I SEMINARIO NACIONAL DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS AGRONEGOCIOS Y CALIDAD EN LA CADENA

Documentos relacionados
INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL ECUADOR

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013

Resumen Nacional. Resumen nacional

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

II. Clasificación de la población

ECUADOR: MIGRACION Y REMESAS AÑO 2009 ECON. GALO VITERI DIAZ

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL! Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015

Econ. Arnulfo Salme Granja

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Avance en la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes y de personas con discapacidad en los censos de población y vivienda

Registro de Defunciones 2011

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Normativa que impulsa la inclusión de la EPS en el Sector de Supermercados UASB- Septiembre 2018

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

1 día lun 30/01/17 lun 30/01/17. 1 día lun 20/03/17 lun 20/03/17. 2 días mar 28/03/17 mié 29/03/17

Cómo crecerá la población en Ecuador?

Fomento productivo y fortalecimiento asociativo como una estrategia para la certificación orgánica de grupo de productores.

Autoridades por Dignidad y Provincia

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC

El Censo informa: Educación.

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80%

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

Definiciones Importantes

El artículo 283 de la Constitución establece:

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción)

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS

SIE Derecho Público, SIE-DP-13/03

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016.

Características demográficas, del ingreso y del mercado de trabajo

Arq. María de los Ángeles Duarte

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Diagnóstico institucional y del sector

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Arq. María de los Ángeles Duarte

Informe post electoral Ecuador

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO

El actual Gobierno se ha preocu pado por dotar a

FICHA SECTORIAL: SECTOR TURÍSTICO NIVEL NACIONAL

ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

Un pasado sin atención a la ciudadanía

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

Informe post electoral Ecuador

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

Un año después: una nueva lectura territorial de las elecciones seccionales Documento de análisis político.

TITULO DE LA PONENCIA. La diversificación del posgrado en Ecuador: alcances y limitaciones

ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

Transformación de los Archivos Jurisdiccionales en el Ecuador como parte del derecho al acceso a la información y ciudadanía

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe6 Ecuador2018

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA

Transcripción:

I SEMINARIO NACIONAL DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS AGRONEGOCIOS Y CALIDAD EN LA CADENA CASO: Sistema de agronegocios lechero de la Región Sierra del Ecuador: identificación de restricciones y oportunidades para mejorar su competitividad. Mgs. Julio De la Calle Pasquel

Índice de la Presentación 1. Introducción 2. Marco teórico 3. Metodología 4. Delimitación y Descripción del SAG lechero. 5. Análisis Estructural 6. Análisis de las Transacciones 7. Discusión de los Resultados 8. Conclusiones

CAPÍTULO I Introducción

Situación Problemática Inicial Asia, África y América Latina. PakDairyIndex (2011), 279 billones de litros en el año 2010 a una proyección de 350 billones de litros para el año 2020. (25%+) Latinoamérica, reúne condiciones para producir en forma creciente leche y productos lácteos para el abastecimiento de la población de nuestra región y del resto del mundo. FEPALE (2012)

DATOS DEL SECTOR LECHERO NACIONAL 2016 Ecuador produce 5,4 millones de litros al día. 22% se queda en finca y los restante 4,2 millones de litros se comercializan. 53% por un canal formal y 47% por el canal informal. 98,7% de la producción de la industria láctea del Ecuador se destina al mercado interno 100-105 litros por per cápita al año FAO recomienda 170 litros por habitante al año.

Cómo es la situación en cuanto a limitaciones y oportunidades del sistema de agro negocios lechero de la Región Sierra de Ecuador en virtud de una demanda internacional creciente? Qué lineamientos debe seguir el sistema de agronegocios lechero de la Región Sierra en el Ecuador a fin de contar con estrategias tanto para la exportación como para desarrollar el mercado doméstico?

Delimitación

Objetivo General El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio del SAG lechero de la Región Sierra de Ecuador, a fin de poder identificar restricciones que permitan aprovechar oportunidades y mejorar la competitividad de dicho SAG.

Objetivos Específicos Realizar un mapeo cuali y cuantitativo del SAG lechero de la Región Sierra del Ecuador. Establecer un análisis de los ambientes institucional, organizacional y tecnológico del SAG bajo estudio, así como las formas de transacción. Identificar la demanda actual de lácteos a nivel de Ecuador y países de Latinoamérica e identificar aspectos de competitividad del SAG lechero de la Región Sierra del Ecuador en comparación con el SAG lechero del Uruguay. Identificar las principales restricciones y oportunidades comerciales y proponer lineamientos estratégicos para el SAG lechero de la Región Sierra de Ecuador.

CAPÍTULO II Marco Teórico

Abordaje teórico Nueva Economía Institucional Las tres vías de aproximación a la Nueva Economía Institucional de Joskow (1995) Análisis estructural de la cadena (3 ESFERAS) Conceptos Atributos de la Transacción (Frecuencia, incertidumbre y activos específicos), Costos de Transacción y Estructuras de Gobernancia Autores Relevantes North, Williamson, Ordóñez, Porter, Simon, McNeil, Kherallah y Kirsten.

Entorno Institucional La nueva economía institucional se sustenta en la importancia de las instituciones que constituyen las reglas de juego de una sociedad, que pueden ser formales (leyes, derechos de propiedad, reglamentaciones) o informales (tradiciones, usos y costumbres) para el accionar de los actores económicos y el respeto de los derechos de propiedad North (1990)

Entorno Organizacional Entre las ventajas de organizar a los productores en grupos a la reducción de costos de transacción para acceder a los insumos, así como un mejor poder de negociación de los pequeños productores frente a compradores o vendedores de mayor porte.

