Por qué tantos desplazados internos en Colombia? El papel de las fronteras



Documentos relacionados
Tendencias y desafíos de los refugiados y solicitantes de asilo en América Latina

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

Ley Nº Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

LA REGION ANDINA Los derechos humanos y la protección de los refugiados

CONVOCATORIA DE PONECIAS Y PANELES

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/508/Add.2)]

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

CAPITULO I EL PROBLEMA

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

Una América Latina de todos y para todos

La movilidad internacional de personal calificado: El caso de México

Intervención S.E. Maria Emma Mejía Vélez Embajadora, Representante Permanente

Palabras y dibujos de niños colombianos refugiados en Ecuador. UNHCR / S. Aguilar

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN


Don José María Román Portas, Director General de la Fundación Ciudadanía y Valores;

LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS. Construyendo propuesta de país para la VIDA DIGNA

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GCRM) San Salvador, de mayo de 2006

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

CP/RES. 861 (1400/04) APOYO AL ORDEN PÚBLICO Y AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN HAITÍ

El papel de la mujer indígena frente a los impactos del Cambio Climatico POR : FLORINA LÓPEZ M.

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

Plantilla de buenas prácticas

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO

CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

Tratamiento del Riesgo

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMIGRACIÓN

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Resultados de la Encuesta de Alcaldes por la Paz en Latinoamérica Introducción

1 9 de abril de 2014

Declaración de Quito

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

DECISIÓN DE SANTIAGO

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Por Wooldy Edson Louidor Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en Bogotá, Colombia

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Tiempo de Educar ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Primera Encuesta Nacional de Trabajadores Independientes/Por su Cuenta: llamada de alerta

Cambio climático, migración y desplazamiento: Quién resultará afectado?

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

El impacto de la crisis en las ONG

0. Introducción Antecedentes

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

1

(Lima, Perú, 2 al 4 de julio de 2014)

República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores

Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la

La lucha por la tierra: multinacionales vs. pueblos indígenas

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

Las relaciones Colombia-Estados Unidos en la encrucijada. Arlene B. Tickner Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE , CAMINO A MADRID +5

1 Caracterización. Fuente. INE de Portugal, INE de España, Eurostat y Agencia de Energía de Andalucía; elaboración propia.

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Preguntas más frecuentes acerca de OpenLine

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

HÁBITOS DE MOVILIDAD DE

Proyecto: Seminario: Migración y seguridad. Cómo los gobiernos de Centroamérica pueden contribuir a la seguridad de los migrantes en tránsito?

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

Beneficios de la Migración Legal en Uruguay:

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Documento de sensibilización Carta de identidad

Un Modelo Conceptual para la Gestión de la Migración

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Armas Pequeñas y Ligeras Combate al Tráfico Ilícito de Armas de Fuego en América Latina y el Caribe

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA

Plantilla de Buenas Prácticas

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades

Transcripción:

Estudios Geográficos Vol. LXXII, 270, pp. 337-343 Enero-junio 2011 ISSN: 0014-1496 eissn: 1988-8546 doi: 10.3989/estgeogr.201114 Por qué tantos desplazados internos en Colombia? El papel de las fronteras La respuesta a esta pregunta está relacionada con la dinámica del conflicto en Colombia y con las posibilidades de la población desplazada de buscar refugio al otro lado sus fronteras. En ambos casos las fronteras son las protagonistas, por un lado, al expandirse el conflicto hacia estas zonas más «olvidadas» del país; y por otro, al vivir o llegar a las mismas personas desplazadas de otras partes del país que consideran el otro lado una alternativa para su protección. En este contexto es fundamental la capacidad y voluntad de los países limítrofes en particular, y de la región latina y comunidad internacional en general, de acoger como refugiados a la población colombiana desplazada. Estudios realizado por los autores de este artículo, los aportados por la Consultoría de Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), los de la Fundación Seguridad y Democracia, etc., revelan como el conflicto se ha ido intensificando en las zonas fronterizas, donde casi todos los Departamentosfrontera han incrementado el número de personas desplazadas en 2009 respecto a 2001: en Nariño (frontera con Ecuador), Amazonas (con Perú y Brasil), Guainía (con Brasil y Venezuela), y Vichada y Arauca (con Venezuela), siendo en muchos de ellos la población indígena y afrocolombiana de los grupos más afectados por el conflicto y el desplazamiento. LAS FRONTERAS DE COLOMBIA VERSUS TERRITORIOS OLVIDADOS Colombia comparte 6.342 kilómetros de frontera con cinco países: con Panamá, 266 kilómetros; con Ecuador, 586; con Perú, 1.626; con Brasil, 1.645; y

