ENCUESTA 1: VALIDACIÓN DEL DISEÑO DEL PORTAFOLIO

Documentos relacionados
GUÍA DEL PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN (VERSIÓN EXPERIMENTAL)

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR

CRONOGRAMA DE LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LOS PROCEDIMIENTOS

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

4.- Lugar de nacimiento: 1. Zaragoza capital 2. Provincia de Zaragoza 3. Huesca o Teruel 4. Fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Enseñanzas de Música y Danza en la Comunidad Valenciana desde un modelo de Cohesión Social Informe 1. Marco teórico de la evaluación.

ORIENTACIÓN AL CLIENTE PRESENTACIÓN. Universidad de Cádiz [ORIENTACIÓN AL CLIENTE]

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso:

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

Instituto de Salud Carlos III

SOLICITUD DE RESERVA DE PLAZA PARA EL CURSO 20 / 20

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Aprendizaje temprano de la lengua extranjera - Inglés

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

RESUELVO. Primero. Objeto y finalidad.

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso:

Cuestionario de satisfacción general del personal docente

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 60 Nº plazas: 40

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016

Proyecto Microsoft Office Word 2007

Compartir Saberes. Guía para maestro. Números decimales. Guía realizada por Yenny Naranjo Profesional en Matemáticas.

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I

Año de implantación 2010/2011

Elementos de un curso

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Paso a paso

Curso de Matemáticas: Superficie y Volumen

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Instructivo para Desarrollo del Curso Virtual de la Jornada de Asesoríade Sistema y Técnicas para el Autoestudio

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Universidade de Vigo

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

Manual de Usuario del Campus Virtual

TÉCNICAS Y HABILIDADES PARA LA GESTIÓN PRESENTACIÓN. Universidad de Cádiz [TÉCNICAS Y HABILIDADES PARA LA GESTIÓN]

PROCESO SELECTIVO 2006

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

PLAN DE ACCIÓN DE MÚSICA. I.E.S. GRUPO CÁNTICO DEPARTAMENTO ARTISTICO CURSO

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS MÁSTERES OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes final)

CURSO 2016/17 DEPARTAMENTO DE CUERDA-ARCO CONTRABAJO 2º INSTRUMENTO

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones.

GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro.

GUÍA PARA EL PROCESO DE MATRÍCULA EN LAS PRUEBAS DE ACCESO AL A UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 40 AÑOS

Informe de Seguimiento

Trabajo Fin de Grado

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

Microsoft Excel 2010 nivel experto

Dirección y desarrollo de equipos de trabajo

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Acta de la Sesión nº 7 de la Comisión de Garantía de la Calidad del Máster Biotecnología y Biomedicina

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ

"Competencias, Nuevas. Metodologías y Evaluación"

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA

PLANEACIÓN TALLER Contextualización dentro del proyecto de indagación.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS

CONTABILIDAD FINANCIERA

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

V CONCURSO DE MICRORRELATOS, VÍDEOS Y TWEETS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar

GUÍA DOCENTE Derecho de Contratos

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

QUÉ ES IMPULSA? IMPULSA ES LA OPORTUNIDAD DE CREAR TU PROPIO NEGOCIO Y OBTENER CRÉDITOS ACADÉMICOS POR ELLO. HAZ PRÁCTICAS EN TU PROPIA EMPRESA.

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

S BUDEC Sistema de Bibliotecas Universidad de Concepción

Transcripción:

ENCUESTA 1: VALIDACIÓN DEL DISEÑO DEL PORTAFOLIO El Portafolios de Evaluación para Enseñanzas Musicales y de Danza es uno de los proyectos de mejora de la Formación Musical que han abordado de forma conjunta la Consellería de Educació, Cultura y Sport de la Generalitat Valenciana, y el Grupo de Evaluación y Medición de la Universitat de Valencia (www.uv.es/gem). El portafolios ha sido desarrollado con la participación de un amplio grupo de profesoras y profesores de los CPMyD de la Comunitat Valenciana. Esta primera versión experimental está dirigida a los últimos cursos de Enseñanzas Elementales (4º) y Profesionales (6º). Y se va a experimentar sobre una amplia gama de materias. La pretensión del equipo de trabajo es que, una vez validado, pudiera extenderse a todas las materias y/o familias de instrumentos y a todos los cursos. En este momento, y antes de iniciar su experimentación por parte del profesorado, es necesario revisar la propuesta inicial con el fin de proceder a su Validación por especialistas. En este sentido solicitamos su colaboración. Esta encuesta está dirigida a recabar opiniones del profesorado acerca de la Estructura General del Portafolios de Evaluación. En ella, encontrará preguntas relativas a la estructura global del mismo, y sobre los documentos, fichas y registros que son comunes a las diversas materias y/o familias de instrumentos. No se consulta en esta encuesta acerca de las rúbricas de evaluación específicas por materia o familia de instrumentos. Sobre las rúbricas de evaluación de aprendizajes, se consulta en encuestas independientes. Por favor, para responder a la encuesta, siga las instrucciones que aquí le señalamos. Es muy importante que las opiniones que Ud. nos ofrezca estén bien meditadas. Sus sugerencias serán de gran valor para mejorar el Portafolios definitivo. En la encuesta, encontrará tres tipos de preguntas: las que se responden con una escala, aquéllas que se responden con un Si/No, y las preguntas abiertas. En las preguntas de escala señale si está de acuerdo o no con el enunciado de la pregunta. Para ello, tenga en cuenta la siguiente escala: 1. No, en absoluto/totalmente en desacuerdo. 2. No/Bastante en desacuerdo. 3. No/Un poco en desacuerdo. 4. Sí/Un poco de acuerdo. 5. Sí/Bastante de acuerdo. 6. Sí/Totalmente de acuerdo. En las preguntas de Sí/No, señale lo que estime más oportuno. Y en las preguntas abiertas escriba los comentarios o sugerencias que piense que mejorarían la propuesta de Portafolio. Por favor, intente responder a todas las preguntas, pues un dato vacío puede llevar a que la encuesta no pueda ser tratada en su totalidad, y podría perderse su aportación. Asimismo, tenga en cuenta que las preguntas están dirigidas a valorar todos y cada uno de los elementos del portafolios. Por ello, por favor, descargue la Guía de Portafolios v4.0 que acompaña a esta encuesta y que está en formato PDF. Léala con atención, y consulte la guía si lo considera necesario mientras responde a la encuesta. Muchas gracias por su colaboración.

Datos personales Los datos personales serán tratados a nivel de grupo. Aunque se solicite su nombre y apellidos, puede dejar en blanco esas celdillas. Es opcional indicar su nombre y apellidos. No obstante, sería de gran utilidad para el equipo de trabajo disponer de la identificación de todas las personas que han colaborado en la validación del portafolios (por si hay algún dato a aclarar), así como poder reconocer su participación en su publicación. Se incluirá su nombre como miembro del Comité de Validación. En cualquier caso, les garantizamos la máxima confidencialidad de sus respuestas. Los estudios que realizamos están sujetos a la Ley de Protección de Datos; y, por tanto, las respuestas individuales nunca serán difundidas. Sólo se difundirán los resúmenes estadísticos del estudio. Nombre: Apellidos: CP en el que desarrolla su docencia: (poner un desplegable) Localidad del CPM o D: (poner un desplegable) Nivel en el que imparte docencia: Enseñanzas Elementales Enseñanzas Profesionales Materia o familia de instrumentos en el que imparte docencia: (poner un desplegable) Cuántos años lleva impartiendo docencia oficial de Música o Danza?: Cuántos años lleva en su destino actual?: Cuál es su situación profesional?: (poner un desplegable) Cuál es su nivel máximo de estudios realizados en Música o Danza?: (poner un desplegable)

