Plataforma de Interoperabilidad del Estado DS PCM

Documentos relacionados
Identidad Digital y el DNIe. Ing. Ricardo Saavedra Mavila Gerente de Certificación y Registro Digital

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE VIRTUALIZADO DE CONTROL DE ACCESOS

Gobierno Electrónico en el Perú

Correos :Una apuesta inequívoca por las TIC S. Madrid 6 de julio de 2006

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país

Visión 360º y análisis transversal del desempeño de cada unidad de negocio

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Alineación Estratégica

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release:

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURRICULUM VITAE - 1 -

Servicio de Informática y Comunicaciones

Acta de Constitución del Proyecto

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Importancia de las Firmas Digitales en Gobierno Electrónico y Modernización del Estado

TERMINOS DE REFERENCIA

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Plan Informático II. APLICACIÓN

Visión 360º y análisis transversal del desempeño de cada unidad de negocio

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Gobierno. Electrónico. Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Capacitación en Seguridad Informática

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Coordinación de Servicios Informáticos (CSEI)

Pliego de prescripciones técnicas

CARRERA TÉCNICA. 100% VIRTUAL Plataforma e-learning COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PERÚ. Ministerio de Educación. Con el respaldo

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

SISTESEG Seguridad y Continuidad para su Negocio

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

drobiosystems Implantación de ERP en código abierto y entorno web Marcos Simón 18 de Enero, 2006 Contenido

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Al respecto la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, contempla 5 objetivos estratégicos:

Seguridad. Asesoría y Consultoría Desarrollos a medida

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática

La migración de información hacia plataformas digitales, abiertas e interconectadas hace de la seguridad informática un asunto crítico de negocio.

Plataforma Cloud Computing. Marcelo Venegas Gormaz Jefe de Servicio Técnico

Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

NUESTRA VISIÓN. En el. seremos reconocidos por nuestros clientes como su socio estratégico.

Firma Electrónica. Ministerio Secretaría General de la Presidencia

C u e n t a P ú b l i c a / S e r v i c i o d e R e g i s t r o C i v i l e I d e n t i f i c a c i ó n

SECTOR: INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Agenda para un país más competitivo

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

Viceministerio GOBIERNO CON TI PROSPERIDAD CON TI BUSCAR. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Se ha parado a pensar el coste que supondría la parada de uno de los servidores críticos de su empresa?

ARPATEL SISTEMAS & Co, ARPATEL SISTEMAS & Co

Tema 3. La organización territorial del Estado. La Administración local. Las Comunidades Autónomas.

La Central de Información Financiera.

ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

Solución de archivo y preservación en la nube

Montevideo, Uruguay Mayo, Arpine Korekyan Division for Public Administration and Development Management UN DESA

Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

Su camino hacia la nube privada

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

La experiencia en Correos - Proyecto SIGHNO Nuevo Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano de Correos

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

Centro Mejor Atención al Ciudadano MAC / MACMYPE

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Mejoramiento de la Gestión de las Políticas Públicas a Través de las Tecnologías de Información TICs. Informe Semestral Convenio N 001 DE ESAP

<A4!=!&<A?&ABC+';DA?&& >+<&9E4&

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Subjefatura de Tecnologías de la Información Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Transparencia Fiscal. Paraguay 2016

DOTACION DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA EN INFORMATICA Y COMUNICACIONES DE ULTIMA GENERACION PARA LA UGPP

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Contibución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo de la Información y el Gobierno Electrónico.

PLAN de CONTINGENCIA que GARANTICE la. CONTINUIDAD del SERVICIO

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos

Transcripción:

Plataforma de Interoperabilidad del Estado DS 083-2011-PCM Ing. César Vilchez Inga Director General ( e ) Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

TIC TIC TIC TIC TIC

TRANSPARENCIA IDENTIDAD DIGITAL INTEROPERABILIDAD PCM-ONGEI

Polí%ca Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 D.S. Nº 081-2013-PCM (10JUL2013) Objetivos Fortalecer el Gobierno Electrónico, garan%zando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos. Acercar el Estado a los ciudadanos, a través de las TIC, con acceso oportuno, inclusivo y par%cipa%vo DATOS ABIERTOS Garan%zar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Fomentar la inclusión digital de los ciudadanos, a través de la generación de capacidades. Promover, a través del uso de las TIC, el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Obj 1 Obj 2 Obj 3 Obj 4 Obj 5 Lineamientos Estratégicos Transparencia e-inclusión E- PARTICIPACIÓN E- SERVICIOS Tecnología e Innovación Seguridad de la Información Infraestructur a

Estrategia de Gobierno Electrónico Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Economía Seguridad Finanzas Interior Gobierno Social Salud Trabajo Educación Transformació n a través del uso de TIC Hijos Salud Trabajo Pensión Ciudadano Muerte Nacimiento Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Ciudadano Gobierno ü CALIDAD

Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) Es una plataforma tecnológica TIC que permite el intercambio de datos automatizados entre entidades públicas, basado en la Arquitectura Orientada a Servicios SOA. La plataforma tecnológica TIC está integrado por el hardware, software, comunicaciones, estándares, gestión. Es un producto de la Teoría de los Sistemas Distribuidos. - 6 -

Antecedentes PROYECTO DE GOBIERNO ELECTRONICO CODIGO SNIP 46272, APROBADO: ABRIL 2007, CIERRE: FEBRERO 2013 Financiado por el BID ü Plataforma Transaccional (PIDE) ü Infraestructura Oficial de Firmas Electrónicas IOFE (INDECOPI). ü Medio de Pago Virtual (PIDE, Banco de la Nación). Inversión: S/. 12 250,000.00-7 -

