DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz Bt11 x MIR162 x GA21. Dirección de Calidad Agroalimentaria

Documentos relacionados
DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz DP (GAT/HRA) Dirección de Calidad Agroalimentaria SENASA

RESUMEN Y ANTECEDENTES

NOTIFICACIÓN B/ES/09/44

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96

NOTIFICACIÓN B/ES/10/19

EDICION ESPECIAL. Los cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo Datos estadísticos de adopción de cultivos GM 2014/2015

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Miguel Ángel Castillo Umaña

RESUMEN DE LA NOTIFICACION DE LA LIBERACION DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENETICAMENTE (Angiospermas y Gimnospermas)

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

No. RADICADO. REPRESENTANTES LEGALES: Rene Klemm y JanZoellner. Apoderado de Bayer S.A.: Tiffany Acuña. Av. Américas No.

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

RESUMEN DE LA NOTIFICACION DE LA LIBERACION DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENETICAMENTE (Angiospermas y Gimnospermas)

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DE LA COMISIÓN

RESUMEN Y ANTECEDENTES

NOTIFICACIÓN B/ES/10/16

Evaluación de los efectos adversos de los alimentos genéticamente modificados en la salud humana: revisión de la literatura científica

Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN 4903 DE (Octubre 14)

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

RESUMEN DE LA NOTIFICACION DE LA LIBERACION DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENETICAMENTE (Angiospermas y Gimnospermas)

Alimentos transgénicos: La alimentación del futuro?

Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA

Técnico en Biotecnología de los Alimentos. Sanidad, Dietética y Nutrición

Claus per a comprendre la genètica

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011

Evaluación de Inocuidad y Aptitud Nutricional de Alimentos y Forrajes Mejorados Nutricionalmente a Través de la Biotecnología

INDICE 1. Introducción

Conceptos básicos de biología molecular, I

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

Mecanismo de reacción de la citrato sintasa

5. PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIOS ACIDO BASE & AMINOACIDOS

Mario Pérez Aldo Bernal 13 abril 2011

EVALUACIÓN DE RIESGO DE LA LIBERACIÓN EN CAMPO DE PLANTAS DE MAÍZ MODIFICADO GENÉTICAMENTE (B/ES/15/05)

AMINOÁCIDOS y proteínas

NOTIFICACIÓN B/ES/10/18

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

Maíces Bt: manejo de la resistencia de los insectos blanco y nuevos eventos disponibles

Tablade Contenido. 2 ABSORCIÓN RADICAL Y RElACIONES ENTRE HERBICIDAS Y El SUElO

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Análisis de Detección de Organismos Genéticamente Modificados: Características, resultados, condiciones y aranceles

BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO. Conceptos. Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM. Activación de la fauna bacteriana del suelo

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

STYM es un nutriente orgánico de rápida y total absorción por las plantas.

Funciones básicas de los aminoácidos

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA - SIUVA

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

La biotecnología: un reto para las sociedades del mundo

Clones Transgénicos Ejemplo

EL ABC DE LA BIOTECNOLOGÍA

5,25g CREATINA MONOHIDRAT

Quinua: Características nutricionales. Ritva Repo de Carrasco PhD Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú

Evento de Transformación 56c

METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: ESQUELETOS DE CARBONO NITRÓGENO

Cuestionario para la COFEPRIS 8 de septiembre, 2004.

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Adopción de los cultivos genéticamente modificados en Argentina y el mundo Evaluación de su Inocuidad Dra Gabriela Levitus/Dra María Eugenia Segretin

XI. CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS. 1. Generalidades 2. Ciclo de la urea

RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS)

28 A 32. HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Grupo de Investigación Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Nuria García

Profesorado en Biología. Programa de BIOTECNOLOGÍA Y BIOÉTICA. Profesor: Dr. Sergio C. Ghio

Alimentos obtenidos a partir de organismos genéticamente modificados (OGM)

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

Cultivos Transgénicos y OMG

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Los alimentos transgénicos: dónde estamos y hacia dónde vamos

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade

SEMESTRE ACADÉMICO :

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

QUÍMICA DE PROTEÍNAS

Ingeniería Genética II

Centros de origen y cultivos modificados genéticamente: El maíz en México. Isabel Saad

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M

Uno de los temas más polémicos

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Evaluación de inocuidad alimentaria de organismos genéticamente modificados.

