Los salarios de los trabajadores universitarios. Lázaro Vázquez y Romero

Documentos relacionados
EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Panorama Estatal de Ocupaciones

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

Instituciones participantes hoy en la RALII

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

INEGI. México y sus municipios

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE Septiembre de 2013

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Lista Nominal de Electores

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Secretaría de Educación Pública Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: DS 006. Criterios de Selección

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección de Fortalecimiento Institucional

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Inventarios de programas de desarrollo social

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Módulo de Recaudación Consular

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

Algunas clasificaciones en la construcción

Estadísticas de Población en México

3. Educación superior

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE GUANAJUATO

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Mortalidad Materna en México

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Julio de

MEXICO, D.F., 06 DE MAYO DE 2004 OFICIO SSP/ 748 /2004

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

En contexto. Puntos de interés especial

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

sueldos y salarios de mercadotecnia en méxico: un reporte especial

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015

Transcripción:

El perfil y labor docente en las IES del mundo y de México se han diversificado y ampliado en los últimos años, de tal forma que hoy se incluyen entre otras- las horas de docencia frente a grupo o virtual, tutorías consistentes en el seguimiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, investigación, recopilación y producción de material de apoyo a la docencia, generación y aplicación de conocimiento científico y tecnológico como recurso pedagógico en el proceso de aprendizaje de los alumnos, adicionalmente, en casos específicos, trabajos de gestión universitaria (consejeros universitarios, consejeros de unidad, coordinadores de academia, coordinadores generales de tutores, etc.). Esto conlleva a una serie de evaluaciones que desde las esferas del Gobierno federal se implementan con el propósito de medir la productividad y desempeño académico de los docentes de las universidades públicas. Con este objetivo se han ofrecido diversos tipos de recompensas como PROMEP, Beca al Desempeño Docente, Beca del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, PIFI, etc. Lo anterior como parte de una política nacional que pretende incentivar la productividad y calidad en la docencia. Esta política sin embargo, solo es un paliativo parcial y temporal para dignificar el salario que perciben los trabajadores universitarios, pues si los docentes no cumplen con los requisitos que imponen estos programas de incentivos, de inmediato son dados de baja, perdiendo este recurso. En otros casos, los docentes no pueden acceder a estos estímulos desde el inicio, no por falta de calidad y productividad, sino porque, se requiere

ser profesor investigador de carrera definitivo con jornada de medio tiempo o tiempo completo. A todo esto hay que aunarle que al llegar al momento de la jubilación, las condiciones cambian, a pesar de que se trata de trabajadores definitivos, el monto de los ingresos obtenidos durante el periodo activo, no garantiza que la pensión otorgada sea digna y remunerativa cuando se jubilan. Evidentemente esto tiene que ver con la política laboral impuesta por los gobiernos estatal y federal, que debido al profundo reflujo en el que hoy se encuentra el movimiento obrero y universitario ha sido imposible enfrentarla y modificarla en beneficio de los trabajadores por el sindicalismo universitario. Otra de las causas de esta imposición es la precariedad presupuestal de consuno con el tope salarial que se acuerda en la revisión contractual que inicia el STUNAM en el mes de noviembre, dota al gobierno federal de un referente nacional para asignar los subsidios y etiquetar el monto destinado al aumento salarial de los trabajadores universitarios, impidiendo cualquier otra posible negociación para lograr un mejor incremento salarial. El mecanismo de autorización presupuestal está de origen viciado, pues muestra con toda claridad la falta de interés del Gobierno federal en la educación pública superior. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en distintos momentos y foros ha señalado la falta de una política presupuestal efectiva que considere el otorgamiento de recursos a las IES de manera sistemática y segura proponiendo la asignación de presupuestos multianuales que les permitan una planeación de mediano y largo plazo. Pero hasta el momento, la negociación del subsidio sigue siendo motivo de cabildeo por parte de los Rectores con los Diputados federales año con año. Con el propósito de contar con una visión más amplia en cuestión salarial del trabajo académico en el ámbito nacional mostramos en la Tabla 1 los salarios que se ejercen en el año 2012 en algunas de las principales IES públicas del centro la República mexicana. Por cuestiones de operatividad, solo nos referiremos a seis de las categorías principales de tiempo completo de personal docente.

Tabla 1 Categoría BUAP UNAMi UAMii IPNiii UDG UAEMiv Asoc. A $10532.08 $9037.35 $10,514.24 $11,118.70 $11,011.33 $ 8,514.28 Asoc. B $11809.80 $1028.39 $11,944.58 $12,508.55 $12,348.81 $ 9,548.88 Asoc. C $13231.76 $11143.29 $13,418.71 $14,072.05 $13,832.07 $10,697.80 Titular A $15296.68 $12689.41 $16,086.55 $16,240.40 $15,991.14 $12,367.48 Titular B $18106.56 $14948.42 $19,048.05 $19,196.30 $18,928.40 $14,639.11 Titular C $21225.22 $17745.72 $22,083.99 $22,692.00 $22,187.97 $17,155.07 Tabla elaboración propia con información de las páginas de transparencia. Gráfico 1 $25,000.00 $20,000.00 $15,000.00 $10,000.00 $5,000.00 $0.00 Asoc. A Asoc. B Asoc. C Titular A Titular B Titular C Paradójicamente como lo mostramos a continuación en la Tabla 2, en las universidades de otras regiones del país con menor matrícula y producción académica (excepto Colima y Nuevo león), los salarios son más altos en todos los niveles.

