Jesús G.C. Colegio Claret Segovia

Documentos relacionados
Dominio Eukarya. Dominio Bacteria. Dominio Archea

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

Ud. 3: Origen de la vida y evolución

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

ASTROBIOLOGIA: PLANETAS Y VIDA Reflexiones sobre el origen de la vida y la abundancia de la vida en el cosmos. David Jou

GUÍA Nº 2: Origen de la Vida, Eras Geológicas y Evolución NOMBRE: CURSO:

Biología 1 Primero de Media. Proyecto 3 Nov Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

El origen de la Tierra

Guía de Estudio n 3. 2º semestre AÑO Estudiante:

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra

Qué es y cómo se inicia la vida? Existe la vida fuera del planeta tierra? Cuál es el futuro que le depara a la vida?

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

TEMA 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO VANESA SANCHO ESTEBAN

Origen de la vida. Toda la materia, viviente y no viviente se compone de sustancias químicas

2. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y EL ORIGEN DEL SER HUMANO.

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

Teorías actuales que explican el origen de las primeras células

Biología 2. Los procesos de cambio en los sistemas biológicos: evolución, reproducción y herencia. 2. º año

Teoría Evolutiva. Aula experiencia 2 de marzo de 2006

1.- La Vida en el Planeta Tierra Origen y Evolución

Ciencias para el Mundo Contemporáneo

UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO.

ÁREA DE BIOLOGÍA GUÍA DE APLICACIÓN ESTUDIANTE: FECHA:

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

EL ORIGEN DE LA VIDA. Adriana Ariza Veguillas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo El origen de la vida y del ser humano

UNIDAD 3 EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN.

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS

biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO?

Tema 4. Origen de la vida y evolución de las especies.

1 La vida en la Tierra

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por:

El orígen de la Tierra y la vida en ella

TEMA 2 ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

Creacionismo. Creacionismo no-fijista. Lamarckismo o transformismo. Teorías sintéticas

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

Cómo aparecen las especies?

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

1 Las condiciones para la vida

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Evolución biológica. Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM. PDF created with pdffactory Pro trial version

El descubrimiento de la célula

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

5.- La Aparición de las Células Complejas (eucariotas)

Biología 2. Procesos de cambio en los sistemas biológicos: evolución, reproducción y herencia. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS


Reino vegetal (Metaphita, plantae)

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Unidad 7: Respiración Celular

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

Unidad 1. Los seres vivos

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

Como Surge la vida? Muchos años ésta teoría fue aceptada

ARBOL EVOLUTIVO DE JOHANSON-WHITE

PREHISTORIA. Períodos

El origen de la vida

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las grandes moléculas de la vida. Competencia Capacidad Indicador

PROCESOS FISIOLOGICOS DEL SER HUMANO

Evolución de la vida en la tierra:la Célula

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

Microorganismos. Microbiología General 11-P

ATMÓSFERA (Capa de gases)

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

biología Versión impresa Qué es un ser vivo?

Pteridófitos plantas gimnospermas

LA APARICIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

Complementos de Geología

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

Unidad didáctica 1 La célula

LA TIERRA PRIMITIVA. Biología 4º ESO El origen de la vida

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

Evidencia de la evolución orgánica

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

Transcripción:

UNIDAD 9 1.- El origen de la vida Documento elaborado por del de EL ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN 1 Hipótesis que explican el origen de la vida: PANSPERMIA La vida surge en el espacio en forma de organismos muy sencillos y después colonizaron nuestro planeta. Si es posible que en el espacio se encuentren compuestos orgánicos sencillos (NO ORGANISMOS) que pueden haber llegado a la Tierra con los meteoritos, o el polvo galáctico o en los cometas, PERO ES DI- FICIL ADMITIR QUE PUEDA SOBREVI- VIR UN ORGANISMO EN UN VIAJE A TRAVÉS DEL ESPACIO Pruebas de la panspermia 1.- Meteorito procedente de Marte (encontrado en la Antártida) con restos en estado fósil de estructuras biológicas de 3.600 m.a. parecidas a bacterias terrestres. 2.- Lluvia de polvo galáctico caída en la provincia india de Kerala (2001) con aparentes estructuras celulares pero sin ADN 3.-El análisis de los restos obtenidos del impacto de un proyectil contra un cometa (Deep Impact 2005) que revelaron la presencia de compuestos de carbono. 2.- La aparición de los seres vivos en la Tierra Los primeros seres vivos surgen al abrigo de los rayos ultravioletas, o adheridos a arcillas, o en las proximidades de fuentes hidrotermales. ABIOGÉNESIS TERRESTRE La vida aparece en la Tierra hace 3.500 m.a. porque en ella se dan unas condiciones prebióticas únicas e irrepetibles en el Universo. La atmósfera primitiva diferente de la actual, carecía de Oxígeno y presentaba grandes cantidades de vapor de agua, hidrógeno, amoníaco y metano. Las abundantes descargas eléctricas producidas por las gigantescas tormentas hicieron reaccionar esos gases primitivos apareciendo las primeras biomoléculas orgánicas que cayeron al primitivo océano. EXPERI- MENTO DE OPARIN O DE MILLER. EL PASO DE BIOMOLÉCULA A SER VIVO SUPONE: 1.-Concentración delas primeras moléculas orgánicas. 2.-Reacciones químicas que transformen las moléculas sencillas en las más complejas (aminoácidos en proteínas, monosacáridos en polisacáridos...) 3.-Formación de las membranas celulares que aislen la célula del exterior, a base de lípidos. 4.-Aparición de un orgánulo que proporcione energía al ser vivo (cloroplastos o mitocondrias) 5.-La multiplicación (reproducción) teniendo como base al ADN y ARN Los primeros organismos son procariotas (carentes de envoltura protectora del núcleo). Primero aparecen las BACTERIAS ANAERÓBICAS(1) que se alimentaban de la abundante materia orgánica existente en los océanos primitivos. Cuando esta comienza a escasear aparecen las primeras BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS(2), que utilizan la materia inorgánica y que empiezan a producir OXÍGENO (un grupo de ellas forman los estromatolitos). El oxígeno es abundante hace 2.200 m.a. y hace que aparezcan un nuevo grupo de BACTERIAS, LAS AERÓBÍCAS(3), que conviven con las anteriores, consumiendo materia orgánica y oxígeno.

