Índice INTEGRACIÓN DEL MORFOTIPO EN EL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA

Documentos relacionados
LA RENTABILIDAD SE CONSIGUE CON CABRAS DE ALTA PRODUCCIÓN Y LARGA VIDA QUE MINIMICEN LOS COSTES DE PRODUCCIÓN DE CADA LITRO DE LECHE.

Conexión entre rebaños de cabras Murciano-Granadinas de la Comunidad Valenciana vía inseminación

valoración morfológica en ganado caprino lechero

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

CARACTERÍSTICAS DE CONFORMACIÓN EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CABRAS LECHERAS

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

Características morfológicas de la raza Morucha

MAMARIO. ALTURA INSERCIÓN POSTERIOR UBRE (DISTANCIA VULVA- ESCUDO UBRE)

Relaciones fenotípicas entre características de conformación con la habilidad de permanencia a los 36 meses en cabras Alpinas

POSIBILIDADES DE IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICOS DE LECHE DE CABRA DE RAZA MURCIANO-GRANADINA EN LA PROVINCIA DE GRANADA

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

EL ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA CAPRINA CABRA DEL GUADARRAMA. Serrano, M.*; Diez de Tejada, P.**; Hernández, D.* y Jurado, J.J.

Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

valoración morfológica del ganado caprino lechero

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PARÁMETROS SEMINALES DEL CABALLO DE LAS RETUERTAS

CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS PARA LA SELECCIÓN DE CABRAS PRODUCTORAS DE LECHE

Variaciones genéticas de caracteres no productivos en la población frisona de la CAPV

Control lechero y gestión en ovino

Caracterización morfológica y productiva.

EVALUACIÓN GENÉTICA NACIONAL DEL VACUNO FRISÓN ESPAÑOL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06

Excelente sistema mamario en capacidad, forma e inserciones en una cabra de raza Florida

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

MEMORIA del PLAN DE INVESTIGACIÓN

APROXIMACIÓN A LA CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DE LA OVEJA CANARIA EN GRAN CANARIA

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

2015 Informe de la Evaluación Genética

RELACIONES ENTRE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES REGISTRADOS EN UNA POBLACIÓN DEL PURA RAZA ESPAÑOLA

LA GENÉTICA CAPRINA FRANCESA

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Genómica de la carne y otras cosas..

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

EVALUACIÓN GENÉTICA POR PRODUCCIÓN, TIPO Y REPRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES HOLANDO ARGENTINO

DERECHOS Y OBLIGACIONES REUNIDOS. En Jerez de la Frontera (Cádiz) a 17 de Diciembre de

NUEVA NORMA DE CALIDAD RD 4/2014 ASPECTOS RACIALES SALAMANCA, 24 DE MARZO DE 2014 ELENA DIÉGUEZ. AECERIBER

LA VALORACION GENETICA DE LA CABRA MURCIANO-GRANADINA 2009 COMO HERRAMIENTA PARA LA GANADERIA

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

Mejora Genética Ovina

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS

La salud de la ubre en cabras lecheras holandesas

VI Foro Nacional del Caprino

2 Escuela Medicinda Veterinaria Zootecnia, Universidad Autónoma Benito Juárez de

TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica

ANEXO I. PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA CAPRINA PAYOYA

Séptimo Catálogo de Sementales y Sexto Catálogo de Hembras de la Raza Caprina Malagueña

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE

EXPERIENCIA DE INYECTABLES EN LA IDENTIFICACIÓN DE CABRAS DE LA RAZA MURCIANO-GRANADINA ( EL SALOBRAL, ALBACETE, )

GANADO CAPRINO Alfonso San Miguel Ayanz

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LUCRO CESANTE

REPRODUCCIÓN EN OVINO. Grupo: Fisiología y Tecnologías de la Reproducción en Pequeños Rumiantes

Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

ARTROPLASTIA DE CADERA

RESCATE Y VALORIZACIÓN DEL OVINO DE CHILOÉ. Rodrigo de la Barra A., Ing. Agr., M. Sc., Dr.

4.1 Análisis bivariado de asociaciones

La aplicación de progesterona post-inseminación aumenta la fertilidad en vacas inseminadas a tiempo fijo

Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé

PROD290-O SEOC Palabras clave: ovino lechero, concentrado, ad libitum, alimentación.

Programa Flock-Reprod: Reproducción caprina en cualquier época del año.

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA REPRODUCCIÓN CAPRINA

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS.

CENTRO DE SELECCIÓN Y MEJORA GENETICA DE OVINO Y CAPRINO DE CASTILLA Y LEON. Granja Florencia Toro (Zamora) info@ovigen.es

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Puebla. México Instituo de Ciencias, BUAP. 3 Colegio de Posgraduados. Campus Puebla. 4 Facultad de Medicina.

