Experiencias en transferencia de tecnología.

Documentos relacionados
OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Estudio La Biotecnología en México

Ciencia y Tecnología en Colombia. Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación.

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

GACTEC. Consejo Demanda Social. CICyT. Consejo Sector Privado. COFECyT. Secretaría de Planeamiento y Políticas

Desarrollo local e integración productiva

INNOVACIONES DEL CONACYT AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

5 CONCURSO PROGRAMA I+D APLICADA

Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI

Primer Congreso Internacional de la REDUE-ALCUE Santiago de Chile, 21 de octubre de 2.013

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

La transferencia de tecnología en la UPM: hacia una universidad emprendedora

Agenda para un país más competitivo

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

Creación de Empresas de Base Tecnológica desde la Universidad

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

PROGRAMA CAPITAL SEMILLA. Propuesta para implementar programa piloto en Costa Rica

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

.GT GUATEMALA. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 4,8% Población en millones (Julio 2008) 13,0. Alfabetismo (2002) 69,1%

ANTECEDENTES. política:

Cuáles son los principales obstáculos de las PyMEs a la hora de innovar en Uruguay?

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

Oportunidades para la Bioprospección

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Parques Industriales y Parques Tecnológicos: De la antinomia a la complementación. Esteban Cassin AIPyPT IASP - UNSAM

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

MANUAL DE OSLO / BOGOTÁ GUÍA PARA LA RECOLECCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS SOBRE INNOVACIÓN

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Grupo Técnico de Innovación de la Alianza del Pacífico DEFINICIÓN DE PRIORIDADES Y LÍNEAS DE ACCIÓN

TALLER INTERNACIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE INVENCIONES Y TECNOLOGÍA

LAS CONVOCATORIAS TRADICIONALES EN EL NUEVO PLAN NACIONAL DE I+D+I

Programas+ de apoyo a la I+D+i: Ivace Innovación

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

REQUEST FOR INFORMATION. CIVIL UAVs INITIATIVE

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

La gestión de la innovación desde una perspectiva directiva

Impulso innovador en pymes Consejo Consultivo PYME Mesa Técnica de Innovación. Ministerio de Economía. Fomento y Turismo 27 de noviembre 2015

Apuntes Competitividad Lecciones de la Experiencia

Importancia de la Compra Pública Innovadora en el marco actual de la Innovación y Transferencia del Conocimiento

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Actividades de la OEPM en relación con difusión de la PI en las universidades, 5 de noviembre 2008

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Ciencia, Tecnología e Innovación CONACYT PARAGUAY

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y A LA INNOVACIÓN

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Evolución de la Política Industrial y de CyT y la construcción de entornos favorables al desarrollo en algunas regiones en México

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Dirección Nacional de Estudios. Dr. Ing. Martín VILLANUEVA

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Estrategias y fuentes de financiamiento para aumentar el gasto en CTI en los estados

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Cadena de valor global, la transferencia de tecnología y la propiedad industrial. Experiencias prácticas.

servir a la sociedad conocimiento virtudes liderazgo

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

Orden del día Orden del día.

Nodo para la Competitividad

Transcripción:

POLÍTICAS PÚBLICAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO : Experiencias en transferencia de tecnología. CONICET tecnologías: Un puente entre la ciencia y la innovación 9 y 10 de junio de 2015 Buenos Aires, Argentina Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Fernando Amestoy 9 de junio 2015

CONTENIDO 1. El modelo de gestión de la innovación 2. Estrategias de políticas publicas en CTI de la ultima década 3. Modelos de generación de conocimiento. 4. Open Innovation: el modelo de I+D para la sociedad conectada 5. Niveles de agregado de valor por actividades de CyT 6. Medición de la producción de conocimiento e innovación. 7. Producción de conocimiento: Publicaciones científicas 8. Valorización del conocimiento: Patentes 9. Estrategias para incentivar el patentamiento 10. Las políticas de PI en la triple hélice. 11. Otras estrategias de transferencia y absorción tecnológica 12. Dinámicas de articulación academia empresa 13. Oportunidades y desafíos

