CURRICULUM VITAE. 1. Datos personales. 2. Títulos y otros estudios. 3. Actividades de enseñanza Títulos Otros estudios

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

CURRICULUM VITAE VIVIANA GUBITOSI HORNOS

C U R R I C U L U M V I T A E

Fundo Rinconada Uno, casa 142, condominio Don Pedro, Maipú. Magister en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Liliana Bayona Sánchez

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Jorge Alberto Montaño Pisfil

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Universidad pública con 40 años de experiencia.

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2.

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

A continuación se expresan los aportes de la CSE en cuadros donde los mismos son agrupados por programas en cada año.

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

Ficha Curricular. Nombre: Oscar Pérez Veyna. Doctorado en Administración, Universidad Juárez del Estado de Durango

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias de la Computación Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Autores: foto y breve reseña curricular

Informe Anual 2011 Gestión Académica

CURRÍCULUM VITAE. Datos personales: Estudios. Posgrado: Universitarios: Nombre y apellido: Bernardo Daniel Suárez

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Currículum Vitae: Lic. Y Prof. Viviana Paola Taccone.

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

David López Adriana Durán Daniel Jiménez Marcela Cadena Santiago Montenegro. Agosto 10 de 2012

Pedagogía en Matemática

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Coordinadora de Cooperación Internacional e Intercambio Académico

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, VIII Región, Chile Escuela de Periodismo Carrera: Periodismo

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS PROCESO DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA 2013 (PERÍODO )

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

Ministerio de Educación,

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

CV Santiago Escuder proyecto I+D

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

BREVE CURRICULUM APELLIDO Y NOMBRE: Deheza Julio Santiago DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DNI FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Agosto de 1937

Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

I. Aspectos introductorios

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

CARLOS ENRIQUE CASTRO VARGAS

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

CURSO VIRTUAL PARA COORDINAR EL EMPLEO DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS NECESARIOS PARA LAS MATERIAS DEL ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 14 de ABRIL de 2015:

Transcripción:

CURRICULUM VITAE 1. Datos personales Nombre: Omar Alfredo Gil Álvarez. Lugar y fecha de nacimiento: Montevideo, 17 de mayo de 1965 Estado civil: casado, tres hijos (Aitana, 1999; Patricio, 2000; Federico, 2003). Domicilio: Jaime Cibils 2589, 11600 MONTEVIDEO. Teléfono: 2 487 05 92-098 74 57 78 Correo electrónico: omargil@fing.edu.uy. 2. Títulos y otros estudios 2.1. Títulos 2011 Egresado de la escuela de teatro de Polizonteatro. 1996 Doctor en Matemáticas, Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 1991 Licenciado en Matemáticas, Facultad de Ciencias (FC), Universidad de la República. 1986 Bachiller en Ciencias Básicas de la Ingeniería, Facultad de Ingeniería (FI), Universidad de la República (UR). 2.2. Otros estudios Danza contemporánea, taller a cargo de Carolina Silveira (UR), 2013. Cursos de actualización y perfeccionamiento docente Pruebas de multiple opción, Unidad de Educación de la Facultad de Química (UR), 2013; Modalidades flexibles, Motivación en el Aula y Aprendizaje de las Ciencias, Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería (UR), 2012, 2008 y 2007. El borde que nos mueve, taller de improvisación a cargo de Carolina Besuievisky, Casa de los 7 Vientos, 2012. Programa de fortalecimiento de la enseñanza y los aprendizajes en las área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, LASPAU, Universidad de Harvard, 2012. Curso de Posgrado en Ingeniería Teoría de códigos algebraicos para corrección de errores, Facultad de Ingeniería (UR), 2006. Estudios de Maestría en Matemática en el programa PEDECIBA, 1992. Curso Variedades diferenciables, en el programa de Doctorado del Instituto de Matemática Pura e Aplicada (IMPA), de Río de Janeiro, 1989. 3. Actividades de enseñanza 3.1. Principales cursos universitarios dictados Matemática para la carrera de Arquitectura, 2013, 2012 (responsable). Geometría y Álgebra Lineal I, formato anual, programa especial para estudiantes ingresantes, 2007, 2005 (responsable); Ecuaciones en Derivadas Parciales, curso de posgrado en Matemática e Ingeniería Matemática, 2010, 2006. Docente invitado del Ciclo Amplificador, Taller Scheps, Facultad de Arquitectura, 2005 2010 Geometría y Álgebra Lineal I, 2004, 2003 (responsable); Cálculo Numérico. UdelaR 2004, 2003, 2001, 2000; UAM 1997; Cálculo I. Universidad de Minnesota, 2002 (encargado de una sección);