Documento elaborado por del de 2 Las CÉLULAS EUCARIOTAS (4) (con envoltura nuclear) aparecen más tarde (2.100m.a.) dando la posibilidad de la aparición de formas de vida más complejas. Hace unos 700m.a aparecen nuevas formas de vida en el mar, las formas pluricelulares (5), rormadas por gusanos, medusas, corales... Los seres vivos no pueden salir, por entonces, del mar, pues la ausencia de la capa de ozono (el oxigeno formado todavía está transformándose en ozono) produce efectos dañinos. Progresivamente van surgiendo peces, anfibios, reptiles, mamiferos... que indican un progresivo alejamiento del agua y un aumento de la protección de la capa de ozono. A la par van apareciendo las plantas pteridofita, luego gimnospermas (coniferas más o menos gigantes) y por último las angiospermas (con semillas protegidas) TODO ESTO ESTÁ A PUNTO DE DESAPARECER EN UNA GRAN EXTINCIÓN (HACE 65M.A) en la que desaparecieron las tres cuartas partes de los seres vivos continentales. Hace unos 40 millones de años, a partir de un tipo de primates, se inició el proceso de la HO- MINIZACIÓN. 3.- Del fijismo al evolucionismo. ANTECEDENTES A lo largo de la historia, la humanidad se ha preguntado por el origen de la vida. En los origenes, la respuesta la encontró en la GENERACIÓN ESPONTÁNEA o en la DECISIÓN DE UN DIOS CREADOR GENERACIÓN ESPONTÁNEA Aristóteles diferencia la creación de los organismos superiores y del ser humano de los insectos, e incontables criaturas más pequeñas que surgen por generación espontánea a partir del barro o de otra materia inerte. Redi (XVII) se cuestiona la generación espontánea y posteriormente Pasteur (XIX) EL DIOS CREADOR La cultura europea de raices cristianas da respuesta al origen del mundo con el libro del Génesis, según el cual, Dios creó el mundo en seis días a partir del caos, y al primer hombre, Adán, a partir de un monton de barro.

TEORÍA DEL FIJISMO La naturaleza y las especies vivas son una realidad definitiva y acabada: los seres vivos son inalterables y hoy son tal y como fueron diseñadas en su comienzo. El principal defensor fue Linneo, quien clasificó todos los seres vivos en géneros y especies, quien a pesar de hacer esta ordenación atendiendo a sus semejanzas, consideró que cada especie era una realidad fija a partir de su creación. No obstante la paleontología demostraba que habían existido otras especies y que en los fósiles, cuanto más antiguos eran, más semejantes parecían, lo que parecía indicar un origen común (y una evolución y diversificación posterior). Cuvier intentó solucionar el conflicto sugiriendo que la Tierra había sufrido frecuentes catástrofes (como el diluvio Universal) que provocaron la extinción de todas las especies y que posteriormente Dios había realizado nuevas creaciones. TEORÍA DEL EVOLUCIONISMO Admite que existe un proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios genéticos producidos en las sucesivas generaciones de una población. Lamarck propone la transformación de los seres vivos aunque perdura en el las ideas de la generación espontánea. a partir de los seres vivos generados por generación esponánea, éstos van adquiriendo complejidad por su adaptación al medio en el que viven, heredándose las adaptaciones por parte de los descendientes, originándose así la gradación de unos seres a otros. Documento elaborado por del de En contra en la actualidad, existe una corriente de pensamiento, denominada CREA- CIONISMO que niega que Colegio las especies Con Pasteur Claret ya se asienta el concepto de BIOGÉNEevolucionen y en su lugar postula que el origen de la vida con del ser humano son el re- ser vivo) SIS (todo ser vivo procede necesariamente de otro sultado de acciones e intenciones de una Charles Darwin, basándose en las observaciones realizadas durante cinco años de viaje a bordo del barco inteligencia superior (Iglesias evangélicas de USA...) Beagle, le convencieron de que la vida es evolución y de HERENCIA DEL VIENTO que unas especies se originan a partir de otras. 3 4.- La selección darwiniana y su explicación genética actual. POSTULADOS (obtenidos de El origen de las especies ) 1.- Las formas de vida no son estáticas, sino que evolucionan, unas se originan y otras se extinguen. 2.- El proceso de la evolución es gradual, sin saltos o cambios súbitos. 3.- Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. 4.- La selección natural, explica la variabilidad de los individuos de la misma especie, primero por la generación espontánea de modificaciones en los individuos (Darwin ser refiere al AZAR, pero en la actualidad es lo que conocemos con el nombre de mutaciones) y segundo por la perduración de los individuos mejor dotados y la desaparición de los peor adaptados, lo que se conoce como supervivencia en la lucha por la vida.

