Fecundidad. Leopoldo Núñez Fernández

Documentos relacionados
Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Panorama Estatal de Ocupaciones

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

INEGI. México y sus municipios

Sistema Nacional de Investigadores

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Estadísticas de Población en México

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

I. Características demográficas

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Julio de

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

II. Características sociales

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Área Puesto Correo. lud.gob.mx Información en

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Pollo entero en canal

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Total de municipios del estado de Nayarit, estratificados por grado de marginación 2000 y 2005

Mortalidad Materna en México

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

SECRETARIA DE ECONOMIA

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

SECRETARIA DE ECONOMIA

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Anticoncepcion. INEGI. Veracruz : panorama sociodemográfico. 1996

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Jaime Ascencio Aguirre Ext

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

CANÍCULA EN MÉXICO. Caracterización, resumen 2014 y perspectiva de precipitación y temperatura en agosto y septiembre 2015

Algunas clasificaciones en la construcción

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

I.M. DE 20 A 27 SEMANAS

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

Población derechohabiente

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Transcripción:

Fecundidad Leopoldo Núñez Fernández

Introducción El Censo de Población y vivienda 2010 ofrece datos de la población enumerada por edad y sexo, que constituyen el denominador de tasas y proporciones. También se preguntó a las mujeres que declararon haber tenido al menos un hijo nacido vivo sobre la fecha de nacimiento del último hijo nacido vivo. El análisis de la fecundidad permitirá conocer los niveles y tendencias de este fenómeno y la factibilidad de usar los datos censales como fuente adecuada para calcularlos.

Características y evaluación de la información Las estimaciones que se obtienen a partir de la fecha de nacimiento del último hijo nacido vivo tienen un ligero subregistro desde el punto de vista conceptual pues la pregunta toma en cuenta sólo un nacimiento en el año anterior al censo y no considera si las mujeres dan a luz a más de un hijo en ese periodo porque tienen embarazos múltiples o intervalos intergenésicos muy cortos.. No obstante, esta subestimación es leve y es posible obtener estimaciones de la fecundidad plausibles para el año previo al censo, pues la frecuencia de estos fenómenos no es demasiado alta en el país.

Declaración de la edad de la mujer Cuadro 1 Índice de Whipple y de Myers de las mujeres a nivel nacional y por entidad federativa, 2000 y 2010 Entidad Whipple Myers 2000 2010 2000 2010 Estados Unidos Mexicanos 117.2 113.1 8.0 6.6 Aguascalientes 111.8 112.4 6.1 5.8 Baja California 114.7 109.7 7.2 6.2 Baja California Sur 109.2 113.3 4.9 4.8 Campeche 122.5 115.1 9.3 7.7 Coahuila de Zaragoza 111.6 108.3 5.4 5.1 Colima 115.0 107.2 7.4 4.8 Chiapas 136.9 120.5 15.5 9.7 Chihuahua 113.4 112.6 7.2 6.3 Distrito Federal 115.5 116.1 7.7 8.0 Durango 111.2 110.9 5.4 6.2 Guanajuato 116.7 112.1 7.8 6.1 Guerrero 131.7 120.6 13.1 10.1 Hidalgo 122.9 113.2 10.2 6.8 Jalisco 112.2 108.9 6.0 5.0 México 115.2 112.9 7.6 6.6 Michoacán de Ocampo 119.6 115.6 9.5 7.6 Morelos 115.4 112.1 7.9 8.3 Nayarit 110.7 114.4 5.6 6.9 Nuevo León 111.0 112.6 5.4 6.2 Oaxaca 127.2 117.4 12.0 8.0 Puebla 123.0 112.5 10.5 7.0 Querétaro 117.3 113.0 7.7 5.9 Quintana Roo 113.1 110.3 7.7 6.8 San Luis Potosí 115.2 110.8 6.2 5.7 Sinaloa 113.0 111.3 6.0 5.2 Sonora 109.9 107.6 5.3 4.9 Tabasco 123.1 117.2 10.2 8.6 Tamaulipas 114.9 110.9 6.0 6.2 Tlaxcala 117.5 113.7 8.9 7.4 Veracruz de Ignacio de la Llave 117.7 111.9 8.2 6.0 Yucatán 117.7 113.3 7.6 5.9 Zacatecas 115.6 110.8 6.9 7.1 Fuente: Estimaciones propias con base es la muestra del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y el Censo de Población y Vivienda 2010 Los datos han mejorado, aunque todavía la información no es precisa y hay una tendencia a tener preferencia por declarar la edad en dígitos terminados en cero y cinco. Hay que destacar que los datos serán usados de forma quinquenal, por lo que el efecto de la preferencia digital será reducido, teniendo así, buenos denominadores.