TRABAJO FIN DE MÁSTER

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Dr. Daniel Valerio.

Centro de Referencia Caprino. Memoria de las Escuelas Nacionales de Jueces de Caprino Lechero José Antonio Sánchez Romero

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA).

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LAS RAZAS OVINAS LATXA Y CARRANZANA

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

COMISION ORGANIZADORA DEL XXXIII CONCURSO-EXPOSICIÓN REGIONAL DE GANADO VACUNO SELECTO. SIERO 2016

LA MEJORA GENETICA EN VACUNO DE CARNE.

Estadísticas de Género en el sector Agropecuario. FAO Trabajo metodológico y estadístico a nivel global

buena inversión en tiempos de crisis

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL. Dra Elena de Torres

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Evaluación zootécnica de la aptitud de la ubre para el ordeño mecánico en vacas lecheras

Transcripción:

7. Genética INTEGRACIÓN DEL MORFOTIPO EN EL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA INTEGRATION OF THE LINEAR MORPHOLOGICAL APPRAISAL SYSTEM IN THE DAIRY GOAT IMPROVEMENT GENETIC PROGRAM OF MURCIANO-GRANADINA BREED MARTINEZ, B. 1,2 ; VICENTE, C. 1 ; PICCHIONI, M. 1 ; SANCHEZ, M. 3 ; GÓMEZ, E.A. 4 y PERIS, C. 5 1 AMURVAL. Asociación de Ganaderos de Caprino de Raza Murciano-Granadina de la Comunidad Valenciana. 2 Centro de Salud Pública de Alzira. Conselleria de Sanidad. 46800 Alzira (Valencia). bmartinez@colvet.es. 3 Dpto. de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Edificio de Producción Animal. 4 CITA-IVIA. Centro Investigación y Tecnología Animal. 12400 Segorbe (Castellón). 5 ICTA. Institut de Ciencia i Tecnología Animal. Universidad Politécnica de Valencia. 46071 Valencia. RESUMEN Se midieron a un total 300 cabras Murciano-Granadinas, procedentes de 10 explotaciones, las partes del animal que el sistema de calificación lineal incluye como caracteres a evaluar. Las mediciones se realizaron a cabras nacidas de inseminación artificial y a sus madres. La comprobación de la paternidad de los animales se efectuó mediante análisis de filiación. El padre de las cabras tuvo un efecto significativo sobre la alzada a la cruz (AC), el ligamento suspensor medio (LSM), el diámetro del pezón (DP) y la profundidad de la ubre (PU). La ganadería influyó significativamente sobre todas variables medidas excepto sobre el ángulo de grupa (ANG). En cambio el estado de lactación tan solo influyó sobre la profundidad de la ubre (PU) y el número de lactación sobre la altura a la cruz (AC), la anchura de grupa (ANCG) y la profundidad de ubre (PU). Palabras clave: caprino, calificación morfológica, mejora genética SUMMARY A total of 300 Murciano-Granadina goats from 10 flocks were measured. All traits were recorded following the linear appraisal proposed by Muñoz et al. (2005). Only inseminated goats and their daughters were measured. Paternity testing was assessed by genetic fingerprinting. Sire effect was significant, affecting the height to the withers (AC), the suspensory ligament (LSM), the diameter of the teat (DP) and the depth of the udder (PU). Flock effect had effect on all variables except on the croup angle (ANG). On the other hand, the lactation phase only had effect on the depth of the udder (PU) and the lactation number affected the height to the withers (AC), the croup width (AN- CG) and the udder depth (PU). Key words: goats, morphological appraisal, genetic improvement 470 XXXV CONGRESO DE LA SEOC VALLADOLID 2010