METABOLISMO DEL NITRÓGENO

Transcripción:

DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz Bt11 x MIR162 x GA21 Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Productos no Granarios e Industrializados

RESUMEN Y ANTECEDENTES... 3 EVALUACIÓN... 3 1 HISTORIA DE USO Y ESPECIFICACIÓN DEL EVENTO DE TRANSFORMACIÓN... 4 2 - CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y ESTABILIDAD GENÉTICA DEL EVENTO.... 4 3 PRODUCTOS, PATRÓN Y NIVELES DE EXPRESIÓN... 5 4 ANÁLISIS COMPOSICIONAL... 7 5 ALERGENICIDAD... 7 6 TOXICIDAD... 7 7 - INTERACCIONES METABÓLICAS... 8 8 CONCLUSIÓN... 8 9 NORMATIVA Y RECOMENDACIONES... 9 2

Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz Bt11xMIR162xGA21 RESUMEN Y ANTECEDENTES El proceso de evaluación de riesgo alimentario de eventos de transformación, producto de la biotecnología moderna lo realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo regulador dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La Dirección de Calidad Agroalimentaria del SENASA, es el área responsable de llevar a cabo esta función, contando para ello con un equipo científico y el asesoramiento de un Comité Técnico Asesor, compuesto por expertos de diversas disciplinas científicas, representando a los distintos sectores vinculados a la producción, industrialización, consumo, investigación y desarrollo de organismos genéticamente modificados. El 27 de Agosto de 2009 se recibe solicitud de la empresa Syngenta Agro S.A., para la realización de la evaluación de aptitud alimentaria humana y animal del evento de transformación SYN-BTØ11-1 x SYN-IR162-4 x MON-ØØØ21-9 maíz resistente a lepidópteros, tolerante a glifosato y glufosinato de amonio. Se realiza una revisión de la solicitud a los efectos de corroborar el cumplimiento de lo establecido en la Resolución SENASA Nº 412/02, normativa que establece los criterios y requisitos de evaluación de aptitud alimentaria humana y animal de organismos genéticamente modificados. La información presentada es analizada en primera instancia por el equipo técnico específico, luego es sometida a evaluación del Comité Técnico Asesor. Finalmente la Dirección de Calidad Agroalimentaria evalúa nuevamente, en tercera instancia, y concluye en el presente documento. EVALUACIÓN El maíz Bt11xMIR162xGA21, maíz resistente a lepidópteros y tolerante a glifosato y a glufosinato de amonio fue evaluado siguiendo los lineamientos expuestos en la Resolución SENASA Nº 412/02, sobre los Fundamentos y Criterios para la Evaluación de Alimentos Derivados de Organismos Genéticamente Modificados, los Requisitos y Normas de Procedimiento para la Evaluación de la Aptitud Alimentaria Humana y Animal de los Alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados, y la Información Requerida para dicha evaluación. La citada Resolución contempla los criterios previstos por el Codex Alimentarius FAO/OMS. La evaluación fue realizada utilizando la información suministrada en la solicitud, junto a información adicional solicitada y consultas a expertos, para determinar la aptitud alimentaria para consumo humano y animal. 3