Omisión de hijos nacidos vivos Entidad 2010 Estados Unidos Mexicanos 2.0% Aguascalientes 1.8% Baja California 1.6% Baja California Sur 1.4% Campeche 1.3% Coahula de Zaragoza 2.1% Colima 1.0% Chiapas 1.2% Chihuahua 2.5% Distrito Federal 2.0% Durango 2.1% Guanajuato 1.6% Guerrero 2.6% Hidalgo 1.2% Jalisco 1.6% México 3.1% Michoacán de Ocampo 1.7% Morelos 2.1% Nayarit 1.4% Nuevo león 3.7% Oaxaca 1.1% Puebla 1.1% Querétaro 1.1% Quinta Roo 2.4% San Luis Potosí 1.3% Sinaloa 2.9% Sonora 2.1% Tabasco 3.1% Tamaulipas 3.2% Tlaxcala 1.3% Veracruz de Ignacio de la Llave 1.7% Yucatán 1.9% Zacatecas 1.5% Fuente: Estimaciones propias con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010 En la declaración de hijos nacidos vivos, es decir, la fecundidad acumulada, los porcentajes de no especificados son pequeños. Por lo tanto, los datos obtenidos en los numeradores podrían suponerse de buena calidad.

Omisión del mes de nacimiento del Entidad 2010 Estados Unidos Mexicanos 1.9% Aguascalientes 1.4% Baja California 2.0% Baja California Sur 1.4% Campeche 2.2% Coahula de Zaragoza 1.6% Colima 1.2% Chiapas 1.9% Chihuahua 2.1% Distrito Federal 2.5% Durango 2.1% Guanajuato 1.5% Guerrero 1.6% Hidalgo 1.6% Jalisco 1.8% México 2.2% Michoacán de Ocampo 1.9% Morelos 1.9% Nayarit 1.3% Nuevo león 2.3% Oaxaca 1.5% Puebla 1.4% Querétaro 1.4% Quinta Roo 2.9% San Luis Potosí 1.5% Sinaloa 1.7% Sonora 1.5% Tabasco 2.2% Tamaulipas 2.4% Tlaxcala 1.2% Veracruz de Ignacio de la Llave 1.5% Yucatán 1.6% Zacatecas 1.2% Fuente: Estimaciones propias con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010 último hijo nacido vivo En la declaración del mes del último hijo nacido vivo, los porcentajes de no especificados son pequeños.

Omisión del año de nacimiento del Entidad 2010 Estados Unidos Mexicanos 1.2% Aguascalientes 0.7% Baja California 1.2% Baja California Sur 1.1% Campeche 1.1% Coahula de Zaragoza 1.0% Colima 0.7% Chiapas 1.1% Chihuahua 1.2% Distrito Federal 1.6% Durango 1.3% Guanajuato 0.9% Guerrero 0.9% Hidalgo 0.8% Jalisco 1.1% México 1.4% Michoacán de Ocampo 1.1% Morelos 1.1% Nayarit 0.7% Nuevo león 1.6% Oaxaca 1.0% Puebla 0.9% Querétaro 0.9% Quinta Roo 1.8% San Luis Potosí 1.1% Sinaloa 1.0% Sonora 0.8% Tabasco 1.3% Tamaulipas 1.8% Tlaxcala 0.8% Veracruz de Ignacio de la Llave 1.0% Yucatán 1.1% Zacatecas 0.7% Fuente: Estimaciones propias con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010 último hijo nacido vivo En la declaración del año del último hijo nacido vivo, los porcentajes de no especificados son pequeños.

Ubicación de los nacimientos en el tiempo La curva de la distribución de los últimos nacimientos en los tres años anteriores al censo 2010, según mes y año a nivel nacional es ascendente tal como se esperaría. Esta tendencia se debe a que, en los meses más distantes a la fecha del censo, una mayor proporción de los nacimientos ocurridos corresponde a nacimientos anteriores al último hijo nacido vivo, por lo que no aparecen en la gráfica. La curva señala que no hay distorsiones mayores en la declaración de las fechas, sólo se observan algunos rechazos por declarar los meses de febrero en los años analizados.

ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 70000 60000 Ubicación de los nacimientos en el tiempo Gráfica 4 Calendario del último hijo nacido vivo por grupos de edad de la madre en Estados Unidos Mexicanos, 2007-2010 50000 40000 30000 20000 10000 0 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.

