Programación para la instalación de un software hotelero Definición de las características de las extensiones.

Documentos relacionados
3XHVWDHQVHUYLFLRGHORVVHUYLGRUHVGH 7tWXOR. WDULILFDFLyQHQPRGR,3

Características generales

Configuración y acceso a pseudo-pad

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

Guía de Inicio Rápido

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Funciones de Network Assistant

HiPath 3000 Instrucciones de uso Teléfono OpenStage 15 T

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite. My Instant Communicator para Microsoft Outlook Guía del usuario. Versión 6.7

Módem y redes de área local Guía del usuario

Guía básica de instalación y configuración. char utile. Gestión y tarificación telefónica para organizaciones y empresas.

Router Teldat. Protocolo TELNET

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server.

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

GUÍA RÁPIDA CONFIGURACIÓN PLUGIN Y DRIVER KRONOS NET

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Operadora Automática NeXspan

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1

Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada.

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS

Pasarelas TCP/IP de IPAS

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS

Manual de Usuario SISTEMA DE INFORMACION POLICIAL ESINPOL

Manual técnico router. Inteno DG200A-AC

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM

Instalación de la aplicación

Importante Información de Seguridad. Para evitar daños o peligro inesperados, por favor lea esta información antes de instalar o reparar el teléfono.

USER MANUAL VISUALIZADOR FINGERTEC TCMS V2

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos

Servicio Centralita Virtual Acceso Directo Ull ToIP Orange Business Services

Módem y red de área local Guía del usuario

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL CENTRAL MOB-49. Central MOB-49

CPOS. Software Punto de Ventas cpos

Regidoria de Modernizació de l Administració APLICACIÓN DE CIFRADO

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

CONFIGURACIÓN INICIAL. GIesport

En esta nota técnica se explica la puesta en servicio y prestaciones del software Aastra i2052 R5.1.

Facturación electrónica de Primas

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO

Uso básico del teléfono "Delta RDSI"

1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

Tendremos en cuenta el número de abonados de uso general que vamos a crear para indicarlo en la línea NUMERO DE ABONADOS REQUERIDO.

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

Términos y condiciones Roaming Internacional Actualizado : Enero Roaming Internacional. Contenido

ComBridge Multi Control Gateway, de IPAS GmbH

CANTABRIA GOBIERNO DE

Manual de usuario Portal de Proveedores

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic

Centralita NETCOM NERIS 64

ELEACARE. EleaCARE es un Sistema autónomo e inalámbrico de respuesta rápida ante una situación de emergencia.

INNOVATALK PBX (INNO-PBX) COMUNICACIONES UNIFICADAS Funcionalidades de instalación

MANUAL DEL TECLADO INALÁMBRICO

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Descripción y alcance del servicio AUDIOCONFERENCIA IPLAN

Manual de Uso Portal de Clientes

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

Nuevos formularios para elaboración de proyectos

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T.

TELEMEDIDA PARA CLIENTES CON CONSUMOS >5GWH/AÑO< 100GWH/AÑO

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

Requerimientos Previos Instalación Servidor Completo Instalación Servidor Reducido Configuración SQL Server en red...

. El entorno Enviar un mensaje de correo electrónico 10

SIIGO CONTADOR Definición Registro de Control Cartilla

Movistar Fusión Empresas

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

SAUTER equitherm EQJW145/EQJW245. Regulador para calefacción local y district heating.

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Polycom VVX Guía del usuario.

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

NOVEDADES Y MEJORAS. datahotel versión ANOTACIONES. Configuración

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8

La grabación de llamadas en empresas y call centers es cada vez más imprescindible para mejorar la atención telefónica y el servicio al cliente.