Escenario sin el proyecto antes Institución n Plataforma n Institución 1 Plataforma 1 Institución 2 Plataforma 2 Institución 3 Plataforma 3 Institución 7 Plataforma 7 Institución 6 Plataforma 6 Institución 5 Plataforma 5 Institución 4 Plataforma 4-8 -

Antecedentes DISEÑO SISEV a implementar - Arquitectura SOA Servicios 1. Duplicado de DNI (2 e) 2. Licencia de conducir ((4 e) 3. Pasaporte (2 e) 4. Antecedentes policiales (2 e) 5. Consulta de grados y títulos (2 e) 6. Constitución de Empresas en Línea (6 e), Proyecto Piloto. 7. Antecedentes penales (2 e) 8. Otros. n Uso de Web Services - 9 -

Alcances del Proyecto PIDE En cuanto al Tiempo: ü Ejecutado en 12 meses calendarios, de 8 meses programados, por habilitación no contemplada en el Banco de La Nación En cuanto a la Calidad: ü RUP (Desarrollo de aplicación empresa en línea bajo SOA ) ü ITIL (Para el soporte y entrega de servicios TI) ü PMI (Mejores prácvcas de GesVón de Proyectos). ü Se incorporó además el estándar de seguridad PCI DSS, para soportar medios de pago electrónicos con tarjetas de crédito y aumentar la seguridad. ü Soporta la IOFE (PKI). ü Soporta Estándares de Interoperabilidad de acuerdo al DS 381-2008-PCM. ü ISO 12207, ISO 17799, ISO 27001. En cuanto al Alcance: ü Cumplimiento de los requerimientos del contrato y ajustados a las necesidades de las envdades públicas (TdR). ü El alcance fue ampliado por los puntos no contemplados. En cuanto al Costo: ü Desarrollo del proyecto dentro del presupuesto planificado. ü Costo: 11.3 millones de soles. - 10 -

Alcances del Proyecto PIDE En cuanto a la Solución: ü Solución integral para la gobernabilidad de los web services del Estado. ü Manejo del Control centralizado de interoperabilidad mediante polí%cas que auditan el cumplimiento de estándares para: ü Seguridad ü Espacio de Nombres ü Direccionamiento ü Estructura de Datos ü Estándares de Comunicaciones ü Requerimientos de performance ü Requerimientos de Alta Disponibilidad ü Requerimientos de Reusabilidad ü Requerimientos de Arquitectura ü Monitoreo y ejecución de acciones automá%cas ante incumplimiento de polí%cas y contratos de interoperabilidad - 11 -

- 12 -

Hitos del proyecto Entregable 1 Planificación de la ejecución Entregable 3 Elaboración y construcción de solución bajo SOA Entregable 5 Transferencia Tecnológica Entregable 7 Post - Implantación PIDE Entregable 2 Análisis, verificación y validación de requerimientos Entregable 4 Pruebas Entregable 6 Implantación Entregable 8 Implementación de mejoras Nota: Los entregables están basados en el contrato - 13 -

Algunos Números de la PIDE Maquinas Físicas = 15 Capacidad de Blades = 40 Servidores Maquinas Virtuales = 29 Servidores Físicos y Virtuales = 44 Clusters de Site = 1 Clusters de Sistema OperaVvos = 2 Clusters de Middleware = 2 Clusters de Firewall = 1 Replicación de filesystems = 4 Arreglos de discos SAN = 2 Switches de SAN = 4 Switches LAN = 5 Balanceadores de enlaces internet = 2 Balanceadores de carga = 2-14 -

Principios de Arquitectura Escalabilidad Crecer en forma controlada y de acuerdo a las necesidades de las aplicaciones. Estabilidad Alta disponibilidad con productos y arquitecturas probadas Flexibilidad Estándares abiertos y lo que construimos sobre ellos Estructura liviana y modular Adaptabilidad al cambio Posibilidad de afectar el roadmap Arquitectura evoluvva Alineada a la norma%vidad de GE ISO 12207, ISO 17799, ISO 27001, IOFE, Sogware Libre. Estándares de Interoperabilidad, accesibilidad. - 15 -

Ciclo de Vida del Desarrollo

Esquema de Pruebas - 17 -

4 DATA CENTER PRINCIPAL DCP 6 DATA CENTER CONTINGENCIA DCC 2 3 BANCO DE LA NACION

SOA Software Unified Governance Automation Products ORGANIZACIÓN PIDE 17/01/17 Copyright 2001-2010 SOA Software, Inc. All Rights Reserved. All content subject to confidentiality agreement between SOA Software and Customer. Slide 19

SOA Software Unified Governance Automation Product Architecture 17/01/17 Copyright 2001-2010 SOA Software, Inc. All Rights Reserved. All content subject to confidentiality agreement between SOA Software and Customer. Slide 20

Copyright 2001-2010 SOA Software, Inc. All Rights Reserved. All content subject to confidentiality agreement between SOA Software and Customer. Slide 21

Copyright 2001-2010 SOA Software, Inc. All Rights Reserved. All content subject to confidentiality agreement between SOA Software and Customer. Slide 22

Copyright 2001-2010 SOA Software, Inc. All Rights Reserved. All content subject to confidentiality agreement between SOA Software and Customer. Slide 23

Copyright 2001-2010 SOA Software, Inc. All Rights Reserved. All content subject to confidentiality agreement between SOA Software and Customer. Slide 24

Copyright 2001-2010 SOA Software, Inc. All Rights Reserved. All content subject to confidentiality agreement between SOA Software and Customer. Slide 25

Copyright 2001-2010 SOA Software, Inc. All Rights Reserved. All content subject to confidentiality agreement between SOA Software and Customer. Slide 26

- 27 -

- 28 -