Gestión de la innovación

ESTRATEGIA DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE C,T,I (1) Fortalecer las capacidades de generación de conocimiento endógeno (S.N.I, SNB, Acceso a Publicaciones Cientificas, Fondos Investigación) Direccionar las capacidades de I+D hacia temas productivos y sociales definidos en el PENCTI. (TICs, Cadenas Agroindustriales, Biotecnologia, Energia, Medio Ambiente, Turismo)

ESTRATEGIA DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE C,T,I (2) Promover la articulación academia-empresa Estimular la creación de nuevos emprendimientos dinamicos Apoyar la innovación en el sector empresarial Promover la innovación en apoyo a politicas sociales

NECESIDADES DE AJUSTES (1); Relación del presupuesto dedicado a temas de investigación vs innovación. La oferta crece mas rápido que la demanda El SNI reproduce una lógica de oferta y se marca la necesidad de contar con un sistema nacional de innovadores. Poca efectividad en el direccionamiento de las capacidades de investigación del sistema.

NECESIDADES DE AJUSTES (2); La demanda proveniente de empresas grandes requiere instrumentos diferentes, flexibles y complementarios a subsidios. Demasiados instrumentos aumentan costos de transacción. Débil articulación academia-empresa. Necesidad de mayor vinculo con prioridades productivas (Consejos Sectoriales).

Modelos organizativos e instrumentos para promover transferencia de tecnologías al sector productivo Articulación entre la oferta y la demanda Soluciones a problemas del sector productivo Promotor de asociaciones estratégicas para el desarrollo de Open Innovation Instrumento de políticas publicas Desarrollo local Sustentabilidad Dinamizador del Sistema Nacional y regional de innovación Gestión de la innovación Aprovechamiento de oportunidades para desarrollo de I+D+i

Modos de Producción del Conocimiento. Modelo lineal Modelo Iterativo. Modelos de innovación cerrada vs innovación abierta

Open Innovation: el modelo de I+D para la sociedad conectada

DIVERSIDAD Y HETEROGENEIDAD DE ACTORES EN EL SISTEMA

Infraestructuras del Conocimiento Sistemas de Innovación Fuente: http://www.research-in-germany.de/researchlandscape-pdf

Infraestructuras del Conocimiento Sistemas de Innovación Fuente: http://www.research-in-germany.de/researchlandscape-pdf

Niveles de agregado de valor en el ecosistema innovador NIVEL 1. Valor añadido medio bajo ASESORIAS, SERVICOS TECNOLOGICOS INVESTIGACION POR CONTRATO NIVEL 2. Valor añadido medio Investigación cooperativa Consorcios estatales o internacionales NIVEL 3. Valor añadido alto-muy alto Comercialización de know how. Propiedad Intelectual (venta o licenciamiento de patentes) CREACION DE SPIN-OFF Valor agregado según modalidades de transferencia tecnológica (Testar, 2011)

Indicadores de producción de conocimiento y generación de valor Índice global de innovación Índice global de competitividad Matriz insumo-producto para generación de conocimiento e innovación.

famestoy@fq.edu.uy PRODUCCION DE CONOCIMIENTO: PUBLICACIONES CIENTIFICAS SUDAMÉRICA Y MÉJICO AMÉRICA CENTRAL

Publicaciones en relación al gasto en I+D Publicaciones en SCI en relacion al Gasto en I+D (cada millón de U$S) Fuente: Elaboración propia en base a datos de la RICYT (www.ricyt.org)

famestoy@fq.edu.uy TRANSFORMACION DEL CONOCIMIENTO EN VALOR: PATENTES DE RESIDENTES

PATENTES UNIVERSIDAD-EMPRESA EN EL MARCO DEL PCT famestoy@fq.edu.uy

famestoy@fq.edu.uy ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR LA INNOVACIÓN Y PROTECCION DEL CONOCIMIENTO

ALGUNAS ACCIONES E INCENTIVOS PARA PATENTAR RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONSORCIOS DE INNOVACION ASOCIACION CON CENTROS TECNOLOGICOS INTERNACIONALES APOYO A UVT EN SCREENING DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y EVALUACION DEL POTENCIAL DE PATENTAMIENTO SUBSIDIOS PARA PATENTAR