1 Historia de uso y especificación del evento de transformación El maíz es el tercer cereal de importancia a nivel mundial, después del arroz y del trigo. Fue domesticado en América precolombina hace más de 8.000 años. Se cultiva comercialmente en varios países del mundo. El maíz tiene una vasta historia de consumo seguro y no se han reportado casos de intoxicación o alergias debido a su consumo razonable. Las plantas de maíz Bt11xMIR162xGA21 son producto de la combinación de los eventos Bt11, MIR162 y GA21 para expresar las siguientes proteínas: Evento Bt11: expresa las proteínas Cry1Ab que controla algunas plagas de insectos lepidópteros (Diatraea saccharalis) y la PAT (fosfinotricina acetiltransferasa), que confiere tolerancia a herbicidas que contienen glufosinato de amonio. Evento MIR162: expresa las proteínas Vip3Aa20, altamente específica que controla, Helicoverpa zea, Spodoptera frugiperda, Agrostis ipsilon y la PMI (Fosfomanosa Isomerasa), marcador de selección que permite el uso de manosa como fuente de carbono. Evento GA21: expresa la proteína mepsps modificada en dos aminoácidos de la proteína endógena EPSPS de Zea mays, la cual le confiere tolerancia al glifosato. El evento Bt11xMIR162xGA21 se obtuvo por cruzamiento convencional de los eventos parentales. 2 - Caracterización molecular y estabilidad genética del evento. Los genes principales del evento Bt11xMIR162xGA21 son: El maíz Bt11 contiene los genes cry1ab codifica la proteína Cry1Ab (versión truncada de una δ-endotoxina de Bacillus thuringiensis var. kurstaki cepa HD1), y el gen pat, procedente de Streptomyces viridochromogenes. que expresa la proteína PAT (fosfinotricina acetiltransferasa). El maíz MIR162 contiene el gen vip3aa20 (proteína insecticida variante de la Vip3Aa19) que codifica a la proteína Vip3Aa20 aislada del Bacillus. thuringiensis ssp. El maíz GA21 contiene el gen mepsps que expresa la enzima mepsps (5- enolpiruvilsikimato-3-fosfato-sintasa). Para caracterizar el ADN en el evento Bt11xMIR162xGA21, y confirmar la presencia e integridad de los insertos de cada uno de los eventos simples en el producto final, se evaluaron los análisis moleculares basados en la técnica de Southern Blot del maíz Bt11xMIR162xGA21 y de las líneas individuales Bt11, MIR162 y GA21. Estos demostraron que las líneas obtenidas a través del cruzamiento tradicional mantienen el número, la estructura y la organización de los insertos. 4

Los análisis moleculares indican que el inserto se ha integrado de forma estable en el genoma de la planta de cada evento individual (Bt11, MIR162 y GA21) que se utilizaron para la producción del híbrido transgénico Bt11xMIR162xGA21. El maíz híbrido Bt11xMIR162xGA21 fue obtenido por cruzamiento convencional entre las líneas portadoras de los eventos individuales. Cada uno de los eventos segrega a través de varias generaciones de manera mendeliana simple e independiente entre ellos. 3 Productos, patrón y niveles de expresión Los productos de nueva expresión son las proteínas Cry1Ab, PAT, VIP3Aa20, PMI y mepsps. La proteína Cry1Ab es idéntica a la parte N-terminal de la δ-endotoxina nativa. La misma tiene actividad insecticida para ciertos tipos de insectos lepidópteros como Helicoverpa zea, Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis. La proteína PAT (fosfinotricin-n-acetil tranferasa), aislada del microorganismo del suelo Streptomyces viridochromogenes cepa Tu494, confiere tolerancia al herbicida glufosinato de amonio. Esta proteína está compuesta por 183 aminoácidos. La fosfinotricina inhibe la actividad de la enzima glutamina sintetasa (GS) fijándose de manera competitiva en lugar del sustrato habitual, el glutamato (ácido glutámico). Esto evita la síntesis de L-glutamina, que no sólo es un precursor químico importante para la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, sino que además funciona como mecanismo para la incorporación de amoníaco (NH 3 ) en plantas. El tratamiento con fosfinotricina provoca la acumulación de amoníaco y el cese de la fotosíntesis, probablemente debido a la falta de glutamina. La proteína Vip3Aa20 difiere en dos aminoácidos (en las posiciones 129 y 284) con respecto a la proteína Vip3Aa1 codificada por el gen nativo vip3aa1 de B. thuringiensis cepa AB88. La proteína Vip3Aa20 es una proteína insecticida (Vip) que controla varios lepidópteros plaga del maíz, posee aproximadamente 89 kda de peso molecular y está compuesta por 789 aminoácidos en longitud. La proteína fosfomanosa isomerasa PMI, de aproximadamente 42,8 kda y 391 aminoácidos, cataliza la interconversión reversible de manosa-6 fosfato a fructosa-6- fosfato y tiene utilidad como marcador de selección. Se realizó la evaluación de la expresión de las proteínas Cry1Ab, PAT, Vip3Aa20, PMI y mepsps en plantas de maíz Bt11xMIR162xGA21 en varios tejidos vegetales y etapas del ciclo de cultivo. Las determinaciones se realizaron utilizando el método de inmunoanálisis ligado a enzimas (ELISA). Las muestras fueron tomadas de plantas portadoras del evento individual y del triple apilado, cultivadas en una misma localidad al mismo tiempo. Los resultados se presentan en el cuadro 1. 5

