ALGUNOS COMENTARIOS ACERCA DE LA CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) Y DEL NOMENCLADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (NAE)

Documentos relacionados
eporte de conomía aboral

Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales (Selectividad L.O.E)

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen.

Clasificación de Actividades Económicas URUGUAY

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE SCIAN EN EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO

ASIGNATURAS DESARROLLO DE INGENIERIA DE LA CALIDAD Y GERENCIA DE VALORACION DE EMPRESAS

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

Clasificación Funcional del Gasto

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES INDUSTRIALES Y DE PRODUCTOS EN EL INEI - PERÚ. -INFORME-

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

III. La informalidad en la economía nacional

OFICINA ESTADÍSTICA. Unidad de Programas y Estudios. Demanda Universitaria Curso Académico 2015 / (Datos a 01/07/2016)

CONSOLIDADO DE CARRERAS PROFESIONALES - ACTUALIZADO A JULIO 2016

FR Construcción y Servicios S de RL de CV.

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

INESTABILIDAD 6 PROBLEMAS FÍSICOS Y DE GRABACIÓN 7 PROBLEMA DEL MANDO A 160 DAÑO FÍSICO

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016

PROYECTO ACTUALIZACIÓN. Índice de Precios Productor (IPP) Índice de Precios Mayoristas (IPM)

La Universidad cubana por un mundo mejor

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

STAP: Nivel de Empleo, II Semestre 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014

MINISTERIO DE ECONOMÍA

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU. Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014

Sistema de Cuentas Nacionales

Principales características de los Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales (IPRIX-IPRIM), base 2010

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Estado de avance en la adopción de las Clasificaciones Económicas y sociales en el INEC, Costa Rica. Annia Chaves Gómez, Costa Rica

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

RESULTADOS PARA LA PRUEBA: 139

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

I. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES INDUSTRIALES DEL ESTADO TACHIRA

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

RESUMEN METODOLÓGICO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

La información así como las opiniones y propuestas vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores.

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Informe Final Plan Operativo Anual 2015

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual


SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe de Avance del Nivel de Actividad

presencia de trabajadores y trabajadoras

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN. MATERIAS FASE ESPECÍFICA

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016

AGENDA La PyME en Cifras: Perfil PyME (el Cliente): Taller:

ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

ANEXO IV 7 Plan de Estudio de Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo 2005 PRIMER AÑO. Correlativas: materias aprobadas (A) y/o regular (R)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

A T A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C C A ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA EDICIÓN 2015 TECNOLOGÍA A C

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

Análisis de las Exportaciones El Salvador y Centroamerica. Licda. Doris de Rivera Gerente de Inteligencia Industrial

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE REVISIÓN 1A DEL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR EN PARADA DE CENTRAL NUCLEAR SANTA MARÍA DE GAROÑA

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

X. SALARIOS Y POBREZA

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. RESOLUCION No POR CUANTO: El Decreto Ley No. 147 De la Reorganización de los

Perfil Inicial del Clúster

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

4. Aspectos Económicos

Estadísticas de Género en el sector Agropecuario. FAO Trabajo metodológico y estadístico a nivel global

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

Transcripción:

ágina 1 GUOS OMTROS R SFÓ TVS OÓMS () Y OMOR TVS OÓMS () RS FRS TR Y l tiene un primer nivel de apertura en las sferas, lo que no incluye el. l concepto de industria para el difiere bastante del sector industria del. ara el prácticamente toda actividad económica se denomina industria. unque hay alguna relación entre los sectores del y las secciones del, existen diferencias notables entre ambas agregaciones. sí el sector industria del, es aproximadamente lo que es la industria manufacturera en el añadiendo las actividades mineras y de cantera; la generación y distribución eléctrica; y el suministro de agua y gas. l sector onstrucción del, incluye la Sección onstrucción del más los proyectos técnicos de la construcción, que aparecen en otra Sección y así similarmente en otros casos. ay agrupaciones del que no existen en el : los casos más connotados son: o os sectores Otras ctividades roductivas y Otras ctividades no roductivas, por razones obvias; o o a rama comercio exterior, que se diluye el comercio mayorista en el ; as subramas roducción de Medios de nseñanza y roducción de rtesanía, dado que su inclusión rompe con los criterios de clasificación a seguir. SFOR TVS OÓMS () l es derivado del lasificador de Ramas de la conomía acional (R) del M. Se puso en vigor originalmente en 1981. ada 5 años se revisaba e introducían algunos cambios, hasta el año 1991 que se hizo la última modificación. omo se observa su estructura difiere mucho de la clasificación internacional y no está actualizado respecto a las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, ni a los cambios económicos introducidos en la economía cubana en los últimos 20 años. onsta de 2 esferas, 16 sectores, 78 ramas y 203 subramas. SFR ROUÓ MTR (ROUTV) SFR ROUÓ O MTR (O ROUTV) 01 ndustria 09 Servicios omunales y ersonales 02 onstrucción 10 iencia y Técnica 03 gropecuario 11 ducación 04 Silvicultura 12 ultura y rte 05 Transporte 13 Salud ública y sistencia Social, eporte y Turismo 06 omunicaciones 14 Finanzas y Seguros 07 omercio 15 dministración 08 Otras actividades productivas 16 Otras actividades no productivas