Introducción Las diferentes evaluaciones genéticas efectuadas en la raza Murciano-Granadina han tenido en cuenta únicamente los datos productivos que proporciona el control lechero oficial (cantidad y composición de la leche). No obstante, algunos autores señalan que la selección por producción podría conllevar un deterioro de la morfología mamaria (Fernández et al., 1997; Manfredi et al., 2001) y del estado sanitario de la ubre (Barillet, 2007). Por ello, en Francia, en los últimos años se han incorporado caracteres morfológicos que recogen información sobre caracteres de la ubre en un índice combinado junto a los caracteres de producción y composición (Clément et al., 2006). En este trabajo se presentan los primeros resultados de los registros morfológicos que se están llevando a cabo en las explotaciones caprinas de AMURVAL, dentro del contexto del esquema de mejora genética de la raza Murciano-Granadina. Material y métodos Se midieron un total 300 cabras procedentes de 10 explotaciones inscritas en el Libro Genealógico de la Cabra Murciano-Granadina (ACRIMUR) y miembros de AMURVAL. Las mediciones se centraron en las hijas de cabras inseminadas y en sus madres. La comprobación de la paternidad de los animales se efectuó mediante análisis de filiación (Martínez et al., 2008). De cada cabra se midieron las partes del animal que el sistema de calificación lineal incluye como caracteres a evaluar (Muñoz et al., 2005; Sánchez et al., 2009): altura a la cruz (AC), anchura de pecho (AP), ángulo de grupa (ANG), anchura de grupa (ANCG), distancia vulva-inserción posterior de la ubre (AIP), profundidad del pliegue del ligamento suspensor medio (LSM), anchura posterior de la ubre (APU), profundidad de la ubre (PU) y diámetro del pezón (DP). Para realizar dichas mediciones se siguió la metodología recomendada por estos autores: AC con cinta métrica y nivel, ANG con nivel regulado para cálculo del ángulo de inclinación, DP con calibrador, AP, ANCG, AIP y APU con compás zoométrico; y LSM y PU con cinta métrica. Otra información recogida de cada cabra fue la ganadería a la que pertenecía, el número de lactación, el mes de lactación y el padre. El análisis estadístico se efectuó con los procedimientos MEANS y GLM del paquete estadístico SAS. El modelo del ANOVA utilizado fue el siguiente: Y ijklm = m + G i + P j + EL k + NL l + e ijklm Donde Y ijklm es la variable dependiente; m es la media general, G i es el efecto ganadería (10 niveles), P j es el padre (68 niveles), EL k es el estado de lactación (tres niveles: hasta 105 días de lactación, de 106 a 205 días y más de 205 días de lactación), NL l es el número de lactación (cuatro niveles: primera, segunda, tercera, y cuarta). Resultados y discusión Los valores medios se presentan en la Tabla 1. En líneas generales los valores medios de las variables estudiadas son similares a los obtenidos en otros trabajos sobre la misma raza (Muñoz et al., 2005; Arrébola et al., 2006). La variable que presentó menor variabilidad fue la alzada a la cruz (coeficiente de variación de 5,23%) tal y como observaron Arrébola et al. (2006). Por el contrario la variable con mayor variabilidad fue la profundidad de la ubre (PU), debido posiblemente a que los cuatro efectos estudiados ejercieron un efecto significativo sobre la misma (Tabla 2). La ganadería influyó significativamente (p<0,001) sobre todas las variables medidas, excepto sobre el ángulo de grupa (ANG). En cambio el estado de lactación tan solo afectó 7. GENÉTICA 471

significativamente a la profundidad de la ubre (PU), mientras que el número de lactación influyó sobre la altura a la cruz (AC), la anchura de grupa (ANCG) y la profundidad de ubre (PU). El padre de la cabra tuvo un efecto significativo (p<0,001) sobre la alzada a la cruz (AC), el ligamento suspensor medio (LSM), el diámetro del pezón (DP) y la profundidad de la ubre (PU) (Tablas 2 y 3). Las evaluaciones genéticas realizadas en el marco del programa de mejora de la cabra Murciano-Granadina han permitido identificar a los primeros machos mejorantes para producción de leche, dos de los cuales están incluidos en la Tabla 3 (padres 2 y 5). En la citada tabla se aprecian diferencias fenotípicas importantes en algunas de las variables estudiadas. De confirmarse estos resultados, con la oportuna evaluación genética, podría modificarse el morfotipo de la raza con la finalidad de mejorar la adaptación de la cabra a la máquina de ordeño e incrementar la vida útil de los animales, y por tanto su producción vitalicia. Con ello disminuiría el coste de producción al rebajar los costes de amortización del animal. Estos podrían ser algunos nuevos retos que deberían incorporarse de forma consensuada en los esquemas de mejora genética de las razas caprinas lecheras españolas en el futuro próximo. Tabla 1. Media, desviación estándar y coeficiente de variación de las variables estudiadas. AC AP ANCG ANG AIP APU LSM DP PU Media 65,4 18,5 15,6 50,5 4,9 10,4 4,1 3,0 2,3 Desviación estándar 3,3 1,6 1,0 6,1 1,5 2,1 2,1 1,4 4,7 Coeficiente de variación (%) 5,2 8,6 6,4 12,2 30,6 19,8 50,7 46,3 198,4 Medias expresadas en centímetros (excepto en ANG que son grados). Tabla 2. Significación estadística de los efectos estudiados sobre las variables. AC AP ANCG ANG AIP APU LSM DP PU Nº de observaciones 245 237 249 240 249 249 249 249 248 Coeficiente de determinación 0,59 0,56 0,43 0,44 0,65 0,58 0,67 0,59 0,74 Efecto ganadería * *** *** NS *** *** *** *** *** Efecto padre *** NS NS * NS NS *** *** *** Efecto estado de lactación NS NS NS NS NS NS NS NS *** Efecto número de lactación ** NS *** NS NS NS NS NS *** NS: no significativo, *: p<0,05, ***: p<0,001 472 XXXV CONGRESO DE LA SEOC VALLADOLID 2010