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones

Transcripción:

TAS TÉCNICAS TA TÉCNICA 0002 Título: Programación para la instalación de un software hotelero Producto: M6500 y NeXspan Versión: A partir de v11.3 DATOS DE LA CREACIÓN Fecha de creación: 20/09/1999 Ultima modificación: 09/05/2007 TA 1. Programación de telefonía. 1.1. Definición de las características de las extensiones. Declarar las extensiones como tipo hotel para poder gestionar el despertador (una extensión normal puede tener hasta 4 avisos de cita y una de hotel, únicamente uno para el despertador). En 1. Gestión de telefonía, 1. Gestión de usuarios, 1. Características de usuario. USUARIO ANALOGICO 0-1-00 ESTADO DEL USUARIO EN SERV. NUMERO DE USUARIO 31... NUMERO USUARIO SDE PLAN 1...... USUARIO TIPO HABITACION HOTEL SI USUARIO DE MANTENIMIENTO SUPERVISION DEL USUARIO (TICKET) 1.2. Definición de códigos de room estatus. El room estatus permite indicar el estado de una habituación, por ejemplo, si está limpia o si hay algun fallo en la instalación eléctrica. En caso de utilizar room status para el estado de las habitaciones se tiene que programar un haz virtual. La marcación es un prefijo de acceso + código de estado de 2 o 3 dígitos habitualmente aunque el máximo posible es de 16 dígitos. En 1. Gestión de telefonía, 2. Gestión de líneas exteriores, 2. Nombres de las direcciones. MBRES DE LAS DIRECCIONES DIRECCION PRIVADA 1 LIA 00.. DIRECCION PRIVADA 2 USUARIO Pag. 1

TAS TÉCNICAS DIRECCION PRIVADA 3 NEGOCIO DIRECCION PRIVADA 4 STATUS.. En 1. Gestión de telefonía, 2. Gestión de líneas exteriores, 1. Nombres de los haces. MBRES DE LOS HACES HAZ 1 H.T0... HAZ 2 H.LRA... HAZ 3 H.LIA... HAZ 4 H.T2... HAZ 5 STATUS.. HAZ 6... En 1. Gestión de telefonía, 2. Gestión de líneas exteriores, 3. Características de un haz. SELECCION DEL HAZ POR SU MBRE STATUS CARACTERISTICAS DE SENALIZACION : TIPO FISICO NATURALEZA TIPO DE SENALIZACION LR. ANALOGICA MIXTO ESTANDAR TIPO DE SENALIZACION ESTANDAR TIPO DE SOPORTE DE SALIDA CCBT+CCBNT PUEDE SER RESERVADO POR OPERADORA NUM.LINEAS PARA USUARIOS PRIORITARIOS 0. HAZ EMPLEADO PARA "ESTADO HABITACION" SI NUM. INTENTOS TOMA DE LINEA EN SALIDA 0. GESTION TOS DE RED BLOQUEO AUDIT A LA TOMA MARCACION ABIERTA: ENVIO ULTIMA CIFRA LIB. POR LLAMADO DISTANTE AUTORIZADA AUDIT DURANTE LA CONVERSACION BLOQUEO AUDIT A LA LIBERACION TIPO DE SOPORTE DE ENTRADA CCBT+CCBNT LLAMADAS PROCEDENTES DE R.T.C. En 1. Gestión de telefonía, 2. Gestión de líneas exteriores, 6. Gestión de direccionamientos, 1. Definición de un direccionamiento. SELECCION DE UN DIRECCIONAMIENTO HACIA LA DIRECCION STATUS POR LA RUTA DIRECTO 0 EN EL HAZ STATUS VISU. DIRECCIONAM. DIRECCION RUTA HAZ TRSF ------------------------ URBA DIRECTO 0 H.T0 INTER. DIRECTO 0 H.T0 NACIO. DIRECTO 0 H.T0 CODIGO DIRECTO 0 H.T0 1 Pag. 2