Ambiente Tecnológico La innovación es clave para la construcción de ventajas competitivas sostenibles, a las que define como un complejo proceso de innovación, que atraviesa los entornos institucionales, organizacionales y tecnológicos como respuesta activa y adaptativa a los cambios en los clientes y el ambiente. Ordoñez (2002)

Diamante de Porter Por qué una nación brinda un entorno en el que las empresas mejoran e innovan y siguen haciéndolo más de prisa y con mejores orientaciones al compararlas con sus rivales internacionales? Porter (1990; p. 109)

CAPÍTULO III Metodología

El Método que se utilizó fue el Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocios, (EPESA) (Senesi, 2009). Etapas 2 y 4 del EPESA (AED, Porter y FODA)

CAPÍTULO IV Delimitación y Descripción del SAG de leche Bovina en el Ecuador

Breve Reseña Histórica 1534.. 1908

PROVINCIA LITROS/DIA %PROVINCIAL % REGIONAL Galapagos 6568 0,1 0,1 Esmeraldas 111486 2,1 Manabi 481089 8,9 Guayas 210129 3,9 Los Rios 64523 1,2 17,8 El Oro 87018 1,6 Santa Elena 15200 0,3 Carchi 324565 6,0 Imbabura 181918 3,3 Pichincha 900067 16,6 Cotopaxi 381969 7,0 Tungurahua 323222 5,9 Chimborazo 398868 7,3 75,1 Bolívar 231151 4,3 Cañar 394545 7,3 Azuay 480279 8,8 Loja 273454 5,0 Santo Domingo 190000 3,5 Zamora Chinchipe 123252 2,3 Napo 47108 0,9 Pastaza 17666 0,3 7,0 Morona Santiago 135717 2,5 Sucumbios 31313 0,6 Orellana 23685 0,4 TOTAL 5434792 100 100

CAPÍTULO V Análisis Estructural Discreto

Ambiente Institucional

Ambiente Organizacional

Ambiente Tecnológico Producción, Inversión por Estrato Estrato Tamaño (ha) % Participación del número total de Remitentes % Participación Producción Nacional Leche Producción total de leche (lt/día) Costos Producción USD (ctvs./litro) Nivel Tecnología Aplica BPP Pequeño 0 9.9 57.5 33.6 1,780,010 Poco Productor 10 19.9 12 11.7 621,372 18-26 Bajo a Nulo Mediano 20 49.9 16.7 17.8 943,389 Poco Productor 50 99.9 8.7 14.6 774,546 27-35 Tecnificada a Medio Grande 100 199 3.3 11.1 588,393 Productor >= 200 1.5 11.2 594,210 36-45 Altamente Tecnificada Medio a Alto

CAPÍTULO VI Análisis de las Transacciones

CAPÍTULO VII Estudio del Ambiente Competitivo

Condiciones de los Factores Investigación Inversión Condiciones Agroecológicas 5 4 3 2 1 0 Tenencia del Suelo Ubicación Geográfica Ecuador Uruguay Disponibilidad y Uso de Genética Mano de Obra Status Sanitario

Condiciones de la Demanda

Sectores Conexos y Apoyo

Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas % Remisión de Leche Cruda a Estructura Empresarial (Atomización) 5 4 3 2 1 0 Cooperativas Presentes Industria Ecuador Uruguay Visión Estratégica Calidad Rivalidad (Participación Mercado)

CAPÍTULO VIII Discusión de los Resultados

Ambiente Institucional Reglas de juego con bajo enforcement para los actores. Presencia de informalidad en el SAG lechero. Nuevos Reglamentos para el SAG lechero en marcha desde Octubre 2013. Las costumbres de los consumidores van en contra de los reglamentos.

Ambiente Organizacional Las estrategias colectivas permiten a las Pymes tener capacidad innovadora y sostener la competencia. Ordóñez, 2002 La competitividad de la Región Sierra se ve mermada por la falta de acciones colectivas y la ausencia de un grupo de organizaciones ligadas e interconectadas

Transacciones Alta incertidumbre en las transacciones entre el productor primario y el acopiador independiente (subsistema informal), dado que el productor tiene una alta dependencia con este acopiador, generando transacciones con alta asimetría de información y oportunismo, y por tanto altos costos de transacción tal como lo plantea Williamson (1985).

Ambiente Tecnológico Al no haber un incentivo en los precios que recompense este esfuerzo, muchos productores prefieren no capacitarse en temas de manejo de calidad en leche y en BPP. No invierten en activos específicos debido a la incertidumbre existente en el mercado.

Consumo Interno Mientras más exigente es la demanda interna, mejores condiciones habrá para competir en mercados internacionales. Porter (1990) Demanda interna de lácteos poco exigente.

CONALECH, un Ferrocarril para el SAG Lechero del siglo XXI

CAPÍTULO IX Conclusiones

Qué lineamientos debe seguir el SAG lechero de la Región Sierra a fin de contar con estrategias tanto para la exportación como para desarrollar el mercado doméstico? Eje 1: Transparentar el SAG y promover la legalización del subsistema informal. Eje 2: Fomento a las organizaciones colectivas (Creación del CONALECH). Eje 3: Mejoramiento de sanidad animal e inocuidad alimentaria en el SAG. Eje 4: Fomentar el consumo interno y búsqueda de mercados externos.

Gracias jdelacalle@magap.gob.ec juliodelacallep@gmail.com 0984193459