Tabla 3. Medias estimadas por mínimos cuadrados de las hijas de 8 machos utilizados en inseminación artificial. Padre AC AP ANCG ANG AIP APU LSM DP PU 1 64,7 c 18,1 15,5 52,5 5,1 10,6 3,4 ad 3,0 ac - 1,01 a 2 64,3 c 17,9 15,3 47,3 5,2 10,3 5,1 e 3,6 bcde 0,82 ac 3 62,6 b 18,3 15,8 48,1 4,8 10,7 3,2 ac 4,4 de 0,09 a 4 60,0 a 17,8 15,0 49,0 4,1 11,2 2,9 ab 2,7 ab - 0,39 a 5 61,7 ab 18,7 15,2 52,3 5,1 10,3 4,3 bcde 2,1 a 3,40 bcd 6 61,8 b 17,8 15,3 50,3 4,7 9,9 2,4 c 2,5 a -0,99 a 7 61,7 b 17,0 15,5 47,5 4,9 10,3 3,7 ae 3,1 ad 0,77 ab 8 62,1 b 18,2 14,9 48,7 5,1 9,9 4,4 ad 3,2 ae 0,86 ad Niv. Sig. *** NS NS NS NS NS *** *** *** En el modelo únicamente se han considerado las hijas de los 8 machos que tienen más de 10 hijas con calificación morfológica. Medias expresadas en centímetros (excepto en ANG que son grados). Niv. Sig. Nivel de significación. NS: no significativo, ***: p<0,001. a, b, c, d, e: valores de una misma columna sin letra en común indica que existen diferencias significativas entre ellos (p<0,05). Conclusiones La recogida de información morfológica es una tarea costosa de realizar. Por este motivo consideramos que debe realizarse mediante sistemas de calificación lineal informatizados que eviten las mediciones morfológicas como se realiza ya en vacuno lechero. Asimismo debe iniciarse sobre los animales incluidos en el programa de inseminación (madres e hijas) con la finalidad de optimizar los recursos y acelerar la incorporación de los caracteres morfológicos en el esquema de selección. Agradecimientos Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto 2007TAHVAL00014 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (Generalitat Valenciana) y del proyecto RTA2006-143 cofinanciado INIA-FEDER. 7. GENÉTICA 473

Referencias bibliográficas ARRÉBOLA, F. A., GONZÁLEZ, B. J., BELTRÁN, N., GIL, M. J., SÁNCHEZ, M., DUEÑAS, A. M. 2006. Caracterización zoométrica mediante calificación morfológica lineal del caprino lechero de raza Murciano-Granadina en el Valle de los Pedroches. XXXI Jornadas Científicas de la SEOC, 198-201. BARILLET, F. 2007. Genetic improvement for dairy production in sheep and goats. Small Rum. Res. 70:60-75. CLÉMENT, V., MARTIN, P., BARILLET, F. 2006. Elaboration d un index synthétique caprin combinant les caractères laitiers et des caractères de morphologie mammaire. Renc. Rech. Ruminants 13:209-212. FERNÁNDEZ, G., BARÓ, J. A., DE LA FUENTE, L. F., SAN PRIMITIVO, F. 1997. Genetic parameters for linear udders traits of dairy ewes. J. Dairy Sci. 80: 601-605. MANFREDI, E., PIACÈRE, A., LAHAYE,P., DUCROCQ, V. 2001. Genetic parameters of type appraisal in Saanen and Alpine goats. Livest. Prod. Sci. 70: 183-189. MARTÍNEZ, B., HERNÁNDEZ, E., VIDAL, G., VIANA, J. L., PERIS, C., GÓMEZ, E.A. 2008. Análisis de la pérdida de información en el esquema de mejora genética de caprino de raza Murciano- Granadina. XXXIII Jornadas Científicas de la SEOC, 541-545. MUÑOZ, E., PÉREZ, G., MICHEO, J. M., GONZÁLEZ, O., CANALS, A., LOZANO, J., DIEZ DE TEJADA, P., BOLÍVAR, R., SÁNCHEZ, M. 2005. Desarrollo de la metodología de calificación morfológica lineal en caprino de leche. XXX Jornadas Científicas de la SEOC, 390-393. SÁNCHEZ, M., MUÑOZ, M.E., CÁRDENAS, J.M., BLANCO, G. 2009. Valoración morfológica del ganado caprino lechero. En: Valoración morfológica de los animales domésticos. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; pp. 435-470. 474 XXXV CONGRESO DE LA SEOC VALLADOLID 2010