TAS TÉCNICAS USUARIO DIRECTO 0 H.T0 2 STATUS DIRECTO 0 STATUS En 1. Gestión de telefonía, 3. Plan de marcación, 1. Plan para los usuarios, 4. Acceso a las direcciones. ACCESO A STATUS PREFIJO DE ACCESO 85 TO POSTERIOR AL PREFIJO LONGITUD MARCACION SIGUIENTE 1 (los códigos a 1 cifra) 1.3. Definición de códigos de usuario-negocio. Los códigos de negocio permiten que se asignen costes para un negocio determinado, es decir, los costes de llamadas a un determinado cliente se incluirán después en la facturación a ese cliente. El usuario deberá marcar un prefijo de acceso + código de negocio + número exterior. Por otro lado, los códigos de usuario permiten controlar el gasto de usuarios de la instalación que efectuan sus llamadas desde cualquier terminal. Igualmente, el usuario marcaría un prefijo de acceso + código de usuario + número exterior. La programación necesaria en la centralita es la misma para ambos tipos de códigos. En el ejemplo, los códigos de negocio están a 1 cifra. Si se desea que los usuarios de la instalación utilicen solo códigos de usuarionegocio, hay que restringirles el acceso exterior y autorizar el acceso a las direcciones privadas correspondientes. En caso de que se quieran prohibir ciertos códigos, se disponen de tablas de hasta 100 números de discriminación en las que se especificarían en marcación abierta el prefijo + código de usuarionegocio. En 1. Gestión de telefonía, 2. Gestión de líneas exteriores, 2. Nombres de las direcciones. MBRES DE LAS DIRECCIONES DIRECCION PRIVADA 1 LIA 00.. DIRECCION PRIVADA 2 USUARIO DIRECCION PRIVADA 3 NEGOCIO DIRECCION PRIVADA 4 STATUS.. En 1. Gestión de telefonía, 2. Gestión de líneas exterioes, 6. Gestión de direccionamientos, 1. Definición de un direccionamiento. SELECCION DE UN DIRECCIONAMIENTO HACIA LA DIRECCION USUARIO POR LA RUTA DIRECTO 0 EN EL HAZ H.T0 Se debe seleccionar el haz por el cual se llame al exterior, H.T0, H.LRA, H.LIA. EMISION NACIO. DIRECTO 0 EN H.T0 TIPO DE TO POR FRECUENCIA TIPO DE EMISION MF Q23 TO DE INVITACION A MARCAR SI Pag. 3

TAS TÉCNICAS PRIMERA SERIE DE CIFRAS A INSERTAR.. SEGUNDO TO SEGUNDA SERIE DE CIFRAS A INSERTAR.. TERCER TO NUM.TRANSFORMADOR MARC.SALIDA 1. AVISO DE TARIFICACION LIBERACION POR LLAMADO DISTANTE MARC.CERRADA:EMISION AL FIN MARCACION LIMITAR CANT. DESBORDAMIENTOS cod. C En 1. Gestión de telefonía, 2. Gestión de líneas exterioes, 8. Gestión de transformadores, 1. Salida: número llamado. SALIDA: NUMERO LLAMADO - TRANSFO. 1 NUMERO A TRANSFORMAR ABCD... HACIA LA DIRECCION USUARIO Y EL NUMERO D(*)... En 1. Gestión de telefonía, 3. Plan de marcación, 1. Plan para los usuarios, 4. Acceso a las direcciones. ACCESO A USUARIO PREFIJO DE ACCESO 81.. TO POSTERIOR AL PREFIJO LONGITUD MARCACION SIGUIENTE * En el caso de la dirección negocio, se definiría el prefijo de acceso 82 y la misma programación anterior. Estos prefijos se han definido en el software hotelero por lo que se aconseja siempre que se respeten. 2. Programación de datos. 2. 1. Puesta en servicio del servidor de aplicaciones externas. En la puesta en servicio del software hotelero es necesario conectar dos puertos serie del PC a la PABX. Uno de ellos va a permitir el diálogo entre la aplicación externa (AE) y el servidor de aplicaciones externas (SAE) de la PABX. Esta comunicación bidireccional permite hacer el check in/check out de una habitación, activar el despertador, abrir una cabina o gestionar un reenvio. En 2. Gestión de datos, 1. Gestión de conexiones, 5. Servidores SERVIDOR S.A.E. ESTADO DE LA LINEA EN SERV.... NUMERO DE USUARIO 013. --> no cambiar. CATEGORIA CATEG_1 TARIFICACION AL LLAMADO ACEPTADA LISTAS DE ACCESO... GCU SALIDA (0-----15) 1000000000000000 GCU ENTRADA (0-----15) 1000000000000000 TAMA MAX. DATOS PAQUETE 128 CANT.CANALES LOGICOS EQUIPADOS(1/250)16. CANT.CANALES LOGICOS SALIDA (0/250) 0.. Pag. 4

