Docente San Josemariano



Documentos relacionados
INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1

LMS: Manual de la familia

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos:

Guía rápida GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES

Introducción a Moodle

Al ingresar a la plataforma de E-learning, va encontrar en la parte izquierda los bloques de navegación. Bloque 1: Menú principal.

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6

Alquiler de Aulas Virtuales

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes

PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR. Manual del Alumno

INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA

UNIVERSIDAD FASTA. Programa de Inserción a la Vida Universitaria INGRESO Tutorial para alumnos sobre el uso de la Plataforma Educativa Moodle

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA

POSGRADOS EN LINEA CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES. Guía Rápida.

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje

MOODLE PARA ASESORES, GUIA DE APOYO.

Ambiente Aprendizaje INACAP (AAI) Guía de Apoyo para el Alumno

LiLa Portal Guía para profesores

Manual para el profesor

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

LEARNING MANAGEMENT SYSTEM 2011

Tutorial Moodle. de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT

Plataforma de formación Guía de navegación

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

Manual del Estudiante

Tareas básicas en OneNote 2010 Corresponde a: Microsoft Office OneNote 2010

Guía de uso de Moodle para participantes

MANUAL DEL ESTUDIANTE

PROCESO DE ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO GUÍA PARA LA INSCRIPCION DE CURSOS EN LA HERRAMIENTA DE PEOPLE SOFT

Como Ingresar al Campus

Campus Virtual, Escuela de Ingeniería Mecánica Guía Estudiante

PLATAFORMA E-LEARNING ESCUELA DE FORMACION INDUSTRIAL TELEMATICA MANUAL DEL ALUMNO

Campus Virtual. Formación

Introducción a Moodle 2.0

QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL?

MANUAL BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DE FLORIDA CAMPUS: CAMPUS VIRTUAL DE FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

Breve guía de uso para el alumno de la Plataforma Moodle E-learning de ILDEFE

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

Campus Virtual Global FRR-UTN. Manual del Alumno

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

PLATAFORMA DE FORMACIÓN GUÍA DE NAVEGACIÓN. Fundación IDEA/ Ángel García-Fogeda Prado

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL

Pág. Tabla de contenido

Campus Virtual. Formación

01 Cómo ingresar al Campus

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

CIRCULAR PLATAFORMA EDUCAMOS

Manual Básico. Usuario Alumno

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

PLATAFORMA DE FORMACIÓN GUÍA DE NAVEGACIÓN. Fundación IDEA/ Ángel García-Fogeda Prado

TUTORIAL DE USO DE EVA PARA ESTUDIANTES

Guía del Aula Virtual

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de usuario Aula virtual

Instructivo de inducción al aula virtual. Blackboard

INTRODUCCIÓN A LA BASE DEL CAMPUS VIRTUAL

Diplomado en. Servicio Nacional. De Facilitadores Judiciales

Guía de Moodle para Estudiantes

Generador de Sitios Web de Eventos Comunitarios

GUÍA PARA EL USO Y MANEJO BÁSICO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Tutoriales sobre Moodle. EOI de Murcia. 0. Instrucciones para el volcado de cursos entre profesores

Plataforma Helvia. Manual de Administración Administración General. Versión

Tabla de contenido: 1. Como acceder al nuevo campus virtual 1.1. Ingreso a sus cursos Virtuales 1.2. Ingreso a Anuncios

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

Manual de uso de Moodle para alumnos

MANUAL DE USUARIO. Un servicio

CAMPUS VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de:

Central: Ventas: Fax: website:

Introducción. Departamento TICS

1. Introducción a Moodle Qué es Moodle? Requisitos y ventajas Acceso a la Plataforma Moodle y a los cursos...

Cómo ingresar al campus virtual de la Universidad Externado de Colombia?

Tutoría Virtual Familias y escuela

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)

Uso de TeamworkPM Guía de capacitación.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MODELO DE IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA

Consorcio Clavijero Guía Plataforma Educativa Perfil Estudiante

ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES

CAMPUS VIRTUAL PALMAACTIVA GUÍA DEL ALUMNO. cursosonline.palmaactiva.com

Novedades PhotoGestion 5

O C T U B R E SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1

Manual de Uso Moodle

Aulas Virtuales: E-earning o B-learning? Universidad Autónoma de Sinaloa Torre Académica Mazatlán

E-learning: E-learning:

PNLCBA CONSULTORA MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

Manual de Usuaria FACEBOOK. Presentación

Tutorial rápido de. acceso a la plataforma virtual

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Las tecnologías fortaleciendo el poder popular

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

Manual de Usuario. Facebook

Transcripción:

Docente San Josemariano Sirva el presente manual como un medio de apoyo y consulta en el manejo del Campus Virtual IESPP SJE y sus múltiples opciones que le permitirá hacer dinámico el proceso de enseñanza-aprendizaje, le invitamos a conocerlo e interactuar teniendo en cuenta las recomendaciones expresadas en éste documento.

CONTENIDO: - Introducción - Identificación del Entorno - Configuración y Edición del Aula - Creación de Actividades

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Definiciones Qué es LMS? Un LMS (Learning Management System / Sistema de Gestión del Aprendizaje) es un sistema integral de gestión, distribución y seguimiento de contenidos y recursos educativos en un entorno compartido de colaboración. Debe contener o permitir integrar herramientas de producción de recursos, comunicación, administración, gestión de cursos y agentes, interacción en tiempo real y diferido y de creación de comunidades y grupos. Qué LMS existen? En la actualidad existe una variedad de LMS o plataformas de enseñanza aprendizaje basadas en software libre o código abierto como Moodle, Dokeos, Chamilo o Claroline u otras que se encuentran en la nube como Udemy, Rcampus, Leamopia, edhii o Peer 2 Peer University. Qué es un Campus Virtual? Un Campus Virtual recrea los componentes que conforman un Campus Estudiantil, en este caso real. Dicho campus utiliza un LMS para el desarrollo de sus cursos. Este sistema muestra un entorno que introduce al usuario en la participación de cursos que se desarrollan bajo la modalidad virtual en su totalidad o como complemento a las clases presenciales. Este ofrece a los participantes los recursos y herramientas necesarias, a través de las aulas virtuales, para el desarrollo de los aprendizajes.

