Martyn Lyons, Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental. Buenos Aires, Editoras del Calderón, 2012, 429 páginas.

Documentos relacionados
Scripta manent Colección dirigida por Antonio Castillo Gómez

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Recordando lo aprendido

Análisis estadístico de los trabajos incluidos en el Volumen 2 de Tesinas. Licenciatura en Sociología (publicación digital)

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR No. 13

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

Propósitos por Ciclos

El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ

Para más información consulte los sitios:

Iniciativa Latinoamerica de Libros de Texto Abiertos. Cesar Collazos Proyecto LATIn

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

Historia Económica y Social General

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

EL MUNDO entre

Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por período: Año: 2. Régimen: Anual Período:

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

HISTORIA DE LA CULTURA II Código: 8215

Historia de América Latina y del Caribe

bloque i. los primeros años de vida independiente

TEMA 1: EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD: PROBLEMAS GLOBALES

PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012

BASE DE DATOS NOTIMED. Lic. Ana Luisa Pinillo Biblioteca Médica Nacional

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

EL LIBRO EN ECUADOR 2015

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN DIAPOSITIVAS CON IMAGEN

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7

Índice. 01 Biblioteca Digital Hispánica. 03 Fondos de HA digitalizados hasta la fecha. - Historia - Proyecto de Digitalización

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

Medios Digitales y Comunicación Social

Introducción a la Literatura sapiencial

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016)

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

Reporte General de POA's para el año: 2011

Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones:

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

Propiedad intelectual

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

Informe de la evaluación para padres

en Europa, los Reyes confeccionaron sus Crónicas y los Juglares iban de pueblo en pueblo transmitiendo información de diversa índole.

FUENTES PRIMARIAS (O DIRECTAS)

Transcripción:

Martyn Lyons, Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental. Buenos Aires, Editoras del Calderón, 2012, 429 páginas. María de los Ángeles Mascioto Orbis Tertius, 2013, XVII (19), 247-251. ISSN 1851-7811 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar RESEÑA/REVIEW Martyn Lyons, Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental. Buenos Aires, Editoras del Calderón, 2012, 429 páginas. El nuevo libro de Martyn Lyons, Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental, que da comienzo a la colección Scripta manent de las Editoras del Calderón, orientada a la traducción de obras pertenecientes al ámbito de la historia social de la cultura escrita, se propone analizar la función de los libros, la lectura y la escritura teniendo en cuenta los principales puntos de inflexión de la historia occidental como el Renacimiento, la Reforma Protestante, el Iluminismo y la Revolución Francesa, y un conjunto de hitos propios de la historia de la comunicación textual: la invención del códice, la lectura silenciosa, la invención de la imprenta, la industrialización y masificación del libro y la revolución electrónica. Este volumen adopta una mirada histórica de los cambios que se han producido en las comunicaciones textuales desde sus comienzos hasta la actualidad, poniendo el foco por un lado en el influjo de los desarrollos tecnológicos, económicos, políticos y culturales sobre la materialidad de los libros y, por otro, en la relación que se establece entre el lector y el texto. Entre los objetivos principales se propone analizar las estrategias comerciales y editoriales a fin de descubrir el lector deseado por autores y editores; en segundo lugar, la pesquisa del lector real; en tercer lugar, la puesta en contexto histórico del encuentro entre el escritor y el texto, teniendo en cuenta el formato, la disposición tipográfica, las ilustraciones, los cuidados y las características de distintas ediciones y reediciones de libros, folletos y periódicos, las formas en que el texto llega a los lectores y el modo en que estos le atribuyen significados. Una parte del estudio se dedicará a la democratización de las prácticas de la escritura, tanto en el ámbito gubernamental como en el de la comunicación individual. En el primer capítulo, De qué se trata la historia de la lectura y la escritura?, Lyons establece un marco teórico, plantea sus objetivos, sus metas y sus hipótesis iniciales. En principio, cuestiona la falta de perspectiva histórica de la teoría de la recepción para sostener que cada reedición de un libro implica la presencia de un público diferente, de distintas estrategias editoriales, de una serie de cambios en las ilustraciones y en el aspecto físico del texto. Lyons identifica a la lectura como un proceso creativo para cuyo análisis propone la adopción del concepto de Stanley Fish sobre comunidades interpretativas y la perspectiva de Bourdieu acerca del capital cultural del público lector en relación con su pertenencia a un grupo social o cultural particular. Este estudio retoma la perspectiva histórica de la Histoire du Livre, iniciada por Lucien Favre, que se basa en la inserción de la producción literaria en un contexto histórico y el estudio no solo de los libros sino más bien de los textos y de las relaciones entre su forma física, el medio por el cual circularon y el significado que les adjudicaron los distintos lectores. En el segundo capítulo, La lectura y la escritura en el mundo antiguo y medieval, se analizan los vínculos entre cultura escrita y poder en el mundo de la antigüedad, las relaciones entre oralidad y escritura y el surgimiento del alfabeto. El capítulo se detiene en dos de los hitos que cambiaron la historia de la lectura y la escritura en la Europa Medieval: la invención del códice y la lectura silenciosa. El primero produjo cambios en los modos de lectura vinculados con la utilización de ambos lados del papel, la posibilidad de sostenerlo con una sola mano y de numerar las páginas, añadir índices o resúmenes del contenido. El Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