338 JAVIER IVÁN SOLEDAD SUESCÚN Y CARMEN EGEA JIMÉNEZ con Venezuela 2.219; de los treinta y dos departamentos en los que se divide el país, doce son fronterizos (el 37,5%) y dentro de estos lo son un total de sesenta y cuatro municipios (el 5,7% del total): con Panamá la frontera la pone el departamento del Chocó; los departamentos de Nariño y Putumayo hacen frontera con Ecuador; este último comparte frontera con Perú, país con el que también limita Amazonas, que a su vez hace frontera con Brasil, junto con Vaupés y Guainía; este último Departamento limita a su vez con Venezuela al igual que Vichada, Arauca, Boyacá, Norte de Santander, Cesar y La Guajira. Estas zonas fronterizas se caracterizan por su escaso poblamiento y el siempre escaso interés de los respectivos gobiernos por desarrollarlas y articularlas económicamente con el centro del país, consolidándose un modelo de desarrollo centro periferia heredado de la colonia española. El resultado final es que los territorios en las fronteras son «territorios confinados y olvidados en Colombia», lo cual ha tenido un doble efecto: desincentivación del poblamiento en estas zonas más alejadas, estimulando la emigración hacia el interior del país; y por otro lado, este mismo «olvido» y baja ocupación poblacional ha contribuido a que los grupos insurgentes y grandes compañías se hayan apoderado con relativa facilidad de estos territorios de gran riqueza natural (oro en Guainía; petróleo en Putumayo y Arauca; maderas en el Chocó y Amazonas) y valor geoestratégico. Más recientemente, la política del gobierno del presidente Álvaro Uribe tuvo como uno de sus objetivos recuperar el sentido de pertenencia al Estado colombiano de los habitantes de estas zonas, de manera que dejasen de considerar como único poder el de los grupos armados, y/o se sintiesen más identificados con los países vecinos con los que han mantenido y mantienen relaciones históricas de vecindad y proximidad. Así, en definitiva, la preocupación reside en territorios sin control del Estado hacia donde se ha expandido el conflicto y actividades delictivas relacionadas con él como el cultivo ilícito, control de rutas del narcotráfico, contrabando de armas y de combustibles, laboratorios de procesamiento de hoja de coca, etc.) que pueden poner en peligro las relaciones políticas y económicas con países vecinos, los cuales han manifestado desde 2004, aproximadamente, una constante y especial preocupación por el conflicto colombiano, preocupación que se manifiesta en que dichos países empiezan a adoptar medidas para evitar la expansión del conflicto más allá de las fronteras y que puede alterar la estabilidad regional; y para controlar la llegada de personas desplazadas refugiados colombianos solicitantes de asilo, sobre todo a Venezuela, Panamá y Ecuador.

POR QUÉ TANTOS DESPLAZADOS INTERNOS EN COLOMBIA? EL PAPEL DE 339 Una de estas medidas ha sido la militarización las fronteras en Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil la cual ha afectado a poblaciones campesinas y grupos étnicos desplazados que huyen hacia la frontera buscando refugio. Además, esta militarización supone un riesgo para la dinamicidad socio-económica de estas zonas y las relaciones de vecindad mantenidas tradicionalmente bien por movimientos migratorios previos que han conservado relaciones familiares interfronterizas; o por la existencia de grupos étnicos afines a un lado y otro a un lado y otro. EL CONFLICTO COLOMBIANO EN LAS FRONTERAS El conflicto colombiano en las fronteras lleva unido mecanismos del Plan Colombia como las fumigaciones aéreas a los cultivos ilícitos (por ejemplo en Nariño y Putumayo frontera con Ecuador y Perú) con fuertes y nocivas consecuencias medioambientales a un lado y otro de la línea fronteriza al afectar a todos los cultivos (lícitos e ilícitos), la biodiversidad de la zona y la salud de las personas. Algunas investigaciones señalan que el uso del glifosato en esas fumigaciones provoca células cancerígenas. Además, este proceso de erradicación tiene como consecuencia el traslado de los cultivos de coca a otras zonas más selváticas, menos accesibles y de baja ocupación humana, que vuelven a ser objetivo de enfrentamientos entre los diferentes actores del conflicto y de posteriores fumigaciones. Por otro lado, continuas operaciones contrainsurgentes de la fuerza pública para hacer frente a las actividades de la guerrilla han tenido como respuesta que ésta se repliegue hacia zonas selváticas de difícil acceso, de baja densidad poblacional, y ocupadas por poblaciones indígenas presionadas por la presencia y control de grupos guerrilleros. Como un efecto boomerang, la expansión del conflicto hacia las fronteras endurece aún más la política del Plan Colombia en su lucha contra el narcotráfico, de manera que el dominio fronterizo se convierte en motivo de enfrentamiento entre guerrilla, paramilitares, fuerza pública y narcotraficantes, teniendo en cuenta que en las fronteras se incrementan las actividades que ponen en peligro a la población autóctona y en alerta a los países vecinos: expansión de redes del narcotráfico, resiembra, aumento de cultivo de coca en zonas como la cuenca del río Orinoco que recorre los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía (límite con Brasil y Venezuela) y sobre todo en la parte nor - oriental (Arauca y La Guajira, limítrofes con Venezuela); expansión del crimen organizado y del contrabando de armas; fortalecimiento de grupos