UdelaR 2000, responsable de la asignatura; Ecuaciones Diferenciales. UAM 2007 (encargado de una sección). UdelaR, 1998, 1999 (responsable de la signatura, y de elaborar una propuesta para el curso); Teoría Geométrica de la Medida. UdelaR, 1999. Curso de Posgrado en Matemática e Ingeniería; Una Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales. UdelaR, 1998. Materia optativa de tercer año de la Licenciatura de Matemática, y de posgrado en Ingeniería; Bioestadística. UAM 1995 (encargado de una sección); Análisis II. UdelarR, 1991, 1990 (asistente de práctico, responsable del curso práctico en 1991). Seminario de Análisis y Seminario de Ecuaciones en Derivadas Parciales, 1998 a 2001. 3.2. Actividades de enseñanza a nivel terciario no universitario Curso Las funciones del cálculo a través de las ecuacines diferenciales, CeRP de Maldonado, 2012. Curso Álgebra Lineal: un curso de actualización para formadores de Profesores de Matemática, Centro de Capacitación y Perfeccionamiento Docente, ANEP, 2008. Curso Dígitos de control y códigos correctores de errores, en Primer Coloquio Uruguayo de Matemática, Veinte años del Centro de Matemática, Centro de Matemática, Facultad de Ciencias, 2007 Curso Sobre códigos y detectores de errores, en Relme 19, 11 al 15 de julio de 2005, Instituto Crandon. 3.3. Actividades de enseñanza en otros ámbitos y niveles Coordinador de talleres de teatro con niños de tercer y sexto año de escuela, Escuela 51, República del Paraguay, 2010 y 2009. Varios talleres para niños escolares, con Beatriz Rodríguez Rava, en la Escuela 51 República del Paraguay y el Colegio Latinoamericano, entre 2005 y 2007. El camino de lo s números, actividad para niños de educacion inicial, nivel 5 años. Jardín 221, 2004; Jardín 305 2006. Alfabetos telefónicos y comunicación con ruido, actividad para alumnos de Ciclo Básico, Colegio Saint Brendan, 2005. 3.4. Publicaciones Excursiones por el Álgebra Lineal y sus aplicaciones, Editorial J.C. Sáez, Santiago de Chile, 2009. 1/2 y 2/4. Iguales o equivalentes? Qué hacer en la escuela?, con Andrés Abella y Ricardo Vilaró, Cuadernos de Estudio III, páginas 37 51, ANEP, 2007. Mejoramiento de la enseñanza en el curso Geometría y Álgebra Lineal 1, con Marina Míguez, Nelson Möller, Ximena Otegui, Nancy Peré, Juan Piccini, Virginia Rodés y Cecilia Saint Martín, Revista Alternativas. Serie: Espacio Pedagógico. (2006) Año XI Vol. 43, páginas 171 176. Algunas reflexiones motivadas por la lectura del artículo Qué didáctica de las matemáticas necesita la sociedad del siglo XXI?, de María del Carmen Chamorro, Cuadernos de Estudio, ANEP, 2005, páginas 21 26. Responsable del equipo que preparó el texto Geometría y Álgebra Lineal I, IMERL, Oficina de Publicaciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, 2005. Texto Curso introductorio a las ecuaciones diferenciales, Segunda Edición: Giros, 2000. Primera Edición: Oficina de Publicaciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, 1999 (ISBN 9974-0-0114-5). Números naturales, racionales, reales, y el sistema de numeración,