surgimiento de la lectura silenciosa como un apoyo a la meditación profunda y la concentración se vinculó con una mayor rapidez de la lectura aunque conllevó un deterioro de la lectura comunitaria. En el capítulo 3, La imprenta, fue realmente una revolución?, Lyons sostiene que la noción de revolución de la imprenta fue una construcción de la Revolución francesa y del siglo XIX. Si bien concuerda con Marshall Mc Luhan y Elizabeth Einsenstein en que la apertura a la libre circulación de textos permitió difundir la Revolución científica del siglo XVII, se observa que la Iglesia Católica fue el más importante cliente de Gutenberg. El historiador admite que la invención del tipo móvil produjo una serie de cambios cualitativos como la normalización de la lengua y el fácil acceso de los estudiosos a los libros aunque nos recuerda que entre el campesinado europeo este invento era desconocido. Por otra parte, se demuestra que la invención de la imprenta no hubiera sido posible sin una convergencia de hechos como la aparición de un mercado del libro, el aumento del conocimiento secular y el auge de las universidades, los adelantos en las técnicas de producción de papel y las innovaciones metalúrgicas. En cuanto a los cambios en los modos de publicación, se destaca una supresión de las glosas propias de los escritores medievales, gracias a lo cual se recuperó la primacía del texto.el cuarto capítulo, La imprenta y la reforma protestante se detiene en el análisis del papel que cobró la palabra impresa durante la Reforma y la Contrarreforma. Lyons observa que el protestantismo se expandió no tanto mediante la venta de la Biblia sino gracias a la difusión de una gran cantidad de panfletos, folletos, hojas volanderas y periódicos ilustrados producidos a gran escala en lengua vernácula y de muy bajo costo, destinados a un público semialfabetizado. Por otra parte, señala que la iglesia católica también multiplicó su propaganda mediante la producción de breviarios y catecismos en latín, de manera que no se abolió la imprenta sino que fue utilizada para beneficio de la difusión de textos religiosos. En el capítulo 5, Los libros del renacimiento y los lectores humanistas, se aborda en este período la cuestión de la lengua, particularmente se analiza la importancia del latín para las elites intelectuales, su papel protagónico como lengua internacional gracias a la cual muchos autores vernáculos traducidos pudieron llegar a un mayor número de lectores. También se estudian los distintos formatos y usos de libros en el renacimiento, la transición en este período hacia una tipografía más especializada y los cambios en la ilustración a partir de la creación del grabado en cobre. En tercer lugar, el capítulo analiza el surgimiento de un nuevo público lector, laico e instruido, con amplios intereses intelectuales y que, a diferencia de los lectores medievales, buscaba un acceso simple y directo a los textos de la antigüedad. Una de las prácticas que se destaca es el reemplazo del glosado del texto medieval por la escritura en el cuaderno de notas. Se observan también nuevos modos de circulación de la lectura gracias al crecimiento de las bibliotecas. En el capítulo 6, La imprenta y la cultura popular, a partir de las biografías de artesanos y de los testimonios de personas bajo sospecha de herejía se analizan los vínculos entre cultura popular y cultura de elite a través de diversos géneros que prevalecieron entre los lectores de las clases bajas de Europa: los almanaques, los pliegos de cordel y la Bibliotheque bleu, un tipo de literatura escrita para el pueblo y no por el pueblo. El análisis se detiene en el traspaso de la literatura oral o etnotexto de los cuentos populares a la versión impresa, en manos de Perrault durante el siglo XVIII y de los hermanos Grimm en el siglo XIX, lo que le dio un status de literatura apta para el consumo de las elites, y el posterior retorno de esos textos a su tradición oral para que volvieran a ser narrados. Por otra parte, se destaca el conocido caso de Menocchio, analizado por Carlo Ginzburg, y las autobiografías que produjeron numerosos self-made-man en el siglo XIX, a la vez que se toma en cuenta el manejo escriturario de ciertos géneros como los libros contables, los testamentos o los 248