Tabla 2 Categoría U. Colima U. Veracruz UANL UADY UJAT UG[i] Asoc. A $16,028.80 $16,316.34 $11,008.24 $12,817.92 $12,677.99 $14,098.58 Asoc. B $17,939.20 $17,918.60 $12,344.24 $14,495.28 $14,520.13 $16,325.08 Asoc. C $20,217.60 $19,542.33 $13,830.48 $16,188.16 $16,194.13 $19,291.11 Titular A $22,641.60 $22,019.22 $15,988.74 $19,355.60 $18,975.07 $22,257.07 Titular B $25,329.60 $25,314.42 $18,926.06 $22,132.92 $22,374.94 $26,708.45 Titular C $29,483.20 $28,609.76 $22,185.68 $25,549.96 $25,755.79 $37,719.35 Tabla elaboración propia con información de las páginas de transparencia. Gráfico 2 $40,000.00 $35,000.00 $30,000.00 $25,000.00 $20,000.00 $15,000.00 $10,000.00 $5,000.00 $0.00 Asoc. A Asoc. B Asoc. C Titular A Titular B Titular C Esto muestra, sin duda, la falta de una política salarial y presupuestal congruente sustentada en la calidad, eficiencia y cobertura educativa por parte de los gobiernos estatal y federal.

Pues, curiosamente la UNAM, que es el centro educativo con mejor posicionamiento a nivel internacional de toda América Latina y con la mayor producción científica del país, es una de las instituciones con los salarios más bajos para sus docentes e investigadores. Otro asunto que requiere atención inmediata al interior es el de los salarios de los funcionarios universitarios, que distan mucho de los salarios base del resto de los trabajadores, en la Tabla 3 mostramos como ejemplo solo algunas categorías y salarios de este tipo de trabajadores de cinco universidades mexicanas. Tabla 3 Categoría BUAP UNAM UAM IPN UG Rector $70,955.42 $148,000.00 $87,820.01 $175,828.63 $55,957.64 Srio. Gral. $55,877.75 $145,000.00 $88,698.87 $150,220.27 $53,129.41 Director $42,573.50 $45,863.10 $54,486.60 $95,000.00 $44,186.81 Sub Director A. $37,695.67 $33,034.07 $40,359.16 $39,573.34 $46,893.50 Tabla elaboración propia con información de las páginas de transparencia de las IES. Gráfico 3 $180,000.00 $160,000.00 $140,000.00 $120,000.00 $100,000.00 $80,000.00 $60,000.00 $40,000.00 $20,000.00 $0.00 BUAP UNAM UAM IPN UG Rector Srio. Gral. Director Sub Director

Salta a la vista la diferencia tan importante de salarios entre funcionarios y trabajadores académicos. Cabe hacer mención que en todos los casos con prestaciones adicionales el monto se incrementa, pero en particular en el caso de la universidad de Guanajuato el salario de los funcionarios incluso llega a duplicarse; por ejemplo, el tope máximo para el Rector es de $162,286.13, pues tienen una prestación que se denomina gratificación que incluso es mayor al salario base, que en este caso es de $62,730.68. En una nota del diario El Universal 1 del 13 de octubre de 2012 se comenta entre otras cosas lo siguiente A Javier García Diego, titular del Colegio de México además de un salario neto de 111 mil 117.44 pesos, el pago de vacaciones, aguinaldo, prestaciones de seguridad, se le otorgan mil pesos anuales por gastos escolares; 4 mil 850 pesos para la compra de anteojos y un subsidio para libros por 16 mil 710 pesos. Es el único caso en donde se detalla que tiene a disposición un vehículo. Los rectores de las universidades de Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Tlaxcala, tienen ingresos mensuales menores a 40 mil pesos. Los de ciudad del Carmen, Autónoma de Chiapas, Durango, Hidalgo, Guadalajara, Oaxaca, Sinaloa, y Zacatecas tiene ingresos entre 40 y 60 mil pesos. Los que rebasan los cien mil y hasta 130 mil pesos son los de Baja California, Coahuila, Colima, Guanajuato, México, Nuevo León, San Luis Potosí, Yucatán, la Pedagógica Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana. Sin duda es un asunto que por sus características e impacto en la economía de las IES y sus trabajadores hay que revisar en el corto plazo, la sociedad y la comunidad universitaria lo necesitan y se lo merecen. 1Rectores ganan hasta 150 mil pesos al mes, Nurit Martínez Carballo, El Universal, Sábado 13 octubre 2012.

Conclusiones Por todo lo anterior, es necesario un estudio integral del tema para rediseñar una política laboral distinta, que contemple -entre otros asuntos- la mejora salarial de los trabajadores, pues como bien lo han señalado profesores eméritos de distintas instituciones, el desarrollo académico se ha visto sujeto a criterios cuantitativos e índices contrarios a los supuestos principios de excelencia. El modelo laboral vigente distingue con singular sarcasmo la diferencia salarial entre trabajadores de una misma institución (funcionarios y trabajadores de base), generando una serie de contradicciones e interrogantes al respecto que difícilmente se pueden contestar y mucho menos justificar; ha llegado el momento de modificarlo y revalorar la labor de los trabajadores universitarios mediante la creación de un tabulador nacional del trabajo universitario que permita homologar los salarios y prestaciones de todo el sector al servicio de las IES públicas. Este artículo solo muestra una pequeña parte de toda la problemática que se ha desarrollado inequitativamente en las instituciones de educación superior mexicanas. Que ha traído como consecuencia la precariedad de la calidad de vida de los docentes y trabajadores administrativos de estas instituciones educativas. i http://www.ses.unam.mx/proyectos/salarios/75_12_salariosconstantes.pdf ii La UAM tiene una categoría más, profesor asociado D. iii El IPN tiene diferentes salarios para la zona foránea y D.F. solo tomamos el salario del D.F. iv En el caso de la UAEM, no tiene la categoría de titular, pero llega hasta la categoría F.