RESCATE Y VALORIZACIÓN DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS GUARDIANAS DE RAZAS LOCALES DE CABRAS EN CARIRI PARAIBANO - BRASIL: RESULTADOS PRELIMINARES

Documentos relacionados
Programa Bosques y Agua

El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático.

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

M.C. María de Jesús Bernardo Hernández C. Espiridión Fuentes Avilés

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG)

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

El feminismo ayuda a resistir la sequía en el nordeste de Brasil

UTA Facultad de Contabilidad y Auditoría UNIDAD II. Trashumante: cuando se traslada de una región a otra en busca de pastos.

Contenido. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances

RAMA - Ramaderia Extensiva

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

La ganadería ecológica: conceptos y aspectos prácticos

Biodiversidad y Agua

Que aproximaciones dan los resultados cualitativos a la pregunta de investigación?

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Sistematización: Patricia Lindo, Mieke Vanderschaeghe Presentación: Roberto Rodríguez y Efraín Ortiz Cerritos, FUNDESYRAM

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012

El sistema de transferencia de tecnologías en la ACPA

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO

Programa CADENAS DE VALOR

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) TOTAL

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino.

Cambio Climático en la región

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

AGOTAMIENTO O DEPRECIACIÓN DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

CORREDORES DE INTEGRACIÓN DE OCCIDENTE, PAQUETE I: GERENCIAMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL, CONTRATO DE PRÉSTAMO No.

Contenido. Pág. Área de Administración Agropecuaria

SECTOR : INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA. GANADERÍA LIGADA A LA TIERRA MODULO 1. EMPRESA AGRARIA LUGAR CELEBRACIÓN

LA SITUACIÓN DEL SECTOR DE HORTALIZAS

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva. Juan Busqué

Lauro Braga Melo Filho Marcelo Chaves de Jesus Olga Maria Panhoca da Silva Luiz Panhoca Denys Dosza

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

Segundo Taller Regional TCP/RLA/321 Lima, Perú Noviembre 2011

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CAPRINOS Y OVINOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN PECUARIA. Alejandro Salvador 1 y Leyla Ríos 2.

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

NODO BOVINOS CARNE

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

V CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. Ávila La gestión de los montes que no son bosques. Nuevos paradigmas para viejos paisajes culturales

CURSOS DE FORMACIÓN DE AGRICULTURA ECOLÓGICA, PLANTAS AROMÁTICAS Y PASTORES.

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Finalidad de la producción con bovinos

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Mi vida depende de su vida y el futuro de su conservación

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

Aporte de la Crianza Familiar en la Nutrición Infantil en las comunidades Chopccas

Ecosistemas y Agroecosistemas

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

El manejo de los recursos genéticos animales y los derechos de propiedad

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estado del arte de la agroecología en Cuba 2013

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Cómo producir proteína animal de una manera eficiente y sostenible. Antoon van den Berg CEO, Hendrix Genetics

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012)

24 de Septiembre de 2013

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y

Estudio independiente de los procesos de certificación FSC de plantaciones en Chile.

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

EDUCACIÓN RURAL Y AGROECOLOGÍA

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Transcripción:

RESCATE Y VALORIZACIÓN DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS GUARDIANAS DE RAZAS LOCALES DE CABRAS EN CARIRI PARAIBANO - BRASIL: RESULTADOS PRELIMINARES Junior J. N. S. M., Melo M. N., Silva D. M. Araújo M. C., Braz G. M., Pavão L. M. C., Rocha G. M. G., Moreira R. M.

Introducción Región semiárida brasileña Cariri paraibano 04 años de sequia A agricultura campesina se caracteriza por presentar diversidad de cultivo y de animales y por su integración Fincas pequeñas Forte presencia de animales, especialmente cabras

Introducción Degradación de la vegetación local Introducción razas especializadas Disminución de razas locales Presencia de redes socio técnicas de campesinos y organizaciones que promueven la transición agroecológica y la convivencia con el semiarido CASACO (Coletivo ASA Cariri)

Identificar y valorar las familias guardianas de razas locales de cabras a partir de los conocimientos y prácticas que tienen sobre estos animales, para la construcción de estrategias de rescate y conservación de las razas locales. Objetivo

Abordaje metodológico participativo de construcción de conocimiento Formación de equipo de pesquisa con liderazgos campesinos y técnicos del CASACO; talleres sobre la importancia de los animales para la agricultura campesina y la evolución del sistema de cría en el Cariri ;

Abordaje metodológico participativo de construcción de conocimiento entrevistas semiestructuradas con campesinos viejos y con técnicos de la institución pública de extensión;

Abordaje metodológico participativo de construcción de conocimiento estudios de caso en municipios de Boqueirão y Caraúbas, siendo uno en asentamiento rural y dos en comunidades de agricultura campesina; el agroecosistema campesino como unidad de análisis, identificando las estructuras, los subsistemas y sus interrelaciones, considerando la evolución del agroecossistema y innovaciones agroecológicas desarrolladas; análisis de la sostenibilidad de los agroecosistemas campesinos y la relación con las razas criollas considerando los atributos: autonomía, resistencia, resiliencia y equidad

Abordaje metodológico participativo de construcción de conocimiento Transecto pela finca Recolección de datos

Abordaje metodológico participativo de construcción de conocimiento Recolección de datos Familia de Reginaldo y Rosinete Recolección de datos Familia de Celia y Aldo

Abordaje metodológico participativo de construcción de conocimiento Talleres de socialización y reflexión sobre el resultados preliminares