contratos por parte de numerosos campesinos. Lyons encuentra como característico de estos textos escritos por autores semialfabetizados su base oral, las ilustraciones y dibujos, o la necesidad de su redacción con la ayuda de otros miembros de la familia. El séptimo capítulo, El ascenso de la alfabetización en la Edad Moderna, los siglos XVII y XVII, analiza minuciosamente el contexto en el que se produjo el ascenso a la alfabetización masiva en occidente. Se cuestiona las investigaciones que toman en cuenta el valor de la firma como instrumento de medición de la competencia lectoescritora puesto que, de acuerdo con Lyons, la firma no permitiría al investigador distinguir entre niveles de competencia lectora ni identificar como alfabetizados a aquellas personas q sabían leer pero no escribir. En cuanto a la escritura, se identifica una necesidad de los individuos de manejar un conjunto de documentos oficiales como el certificado de bautismo, el acta de matrimonio, entre otros. En el capítulo 8, La censura y el público lector de la Francia prerrevolucionaria, se hace referencia a los debates en torno a la influencia de las obras de la Ilustración sobre la Revolución francesa, vínculo que se interpretará a partir del contexto de la alfabetización de Francia a fines del siglo XVIII, en el que sólo uno de cada dos adultos sabía leer, y las características del público lector, principalmente conformado por el clero, la aristocracia y la burguesía. Pese a la dependencia de la industria del libro con respecto a la voluntad real, Lyons resalta el éxito de algunas obras que cuestionaban las instituciones sociales y políticas del Antiguo Régimen como la Encyclopedie de D Alembert y Diderot, uno de los grandes emprendimientos del siglo cuya producción gradualmente fue abriendo paso a ediciones cada vez más económicas y en tamaños más pequeños. En este capítulo se retoma también la polémica entre Darnton y Chartier que cambiará la perspectiva clásica sobre el vínculo entre Ilustración y Revolución francesa al detenerse en la importancia de la literatura panfletaria efímera, de bajo costo y gran demanda, ya sea como un factor clave del derrumbamiento del Antiguo Régimen o como un producto de la opinión pública. El noveno capítulo, La fiebre de la lectura, 1750-1830 se detiene en el crecimiento cuantitativo y los cambios cualitativos en los hábitos de lectura y en los procesos sociales que, a fines del siglo XVIII, permitieron este incremento. En principio se analiza el rol de la Revolución francesa en la proliferación de panfletos y publicaciones periódicas, lo cual permitió una democratización de la cultura editorial. No obstante, este aumento no será acompañado por avances tecnológicos en el campo de la producción y la distribución. Lyons retoma los postulados de Habermas para reflexionar acerca de los vínculos entre la expansión de la prensa periódica y la creación de una esfera pública aunque observa que el público crítico no estaba compuesto solo por burgueses sino también por aristócratas. En este período también se destaca un aumento de la lectura en mujeres, principalmente como suscriptoras de bibliotecas ambulantes, y en los lectores de las clases subalternas. Por otra parte, se observa una caída de la producción de obras en latín y un aumento de la literatura secular y recreativa. En este sentido, Lyons desarrolla la propuesta de Engelsing sobre los cambios de una lectura intensiva a una lectura extensiva, aunque el autor encuentra durante este período una supervivencia de la lectura intensiva y la convivencia de distintos estilos de lectura en un mismo hogar e inclusive en un mismo lector. El décimo capítulo, La época de la lectura de masas, se enfoca en los cambios sociales, económicos y tecnológicos que, entre 1830 y la primera guerra mundial, incidieron en otro de los hitos de la comunicación: el proceso de industrialización de la producción literaria y en el surgimiento de un público lector masivo. Entre las novedades de este período se mencionan el crecimiento demográfico urbano; el incremento de los niveles de alfabetización; la invención del ferrocarril; la industrialización de la fabricación de papel; la 249

