción De La Mecha... 25 2.3.1.2 Longitud de Fibra... 26 2.3.1.3 Peso por Unidad de Longitud.. 27 2.3.1.4 Regularidad.. 28 2.3.1.5 Recuento de Neeps.... 29 2.3.2 Área de Hilatura.. 29 2.3.2.1 Regularidad.. 29 2.3.2.2 Titulación del Hilo.. 30 2.3.2.3 Estudio de Revientes. 30 2.3.2.4 Torsiones... 31

2.3.2.5 Resistencia del Hilo... 32 2.3.2.6 Vellosidad del Hilo.. 33 2.3.3 Área de Coneras.. 34 2.3.3.1 Purgado.. 34 2.3.3.2 Aspecto del Hilo 34 2.3.4 Resumen De Los Controles Realizados En El Proceso De Hilatura Del Acrílico...... 35 CAPITULO III 3. LA TERMO SECCIONADORA 3.1 Descripción del termo seccionador.. 36 3.1.1 Descripción general del termo seccionador..... 36 3.1.2 Descripción Mecánica del termo seccionador... 37 3.1.3 Descripción del proceso de termo seccionado..... 38 3.2 Condiciones normales de trabajo.. 39 3.2.1 Alimentación de la máquina 40 3.2.2 Zonas de estiraje..... 40 3.2.3 Alimentación de vapor 41 3.2.4 Alimentación de agua. 42 3.2.5 Alimentación de aire comprimido.. 42 3.2.6 Sistema hidráulico.. 42 3.3 Regulaciones del termo seccionador. 43 3.3.1 Regulaciones en la zona calefactora.... 43 3.3.1.1 Estiraje en la zona calefactora (D1)..... 43 3.3.1.2 Temperatura de planchas calefactoras... 44 3.3.2 Regulación en la zona rompe hilos preliminar 1.. 44 3.3.2.1 Estiraje en la zona rompe hilos preliminar 1 (D2).. 44 3.3.3 Regulación en la zona rompe hilos preliminar 2.. 45 3.3.3.1 Estiraje en la zona rompe hilos preliminar 2 (D3)... 45 3.3.4 Regulación de la zona rompe hilos acabadores 1... 45 3.3.4.1 Estiraje en la zona rompe hilos acabadores 1 (D4). 46 3.3.5 Regulación en la zona rompe hilos acabadores 2. 46 3.3.5.1 Estiraje en la zona rompe hilos acabadores 2 (D5). 46 3.3.6 Regulaciones en la cámara de rizado. 47

3.3.6.1 Resorte de presión.... 47 3.3.6.2 Lengüetas de presión... 47 3.3.7 Regulación de la cámara de vaporización. 47 3.3.7.1 Hileras de vapor. 48 3.3.7.2 Presión de vapor. 48 3.3.8 Regulación del transportador de refrigeración. 48 3.3.8.1 Velocidad de la cinta de entrega. 48 PARTE PRÁCTICA CAPITULO IV 4. PRUEBAS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Materia prima investigada.. 50 4.2. Pruebas de las regulaciones y sus resultados en el termo seccionador 50 4.2.1. Pruebas de estiraje en la zona calefactora. 52 4.2.2. Pruebas de temperatura en la plancha calefactora 53 4.2.3. Pruebas de estiraje en la zona rompe hilos preliminar 1. 54 4.2.4. Pruebas de estiraje en la zona rompe hilos preliminar 2 55 4.2.5 Pruebas de estiraje en la zona rompe hilos acabadores 1.. 57 4.2.6 Pruebas de estiraje en la zona rompe hilos acabadores 2. 58 4.2.7 Pruebas de vaporización de fibras 59 4.2.8 Pruebas de rizado. 60 4.2.9 Pruebas del transportador de refrigeración.. 60 CAPITULO V 5 ANÁLISIS DE CALIDAD Y PRODUCCIÓN 5.1 Análisis de Calidad... 62 5.1.1 Análisis de las pruebas de estiraje realizadas en la zona calefactora 62 5.1.2. Análisis de los Resultados de las pruebas de temperatura en la Plancha calefactora. 63 5.1.3. Análisis de la pruebas de estiraje realizadas en la zona Rompe Hilos preliminar 1... 64 5.1.4. Análisis de la pruebas de estiraje realizadas en la zona rompe hilos preliminar 2. 64 5.1.5. Análisis de los Resultados de las pruebas de estiraje en la zona rompe hilos acabadores 1 65

5.1.6. Análisis de los Resultados de las pruebas de estiraje en la zona rompe hilos acabadores 2 66 5.1.7. Análisis de los Resultados de las pruebas de vaporización.. 66 5.1.8. Análisis de los Resultados de las pruebas de rizado... 67 5.1.9. Análisis de los Resultados de Las prueba de refrigeración 68 5.2. Análisis de Producción.. 68 5.2.1. Pruebas de estiraje y su influencia en la producción 69 5.2.2. Pruebas de vaporización y su influencia en la producción.. 69 5.2.3. Pruebas de Rizado y su influencia en la producción 69 5.2.4. Pruebas del transportador de refrigeración y su influencia en la producción.. 69 5.2.5. Análisis de los resultados de producción.. 70 CAPITULO VI 6 ESTANDARIZACIÓN DEL NUEVO PROCESO 6.1 Estirajes. 72 6.2. Temperatura de plancha. 74 6.3. Compactación. 74 6.4. Rizado de fibra 74 6.5. Diagrama de fibras 74 6.6. Temperatura de salida del material. 74 6.7. Velocidad de corte.. 75 6.8. Comparación entre el nuevo y el anterior proceso productivo... 75 CAPITULO VII 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1. CONCLUSIONES.. 77 7.2 RECOMENDACIONES 79 ANEXOS.... 81 BIBLIOGRAFIA. 95 INDICE DE GRAFICOS Grafico # 1 Grafico del encogimiento y el desgarre de fibras cambiando D1 a 115 C 62 Grafico # 2 Grafico del encogimiento y el desgarre de fibras cambiando