Algunos casos de estudio famestoy@fq.edu.uy

famestoy@fq.edu.uy PATENTAR: UN CAMINO DIFICIL Y CON POCOS ESTIMULOS PARA LOS INVESTIGADORES PROCESO DE PATENTAR RESULTA COMPLEJO PARA EL INVESTIGADOR POCOS INSTRUMENTOS DE APOYO PARA PATENTAR EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES PROMUEVE LA PUBLICACION Y NO EL PATENTAMIENTO (PUBLISH OR PERISH) FALTA DE EXPERIENCIA Y MOTIVACIÓN EN EL SISTEMA ACADEMICO PARA NEGOCIAR CON EL SECTOR EMPRESARIAL POCOS CASOS DE EXITO PARA ALENTAR A LOS INVESTIGADORES (MANY PATENTS NO MONEY YET) FALTAN CAPACIDADES EN LAS UNIVERSIDADES PARA PROMOVER LA GENERACION DE PATENTES Y SOBRE TODO LOGRAR QUE ESTAS ENTREN AL MERCADO Argentina y Uruguay no han suscrito aún el PCT.

Otras Estrategias para promover I+D+i y absorción tecnológica en empresas (I) Innovación abierta. Desarrollo de clusters en cadenas productivas. Difusión tecnológica. Articulación, regional e internacional. Fomento de inversión productiva. Redes y alianzas para innovación.

Estrategias para promover I+D+i y absorción tecnológica en empresas (II) Parques Científico-Tecnológicos e Incubadoras de empresas Consejerías tecnológicas Gestión Tecnológica

LAS POLITICAS DE PI EN LA TRIPLE HELICE famestoy@fq.edu.uy Parques Industriales Colaboración Público-Privada SUBSIDIOS PARA INVESTIGACION COLABORATIVA APOYO A DESARROLLO DE PROTOTIPOS GOBIERNO UNIVERSIDAD Propiedad intelectual Oficinas de Transferencia Tecnológica INCUBADORAS DE EMPRESAS Programas Sectoriales Politicas de Calidad Promosion de Inversiones Programas de Clusters Promosion del Emprendedorismo INDUSTRIA CAPITAL SEMILLA Entornos de Innovación Sci-Tech Parks NETWORKING CONSORCIOS DE INNOVACIÓN

Gestión de la innovación

"La innovación no tiene nada que ver con cuantos dólares has invertido en I+D. Cuando Apple apareció con el Mac, Ibm gastaba al menos 100 veces más en I+D. No es un tema de cantidades, sino de la gente que posees, cómo les guías y cuánto obtienes". - Steve Jobs

Dinamicas de articulación academia-empresa; el caso de la Facultad de Quimica de UDELAR CREACIÓN DE UNA FUNDACIÓN (FUNDAQUIM) (1998) CREACIÓN DE UNA INCUBADORA DE EMPRESAS (1999) NUEVO PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE, CON 15% DE CRÉDITOS EN EL ÁREA DE NEGOCIOS (2000) CREACIÓN DE UN POLO TECNOLÓGICO (2001) ORGANIZACIÓN DE UN FORO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO (2003) OBTENCIÓN DE SUBSIDIOS MIXTOS DEL GOBIERNO Y CE POTENCIAN POLO TECNOLÓGICO (2004-2007) CREACION DEL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO GOBIERNO NAC., DEPART. Y CIU (2008-2011).

Entorno de innovación en el territorio: Polo Tecnológico, Incubadora de EBT y PCTP QUIMICA FINA FARMA MEDIO AMBIENTE BIOTEC NANOTEC TECNOLOGIA ALIMENTOS ENERGIAS RENOVABLES BIOANALITICA

Oportunidades y desafíos Mayor involucramiento del Sistema de Investigación con la comunidad y con empresas. Fomento del emprendedurismo. Capacitar rrhh de la zona Profundizar los vínculos con el SNI Potenciar la investigación y la transferencia tecnológica. Profesionalizar el relacionamiento de las universidades con las empresas Desarrollo de nuevos modelos de negocio. Mejorar la competitividad interna y externa. Certificación de procesos/ screening de invenciones Formar rrhh en gestión de la innovación.

GRACIAS "Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos". - Peter Drucker famestoy@fq.edu.uy