Resultados y discusion ESTUDIO DE CASO A (Vinícius) - Agroecosistema campesino en Asentamiento Trincheira de Carnoio, município de Boqueirão, Paraíba, Brasil Tiene 02 hijos; Participa de CASACO desde 2003, de MST a partir de 2007 y de Comisión de Cria de animales desde 2015;

Resultados y discusion ESTUDIO DE CASO A (Vinícius) Comenzó su crianza en finca de su padre y en el Asentamiento en 2011; El agroecosistema se caracteriza por a presentar 07 subsistemas: Cabras, Ovejas, Ganado, Cerdos, Gallinas, Bosque y Cultivos; Rebaño compuesto por 10 Cabras, 9 Ovejas, 15 ganado y 3 cerdos;

Resultados y discusion ESTUDIO DE CASO A (Vinícius) El bosque del Asentamiento fue poco manejado y mantiene la presencia de diversidad de especies nativas; No hay alambradas y los animales pueden pastar en todas las 1350 hectáreas del Asentamiento (Fondo de pasto). Manejo alimentar diferenciado de acuerdo con la edad y función;

Resultados y discusion ESTUDIO DE CASO A (Vinícius) Disponibilidad anual de plantas forrajeras nativas Planteamiento de la producción de forraje

Resultados y discusión AUTONOMIA: el agroecosistema está bien diversificado y interconectado, todavía hay una dependencia del mercado en el territorio, que surge de la cría de animales, en forma de piensos transformados.

Resultados y discusion RESISTENCIA: Mismo con las razas mestizas de cabras, Vinicius ha logrado mantener su rebaño, pero el observa que los animales nativos, son más resistentes a las enfermedades y a sequia. EQUIDAD: La gestión del agroecosistema es de Vinicius porque sus hijos son niños.

Resultados y discusión ESTUDIO DE CASO B - Agroecossistema campesino (Reginaldo y Rosinete) Finca Luiz Gomes, município de Caraúbas, Paraíba, Brasil 51 ha Familia: Reginaldo, Rosinete y 3 hijos;

Resultados y discusión ESTUDIO DE CASO B - Agroecosistema Campesino (Reginaldo y Rosinete) A presenta siete subsistemas integrados: alrededor de casa, gallinas, cabras, várzea, cultivos, bosque y abejas. Rebaño (septiembre de 2015): 60 animales: 28 machos e 38 hembras, mestizos de Landi, Mambrine, Boer y Anglo. Es guardiana de Landi

Resultados y discusión ESTUDIO DE CASO B - Agroecossistema Familiar (Reginaldo y Rosinete) Vegetación nativa y suelo degradado: Acciones de recuperación de suelo y rearborización y manejo de plantas de Caatinga Se utiliza plantas medicinales para prevención y tratamento de enfermidades; Hace control de entrada de animales; Selección de animales Landi.

Resultados y discusión AUTONOMIA: el agroecosistema está en proceso de transición agroecológica con aumento de la diversidad de plantas y de integración entre los subsistemas;

Resultados y discusión RESISTENCIA: En proceso de recuperación de suelo y de su vegetación nativa (Caatinga) Animales nativos mas resistentes a sequia; EQUIDAD: La gestión de agroecossistema es familiar; Todos tienen acceso a oportunidades de formación.

Resultados y discusión ESTUDO DE CASO B - Agroecossistema Familiar (Celia y Aldo) Comunidad de Rodeador, en el município de Boqueirão, Paraiba Tamaño: 51 ha 45 ha de vegetación nativa (caatinga) 6 ha de cultivos; Gallinas; Ovejas; Cabras, especialmente de leche; Rescate y selección de animales de razas locales

Resultados y discusion ESTUDO DE CASO C (Celia y Aldo) Trayectoria de innovación agroecológica del agroecossistema o Compra tierra: 2008 o Inicio transición: 2012

Resultados y discusión ESTUDIO DE CASO B - Agroecossistema Familiar (Celia y Aldo) Acciones de recuperación de suelo, rearborización y manejo de plantas nativas ( Caatinga); Producción diversificada de forraje; Manejo alimentar complejo de acuerdo con edad y función de los animales y época de año; Manejo reproductivo; Manejo alimentar de las cabras de acuerdo con época de año

Resultados y discusión E ESTUDIO DE CASO B - Agroecossistema Familiar (Celia y Aldo) Se utiliza plantas medicinales para prevención y tratamiento de enfermedades; Hace control de entrada de animales; Comercialización de animales, queso, leche y reproductores.

ESTUDIO DE CASO B - Agroecossistema Familiar (Celia y Aldo) AUTONOMIA: El agroecosistema está bien diversificado y interconectado con 10 subsistemas; Aumento de producción y utilización de insumos internos.

ESTUDIO DE CASO B - Agroecossistema Familiar (Celia y Aldo) RESISTENCIA: Aumento de razas locales Han logrado mantener los animales mismo con la sequia la fuerza y la resistencia de su rebaño animales más resistentes a las enfermedad. EQUIDAD: Buena división de las tareas. Distribución de renda equitativa

Conclusiones iniciales La importancia de los animales, especialmente de las cabras para el cumplimiento de diversas funciones en el agroecosistema campesino, sobre todo, en regiones semiáridas como el Cariri de Paraíba; Se constató también en todos los agroecosistemas estudiados la presencia de cabras mestizas de razas locales y exóticas; La diversidad de especies vegetales y animales y la recuperación de las razas locales están promoviendo la autonomía, resistencia y resiliencia de los agroecosistemas campesinos, especialmente en la sequía prolongada.

Muchas Gracias! Obrigada! Marilene Nascimento Melo marilenemelon@gmail.com