ACUERDO NÚMERO 345 POR EL QUE SE DETERMINA EL PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO.

Documentos relacionados
CONSIDERANDO. Artículo1o.- En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el objeto de este Lineamiento es:

BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Procedimiento de Planeación Docente

LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 de enero de 2009 SECRETARIA DE SALUD

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Entrega de Dictamen de Equivalencia de Estudios del Nivel Medio Superior

Liderazgo de Acción Positiva

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

HACIA LA CONFIGURACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MÉXICO: MARCO CONCEPTUAL, MARCO JURÍDICO Y MARCO NORMATIVO

Conocimiento de la institución

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Perfil, Parámetros e Indicadores

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Prácticas académicas

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes 911.7BT Inicio de Cursos,

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO; 2,3,7,8, 14, 19 Y 45 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; Y

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Perfil, Parámetros e Indicadores

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Calidad de la UAN.

ANTECEDENTES. política:

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Formación Técnica de Nivel Superior

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

El Bachillerato de nuestra institución cuenta desde hace algunos años con la presencia de jóvenes estudiantes de otros países, como parte del programa

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos,

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Lunes 14 de marzo de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA

Doctorado en Administración de Organizaciones

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

CRITERIOS GENERALES DE TITULACIÓN DE CARRERAS

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

CONSIDERANDO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2014.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CRONOGRAMA ESCOLAR RÉGIMEN COSTA

DECRETO QUE PROMUEVE LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 07/05/1993)

CRONOGRAMA ESCOLAR RÉGIMEN COSTA

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

Pruebas de selección para la cobertura de Directores de CIIE

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS Reglamento de Revalidaciones y Equivalencias

SECRETARIA DE ECONOMIA

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Liderazgo de Acción Positiva

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

Liderazgo de Acción Positiva

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES

Martes 21 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Transcripción:

ACUERDO NÚMERO 345 POR EL QUE SE DETERMINA EL PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el Lunes 30 de Agosto de 2004.) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 38 fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9o., 12 fracciones VIII y XI, 14 fracciones I, II, III, IV y VIII, 47 de la Ley General de Educación; 4 y 5 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 establece que el proyecto nacional a favor de la educación supone una revisión amplia e integral de sus objetivos, procesos, instrumentos, estructura y organización a fin de hacerla acorde con las nuevas condiciones y aspiraciones nacionales que privilegien el aprendizaje y el conocimiento; Que el Programa Nacional de Educación 2001-2006 señala que los principales problemas y retos que enfrenta la educación media superior se pueden agrupar en: 1) el acceso, la equidad y la cobertura, 2) la calidad y 3) la integración, coordinación y gestión del sistema; Que en la última década el tipo de Educación Media Superior, ha registrado un mayor índice de crecimiento siendo previsible que esta tendencia se sostenga los próximos años; Que el Bachillerato Tecnológico corresponde a una etapa eminentemente formativa en la educación de los jóvenes y sus propósitos se orientan a la adquisición de los conocimientos y al desarrollo de las habilidades y actitudes que

permitan al estudiante su desarrollo integral, así como su incorporación al mundo del trabajo y a la educación superior; Que es necesario integrar los planes y programas de estudio del sistema de educación media superior tecnológica que requiere el país y que además se facilite el tránsito de los educandos dentro de los distintos planteles en los cuales se imparte este tipo educativo, y Que con el fin de fortalecer la identidad del Bachillerato Tecnológico, de manera que los cambios se traduzcan en acciones en las que prevalezcan valores y criterios comunes, sin demérito de las particularidades propias de las instituciones que ofrecen este tipo educativo, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO NUMERO 345 POR EL QUE SE DETERMINA EL PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO TECNOLOGICO ARTICULO 1.- El presente Acuerdo determina el plan de estudios del Bachillerato Tecnológico que la Secretaría de Educación Pública ofrece. ARTICULO 2.- El Bachillerato Tecnológico se cursa una vez concluido el nivel de educación secundaria y está comprendido dentro del tipo medio superior. Cuenta con una estructura curricular que incluye una formación profesional y otra que permite a quienes lo cursan continuar los estudios de tipo superior. ARTICULO 3.- El Bachillerato Tecnológico está integrado por tres componentes que son: formación básica, formación propedéutica y formación profesional; y se imparte en las modalidades escolarizada, no-escolarizada y mixta, su estructura curricular presenta las horas-semana mínimas requeridas y está organizada en seis semestres, integrados por módulos y asignaturas.

ARTICULO 4.- La estructura curricular mínima del Bachillerato Tecnológico es la siguiente:

ARTICULO 5.- El componente de formación básica se articula con la educación secundaria y con la del tipo superior, aborda los conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnología y las humanidades, aporta fundamentos a la formación propedéutica, a la profesional, y está integrado por asignaturas. ARTICULO 6.- El componente de formación propedéutica se articula con la educación superior, para lograr una mejor incorporación de los egresados a instituciones de ese tipo educativo, está integrado por asignaturas. ARTICULO 7.- El componente de formación profesional se organiza en carreras estructuradas en módulos para desarrollar las competencias profesionales correspondientes. ARTICULO 8.- La Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas, de la Secretaría de Educación Pública, emitirá los criterios generales y las disposiciones específicas para el cumplimiento del presente Acuerdo. ARTICULO 9.- Con el fin de contribuir a la articulación y flexibilidad del sistema educativo y fomentar una educación integral, acorde con los intereses de los estudiantes y las necesidades de desarrollo del país, la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas, con pleno respeto al federalismo educativo, promoverá la adopción del plan de estudios del Bachillerato Tecnológico a que se refiere el presente Acuerdo entre las autoridades educativas de las entidades federativas. ARTICULO 10.- Los procesos de inscripción, reinscripción, evaluación, acreditación, equivalencia, revalidación, regularización, certificación, titulación, movilidad entre planteles y carreras, y cualquier otro requerido para la administración escolar se llevarán a cabo a través de las normas y lineamientos establecidos. TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones que se opongan al presente Acuerdo. TERCERO.- Los estudiantes que se encuentran cursando sus estudios conforme a planes y programas anteriores al presente Acuerdo, los concluirán conforme a los mismos hasta el egreso de la última generación. México, D.F., a 18 de agosto de 2004.- El Secretario de Educación Pública, Reyes S. Tamez Guerra.- Rúbrica.