340 JAVIER IVÁN SOLEDAD SUESCÚN Y CARMEN EGEA JIMÉNEZ paramilitares que, a pesar del proceso de desmovilización, actúan en ocasiones en connivencia con los intereses de compañías que promueven grandes proyectos agroindustriales (cultivos de palma aceitera en el Urabá) a base de comprar tierras a los campesinos a precios de «ganga»; actuación similar de grupos guerrilleros apropiándose de recursos que son explotados en ocasiones en contra de la vocación medioambiental y de los intereses de poblaciones autóctonas; fumigaciones aéreas que ponen en peligro la seguridad alimentaria de la población; intimidación y abusos a representantes de las comunidades como dirigentes sindicales, defensores de derechos humanos, docentes, autoridades eclesiásticas ; sin olvidar la presencia e incursión de grupos paramilitares y guerrilleros en Ecuador y Venezuela, que justifica por parte de estos países el cierre y militarización de fronteras; y que en parte es también una respuesta a la desconfianza que les merece que uno de los artífices del Plan Colombia sean los Estados Unidos. Las diferentes actuaciones tienen como uno de los efectos más inmediatos el desplazamiento forzoso, siendo las comunidades indígenas de las más afectadas y las más vulnerables, ya que su número, próximo al millón y medio en Colombia, está dividido en 87 grupos, contando casi un tercio de ellos con menos de 500 miembros, de manera que situaciones de violencia prolongada pueden provocar su desaparición. EL DESPLAZAMIENTO TRANSFRONTERIZO, CUÁL ES LA PREOCUPACIÓN DE LA REGIÓN? La situación que se vive en la frontera colombiana con la expansión y endurecimiento del conflicto, contrasta con la estabilidad política y social que viven los países vecinos y en general la región de América Latina, lo cual debería favorecer la llegada y acogida de personas refugiadas de Colombia. En este sentido, el escenario se puede calificar de complejo ya que en ocasiones las relaciones de vecindad y la solidaridad al otro lado facilitan la recepción de personas desplazadas; y en otras, las trabas e impedimentos administrativos frenan la entrada o incluso favorecen la repatriación. En realidad, los países vecinos no hacen sino actuar en determinados casos como los países europeos en el sentido de hacer lo posible por restringir las entradas o dilatar los procesos de solicitud de asilo, aunque como se verá algo se ha avanzado en dar una salida a la crisis humanitaria que en ocasiones se vive en las zonas fronterizas. Un problema inicial es la falta de conocimiento de las personas desplazadas que buscan refugio en los países limítrofes, teniendo en cuenta que no todas solicitan asilo porque prefieren invisibilizarse por miedo a la repatriación y a