aparición de la litografía y la fotografía; la especialización de los oficios de impresor, editor y librero; la publicación de libros pequeños a precios bajos y a la reimpresión de los clásicos; la formación de una red de librerías; el desarrollo de la prensa: la aparición de revistas ilustradas y una enorme cantidad de publicaciones periódicas orientadas hacia el lector extensivo. Lyons identifica en esta etapa la formación de un público lector homogéneo proveniente de la fusión de los lectores de literatura culta y aquellos que representaban los textos populares de la Bibliotheque Bleu. El capítulo 11, Nuevos lectores y nuevas culturas lectoras, analiza dos nuevos sectores pertenecientes a la masa lectora del período comprendido entre 1880 y 1930: las mujeres y los trabajadores. En esta etapa se observa tanto un incremento de mujeres lectoras y escritoras como un cambio en sus gustos, que devienen más seculares. Lyons observa una progresión de la lectura femenina desde la ficción romántica hasta escritos filosóficos y sociales, que se ejemplifica con la trayectoria de Adelheid Popp, una lectora de clase trabajadora que en un primer momento leía ficción romántica e histórica de modo individual pero luego orientó sus lecturas hacia la filosofía socialista, la historia y los periódicos partidistas, lo que le permitió participar en partidos políticos y expresar la opinión de las mujeres militantes. En cuanto a los lectores de las clases trabajadoras se destaca la reducción de la jornada laboral como el factor principal del incremento en la lectura y se analiza tanto el consumo de penny dreadfuls y dime novels como las lecturas formativas de los autodidactas cuyo propósito era la autosuperación. El capítulo 12, La democratización de la escritura, desde 1800 hasta la actualidad, se detiene en el acceso de los semialfabetizados y analfabetos a la escritura, un tipo de práctica a menudo considerada instrumento de poder. El análisis va desde el auge de los géneros de escritura íntima o egodocumentos, como el diario y la correspondencia familiar hasta la escritura de grafitis y de notas triviales como los libros de contabilidad o las tarjetas de enamorados. Se analiza también la apelación a un tercero o a un escribiente público como una estrategia de escritura de los semialfabetizados. Lyons vincula históricamente esta expansión de la escritura con dos acontecimientos: las olas de inmigración a América y la Primera Guerra Mundial, que generaron una cantidad de egodocumentos sin precedentes. El último capítulo, Los lectores y escritores en la era digital, analiza los cambios en los modos de lectura y de escritura a partir de la revolución electrónica. En primera instancia se examina tanto el surgimiento de una nueva forma de lectura intersticial como los aspectos positivos y negativos de la digitalización de los documentos escritos, el carácter revolucionario de la supresión del papel, su soporte original, y el riesgo de la inestabilidad del texto, siempre expuesto a la manipulación digital por parte del lector, lo cual conduciría a un nuevo tipo de lectura interactiva. Además, Lyons encuentra otra amenaza en la posible constitución de un nuevo tipo de analfabetismo que segregaría a quienes no tienen acceso a internet. Por otra parte, se analizan los aspectos que intervienen en la escritura digital como la velocidad del teclado y el manejo del software. En este capítulo se vuelve al estudio de las encuestas actuales sobre la lectura, y se cuestiona que estén basadas en la lectura de libros y no se tengan en cuenta el consumo de revistas o periódicos. Esta investigación se caracteriza por poner el foco en los consumidores antes que en los autores o editores, escribientes o impresores. En este sentido, se acerca a la corriente de investigación desarrollada por autores como Roger Chartier y Armando Petrucci para detenerse no tanto en los textos canónicos como en las lecturas de diferentes tipos de textualidades en circunstancias históricas específicas, teniendo en cuenta las características particulares de los distintos soportes de lectura y los vínculos entre lector, texto e imagen. Si bien Lyons identifica una falta de simultaneidad entre la lectura y la escritura, uno de los 250

aspectos originales del libro radica en la necesidad de explorar ambas prácticas de manera conjunta e indagar en los vínculos que se establecen entre ellas. También es notable el trabajo sobre las experiencias concretas de lectores y escritores reales. No obstante, pese a plantearse desde el título como una historia de occidente, el análisis se limita a una exploración de los principales acontecimientos históricos europeos, presenta una escasa información sobre los modos de lectura en Estados Unidos y se olvida de América Latina. María de los Ángeles Mascioto 251