Ubicación de los nacimientos en el tiempo Entre 20 y 30 años, los niveles de fecundidad son los más elevados, por lo que la probabilidad de tener más de un hijo nacido vivo en el trienio es más alta y, en consecuencia, la tendencia de las curvas es creciente En cambio, entre las madres de más edad, la tendencia es a un aumento muy moderado en aquellas de 30 a 34 años y tiende a permanecer constante en las de 35 a 39 años, o incluso decreciente entre las mayores. Esto se debe a que son edades en las que la fecundidad ya es menor y la probabilidad de tener más de un hijo nacido vivo en el periodo es muy baja. Entre las de 40 a 44 años, la probabilidad de tener a su último hijo es mayor al inicio del periodo analizado que en fechas más recientes.

ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 Ubicación de los nacimientos en el 70000 60000 tiempo Gráfica 4 Calendario del último hijo nacido vivo por grupos de edad de la madre en Estados Unidos Mexicanos, 2007-2010 50000 40000 30000 20000 10000 0 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.

Tasas globales de fecundidad Entidad 1999 2009 Estados Unidos Mexicanos 2.86 2.34 Aguascalientes 3.1 2.49 Baja California 2.82 2.24 Baja California Sur 2.66 2.52 Campeche 2.83 2.28 Coahula de Zaragoza 2.75 2.36 Colima 2.74 2.32 Chiapas 3.47 3.01 Chihuahua 2.91 2.44 Distrito Federal 1.99 1.64 Durango 2.94 2.89 Guanajuato 3.31 2.40 Guerrero 3.76 2.83 Hidalgo 2.81 2.36 Jalisco 2.92 2.32 México 2.64 2.17 Michoacán de Ocampo 3.13 2.19 Morelos 2.64 2.18 Nayarit 3.12 2.54 Nuevo león 2.52 2.26 Oaxaca 3.25 2.51 Puebla 3.19 2.48 Querétaro 2.97 2.48 Quinta Roo 2.91 2.47 San Luis Potosí 3.16 2.40 Sinaloa 2.83 2.33 Sonora 2.71 2.49 Tabasco 2.82 2.39 Tamaulipas 2.62 2.45 Tlaxcala 2.94 2.42 Veracruz de Ignacio de la Llave 2.7 2.18 Yucatán 2.77 2.11 Zacatecas 3.23 2.65 Fuente: Estimaciones propias con base en la muestra del XII Censo General de Población y Vivienda 2010 y del Censo de Población y Vivienda 2010 A nivel nacional el nivel de la fecundidad se encuentra en 2.86 hijos por mujer en 1999 y 2.34 hijos por mujer en 2009. Esto es consistente con lo que se esperaba, pues se ha dado una disminución de la fecundidad, lo que también se puede ver en todos los estados de la república. Es interesante destacar que Guanajuato y Guerrero, dos entidades con tradición de alta fecundidad, redujeron casi en un hijo su fecundidad en 10 años. Por otro lado, Baja California Sur, Durango y Tamaulipas se mantuvieron con una fecundidad constante.

Tasas específicas de fecundidad 1999 y 2009 Entre los dos eventos censales se reducen los niveles de fecundidad para todos los grupos de edad, siendo en las edades más jóvenes y más viejas las mejores reducciones. Como se esperaba, el pico se encuentra en las edades de 20 a 24 años, lo que habla de una fecundidad joven. Con cúspide temprana. Esta situación puede influir en el hecho de que la fecundidad se ha reducido lentamente en los últimos años y no al ritmo que se esperaba.

Aplicación del método P/F Este método utiliza todos los nacimientos del último año, en este 2009, con ellos se calculan tasas actuales de fecundidad por edad, con estas tasas se obtiene una medida sintética de la fecundidad de la mujer y esa medida es comparada con la paridad, que representa el número medio de hijos directamente obtenidos del censo mediante una relación por cociente. Si las series de índices concuerdan en todas las edades, es decir, que las relaciones por cocientes se aproximen a uno, esa es evidencia de que la exactitud del análisis es grande y que la fecundidad no se ha modificado en el tiempo. Una fecundidad en descenso se mostraría con valores mayores a 1, incrementándose con la edad.

