I Encuentro de Empresas Turismo Activo participantes en el Sistema de Calidad Turística Español

Documentos relacionados
Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

Objetivos. Normas turísticas, garantía de servicio. La protección al consumidor turista: Normalización y mecanismos Cuenca 27 de abril de 2007

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

consultoría estratégica y de negocio

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

LINEAMIENTOS PARA LA REGULACION DE AVISTAMIENTO DE CESTACEOS EN EL PERU. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Febrero 2007

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

ANTECEDENTES GENERALES

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Instituto para la Calidad. Turística. Española. La Marca

Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011

Guía para participar Laboratorio 3

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Qué es un club de producto?

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Gerente del Proyecto

DIRECTRIZ 05: CÓMO EL CENTRO GARANTIZA Y MEJORA LA CALIDAD DE SU PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Proceso de definición de la política del PAS

Investigación para la Paz y la Región

Murcia Destino Turístico Inteligente

CURSO TALLER: CONTRATACIONES DEL ESTADO PARA PROVEEDORES

PROYECTO CREACIÓN DE MEDIDAS PARA LA EJECUCIÓN EN EL TERRITORIO DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

Cartas de Servicios. La experiencia y los requisitos de AENOR en la certificación. Alicante. 27 de Octubre del 2011

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA LA CELEBRACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS

XXVIII CONGRESO NACIONAL HIDES 2016

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO EL CONTROL DOCUMENTAL DE LA EJECUCIÓN. ANÁLISIS DE RESPONSABILIDADLES YADECUACIÓN DE LOS REQUISITOS AL DÍA A DÍA DE LA OBRA

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

GUÍA PARA PARTICIPAR

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER GDR COMARCA DE GUADIX

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

INFORMACIÓN. First Global Assembly Istanbul, Turkey September th Qué es el Foro Abierto?

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

incidencia política para el desarrollo

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PAÍS CIUDAD. Participante: Apellidos Nombre Formación Centro de trabajo Cargo o puesto Dirección postal Localidad Teléfonos Fax Correo electrónico

P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N

AFI PERÚ Asociación para una Feliz Infancia

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

Captación de fondos privados: Estrategias para una comunicación eficaz con el potencial donante

El Closing Time en el Puerto de Valencia para la recepción y entrega de mercancías Obligatorio a partir del 24 de julio de 2006

Área de Auditoría y Control Interno

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

La promoción del comercio internacional y la inversión entre las partes en una forma que contribuya al objetivo de desarrollo sostenible mediante

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

Plan de Seminarios y Talleres de Actualización para el profesional de los sistemas de gestión normalizados

I CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES Y FORMADORAS EN PARTICIPACIÓN Y ASOCIACIONISMO

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Bases Administrativas Programa de Fomento al Emprendimiento Comuna de Mejillones Año 2014

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Nota de prensa. La Comunidad cuenta con mesas electorales distribuidas en sus municipios. resultados2016.infoelecciones.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

ANTECEDENTES GENERALES

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

6-7 de Octubre CONFLUENCIAS 2016 DIRIGIDO A: - ARTISTAS PLÁSTICOS, - ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA.

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

Curso de Instituciones y Técnicas Tributarias

Transcripción:

28 de septiembre, 11.00 horas Palacio de Congresos de Madrid Paseo de la Castellana, 99 28046 Madrid

1. Introducción. El turismo activo es uno de los sectores que más se está desarrollando en nuestro país en los últimos años, y reflejo de ello es la mayor demanda y el crecimiento de la oferta de servicios y empresas especializadas en todo tipo de actividades terrestres, acuáticas y aéreas. Sin embargo, su desarrollo no está exento de dificultades al tratarse de un sector muy joven, entre las que pueden mencionarse, entre otras, su dificultad de comercialización o la ausencia de un referente sobre la calidad de los servicios que prestan las empresas. La necesidad de consolidar un producto de turismo activo requiere la intervención de las Administraciones Públicas y el sector privado. La creación de una norma de calidad, que ayude a mejorar el servicio que se está ofreciendo, puede contribuir a alcanzar resultados y a capacitar a los empresarios y a los recursos humanos de este sector. En definitiva a mejorar la imagen de España por la variedad de actividades de turismo activo que puede ofrecer. Todos los actores implicados en este sector, como ANETA (asociación nacional de empresas de turismo activo), el ICTE (instituto para la calidad de turismo español) y la SET (Secretaría de Estado de Turismo), conscientes de esta realidad, han puesto en marcha el sub comité 188/SC03 para diseñar la norma de calidad, enfocándola como la herramienta que reafirme la consolidación de los servicios que se prestan a través de las empresas del sector del turismo activo, a la vez que se vela por que cumpla con los criterios que se deben tener en cuenta en una norma de calidad con trascendencia internacional y mejore la imagen de España como uno de los destinos de turismo más importantes en el mundo. Estas jornadas técnicas se organizan para divulgar los trabajos realizados hasta la fecha para la elaboración de una norma UNE de turismo activo, y poder contrastar el borrador de la norma con el sector privado. Se pretende así generar debates y mesas de trabajo en las cuales puedan participar todas las empresas del sector que se vean reflejadas, profesionalmente, dentro de esta norma, sean o no pertenecientes a asociaciones de empresas. 2. Objetivos. Esta jornada técnica sobre la norma de calidad del sector del turismo activo tratará de cumplir con los objetivos: Mostrar públicamente la norma que regula la calidad del servicio en el turismo activo a todas las empresas del sector. Conocer la realidad de la legislación sobre turismo activo y cómo se tratan los aspectos de calidad en las legislaciones. Establecer cuáles son los atributos de las empresas de turismo activo y de los servicios que prestan que proporcionan calidad a la oferta. Mejorar la identificación y definición de los atributos o requisitos de calidad en los aspectos de gestión del turismo activo más representativos: seguridad, dirección y formación. Consolidar la imagen del sector del turismo activo.

