DISPOSICIONES GENERALES DE PASANTÍAS

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO NIVEL PROFESIONAL DÍA MES AÑO HASTA

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Reglamento de Trabajo de Grado

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

Administración Nacional de Correos Evaluación de Desempeño

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Secretaría Académica

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017 ÁREA POSTGRADO CAMPUS MADRID

REGLAMENTO INTERNO DE PASANTÍAS COORDINACIÓN DE PASANTÍAS. Noviembre, 2011 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA PEDRO EMILIO COLL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

CURSO DE DETECTIVE PRIVADO

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa.

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Procesos de Evaluación de Desempeño y Procesos de Ascensos policiales

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Procedimiento de Planeación Docente

REGLAMENTO PARA TRASLADO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Capítulo I

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO 339. (De 27 de agosto de 2007) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA

Maestría en Educación Ambiental Promoción

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

Procesos de Investigación

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

3. PROCEDIMIENTOS 3.1. OFERTAS DE PASANTIAS

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PREGUNTAS FRECUENTES PARA LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

LLAMADO REGISTRO DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE MICROCHIPS PARA LA IDENTIFICACION DE ANIMALES DE COMPAÑIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Facultad de Ingeniería

C O N V O C A T O R I A

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. LLAMADO A FRECUENCIAS COMPARTIDAS.

Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria. Requisitos para llevar Estancia en la Industria: Requisitos del Proyecto de Ingeniería:

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Transcripción:

DISPOSICIONES GENERALES DE PASANTÍAS Se entiende por Pasantías Profesionales los programas instruccionales dirigidos al desarrollo de competencias teórico-prácticas y actitudinales, propias del ejercicio profesional, dentro de situaciones laborales específicas. Los alumnos realizarán las prácticas profesionales en empresas públicas y privadas, según un régimen especial de trabajo temporal denominado Pasantías. La Universidad y los establecimientos laborales acuerdan el plan de Pasantías establecidos en el REGLAMENTO INTERNO DE LA FPUNE (Cap. 9), de acuerdo a las disposiciones del presente reglamento, y de acuerdo a las normas y procedimientos de cada establecimiento laboral. El pasante recibirá formularios, los cuales deberán ser llenados por el Profesor de Pasantías y el Supervisor nominado por la Empresa. Para la evaluación de Pasantías se utilizará la siguiente nomenclatura: Para cada indicador se debe señalar la apreciación en la siguiente escala: Excelente: Su actuación sobrepasa totalmente las exigencias de la pasantía. Muy bueno: Su actuación sobrepasa en algunos aspectos las exigencias de la pasantía. Bueno: Su actuación corresponde a los requisitos mínimos exigidos en la pasantía. Regular: Su actuación en algunos aspectos se encuentra por debajo de las exigencias de la pasantía. Deficiente: Su actuación se encuentra muy por debajo de las exigencias de la pasantía. En la siguiente tabla se presenta las equivalencias numéricas correspondientes a cada categoría: Deficiente D (1) Regular R (2) Bueno B (3) Muy Bueno MB (4) Excelente E (5)

EJEMPLO: Formulario N 07 EVALUACIÓN DE PASANTÍAS (Supervisor de la Empresa) Nombre del Pasante: Juan Pérez Cédula de Identidad: Edad: Carrera: Periodo Evaluado: Desde: Hasta: Nombre del evaluador: Cargo: Fecha de evaluación: Departamento: Califique al pasante, marcando en la casilla con las equivalencias numéricas correspondientes a cada categoría, de acuerdo con la siguiente escala: Calidad de Trabajo Capacidad de Trabajo Deficiente D (1) Regular R (2) Bueno B (3) Muy Bueno MB (4) Excelente E (5) 1. Los resultados del trabajo realizado reflejan posesión y uso apropiado de conocimientos y habilidades. 5 2. El desarrollo del trabajo refleja uso apropiado de los recursos humanos y materiales de la organización. 4 E MB B R 3. Aplica en la práctica los conocimientos adquiridos de manera efectiva en relación con los objetivos de las Pasantías. 3 4. Cumple con las actividades programadas y las obligaciones asignadas en la fechas previstas 2 D 5. Acata las instrucciones que le son impartidas. 1 Métodos y Relaciones de Trabajo 6. Habilidad para sistematizar y organizar las tareas asignadas. 7. Facilidad para seleccionar los métodos y procedimientos más apropiados en su trabajo. 8. Facilidad para establecer relaciones de trabajo dentro y fuera de la unidad. 9. Acata y aplica las normas de seguridad industrial, propicia su cumplimiento. 10. Se preocupa por el cuidado y manejo adecuado de los equipos. 11. Iniciativa. 12. Interés. Cualidades Personales 13. Responsabilidad dentro de la organización. 14. Seguridad en sí mismo. 15. Sociabilidad dentro de la organización. 16. Su aspecto personal y su vestimenta están acordes con la actividad que desempeña. Disciplina 17. Puntualidad. 18. Asistencia. 19. Mantiene un comportamiento adecuado en el lugar de trabajo.