Documento elaborado por del de 4 EL NEODARWINISMO (La explicación actual de la teoría de Darwin) 1.- Las células somáticas no intervienen en la reproducción, así que los cambios producidos en ellas (por ejemplo el estiramiento del cuello de las jirafas) no se transmiten a la descendencia, como decía Lamarck. 2.- La aparición de descendientes muy distintos entre sí, de la misma pareja de padres, se debe al mismo proceso de reproducción sexual (ella tiene unas características y el tiene otras, siendo los hijos combinaciones de ellos) y a la producción de mutaciones genéticas 3.- Los portadores de la dotación genética más favorable tienen una probabilidad de supervivencia y de procreación más alta, que el resto de la población y ello hace posible la aparición de mejoras en la especie. El problema de la existencia de mutaciones es que estas harían que el proceso de la evolución no fuera tan gradual. Posiblemente el registro fósil indique lo mismo, que la evolución ha avanzado mediante cambios súbitos, a saltos. Todos los organismos vivos se remontan en el pasado a un origen vivo único. El genoma de las distintas especies muestra que una gran parte de la carga genética es idéntica. Ese único organismo común es LUCA (Last Universal Common Ancestor) Documental Homo futurus 5.- De los hominidos al Homo Sapiens Documental Atapuerca: El misterio de la evolución humana La odisea de la especie: Serie documental Hace 65 millones de años, tras la última extinción aparecen los primates (manos y pies con cinco dedos, pulgar oponible, visión binocular, posición erguida...) De ellos surgen hace 40 millones de años, los primero simios que evolucionarán y se separarán en diferentes grupos: Los grandes simios surgen de él hace 18 millones de años y a su vez este se separa en Orangutanes (hace 16 m.a), en gorilas (hace7 m.a.), en chimpancés(hace 6 m.a.) y los homínidos (hace unos 5 ó 6 m.a) Los hominidos son todos los ancestros de la especie humana que han caminado ergidos con sólo dos extremidades. Esa posición erecta liberó sus brazos y les permitió usarlos para hacer otras cosas, de las cuales la construcción de herramientas demostró la larga ser la más importante.

Documento elaborado por del de 5 El hominido mejor conocido es el Australopiteco que entre sus diferentes especies sobrevive hace 4 hasta 2 m.a. El mejor conocido de ellos es el afarensis (entre Etiopía y Tanzania) siendo el fósil más conocido Lucy. Sus capacidades craneales oscilaban entre 350 y 650 cc Hace 2,4 m.a aparece el género HOMO, siendo el Homo habilis el primer representante, con capacidad craneal cercana a los 700 CC, utilizaba sus manos con destreza y tallaba instrumentos de piedra para poder manejar y comer la carne cruda. Generalmente se piensa que del Homo habilis surge hace 2 m.a. el Homo ergaster, cuya inteligencia fue suficiente para que colonizara otros lugares: Migró a Asia y Oceanía, evolucionando a Homo erectus (1000 CC y vivió entre hace 1m.a. y 400.000. aprendió a utilizar el fuego para cazar, cocinar, hacer puntas a las lanzas... también manejaba con habilidad las herramientas de piedra y posiblemente con habla) y en el mismo África evoluciona a Homo antecessor que migrará posteriormente a Europa (en Atapuerca tiene 800.000 años) A partir del Homo antecessor aparecen hace 200.000 años los neardentales y se extinguieron hace 35.000 años. Inteligentes fuertes y robustos con capacidad craneal de alrededor de 1.400 CC. Vivían en cabañas, fabricaban tejidos, tenían religión, y tenían bastante vocabulario. El Homo sapiens arcaico (llamado de Cro-magnon) coexiste con los neardentales y evoluciona a Homo sapiens sapiens, siendo la única especie del género Homo que existe actualmente. En el Neolítico (7500-5000 años) inventa la agricultura, la edad del Bronce (5.000-3.000 años), la edad del Hierro (hace 3.000 años hasta la actualidad...) Otros: El Clan del Oso cavernario En busca del fuego