TAS TÉCNICAS CANT.CANALES LOGICOS ENTRADA (0/250) 0.. A partir de la versión MC7598 los servidores están en servicio tras un reset total. 2.2. Definición del servidor de aplicaciones externas. En 2. Gestión de datos, 8. Parámetros de usuarios de servidores, 1. Usuarios del servidor de aplicaciones externas. SERVIDOR APLIC. EXTERNAS, USUARIO 1 IDENTIDAD USUARIO SAESAE CONTRASENA 00000000 DERECHO A LOS COMANDOS : - MODIFICACION DE SU CONTRASENA SI - PUESTA EN HORA DEL SISTEMA SI - BASCULACION DE HORARIO SI - GESTION LEAST COST ROUTING SI - GESTION DE CITAS/DESPERTADORES SI - GESTION DE LAS CATEGORIAS SI - GESTION DE LOS PILOTOS DE MENSAJE SI - GESTION TECLAS TERMINALES DIGITALES SI - LECTURA DEL ESTADO DE LOS USUARIOS SI - GESTION DE IDIOMAS DE LOS USUARIOS SI 2.3. Definición de un PAD para la conexión del SAE. En 2. Gestión de datos, 1. Gestión de conexiones, 1.Características de una conexión. CONEXION ASINCRO 0-2-00 TIPO DE CONEXION PAD TIPO DE TERMINAL VT100 CONEXION PAD 0-2-00 VT100 ESTADO DE LA LINEA EN SERV.... MBRE SAE... NUMERO DE USUARIO 30.. CATEGORIA CATEG_1 TARIFICACION AL LLAMADO ACEPTADA LISTAS DE ACCESO... GCU SALIDA (0-----15) 1000000000000000 GCU ENTRADA (0-----15) 1000000000000000 BITS POR CARACTER 8 PARIDAD SIN VELOCIDAD 9600 PROTOCOLO CCITT X28 LLAMADA IMPLICITA CLASE DE SERVICIO INFORMATICO SI - TIEMPO DE SUPERVISION - PERFIL POR DEFECTO TERMINAL - CONTROL DE FLUJO SIN CLASE DE SERVICIO VIDEOTEXTO Pag. 5

TAS TÉCNICAS 2.4. Creación de una ruta de datos En 2. Gestión de datos, 6. Gestión de rutas, 1. Creación de una ruta. Se pulsa enter y se escoge el tipo INTER. A continuación definir el prefijo 9 y la función CREAR para poner en servicio el prefijo 9 de acceso a datos. En 2.6.2. Visualización de rutas se puede visualizar de la siguiente manera: RUTA INTER PREFIJO RUTA ------------------------ 9 A partir de la versión MC7598, la ruta interna anterior está definida por defecto tras un reset total. 2.5. Definición del goteo. Es posible obtener la información de tarificación a través del puerto de goteo de base en cualquier PABX de la gama MC6500 y Nexspan. También existe la posibilidad de definir el goteo a través de un enlace PAD. A continuación, se detallan ambas posibilidades. 2.5.1. Goteo por canal salida. 2.5.1.1. Activación de la salida goteo por canal de salida. En 4. Control de administración, 1. Parámetros de control. PARAMETROS DE CONTROL -------- PARAMETROS DE PREPAGO --------- EN RELACION A LA UNIDAD MONETARIA - REDONDEAR CREDITO Y PASO TARIFIC 1/10 - REDONDEAR SUMA ACUMULADA 1 CANTIDAD DE DECIMALES VISUALIZADOS 2 PRECIO DEL PASO DE TARIFICACION 0.00... CONVERSIÓN EURO/MONEDA NACIONAL 166.386 ------ PARAMETROS DE TARIFICACION ------ UTILIZACIÓN DEL FORMATO 4500 DEFINICION DEL GOTEO CANAL SALIDA ------- JUSTIFICANTES TELEFONICOS ------ SALIDA POR GOTEO SI FORMATO DE SALIDA FORM. EXTEND V1 IDENTIFICACION ENLACE POR TARJ/CANAL ENMASCARAMIENTO 4 ULTIMAS CIFRAS TIPO DE LLAMADA ENTRANTE Y SALIENTE SUPR. DE LOS JUSTIF. SIN PASOS -------- JUSTIFICANTES DE DATOS -------- SALIDA DATOS PAQUETE SALIDA DATOS CIRCUITO --- SALIDA JUSTIFICANTES DE SERVICIO --- FORMATO DE SALIDA FORM. EXTEND V1 FAMILIA "DESPERTADOR GOTEO FAMILIA "PREPAGO" DIARIO INCIDENCIAS FAMILIA "SUPERVISION" DIARIO INCIDENCIAS Pag. 6