ágina 2 OMOR TVS OOMS () l es derivado de la lasificación ndustrial nternacional Uniforme de todas las ctividades conómicas (U), Revisión 3, aprobada por la omisión de stadísticas de aciones Unidas en 1989. oncluyó su preparación en 1997 y no es hasta el año 2005 que se oficializa la primera Versión del lasificador, no obstante desde el año 2002 se comenzó todo un proceso de clasificación de la actividad principal de todas aquellas entidades que tributan información estadística. n estos momentos todos los servicios estadísticos que brinda la oficina se hacen teniendo en cuenta el. urante el año 2010 la Oficina realizó una encuesta que nos permitió actualizar la actividad fundamental de los centros informantes. Su estructura difiere mucho de la del, pero es muy similar a la estructura de la U, lográndose buenas correlaciones entre ambos clasificadores, lo que posibilitará incorporar los cambios futuros esperados de la U al. Sin dudas, se adecua a la realidad actual de la economía. l prácticamente ha devenido en obsoleto. onsta de 18 secciones; 72 divisiones y 272 clases. SO B F G M SRÓ GRUTUR, GRÍ, Z Y SVUTUR S XOTÓ MS Y TRS USTR ZURR USTRS MUFTURRS (X. USTR ZURR) SUMSTRO TR, GS Y GU OSTRUÓ OMRO; RRÓ FTOS RSOS OTS Y RSTURTS TRSORT, MMTO Y OMUOS TRMÓ FR SRVOS MRSRS, TVS MOBRS, Y QUR MSTRÓ ÚB; FS; SGUR SO OVÓ TOÓG O Q R UÓ SU ÚB Y SST SO UTUR; ORT OTRS TVS SRVOS OMUS, SOOS Y RSOS

ágina 3 SFOR USTR TRO UFORM TOS S TVS OÓMS (U) Rev. 2, Rev. 3.1 y RVSÓ 2 RVSOS 3 Y 3.1 1 GRUTUR, GRÍ, Z, SVUTUR Y S GRUTUR, GRÍ, Z Y SVUTUR GRUTUR, GRÍ, Z Y SVUTUR B S B S 2 XOTÓ MS Y TRS XOTÓ MS Y TRS XOTÓ MS Y TRS 3 USTRS MUFTURRS USTRS MUFTURRS USTR ZURR USTRS MUFTURRS (X. USTR ZURR) 4 SUMSTRO TR, GS Y GU SUMSTRO TR, GS Y GU F SUMSTRO TR, GS Y GU 5 OSTRUÓ F OSTRUÓ G OSTRUÓ 6 OMRO OR MYOR Y OR MOR Y OTS Y RSTURTS G OMRO OR MYOR Y OR MOR; RRÓ VÍUOS UTOMOTORS, MOTOTS, FTOS RSOS Y SRS OMÉSTOS OMRO; RRÓ FTOS RSOS OTS Y RSTURTS OTS Y RSTURTS 7 TRSORT, MMTO Y OMUOS TRSORT, MMTO Y OMUOS TRSORT, MMTO Y OMUOS

ágina 4 8 FZS, SGUROS, TV MOBR Y SRVOS MRSRS TRMÓ FR TRMÓ FR TVS MOBRS, MRSRS Y QUR SRVOS MRSRS, TVS MOBRS, Y QUR OVÓ TOÓG 9 SRVOS OMUTROS, SOS Y RSOS MSTRÓ ÚB Y FS; S SGUR SO FÓ OBGTOR M MSTRÓ ÚB; FS; SGUR SO M SÑZ O UÓ SRVOS SOS Y SU SU ÚB Y SST SO Q UTUR; ORT O OTRS TVS SRVOS OMUTRS, SOS Y RSOS R OTRS TVS SRVOS OMUS, SOOS Y RSOS 0 TVS O FS TRORMT Q OGRS RVOS O SRVO OMÉSTO ORGZOS Y ÓRGOS XTRTRRTORS U ORG: 1948; RVSÓ 1: 1958, RVSÓ 2: 1968 RVSÓ. 3: (1989). 17 SOS; 62 VSOS; 161 GRUOS; 292 SS. RVSÓ. 3.1: (2002) M, MÁS 6 SS UVS. OFOO 1997; 18 SOS; 72 VSOS; 271 SS

ágina 5 SOBR S RVSOS U, Y SU RÓ O SFOR O. a U se aprobó en 1948 y con posterioridad se han hecho 3 revisiones, además de la revisión 3.1 y en estos momentos esta aprobada la Revisión 4 y uba comenzará a dar los primeros pasos para su adecuación. a U tiene los principales objetivos: o osibilitar la obtención de estadísticas comparables a nivel internacional; o Servir de marco para la confección de los clasificadores nacionales. as revisiones tienen por objeto: o decuar el clasificador a la dinámica de la economía por el propio desarrollo de la técnica y la ciencia; o vanzar en la armonización con los distintos clasificadores internacionales y de los grupos y asociaciones económicas regionales.