Aplicación del método P/F Entidad Cuadro 10 Cocientes P/F para los datos del Censo 2010 De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años Estados Unidos Mexicanos 1.236 1.150 1.122 1.134 1.172 1.269 1.425 Aguascalientes 1.117 1.109 1.080 1.134 1.185 1.245 1.388 Baja California 1.334 1.150 1.135 1.139 1.183 1.217 1.324 Baja California Sur 1.186 1.149 1.062 1.093 1.074 1.161 1.211 Campeche 1.267 1.141 1.022 1.035 1.206 1.333 1.557 Coahuila de Zaragoza 1.167 1.111 1.114 1.076 1.094 1.196 1.307 Colima 1.501 1.202 1.075 1.104 1.137 1.205 1.318 Chiapas 1.316 1.230 1.170 1.152 1.166 1.258 1.401 Chihuahua 1.272 1.143 1.126 1.145 1.116 1.164 1.208 Distrito Federal 1.338 1.193 1.086 1.112 1.198 1.307 1.380 Durango 1.156 1.067 1.066 1.027 1.019 1.110 1.232 Guanajuato 1.246 1.110 1.116 1.148 1.237 1.356 1.549 Guerrero 1.238 1.182 1.194 1.184 1.250 1.360 1.492 Hidalgo 1.196 1.144 1.129 1.156 1.200 1.307 1.437 Jalisco 1.265 1.113 1.157 1.180 1.226 1.294 1.461 México 1.266 1.203 1.151 1.162 1.197 1.290 1.418 Michoacán 1.335 1.128 1.136 1.173 1.221 1.344 1.527 Morelos 1.232 1.287 1.294 1.343 1.434 1.631 1.831 Nayarit 1.111 1.117 1.112 1.108 1.147 1.219 1.357 Nuevo León 1.217 1.132 1.038 1.051 1.071 1.140 1.202 Oaxaca 1.327 1.243 1.208 1.234 1.278 1.430 1.590 Puebla 1.205 1.161 1.152 1.169 1.212 1.335 1.528 Querétaro 1.205 1.161 1.152 1.169 1.212 1.335 1.528 Quintana Roo 1.222 1.141 1.015 1.019 1.046 1.165 1.335 San Luis Potosí 1.295 1.257 1.183 1.205 1.277 1.378 1.522 Sinaloa 1.048 1.112 1.067 1.103 1.180 1.238 1.371 Sonora 1.222 1.111 1.084 1.100 1.085 1.146 1.216 Tabasco 1.223 1.105 1.147 1.134 1.166 1.269 1.442 Tamaulipas 1.146 1.126 1.063 1.056 1.059 1.082 1.178 Tlaxcala 1.258 1.159 1.128 1.124 1.152 1.294 1.444 Veracruz 1.192 1.127 1.151 1.163 1.212 1.324 1.470 Yucatán 1.254 1.089 1.130 1.174 1.246 1.396 1.567 Zacatecas 1.161 1.093 1.100 1.127 1.147 1.288 1.461 Fuente: Elaboración propia con base en Censo de Población y Vivienda 2010 Las campañas de planificación familiar, desde su inicio en 1970 tuvieron un impacto importante al principio, pero se fueron debilitando con el paso de los años, hasta llegar a 2010 en donde no es clara ya su influencia en la reducción de la fecundidad de las mujeres, sobre todo en las más jóvenes.

Aplicación del método P/F Grupos de edad Real Ajustada 15 a 19 años 0.0545 0.0742 20 a 24 años 0.1282 0.1461 25 a 29 años 0.1234 0.1356 30 a 34 años 0.0930 0.0993 35 a 39 años 0.0492 0.0510 40 a 44 años 0.0163 0.1586 45 a 49 años 0.0026 0.0021 TGF 2.34 2.62 Fuente: Estimaciones propias con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010 El Censo parece subestimar ligeramente la fecundidad en cerca de 0.3 hijos por mujer a nivel nacional. Las diferencias son mayores en las mujeres más jóvenes, sobre todo en las adolescentes y un poco también en las mayores Sin embargo, la subestimación es pequeña, lo que hace pensar que las estimaciones de fecundidad con datos censales son adecuadas para el análisis de este fenómeno.

Evolución de la tasa de fecundidad según las estadísticas vitales Tasa Global de Fecundidad a partir de estadísticas vitales 1990-2009 Año TGF 1990 3.23 1991 3.12 1992 3.12 1993 3.02 1994 2.99 1995 2.84 1996 2.76 1997 2.67 1998 2.63 1999 2.64 2000 2.65 2001 2.57 2002 2.53 2003 2.45 2004 2.42 2005 2.38 2006 2.32 2007 2.52 2008 2.41 2009 2.35 Fuente: Elaboración propia con base en las estadísticas vitales de 1990 a 2009. Los datos permiten ver cómo los registros administrativos han ido mejorando, ya que entre las estadísticas vitales y el Censo 2000 hay una diferencia de 0.22 hijos y para el 2009 los valores casi son los mismos (2.35 para estadísticas vitales y 2.34 para el Censo 2010). Pero además da validez a los datos del Censo, ya que son muy parecido a los de las Estadísticas Vitales.