TAS TÉCNICAS IDENTIFICACION ENLACE POR TARJ/CANAL Los formatos de salida de goteo disponibles son: 6500 simple (82 bytes). 6500 V0 extendido (112 bytes). 6500 V1 extendido (128 bytes). A partir de la versión MC7598 se añade además el formato 6500 V2 extendido que permite entre otras opciones obtener la identificación del llamante en RDSI y en la versión MC7599-2 aparece el tiquet V3 extendido. Para versiones anteriores como MC7597, es recomendable seleccionar el formato V0 extendido ó V1 extendido que son los que nos proporcionan mayor información. 2.5.1.2. Se debe verificar la velocidad del puerto de goteo en 3. Gestión de sistema, 4. Gestión de terminales. 2.5.2. Goteo por PAD. 2.5.2.1. Puesta en servicio de los servidores MUFACT y KITAXE. En 2. Gestión de datos, 1. Gestión de conexiones, 5. Servidores y SERVIDOR KITAXE. ESTADO DE LA LINEA EN SERV.... NUMERO DE USUARIO 012. --> no cambiar. CATEGORIA CATEG_1 TARIFICACION AL LLAMADO ACEPTADA LISTAS DE ACCESO... GCU SALIDA (0-----15) 1000000000000000 GCU ENTRADA (0-----15) 1000000000000000 TAMA MAX. DATOS PAQUETE 128 CANT.CANALES LOGICOS EQUIPADOS(1/250)16. CANT.CANALES LOGICOS SALIDA (0/250) 0.. CANT.CANALES LOGICOS ENTRADA (0/250) 0.. SERVIDOR MUFACT ESTADO DE LA LINEA EN SERV.... NUMERO DE USUARIO 014. --> no cambiar. CATEGORIA CATEG_1 TARIFICACION AL LLAMADO ACEPTADA LISTAS DE ACCESO... LLAMADA AL KITAXE 9012 GCU SALIDA (0-----15) 1000000000000000 GCU ENTRADA (0-----15) 1000000000000000 TAMA MAX. DATOS PAQUETE 128 CANT.CANALES LOGICOS EQUIPADOS(1/250)16. CANT.CANALES LOGICOS SALIDA (0/250) 0.. CANT.CANALES LOGICOS ENTRADA (0/250) 0.. 2.5.2.2. Definición de un símbolo de llamada al MUFACT. Pag. 7

TAS TÉCNICAS En 2. Gestión de datos, 5. Gestión de símbolos, 1. Definición de un símbolo. SIMBOLO 0 MBRE GOTEO. UTILIZABLE POR LA EMPRESA EMP.0 CLASE DE SERVICIO INFORMATICO NUMERO DE GCU 0. GESTION DE TECLAS DE FUNCION MINITEL TARIFICACION AL LLAMADO (REVERTIDO) MARCACION 901420030... DATOS DE LLAMADA ASOCIADOS... 9: prefijo de ruta interna 014: llamada al servidor MUFACT 2: perfil del MUFACT 00: tickets telefónicos 30: tickets de servicio El perfil del MUFACT 2 por defecto permite la entrada de todos los justificativos (entrada y salida) de todas las empresas y departamentos de la instalación. Es modificable en 2. Gestión de datos, 8. Parámetros de usuarios de servidores, 2. Perfiles del servidor MUFACT. 2.5.2.3. Definición de un PAD para la conexión de goteo. En 2. Gestión de datos, 1. Gestión de conexiones, 1.Características de una conexión. CONEXION ASINCRO 0-2-01 TIPO DE CONEXION PAD TIPO DE TERMINAL VT100 CONEXION PAD 0-2-01 VT100 ESTADO DE LA LINEA EN SERV.... MBRE GOTEO... NUMERO DE USUARIO 31.. CATEGORIA CATEG_1 TARIFICACION AL LLAMADO ACEPTADA LISTAS DE ACCESO... GCU SALIDA (0-----15) 1000000000000000 GCU ENTRADA (0-----15) 1000000000000000 BITS POR CARACTER 8 PARIDAD SIN VELOCIDAD 9600 PROTOCOLO CCITT X28 LLAMADA IMPLICITA - POR UN SIMBOLO GOTEO - TIPO DE LLAMADA REP. RAPIDA CLASE DE SERVICIO INFORMATICO SI - TIEMPO DE SUPERVISION - PERFIL POR DEFECTO TERMINAL Pag. 8