ACERCA DE LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIOS 1. Le parece adecuada la distribución de las siete carpetas del portafolio? 1 2 3 4 5 6 2. Cambiaría el orden de alguna/s de ellas? Si No 3. Si ha respondido SI. Por favor, indique qué cambios introduciría: 4. Le parece adecuada la denominación de las distintas carpetas? 1 2 3 4 5 6 5. Cambiaría la denominación de alguna de ellas? Si No 6. Si ha respondido SI. Por favor, indique qué cambios introduciría: 7. Eliminaría alguna carpeta? Si No 8. Si ha respondido SI. Por favor, indique qué cambios introduciría: 9. Añadiría alguna carpeta? 1 2 3 4 5 6 10. Si ha respondido SI, por favor, indique qué cambios introduciría: ACERCA DE LA CARPETA 1 11. Le parecen adecuadas las cartas de presentación (D1a y D1b)? 1 2 3 4 5 6 12. En caso de haber señalado 1, 2 o 3, indique, por favor, qué no le parece adecuado (contenido, redacción ), en D1a o en D1b: 13. Le parece adecuado el contrato de enseñanza-aprendizaje? 1 2 3 4 5 6 14. En caso de haber señalado 1, 2 o 3, indique, por favor, qué no le parece adecuado (contenido, redacción ) en D2: 15. Le parece adecuado realizar una evaluación inicial con la misma rúbrica que se 1 2 3 4 5 6 utilizará para la evaluación final, para poder observar el progreso del alumnado? ACERCA DE LA CARPETA 2 16. Le parece adecuada la ficha de Registro Observacional F1? 1 2 3 4 5 6 17. En caso de haber señalado 1, 2 o 3, indique, por favor, qué no le parece adecuado en F1: 18. Le parece adecuado el Modelo de Rúbrica R2? 1 2 3 4 5 6 18.1. Eliminaría algún criterio? Si No 18.2. Cuál? Indíquelo por favor: 18.3. Añadiría algún criterio? Si No 18.4. Cuál? Indíquelo por favor: 19. Le parece adecuada la Ficha F2? 1 2 3 4 5 6 19.1. Eliminaría algún criterio? Si No 19.2. Cuál? Indíquelo por favor: 19.3. Añadiría algún criterio? Si No 19.4. Cuál? Indíquelo por favor: Atención. Recuerde que no se le preguntará en esta encuesta sobre la Rúbrica R1 de Evaluación de Aprendizajes, pues es específica de la materia o familia de instrumentos. Por ello tampoco se le pregunta acerca de la Carpeta 3, ni respecto a la R1 en la Carpeta 4. Si desea contestar a la encuesta de su materia o especialidad, vaya al enlace correspondiente.

ACERCA DE LA CARPETA 4 20. Le parece adecuada la ficha de Registro de audiciones F3? 1 2 3 4 5 6 20.1. Eliminaría algún elemento? Si No 20.2. Cuál? Indíquelo por favor: 20.3. Añadiría algún elemento? Si No 20.4. Cuál? Indíquelo por favor: ACERCA DE LA CARPETA 5 21. Le parece adecuada la Ficha de Participación del alumno/a en actividades 1 2 3 4 5 6 extraescolares F4? 21.1. Eliminaría algún elemento? Si No 21.2. Cuál? Indíquelo por favor: 21.3. Añadiría algún elemento? Si No 21.4. Cuál? Indíquelo por favor: ACERCA DE LA CARPETA 6 22. Le parece adecuado el Índice de Contenidos del CD del alumnado, F5? 1 2 3 4 5 6 22.1. Eliminaría algún elemento? Si No 22.2. Cuál? Indíquelo por favor: 22.3. Añadiría algún elemento? Si No 22.4. Cuál? Indíquelo por favor: ACERCA DE OTROS REGISTROS ADICIONALES 23. Le parece adecuado el Registro de Reunión Padres-Tutor/a, F10? 1 2 3 4 5 6 23.1. Eliminaría algún elemento? Si No 23.2. Cuál? Indíquelo por favor: 23.3. Añadiría algún elemento? Si No 23.4. Cuál? Indíquelo por favor: 24. Le parece adecuado el Modelo de Registro de Incidencias F11? 1 2 3 4 5 6 24.1. Eliminaría algún elemento? Si No 24.2. Cuál? Indíquelo por favor: 24.3. Añadiría algún elemento? Si No 24.4. Cuál? Indíquelo por favor: ACERCA DE LA CARPETA 7 25. Le parecen adecuados los criterios para evaluar el Portafolios, F6? 1 2 3 4 5 6 25.1. Eliminaría algún criterio? Si No 25.2. Cuál? Indíquelo por favor: 25.3. Añadiría algún criterio? Si No 25.4. Cuál? Indíquelo por favor:

26. Puede indicarnos que peso o ponderación le daría a cada criterio (presentación, organización, contenido) para evaluar el portafolios con F6? Indique el % que daría a cada criterio. Compruebe que la suma da 100. Criterios de F6 % Presentación Organización Contenido 27. Le parece adecuada la ficha de Auto-evaluación de síntesis para el alumno, F7? 1 2 3 4 5 6 27.1. Eliminaría algún elemento? Si No 27.2. Cuál? Indíquelo por favor: 27.3. Añadiría algún elemento? Si No 27.4. Cuál? Indíquelo por favor: 28. Le parece adecuado el Modelo de Síntesis de Evaluación para Evaluaciones 1 2 3 4 5 6 Continuas, F8? 28.1. Eliminaría algún elemento? Si No 28.2. Cuál? Indíquelo por favor: 28.3. Añadiría algún elemento? Si No 28.4. Cuál? Indíquelo por favor: 29. Puede indicarnos que peso o ponderación le daría a cada CARPETA Y A LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO para las EVALUACIONES CONTINUAS con F8? Indique el % que daría a cada elemento. Compruebe que la suma da 100. Elementos % Carpeta 2 Carpeta 3 Carpeta 4 Carpeta 5 Carpeta 6 Evaluación del Portafolio 30. Le parece adecuado el Modelo de Síntesis de Evaluación Final, F9? 1 2 3 4 5 6 30.1. Eliminaría algún elemento? Si No 30.2. Cuál? Indíquelo por favor: 30.3. Añadiría algún elemento? Si No 30.4. Cuál? Indíquelo por favor: 31. Puede indicarnos que peso o ponderación le daría a los promedios de evaluaciones continuas y a la Audición Final en el caso de 6º de Enseñanzas Profesionales, con F9? Indique el % que daría a cada elemento. Compruebe que la suma da 100. Elementos % Promedio de Evaluaciones Continuas Audición Final de 6º PARA FINALIZAR, UNAS PREGUNTAS GENERALES 32. Le parece adecuada la elección de los cursos 4º de Enseñanzas Elementales y 6º 1 2 3 4 5 6 de Enseñanzas Profesionales para iniciar este proceso de diseño de portafolios? SOBRE EL PORTAFOLIOS, CREE QUE EL PORTAFOLIOS 33. Puede ser útil para su práctica docente cotidiana? 1 2 3 4 5 6 34. Le será útil al alumnado en su trabajo cotidiano? 1 2 3 4 5 6

35. Puede ayudar al alumnado a desarrollar su competencia de autocrítica? 1 2 3 4 5 6 36. Puede ayudar al alumnado a ser más responsable de su propio aprendizaje? 1 2 3 4 5 6 37. Aumenta negativamente la carga de trabajo del profesorado? 1 2 3 4 5 6 38. Mejora la objetividad de la evaluación que realizan del alumnado? 1 2 3 4 5 6 39. Homogeneiza los criterios de evaluación entre compañeros del mismo 1 2 3 4 5 6 departamento? 40. Homogeneiza los criterios de evaluación entre conservatorios? 1 2 3 4 5 6 MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.