en Curso de Actualización en la Enseñanza de la Matemática para Inspectores de Educación Primaria, ANEP - Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática, 2003. 3.5. Participación en proyectos de enseñanza Participante del proyecto FONDEF D051 10211 Herramientas para la formación de Profesores de Matemática, 2006 2009. Responsable del proyecto Mejora de la enseñanza en el curso Geometría y Álgebra Lineal I, aprobado por la Comisión Sectorial de Enseñanza en el 2003. 3.6. Presentación de trabajos en congresos Textos de Matemática en las aulas de enseñanza media: una primera aproximación a la realidad uruguaya, Seminario de Textos Escolares, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile, Santiago de Chile, octubre de 2010. Trayectos diferenciados para estudiantes ingresantes a Facultad de Ingeniería, con Patricia Camargo, Karina Curione y Marina Míguez, IV Congreso Internacional de Matemática Aplicada a la Ingeniería y Enseñanza de la Matemática en Ingeniería, 4 a 7 de agosto de 2008, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires; Geometría y Álgebra Lineal, una mirada multidisciplinaria, con M. Míguez y X. Otegui, II Congreso Internacional de Matemática Aplicada a la Ingeniería y Enseñanza de la Matemática en Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, 15 a 17 de diciembre de 2003. 4. Actividades de investigación y creación 4.1. Publicaciones y ediciones Boundary layer formation in the transition from the Porous Media Equation to a Hele-Shaw flow, con Fernando Quirós, Annales de línstitut Henri Poincaré. Analyse Non Linéaire, Vol. 20, No. 1 (2003), páginas 13 36. Convergence of the porous media equation to Hele-Shaw, con Fernando Quirós, Nonlinear Analysis TMA, Vol. 44 (2001), páginas 1111 1131. Limit Behaviour of Focusing Solutions to Nonlinear Diffusions, con D.G. Aronson y J.L. Vázquez, Comm. Partial Differential Equations, Vol. 23, No. 1&2 (1998), páginas 307 332. Focusing Solutions for the p-laplacian Equation, con J.L. Vázquez, Advances in Differential Equations, Vol. 2, No. 2 (1997), páginas 183 202. 4.2. Presentación de trabajos en congresos III International Symposium on Nonlinear PDEs & Free Boundary Problems, Universidad de Buenos Aires, 1 a 5 de agosto de 2005. Comunicación: Non Flat Image Segmentation. 3rd. Alfa Meeting (Red Alfa Partial Differential Equations in Industry and Engineering ), Viena, 26 a 30 de junio de 2005. Comunicación: Non Flat

Image Segmentation. Pan American Advanced Studies Institute, Americas VI, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 10 a 21 de enero de 2005. Comunicación: Boundary layer formation in the transition from the Porous Media Equation to a Hele-Shaw flow Analysis Conference on Nonlinear Phenomena in Science, Universidad Libre de Amsterdam, 6 a 8 de junio de 2001. Comunicación: On the limit m for u t = (u m ). II Simposio en Ecuaciones no Lineales y Problemas de Frontera Libre, Universidad de Buenos Aires, 3 a 7 de julio de 2000. Comunicación: On a singular limit for the Porous Media Equation. VI Seminario sobre problemas de frontera libre, Universidad Austral, Rosario de Santa Fe, 16 a 18 de diciembre de 1998. Comunicación: El problema de Hele-Shaw como un problema límite para la ecuación de los medios porosos. Workshop on Hele-Shaw, Universidad de Oxford, 24 a 26 de agosto de 1998. Comunicación: Convergence of the porous media equation to Hele-Shaw. Reunión de Análisis y Ecuaciones no Lineales, Universidad de Buenos Aires, 17 a 19 de diciembre de 1997. Comunicación: El problema de enfoque para la ecuación de difusión p-laplaciana. Encuentro Internacional en Ecuaciones no Lineales y Problemas de Frontera Libre, Universidad de Buenos Aires, 18 a 29 de julio de 1994. Comunicación: Selfsimilar Focusing Solutions for the p-laplacian Equation. 4.3. Participación en proyectos de investigación Miembro del proyecto de investigación Universidad Autónoma de Madrid/Grupo Santander, dirigido por el Prof. Ireneo Peral, Universidad Autónoma de Madrid, 2005 2007. Responsable en la Universidad de la República de la Red ALFA Partial Differential Equations in Industry and Engineering, 2003 2005. Responsable del proyecto Ecuaciones parabólicas degeneradas. Problemas de difusión no lineal, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica durante 1998 y 1999. Investigador Grado 3 del área Matemática del PEDECIBA, 1997 2013. Miembro del grupo de Ecuaciones en Derivadas Parciales, que dirige el Prof. J.L. Vázquez, en el DM UAM, entre 1993 y 1997. Participante en el proyecto Ecuaciones en Derivadas Parciales no Lineales y Mecánica de Fluidos. 5. Actividades de extensión universitaria y relacionamiento con el medio 5.1. Proyectos Responsable del proyecto Cero Estrés, en el marco del proyecto Actividades innovadoras para la difusión de la Ciencia y la Tecnología del programa Prociencia (ANEP- PEDECIBA). Producción del corto Cero Estrés, en el marco de este proyecto, 2012. Responsable del desarrollo de actividades matemáticas para el Programa de Maestros Comunitarios, ANEP y Ministerio de Desarrollo Social, 2012. Se trata de una adaptación de las actividades Las cartas mágicas y Lectura de Mente del proyecto Teatro y Matemática, que se presentan en forma de juegos, textos, muñecos y canciones. Responsable del proyecto ANII PCTI 3661-2010, Teatro y Matemática, en el marco de los programas de Popularización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, 2011