Definiciones Qué es un Aula Virtual? Las aulas virtuales son piezas básicas, en la modalidad de educación a distancia. Constituyen un entorno del aprendizaje al convertirse en poderoso dispositivo de comunicación y distribución de saberes. A través de éste entorno el estudiante puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, ser evaluado, etc. El aula virtual no debe ser sólo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir, que debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase. Las aulas virtuales deben permitir: La distribución de la información El intercambio de ideas y experiencias La aplicación y experimentación de lo aprendido La evaluación de los conocimientos La seguridad y confiabilidad en el sistema

Conclusión Podemos decir que un ambiente virtual de aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y miden la relación de éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTORNO

Ingreso al Campus Virtual Usted puede acceder al entorno de dos maneras, las cuales la describimos a continuación: Debemos de ingresar a un navegador y en la barra de direcciones deberá escribir la siguiente dirección electrónica. 1) http://www.pedagogicosje.edu.pe/campusvirtual/ 2) El otro método es a través de la página oficial del instituto: http://www.pedagogicosje.edu.pe Y luego presionar el botón con el nombre CAMPUS

Ingresar Usuario y Contraseña 1) Seleccionar botón Entrar 2) Ingresar Usuario 3) Ingresar Contraseña

Recomendaciones Mantenga segura su clave de acceso: Evite proporcionar la clave a diversas personas dentro de su institución Cambie su contraseña con regularidad y anote sus datos de accesos en un lugar seguro, no sólo en la computadora sino en un medio físico. Si otorga los datos de acceso, tome nota de la persona a quien usted otorga la clave. Si descubre o tiene sospechas de que alguien haya descubierto sus datos de accesos ingrese a su perfil y cambie su contraseña; en el mejor de los casos solicite soporte al responsable del Campus Virtual. No ingrese desde cualquier ordenador ya que puede quedar gravado los datos de acceso. Si ingresa de un ordenador desconocido tome las previsiones del caso. Si presenta algún inconveniente con sus datos escribir al correo: hcoronel@pedagogicosje.edu.pe o solicitar apoyo técnico a los responsables.

Descripción del Entorno Al momento de ingresar al Campus Virtual se mostrará la siguiente ventana, donde usted podrá observar su nombre en la parte superior derecha de la plataforma. Así como también podrá apreciar los cursos del cual Ud. está matriculado como docente.

Descripción del Entorno Menú Personal Novedades del Sitio Navegación Administración Descripción del Campus Calendario

Descripción del entorno MIS CURSOS: Le permitirá acceder a las aulas de sus cursos en las que se encuentre matriculado como docente de acuerdo al semestre académico en el cual se encuentre. NOVEDADES DEL SITIO: Muestra noticias, comunicados e información publicada a través del Campus Virtual. A todos los usuarios del Campus, le informamos que las aulas se encuentran listas y los alumnos matriculados en sus cursos respectivos. En caso de presentar algún inconveniente pueden escribirnos al correo hcoronel@pedagogicosje.edu.pe o visitarnos en horario de oficina que gustosos absolveremos sus consultas. Horario de atención. - Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Atentamente Oficina de Informática

Descripción del entorno CALENDARIO: Que nos muestra los eventos y actividades globales del aula y del curso. MENÚ PERSONAL: Muestra una lista de opciones que permiten acceder a una lista de servicios para los usuarios como son: Preferencias (Editar perfil, Cambiar contraseña, mensajes, otros) Calendario Mensajes Archivos Privados Mensajes en Foros Debates Salir

Descripción del entorno En la sección de Mis Cursos podrá ver la lista de aulas asignadas a su cargo: Al ingresar a un curso se Observa la siguiente estructura:

Barra de Navegación BARRA DE NAVEGACIÓN: Muestra de forma escalonada las actividades o páginas por las que va navegando dentro de la plataforma, esta actualiza según la zona donde se encuentre dentro del Curso Virtual.

Contenido del Curso Virtual Las secciones están divididas según el criterio del docente, estas pueden presentarse en unidades o temas. Usted podrá diseñar los materiales, descargar la información del curso y realizar las actividades programadas. BLOQUE I: nombre del curso y presentación y aspectos generales.

Contenido del Curso Virtual BLOQUE II: contiene el desarrollo de la sección y esta a su vez los recursos para el estudio personal y las actividades por unidad. RECURSOS: Consta de herramientas que apoyan al estudio. En este bloque encontramos: los archivos (pdf, ppt, video, etc.). Se recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones: ACTIVIDADES: Muestra la secuencia de acciones a seguir para el desarrollo del curso como revisión de materiales, envío de tareas, participación en los foros, etc.

Contenido del Curso Virtual ICONOGRAFÍA: La iconografía viene acompañada de su utilidad tal como se muestra en la tabla siguiente:

CONFIGURACIÓN Y EDICIÓN DE UN CURSO VIRTUAL

Configuración de un Curso Virtual EDITAR AJUSTES: Para configurar o modificar la apariencia del curso en el aula virtual, es necesario realizar lo siguiente:

Agregar Actividades Para agregar Actividades (bloques) en un curso se debe realizar el siguiente procedimiento: 1. Hacer un clic en el botón Activar Edición, ubicado en la parte superior del lado derecho de la página del curso.

Añadir una Actividad o un Recurso