3. Contenidos. En la Jornada se plantea una primera aproximación a la legislación como pilar para establecer ciertos requisitos que intervienen en la calidad de la oferta de turismo activo. En este sentido se identificarán los aspectos importantes de la nuevas regulaciones en aquellas CC.AA. que aún no la tiene (mostrando el caso de la Comunidad Valenciana, y analizando un caso ya consolidado como puede ser la de Castilla La Mancha). En una segunda parte se pretende exponer la norma creada desde el subcomité 88/03. Su creación, desarrollo, ámbitos que aborda, organización, estructura y líneas futuras a seguir. Se trabajarán a través de talleres los elementos más significativos de la norma para el sector: la seguridad, la dirección empresarial y la formación, para finalmente elevar las conclusiones más significativas. Además de todo esto, se realizará la presentación pública de la nueva página Web sobre Turismo Activo de ANETA (Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo), www.estiloactivo.es por parte de su presidente. 4. Destinatarios. Los principales destinatarios de esta jornada son las empresas de turismo activo y los técnicos responsables de este sector en las CC.AA. que están desarrollando trabajos de regulación, formación, capacitación y ordenación desde las diferentes administraciones implicadas en las que el turismo activo se identifica. 5. Estructura del Encuentro. La capacidad para empresas de turismo activo está limitada a 60 plazas, por lo que es imprescindible inscribirse a través de correo electrónico y esperar confirmación plaza. Del mismo modo, en caso ser admitido y no poder finalmente asistir, se ruega que lo comunique lo antes posible. Durante la sesión de la mañana, se estudiarán diferentes aspectos relacionados con la legislación vigente en materia de turismo activo, así mismo se expondrán diferentes experiencias relativas a la implantación de sistemas de gestión de la calidad en empresas del sector, para pasar al análisis de la nueva normativa específica de calidad en empresas de turismo activo. En la sesión de tarde, se dividirá a los asistentes en tres grupos para la realización de talleres prácticos. Cada uno de los talleres tendrá una temática diferente, pero las conclusiones de todos ellos se realizarán de manera conjunta para todos los asistentes.

Por último, el Presidente de ANETA presentará a todos los asistentes la nueva página Web de la asociación. Se hará entrega a cada asistente de un ticket comedor, que podrán canjear por un menú en el autoservicio del Palacio de Congresos de Madrid. 6. Programa. 10.45 Recepción de los asistentes 11.00 Inauguración de la jornada Director General de TURESPAÑA. Presidente del ICTE. Presidente de ANETA. 11.30 La legislación del Turismo Activo. Experiencias en C. Valenciana y Castilla la Mancha 12.15 Implantación de la norma ISO 9000 en Empresas de Turismo Activo. Casuística especial. 12.45 La norma UNE de calidad para Empresas de Turismo Activo (CTN 188 SC3) Representante de la C. Valenciana Representante de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha Representantes de empresas de Turismo Ativo certificadas ISO 9001. Responsables de la normalización en Turismo Activo (CTN 188 SC3) 14.00 COMIDA Autoservicio Palacio de Congresos 16.00 TALLERES: Taller 1: Seguridad aplicada a la gestión del riesgo en las empresas de turismo activo. Taller 2: Sistemas de gestión y dirección aplicado al turismo activo. Taller 3: Planificación de la formación para la realización de actividades de turismo activo. 17.00 PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES DE LOS TALLERES MODERADORES: Alberto Ayoda, (Sala 8) Inés Delwfl (Sala 9) Víctor Ruíz de Erenchun (Sala 9 bis)

17.30 PRESENTACIÓN DE LA NUEVA PÁGINA WEB DE ANETA 18.00 CLAUSURA DE LA JORANDA Presidente de ANETA (Sala 8)