Aplicaciones de Adquisición de Datos Solución de un Problema de Aplicación con Sensores y el Puerto Paralelo Problema 6

Documentos relacionados
Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS

CAPITULO III CONTROLADORES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 1

USB232. Hoja de datos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SENSORES DE CONMUTACIÓN

APLICACIÓN CON SENSORES INTELIGENTES

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

Tema 11: Instrumentación virtual

ITT-SE, ITT-ST, IT. Autómatas y Sistemas de Control 19 de enero de 2010 Alumno:... DNI:...

ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES

CAPITULO 3. SENSOR DE TEMPERATURA

AUTOMATIZACIÓN - CURSO: Práctica 3: Automatización de una Puerta de Garaje mediante Arduino

Proyecto final "Sistema de instrumentación virtual"

SENSORES CAPACITIVOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos

EXPERIMENTO / TAREA # 4 INTRODUCCION AL SISTEMA ARDUINO Y DESARROLLO DE UN SUB VI PARA SENSOR ULTRASONICO

Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada

Curso ARDUINO PRACTICO NIVEL 1 (Cód. ARDUI-1)

JENNIFER NATHALY MUÑOZ RENGIFO FERNANDO ARIAS LEANDRO ORDÓÑEZ ANTE. Ing. JUAN SEBASTIAN CABRERA

El mundo de los PIC. Un PICmicro es un circuito integrado programable. Microchip, su fabricante dice: Programable Integrated Circuit.

Sistema de Gestión de Aplicaciones Implementadas en FPGAs

CURSO: CONTROL INDUSTRIAL CON ARDUINO

Curso Completo de Electrónica Digital

Pruebas de condiciones climáticas

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA

Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica

EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE

MANUAL DEL DETECTOR DE AMONIACO (NH3) COD /IM

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

MANEJO DEL MULTIMETRO

Taller de Introducción a Arduino. Impartido por Abel Arellano y Omar Valencia. Duración: 5 sesiones de 4 horas del -- al --- Presentación:

MECATRONICA Editorial Marcombo. Prefacio

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

CAPACITIVE TFT TOUCH SHIELD ADAFRUIT. Número de parte: ADA Descripción:

Práctica 4 Detector de ventana

SENSORES DE POSICIÓN. M.I Aurelio Hernández Rodríguez

Sistemas de control distribuidos Opto Ultimate B3000 ENET

Desarrollo de una interfaz RS-232 para el manejo de un coche de radiocontrol desde el PC

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE MONITOREO DE AUTOMÓVILES EMPLEANDO EL ESTANDAR OBD-II

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS)

Planificaciones Control Indust. Distribuido. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

Tarjeta Desarrollo dspic. Bogobots ITEM-CEM

Transmisor de Presión Diferencial para Medición de Caudal Usando como Elemento Primario un Tubo Venturi

Nuestros sistemas de inspección y control para líneas de embotellado

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Estación de Control de Calefacción Básica LIELBA - AD9B

Guía. 2. Descripción de los sistemas de adquisición de datos en el Laboratorio de Automática

Diseño de Microcontroladores

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU

Arquitectura de Computadores

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

Capítulo Ya que se ha construido el prototipo y se han instalado los actuadores que lo

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

G O B L I N 2 / M A N U A L

GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9.

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

Tema 15 ELECTRÓNICA DIGITAL. PROCESADORES DIGITALES (PARTE 2A) Arquitecturas Harvard y Von Neumann. Tipos de procesadores digitales

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave:

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

IEE 2712 Sistemas Digitales

Especificación de Controlador DMX512 R ef P25321

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino.

Presentación y objetivos

Documento no controlado, sin valor

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Manual del software de control para la tarjeta de 8 relevadores ICSE014A (Windows 7)

ARQUITECTURAS ESPECIALES

Diseño y construcción de una tarjeta convertidora de 8 canales A/D y 4 canales D/A

COMPUTADORAS DIGITALES

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Buses de Campo. Serie EX600. (Entradas/Salidas) IP67

Constructor Virtual y Simulador de Circuitos Digitales con Chips TTL

Conocerá las formas de cableado para conectar dispositivos de entrada y salida de un PLC.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

MANUAL DE USUARIO TARJETA DE CONTACTOS SECOS

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL ESPECTRÓGRAFO ECHELLE.

Ubicación. En el vehículo esta ubicado internamente en el panorámico del auto. En jardines, parques y demás lugares se ubica en el suelo.