Tipo de tejido (Estado Fenológico) Cuadro 1 Hibrido Cry1Ab PAT Vip3Aa20 PMI mepsps Hojas (Vegetativo) Hojas (Reproductivo) Evento simple 117,26-180,55 Apilado 123,06-173.32 Evento simple 30,22-40,12 Apilado 21,86 40,39 N/A 172,10-202,72 5,64-10,13 N/A N/A 159,34-213,99 6,76-10,49 N/A 0,51 0,81 112,36 154,79 6,03 7,41 30,39 40,44 0,4 0,97 116,71 187,47 6,39 8,76 28,86 39,59 Hojas (Madurez fisiológica) Raíces (Vegetativo) Raíces (Reproductivo) Raíces (Madurez fisiológica) Polen Granos (Madurez fisiológica Evento simple 4,38 34,78 N/A N/A 0,028 5,32 N/A Apilado 15,04 33,13 N/A N/A 0,68 5,33 N/A Evento simple N/A 0,48 0,93 N/A N/A N/A Apilado N/A 0,46 1,10 N/A N/A N/A 10,33 0,35 0,79 9,54 51,60 1,45-3,65 11,81 18,98 Evento simple 15.53 Apilado 9,17 14,45 0,31 0,47 19,07 38,45 1,54 3,18 10,68 15,44 Evento simple N/A 0,32 1,21 N/A N/A N/A Apilado N/A 0,428 1,50 N/A Evento simple 0,06 0,07 < LOQ - < LOD 103,72 111,18 4,25 5,30 65,79 116,33 Apilado 0,05 0,15 < LOQ - < LOD 138,53 173,94 4,41 5,30 103,15 144,19 Evento simple 4,35 10,67 < LOQ - < LOQ 56,41 108,27 1,11 2,58 5,35 8,76 Apilado 4,85 10,64 < LOQ - < LOQ 59,18 102,10 1,21 2,61 3,53 8,57 N/A N/A Planta entera (Reproductivo) Evento simple 16,15 22,72 Apilado 13,91 20,42 0,66 1,08 64,92 102,64 3,56 4,42 35,65 62,96 0,65 0,86 67,56 86,51 3,52 4,22 36,64 54,73 Planta entera (Madurez fisiológica) Planta entera (Senescencia) Evento simple 8,80 18,26 N/A N/A N/A N/A Apilado 5,17 17,49 N/A N/A N/A N/A Evento simple 4,41 13,36 N/A N/A N/A N/A Apilado 2,88 7,64 N/A N/A N/A N/A Ref.: Concentración de las proteínas Cry1Ab, PAT, Vip3Aa20, PMI y mepsps en los eventos Bt11, MIR162 y Bt11xMIR162xGA21, Expresado como peso seco en mg/kg; LOD Limite de detección; LOQ Limite de cuantificación; N/A Información no analizada. De los 32 análisis estadísticos evaluados, solamente se encontraron 6 diferencias significativas entre las concentraciones de las proteínas transgénicas expresadas en los tejidos vegetales de las plantas que portan los eventos individuales y el híbrido Bt11xMIR162xGA21. Estas diferencias se presentan sólo en alguno de los estadios y no se mantienen a lo largo del ciclo de cultivo, por lo que no son biológicamente relevantes. 6