POR QUÉ TANTOS DESPLAZADOS INTERNOS EN COLOMBIA? EL PAPEL DE 341 la actitud de rechazo por parte de la población autóctona y las autoridades; desconocen sus derechos; no consideran necesario la solicitud porque tienen expectativas de regresar pronto; otras llegan a comunidades indígenas que le son afines, y/o encuentran refugio y ayuda en familiares que antes emigraron; en ocasiones la permeabilidad de las fronteras hace que algunas personas actúen como nómadas al desplazarse a un lado y otro de los límites administrativos según la dinámica del conflicto; otras tienen doble nacionalidad, de manera que se les facilita la movilidad en ambas direcciones; o permanecen en zonas limítrofes esperando a que se normalice la situación para regresar a Colombia, por lo tanto no consideran necesario solicitar asilo. No obstante, en años más recientes muchos países han empezado a preocuparse por el incremento de personas desplazadas colombianas sobre todo en Panamá, Ecuador y Venezuela, cuestionándose hasta qué punto se mantiene la característica de la internalización del conflicto y hasta qué punto se puede estar ante una situación de refugio que requiere la atención de la comunidad internacional. La intranquilidad por este fenómeno fue advertido en 1998 en el Foro Binacional Humanitario sobre Putumayo: frontera de la paz, en el que se llamaba la atención a la comunidad internacional sobre la llegada masiva de personas desplazadas a la frontera ecuatoriana. Unos años más tarde, en 2003, el COD- HES recomendaba la necesidad de una Conferencia Andina donde se realizase una agenda para garantizar los derechos de las personas desplazadas y refugiadas con la implicación de gobiernos, sociedades locales y comunidad internacional. En este mismo año se celebró en Lima (Perú) el Seminario Internacional sobre Experiencias de las Poblaciones desplazadas en Colombia, Guatemala, el Salvador y Perú organizado por la Consejería de Proyectos (PCS). Un año después, en 2004 se celebró el 20º Aniversario de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados que sirvió para que dieciocho países latinoamericanos reunidos en la Ciudad de México adoptaran el Plan de Acción de México para Fortalecer la Protección Internacional de Refugiados en América Latina, definiéndose el Plan como «un marco regional para responder a las necesidades crecientes humanitarias de ciudadanos colombianos necesitados de protección internacional y para identificar a los solicitantes de asilo y refugiados inmersos dentro de los flujos migratorios que atraviesan el continente» (CRM, 2007, pp. 3-4) 1. Este plan se basa en la solidaridad regional, coopera- 1 CRM (2007) La protección internacional de refugiados en la región y la implementación del Plan de Acción de México. Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Nueva Orleáns, 25 de abril, 2007, 17 pp.

342 JAVIER IVÁN SOLEDAD SUESCÚN Y CARMEN EGEA JIMÉNEZ ción internacional y responsabilidad compartida, y se articula en dos componentes: la «protección» y las «soluciones duraderas». Las actividades relacionadas con la «protección» están encaminadas en el fortalecimiento de órganos nacionales que determinan la condición de refugiado, el fortalecimiento de redes nacionales y regionales de protección, y la promoción del derecho internacional de refugiado; por su parte las «soluciones duraderas» se centran en tres programas específicos: ciudades de solidaridad, para lograr la autosuficiencia e integración local de refugiados en las ciudades; fronteras de solidaridad, con la idea de estimular el desarrollo social en las áreas fronterizas siendo objeto del mismo tanto las comunidades de llegada como las de acogida; y reasentamiento en solidaridad, que pretende aliviar la presión que sufren determinadas poblaciones con la llegada masiva de refugiados. CONCLUSIONES El contenido de este último documento hace pensar en un espíritu generoso por parte de la región y de los países limítrofes en relación a los refugiados colombianos. Sin embargo, la tónica general ha sido la actuación individual de cada país en la protección de sus fronteras sin llegar a acuerdos conjuntos, dando lugar a una cierta confusión acerca de cuál es la situación real de esta población en materia de asistencia y derechos, y la política real de los diferentes países. Así, se sabe por ejemplo que Argentina, Chile, Brasil y México se han adherido al programa de reasentamiento en solidaridad intentando dar una salida a la presión sufrida en Ecuador por la llegada de población colombiana que busca refugio; en mayo de 2009 se unió a este programa Uruguay; por su parte, Venezuela aprobó en 2003 la Comisión Nacional para los Refugiados, que reglamentó la Ley Orgánica para Refugiados y Refugiadas y Asilados y Asiladas (LORA) (PROVEA, 2002) 2. Pero junto a los logros existen deficiencias que también son desafíos, como la de mejorar la seguridad de las agencias humanitarias que ayudan a las personas en peligro y/o violentadas; eliminar las fumigaciones que ponen en peligro la vida natural y humana y enrarecen las relaciones con los países limítrofes pudiendo retrasar cuestiones relacionadas con las solicitudes de 2 PROVEA «Derechos de Asilo y Refugio», en Informe Anual 2001-2002, Caracas, 2002, pp. 433-444.

POR QUÉ TANTOS DESPLAZADOS INTERNOS EN COLOMBIA? EL PAPEL DE 343 asilo; facilitar éstas y resolverlas con prontitud; evitar las repatriaciones; eliminar los requisitos de visado; suavizar medidas como la alternativa de huida interna o reubicación que restringe la libertad de movimiento y obliga a las personas desplazadas a que sean desplazados internos y no puedan optar a pedir asilo en otro país. Javier Iván Soledad Suescún Universidad de Pamplona. Colombia Carmen Egea Jiménez Universidad de Granada. España