TAS TÉCNICAS - CONTROL DE FLUJO SIN CLASE DE SERVICIO VIDEOTEXTO 2.5.2.4. Activación de la salida goteo por enlace PAD. En 4. Control de administración, 1. Parámetros de control. PARAMETROS DE CONTROL -------- PARAMETROS DE PREPAGO --------- EN RELACION A LA UNIDAD MONETARIA - REDONDEAR CREDITO Y PASO TARIFIC 1/10 - REDONDEAR SUMA ACUMULADA 1 CANTIDAD DE DECIMALES VISUALIZADOS 2 PRECIO DEL PASO DE TARIFICACION 0.00... ------ PARAMETROS DE TARIFICACION ------ FORMATO DE SALIDA FORMATO V1 EXTENDIDO DEFINICION DEL GOTEO ENLACE PAD ------- JUSTIFICANTES TELEFONICOS ------ SALIDA POR GOTEO SI IDENTIFICACION ENLACE POR TARJ/CANAL ENMASCARAMIENTO 4 ULTIMAS CIFRAS TIPO DE LLAMADA ENTRANTE Y SALIENTE -------- JUSTIFICANTES DE DATOS -------- SALIDA DATOS PAQUETE SALIDA DATOS CIRCUITO --- SALIDA JUSTIFICANTES DE SERVICIO --- IDENTIFICACION ENLACE POR TARJ/CANAL FAMILIA "DESPERTADOR GOTEO FAMILIA "PREPAGO" DIARIO INCIDENCIAS FAMILIA "SUPERVISION" DIARIO INCIDENCIAS 2.5.3. Goteo por IP. 2.5.3.1. Servidor SAE Verificar los parámetros del servidor de aplicaciones externas descritos en los puntos 2.1 y 2.2 de esta nota técnica. 2.5.3.2. Creación de un puerto TCP para acceder al servidor SAE Se accede al servidor SAE haciendo una llamada a la dirección IP de la PABX y al número de puerto TCP donde está definido el SAE. Accedemos al menú 2. Gestión de datos, 9. Paso TCP/IP-X.25 y túnel X.25 en IP, 2. Enlace pasarela TCP/IP-X.25, 1. Traducción puerto TCP-Dirección X.25. Seleccionamos el número de la conexión gateway, (030 si se trata del puerto IP de base en NeXspan) SELECCION PASARELA TCP/IP - X25 NUMERO DE USUARIO 1000... Y el número de puerto TCP, por ejemplo, el 3206. Pag. 9

TAS TÉCNICAS TRADUCCION PUERTO TCP DIR.X25:1000 PUERTO 3206. NUMERO X25 9013... MODO FIJADO DATOS DE LLAMADA (VALORES): - ASCII SAESAE... - HEXA (00/07) 53 41 45 53 41 45... - HEXA (08/0F)... ACCION... Por último, no hay que olvidar verificar que esté en servicio la conexión gateway. 2.5.3.3. Creación del perfil de llamada al servidor MUFACT. La llamada al servidor MUFACT es del tipo prefijo de datos (9) + número del servidor (014) + perfil de llamada + tipo de tickets, donde el perfil de llamada se define en 2.Gestión de datos, 8. Parámetros de usuarios de servidores, 2. Perfiles del servidor MUFACT. EDICION DE LOS PERFILES MUFACT NUM. MAESTRO TELEF FAMILIA EMPRESA SEDE ---------------------------------------- 0 TODO TODO TODO TODO 1 TODO TODO TODO TODO 2 TODO FILTRO TODO TODO 3 TODO FILTRO TODO TODO 4 TODO TODO TODO TODO 5 TODO TODO TODO TODO 6 TODO TODO TODO TODO 7 TODO TODO TODO TODO 8 TODO TODO TODO TODO 9 TODO TODO TODO TODO NUMERO DE PERFIL A EDITAR. Normalmente, utilizaremos perfiles a partir del 2, ya que el 0 y el 1 suelen dejarse por defecto con sus características. EDICION DEL PERFIL MUFACT 2 CONEXION MAESTRA ACEPTACION DE JUSTIFICANTES JUSTIF. EMITIDO CON SEPARADORES FILTRO EN JUSTIFICANTES TELEFONICOS FILTRO EN JUSTIF.SERVICIOS FILTRO EN EMPRESA LLAMANTE FILTRO EN EMPRESA LLAMADA NINGU NINGU NINGU Es posible filtrar los diferentes parámetros de justificantes telefónicos (entrantes, salientes, entrantes/salientes), de servicios (funciones, recepción, despertador, Pag. 10