EVALUACION DE LA PASANTÍA La evaluación de pasantías profesionales, se regirá sobre lo estipulado en el Reglamento Interno en el CAPITULO 9 - DEL REGLAMENTO DE PASANTÍAS y reza cuanto sigue en los siguientes artículos: Art. 101º Las pasantías serán evaluadas sobre la base de procedimientos de análisis de trabajo cuyos resultados deberán registrarse en instrumentos de observación. Los criterios a ser observados serán establecidos para cada carrera por el Consejo Directivo de la Facultad. Art. 102º La Evaluación de las Pasantías Supervisadas tendrán dos momentos: Evaluación del Supervisor de la Empresa y Evaluación del Informe de Pasantías del alumno que será responsabilidad del Profesor de Pasantías. Estos dos momentos tendrán la siguiente evaluación: Evaluación de la Empresa: 50% Evaluación del Informe de Pasantías del alumno: 50% TOTAL: 100% Porcentaje mínimo de aprobación: 60%

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EJECUCIÓN DE PASANTÍAS, OBLIGATORIA PARA LAS CARRERAS QUE CONTEMPLAN LA MISMA, EN SU MALLA CURRICULAR. El procedimiento interno para el desarrollo efectivo de Pasantías es como sigue: a- El estudiante interesado en la realización de Pasantías se inscribe en la materia. (Art. 92: Dado el carácter de área de experiencia o disciplina con que se definen las Pasantías Supervisadas, la misma constituye una asignatura más del currículo que lo contempla, por lo que todo estudiante, para tener derecho a participar de la misma, deberá inscribirse en ella de la manera ordinaria, pagando la totalidad de la matrícula correspondiente). b- El Profesor de Pasantías convoca a los alumnos al primer encuentro, conforme al horario establecido por la Coordinación de la carrera, para entregar las normativas, procedimientos y los siguientes formularios: FORMULARIOS NÚMEROS Formulario para Gestión de Solicitud 01 Formulario de Identificación del Pasante 02 Carta de Presentación del Pasante 03 Carta de Aceptación del Pasante 04 Formulario de Descripción de Tareas 05 Visita de Control de Pasantías 06 Evaluación de Pasantías (empresa) 07 Evaluación Informe escrito de Pasantías 08 Evaluación Final de Pasantías (Facultad) 09 El Profesor de Pasantías, orientará acerca del sistema de trabajo y las evaluaciones del mismo, teniendo en cuenta cada uno de los documentos entregados, estos formularios deberán archivarse en una carpeta rotulada. c- Una vez inscripto el alumno, solicitará la realización de Pasantías a la Coordinación de la Carrera, llenando el Formulario para Gestión de Solicitud (Formulario N 01). Esta solicitud deberá ir acompañada del Formulario de Identificación del Pasante (Formulario N 02). Atendiendo al (Art. 93 Los estudiantes podrán proponer instituciones o empresas como candidatas a ofrecer Pasantías Supervisadas, pero la selección final, así como la asignación de empresas a cada pasante será responsabilidad del Profesor de Pasantías, quien a través de la Coordinación de la carrera hará llegar dicha nómina a la Dirección Académica). d- La Coordinación de la Carrera remitirá esta solicitud a la Dirección Académica, esta a su vez al Decanato; instancia encargada de cursar la solicitud de pasantía a la empresa. Carta de Presentación del Pasante (Formulario N 03) e- Luego de la notificación del Decanato, la Dirección Académica remitirá a la Coordinación de la Carrera, y esta a su vez, convocará al alumno y al Profesor de Pasantías para certificarle la anuencia de la empresa para la realización de las Pasantías. La empresa por su parte, nominará un supervisor, cuyo nombre debe ser incluido en la Carta de Aceptación del Pasante (Formulario N 04).

f- El pasante deberá completar diariamente durante el desarrollo de las Pasantías, el Formulario de Descripción de Tareas (Formulario N 05), el cual deberá ser presentado al Profesor de Pasantías durante las visitas que el mismo realice a la empresa. g- El Profesor de Pasantías deberá acompañar la realización de la misma, conjuntamente y de manera coordinada con el Supervisor de la Empresa, a través de visitas periódicas y llenar el formulario de Visita de Control de Pasantías (Formulario N 06) así como el formulario de Evaluación de Pasantías de la Empresa (Formulario N 07), este último será entregado por el Supervisor de la Empresa al Profesor de Pasantías. h- El Profesor de Pasantías deberá remitir periódicamente, a través de informe escrito el avance de Pasantías a la Coordinación de la Carrera. i- Una vez concluida la Pasantía, el estudiante redactará y entregará un informe escrito al Profesor de la Pasantías, de acuerdo a los criterios establecidos para la elaboración del mismo, en tiempo y forma, de acuerdo a lo estipulado en el Calendario Académico. Este informe será evaluado mediante el formulario de Evaluación del Informe Escrito de Pasantías (Formulario N 08). j- El Profesor de Pasantías entregará la Evaluación Final de Pasantías (Formulario N 09) a la Coordinación de la carrera, en un plazo no mayor a 8 (ocho) días, posterior a la entrega del informe del pasante, cumplido este proceso la Coordinación la remitirá a la Dirección Académica para los fines pertinentes. FUNCIONES DEL PROFESOR DE PASANTIAS Conforme al Reglamento Interno de la Facultad Politécnica, el Profesor de Pasantías es el responsable de: 1. Contactar con empresas para proveer a la Facultad de un banco de datos empresariales donde podrán ser encaminadas las solicitudes de Pasantías. 2. Solicitar al inicio de cada Semestre a la Coordinación, la nómina de alumnos habilitados para la realización de la Pasantía Curricular. 3. Convocar a un primer encuentro al alumno inscripto en Pasantías Supervisadas para la entrega de las documentaciones pertinentes, según reza el inciso c del presente documento, conforme a un cronograma de reuniones semanales, establecido por la Coordinación, de acuerdo al horario de clases establecido. 4. Acompañar el desempeño del estudiante dentro de la empresa, mediante visitas periódicas y presentar informe escrito a la Coordinación sobre el proceso de Pasantías. 5. Orientar y servir de guía al estudiante en lo relacionado al trabajo de Pasantías y en la elaboración del material de informe final a ser presentado a la Coordinación de la Carrera. 6. Presentar en tiempo y forma los resultados del proceso del Pasante en las instancias correspondientes.