la temperatura de planchas y manteniendo el valor D1 (1.20) 63 Grafico # 3 Grafico del desgarre de fibras cambiando el valor D2. 64 Grafico # 4 Grafico del desgarre de fibras cambiando el valor D3. 65 Grafico # 5 Gráfico de la relación entre encartamiento, estiraje y longitud de fibra obtenida en la zona de estiraje D4. 65 Grafico # 6 Gráfico de la relación entre encartamiento, estiraje y longitud de fibra obtenida en la zona de estiraje D5.. 66 Grafico # 7 Grafico del porcentaje de encogimiento de las fibras vaporizadas a diferente ancho de hilera 67 Grafico # 8 Gráfico de los rizos y la valoración de la prueba 67 Grafico # 9 Gráfico de la temperatura de salida del material y la valoración de los enredos de las mechas, de acuerdo a la velocidad de la telerade enfriamiento. 68 INDICE DE FIGURAS Figura # 1 Proceso de obtención de las fibras secas y húmedas. 3 Figura # 2 Seccion transversal de la fibra de acrilico.. 6 Figura # 3 Proceso del hilatura de fibra larga acrílica.. 8 Figura # 4 Fotografía de la máquina termo seccionadora marca Seydel modelo 850 9 Figura # 5 Distribución de fibras cortadas en termo seccionadora 9 Figura # 6 Fotografía de un pasaje rebreiker marca Sant Andrea Novara 11 Figura # 7 Fotografía de un pasaje autor regulador marca Sant Andrea Novara.. 12 Figura # 8 Fotografía de un Finisor de frotación vertical marca Sant Andrea Novara. 14 Figura # 9 Fotografía de una continua de hilar de fibra larga marca Zinser... 15 Figura # 10 Fotografía de una conera marca Murata. 16 Figura # 11 Fotografía del método de medición de una mecha termo seccionada para realizar una prueba de encogimiento. 25 Figura # 12 Fotografía de una olla de presión que contiene mechas termo seccionadas al momento de realizar una prueba de encogimiento 26 Figura # 13 Fotografía de la distribución de fibras termo seccionadas listas

para ser medidas 27 Figura # 14 Fotografía de un regularimetro, marca Uster, modelo tester III 28 Figura # 15 Fotografía de un torsiómetro. 32 Figura # 16 Fotografía de un tensiómetro. 33 Figura # 17 Esquema grafico de las zonas de trabajo del termo seccionador.. 37 Figura # 18 Fotografía de la máquina termo seccionadora utilizada para realizar está investigación 39 Figura # 19 Esquema grafico de las zonas de estiraje del termo seccionador... 41 INDICE DE TABLAS Tabla # 1 Propiedades de la fibra acrílica. 7 Tabla # 2 Resumen De Los Controles Realizados En El Proceso De Hilatura Del Acrílico. 35 Tabla # 3 Condiciones recomendadas por el fabricante de la materia prima... 51 Tabla # 4 Condiciones del proceso anterior con plan de marcha recomendado por el fabricante de la materia prima. 51 Tabla # 5 Pruebas en la zona calefactora y sus resultados.. 52 Tabla # 6 Pruebas de temperatura y sus resultados.. 53 Tabla # 7 Pruebas en la zona rompe hilos preliminar 1 y sus resultados.. 55 Tabla # 8 Pruebas en la zona rompe hilos preliminar 2 y sus resultados.. 56 Tabla # 9 Pruebas de fibra larga y sus resultados.. 57 Tabla # 10 Pruebas de fibra promedio y sus resultados 58 Tabla # 11 Pruebas de vaporización y sus resultados 59 Tabla # 12 Pruebas de rizado y sus resultados 60 Tabla # 13 Pruebas de enfriado y sus resultados 60 Tabla # 14 Tabla de los principales resultados de producción 70 Tabla # 15 Tabla del número de dientes de los piñones con el nuevo Proceso.. 73 Tabla # 16 Tabla de estirajes con el nuevo proceso 73 Tabla # 17 Tabla Comparativa entre el proceso anterior y el proceso estandarizado de termo seccionado 75

INDICE DE ANEXOS Anexo A Tabla De Estirajes Zona Calefactora D1... 82 Anexo B Tabla De Estirajes Zona Rompe Hilos Preliminar 1 D2... 81 Anexo C Tabla De Estirajes Zona Rompe Hilos Preliminar 2 D3... 82 Anexo D Tabla De Estirajes Zona Rompe Hilos Acabadores D4... 82 Anexo E Tabla De Estirajes Zona Rompe Hilos Acabadores D 5 82 Anexo F Tabla Enredos En Termo seccionadora.. 83 Anexo G Cv. De Los Pesos De La Mecha Termo seccionada.. 84 Anexo H Control De Regularimetro A Los Hilos Antes Y Después De Los Cambio De Regulaciones.... 85 Anexo I Rmhh Caribe.. 87 Anexo J Comparación De Desperdicios 88 Anexo K Plan De Marcha De Estirajes Para El Hilo Caribe 37,5 Nm 89 Anexo L Fotografía De Etiquetas Utilizadas Para Controlar El Tiempo De Reposo Del Material Termo Seccionado.. 89 Anexo Ll Resumen De Pruebas De Estiraje Y Temperatura De Planchas Realizadas En Esta Investigación..... 90 Anexo M Foto De Etiqueta De Materia Prima. 91