2012. Actividad de extensión Teatro y Matemática en Artigas, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (UR), 2011. Responsable del proyecto Teatro y matemática, proyecto de Extensión de la Facultad de Ingeniería (UR), 2009. 5.2. Publicaciones, espectáculos y otras actividades de divulgación científica El amor en los tiempos del logaritmo, artículo, Semanario Brecha, octubre de 2012. Matemáticamente, tenemos chance, libro, Editorial Fin de Siglo, Montevideo, 2011 (Premio Bartolome Hidalgo 2012 y Premio Anual de Literatura 2013, en la categoría Investigación y Divulgación Cientifica). A propósito de La Soledad de los Números Primos, con Fernando Chamizo y Dulcinea Raboso, artículo, Matematicalia (Revista digital de divulgación matemática), junio de 2011. Mi móvil matemático, artículo, DIVULGAMAT Aplicaciones matemáticas actuales, junio de 2011. La Soledad de los Números Primos serie de tres artículo, Revista Relaciones, julio a setiembre de 2010. El número de María José Suárez, cuento, en Un Teorema en la Biblioteca, Real Sociedad Matemática Española-ANAYA, 2009 (finalista del III Concurso de Relatos Cortos DivulgaMAT). Mi móvil matemático, artículo, Revista Relaciones, agosto de 2007. El indiscreto encanto de la geometría, cuento, en Sobre números y letras. Relatos matemáticos, Real Sociedad Matemática Española-ANAYA, 2007 (finalista del II Concurso de Relatos Cortos DivulgaMAT ). Para Rafael Laguardia, serie de tres artículos, Semanario Voces del Frente, 2006-2007. Matemáticamente, tenemos chance?, artículo, Revista Relaciones, junio de 2006. Las cartas mágicas, espectáculo teatral didáctico. Adaptación de Lucía Calisto y Omar Gil a partir de Las cartas mágicas, texto de Eleonora Catsigeras y Graciela Galípolo, 2011. Lectura de mente y Flor de bits, espectáculos teatrales didácticos para niños, 2011. Primos entre sí, comedia de divulgación matemática para público general, 2009. Conferencia invitada Tenemos chance, en Pecha Kucha Night Montevideo 2013. Columnista habitual del programa radial Efecto Mariposa, Radio Nacional, 1050 AM. Presentación en el Primer desahogue literario, Escuela Experimental de Malvín, 2012. Conferencia Análisis de frecuencias: del arcoiris al sonido digital, Tercer Coloquio Uruguayo de Matemática, 2011. Conferencia La Soledad de los Números Primos: una excusa para cruzar las fronteras entre la Matemática y la Literatura, Biblioteca Pedagógica General, 2010. Conferencia Jugando con la Teoría de Juegos, Centro Regional de Profesores del Este, 2010. Conferencia Buscando y paseando en la web, Segundo Coloquio Uruguayo de Matemática, 2009. 2005. 6. Actividades de cogobierno y gestión universitaria Miembro de la Comisión Académica de Grado de la Universidad de la República por el Orden Docente, 2013. Miembro de la Comisión de Políticas de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería y de la Comisión del Instituto de Matemática Prof. Ing. Rafael Laguardia en diversos períodos entre 1997 y 2007. Consejero de la Facultad de Ciencias por el Orden Estudiantil, 1990 1992. Montevideo, 26 de diciembre de 2013