Transcripción:

Aplicaciones de Adquisición de Datos Solución de un Problema de Aplicación con Sensores y el Puerto Paralelo Problema 6 En una fábrica de recipientes (tipo botellas) para bebidas se tiene como materia prima tres tipos de material para su producción (Acero Inoxidable, Acero Pavonado y PVC de Color Blanco brillante). En la línea de empaque las botellas llegan en pares de forma aleatoria, se requiere que la pareja Acero inoxidable - Acero pavonado sea marcada como ENVASES METÁLICOS y el par PVC - Acero inoxidable sea marcado como ENVASES COMBINADOS. Utilice los sensores apropiados para detectar los materiales y enviar la información al puerto paralelo de la PC para su procesamiento y accionar los actuadores de marcado correspondientes. Hay que tomar en cuenta que el pallet en algunas ocasiones no contiene uno o los dos recipientes por lo que hay que accionar una alarma para que sea retirado. Hay que detectar con un interruptor de fin de carrera la presencia del pallet. a).- Realizar la tabla de verdad. b).- Dibujar el diagrama a bloques c).- Realizar el diagrama de flujo, circuito y el programa que controle esta parte del proceso. Modelado del Proceso Para la etapa de modelado del entorno del proceso contamos con la experiencia previa del curso de Dibujo Industrial Asistido por Computadora el cual pertenece al primer semestre, para el caso particular se utilizó una herramienta llamada SketchUp que permite realizar modelos tridimensionales de forma muy sencilla, este software tiene una gran ventaja en comparación al AutoCAD, pues SketchUp es gratuito y se puede descargar libremente de Internet, así mismo es de arquitectura abierta, por lo cual la comunidad puede desarrollar plugins, tal es el caso del plugin SketchyPhysics que permite realizar simulaciones de sistemas físicos. Conociendo el funcionamiento y la respuesta de los sensores Capacitivos, Inductivos y Ópticos se eligió utilizar un interruptor de final de carrera, un par de sensores Capacitivos y un par de sensores Inductivos, distribuidos según muestra la figura 1. Fig.1 Modelo tridimensional del proceso

Tabla de Verdad Para la lectura de los sensores se decidió utilizar el registro de datos del puerto paralelo en modo bidireccional, considerando lo anterior se obtuvo la siguiente tabla de verdad. Botón S. Capacitivo S. Inductivo S. Capacitivo S. Inductivo 0 0 0 0 0 Quitar Pallet 0 0 0 0 1 Quitar Pallet 0 0 0 1 0 Quitar Pallet 0 0 0 1 1 Quitar Pallet 0 0 1 0 0 Quitar Pallet 0 0 1 0 1 Quitar Pallet 0 0 1 1 0 Quitar Pallet 0 0 1 1 1 Quitar Pallet 0 1 0 0 0 Quitar Pallet 0 1 0 1 0 Quitar Pallet 0 1 0 1 1 Envase Comb. 0 1 1 0 0 Quitar Pallet 0 1 1 0 1 Quitar Pallet 0 1 1 1 0 Envase Comb. 0 1 1 1 1 Envase Met. 1 X X X X No hay Pallet Diagrama a Bloques El interruptor de final de carrera se conectó a tierra, por lo tanto no es necesario agregar alguna etapa más para conectarlo al bit 4 del puerto de datos, sin embargo en el caso de los sensores si requieren una etapa de acoplamiento a niveles TTL, pues su salida es de 24 v. Interruptor D4 S. Capacitivo D3 S. Inductivo D2 S. Capacitivo D1 S. Inductivo D0

Diagrama de Flujo Inicio Lectura del registro de datos Marcar como Envases Combinados Reg = 235 ó Reg = 238 Marcar como Envase Metálicos No hay Pallet Reg = 239 Reg > 239 Quitar Pallet Continuar? Fin

Circuito Divisor de Voltaje (Acoplamiento a TTL) Pantalla de Cristal Líquido y Actuador

Circuito de Interfaz con el Puerto Paralelo Se utilizan los pines 16 y 17 del puerto de control para comunicarse con el microcontrolador para que este ultimo accione los actuadores de marcado (pantalla de cristal líquido) y el actuador para retirar la paleta (servomotor). PORTA.0 PORTA.1 0 0 No hay Pallet 0 1 Envases Metálicos 1 0 Envases Combinados 1 1 Quitar Pallet

Interfaz Software en Visual Basic Sistema Digital