TAS TÉCNICAS supervisión, ), por empresa (si es una configuración multiempresa) y por sede (si es una configuración multisede). Es importante que el parámetro Aceptación de justificantes esté a. 2.5.3.4. Definición de los parámetros de goteo. Es necesario programar los parámetros de goteo en 4.Administración del sistema, 1. Control de administración para que la definición del goteo sea de tipo ENLACE PAD (ver FAQ0034). PARAMETROS DE CONTROL -------- PARAMETROS DE PREPAGO --------- EN RELACION A LA UNIDAD MONETARIA REDONDEAR CREDITO Y PASO TARIFIC 1/100 - REDONDEAR SUMA ACUMULADA 1/100 CANTIDAD DE DECIMALES VISUALIZADOS 2 PRECIO DEL PASO DE TARIFICACION 0.12. CONVER. EURO/MONEDA NACIONAL 166.386. ------ PARAMETROS DE TARIFICACION ------ UTILIZ. DEL FORMATO 4500 DEFINICION DEL GOTEO ENLACE PAD NUMERO DE SEDE FORZADO EN JUSTIF... PARAMETROS DE CONTROL ------- JUSTIFICANTES TELEFONICOS ------ SALIDA POR GOTEO SI FORMATO DE SALIDA FORM. EXTEND V1 IDENTIFICACION ENLACE POR TARJ/CANAL ENMASCARAMIENTO 4 ULTIMAS CIFRAS TIPO DE LLAMADA ENTRANTE Y SALIENTE SUPRESION DE LOS JUSTIF. SIN PASOS -------- JUSTIFICANTES DE DATOS -------- SALIDA DATOS PAQUETE SALIDA DATOS CIRCUITO El formato de los justificantes telefónicos puede ser: Formato simple Formato V0 extendido Formato V1 extendido Formato V2 extendido Formato V3 extendido Formato V4 extendido La disponibilidad de un formato u otro depende de la versión. Se recomienda utilizar el formato V1 extendido. Si se dispone del keycode > 128 bytes, puede configurarse cualquiera de los formatos a partir del V2 extendido. PARAMETROS DE CONTROL --- SALIDA JUSTIFICANTES DE SERVICIO --- FORMATO DE SALIDA FORMATO EXTENDIDO V1 FAMILIA "DESPERTADOR" GOTEO FAMILIA "PREPAGO" DESECHAR FAMILIA "SUPERVISION" DESECHAR FAMILIA "FUNCIONES" DESECHAR Pag. 11

TAS TÉCNICAS FAMILIA "RECEPCION" FAMILIA"LOCALIZACION" IDENTIFICACION ENLACE POR GOTEO DESECHAR TARJ/CANAL 2.5.3.2. Creación de un puerto TCP para acceder al servidor de tarificación. Verificamos el número de puerto TCP asociado a la tarificación. En el menú 2. Gestión de datos, 9. Paso TCP/IP-X.25 y túnel X.25 en IP, 2. Enlace pasarela TCP/IP-X.25, 1. Traducción puerto TCP-Dirección X.25. Seleccionamos el número de la conexión gateway, (030 si se trata del puerto IP de base en NeXspan). SELECCION PASARELA TCP/IP - X25 NUMERO DE USUARIO 1000... Y el número de puerto TCP, el 3217. TRADUCCION PUERTO TCP - DIR.X25:1000 PUERTO 3217. NUMERO X25 901420030... MODO FIJADO DATOS DE LLAMADA (VALORES): - ASCII... - HEXA (00/07)... - HEXA (08/0F)... ACCION... Donde: 9 es el prefijo de datos, 014 el número del servidor MUFACT, 2 el perfil definido anteriormente, 00 la subdirección para tickets de telefonía y 30 la subdirección para tickets de servicio (despertador, recepción,...). Por último, no hay que olvidar verificar que esté en servicio la conexión gateway. Pag. 12