4 Análisis composicional Esta evaluación se realizó sobre la base del tipo e importancia del analito, su diferencia estadística, y rangos publicados en la bibliografía (ILSI, 2007) para la especie. Se presentan estudios donde se realizó el análisis de la composición del grano y el forraje de maíz Bt11xMIR162xGA21 y de maíces no transgénicos de la línea isogénica, sembrados en 2006 en 6 localidades maiceras de Norte América. En cada sitio, los híbridos fueron sembrados en un diseño en bloques completamente aleatorizados con tres repeticiones para cada genotipo. Se analizaron 60 componentes de forraje y grano y se compararon estadísticamente. En grano se encontraron diferencias estadísticamente significativas para el efecto genotipo en los niveles de vitamina B 1, vitamina B 3, vitamina B 6, en los aminoácidos Isoleucina, Leucina, Tirosina, Fenilalanina, Histidina, Arginina, Ácido aspártico, Treonina, Serina, Ácido Glutámico, Prolina, Glicina, Alanina y Valina; en los ácidos grasos esteárico 18:0, oleico 18:1 y ácido fítico. Todos los valores analizados estuvieron dentro del rango y cercanos a la media de la literatura científica (ILSI 2007), por lo que las diferencias no fueron consideradas biológicamente relevantes. Luego de analizados los resultados de este estudio y determinar que no existen diferencias biológicamente significativas, puede concluirse entonces que el maíz Bt11xMIR162xGA21 es substancial y nutricionalmente equivalente a su contraparte no transgénica y a híbridos convencionales. 5 Alergenicidad Homología con proteínas alergénicas conocidas: Las evaluaciones de alergenicidad de cada una de las proteínas introducidas fueron presentadas con los eventos individuales y se mantienen vigentes. Los resultados de los análisis bioinformáticos presentados demuestran la ausencia de homologías de secuencia general o inmunológicamente relevante, cuando fueron comparadas con alérgenos o proteínas farmacológicamente activas. Las características de peso molecular, concentración, digestibilidad simulada y termoestabilidad de las nuevas proteínas fueron presentadas oportunamente para cada uno de los eventos individuales. Para ninguna de las proteínas se encontró evidencia que las indique como potenciales alérgenos. Estas características no se modificaron por la acumulación de eventos, por lo tanto, de acuerdo a la evidencia evaluada, se concluye que es altamente improbable que el evento de maíz Bt11xMIR162xGA21 exprese sustancias alérgenas. 6 Toxicidad Los estudios de toxicidad aguda y bioinformáticos de las proteínas expresadas fueron oportunamente evaluados en los eventos parentales. Se evaluó un estudio de alimentación de pollos de 49 días de duración utilizando en la formulación de las dietas el maíz del evento apilado, demostrando que no existen efectos dietarios adversos. 7

. La empresa Syngenta presentó estudios de toxicidad aguda en ratones para las cinco proteínas nuevas (Cry1Ab, PAT, Vip3Aa20, PMI y mepsps) presentes en el evento Bt11xMIR162xGA21, los cuales han mostrado que no hay efectos adversos como resultado de la incorporación de grano de estos maíces en la dieta de los ratones. Se concluye que el evento de maíz Bt11xMIR162xGA21 es improbable que presente riesgos toxicológicos para humanos y animales. 7 - Interacciones metabólicas Los estudios evaluados indican que es improbable la existencia de efectos de interacción (sinérgicos, antagónicos o de potenciación) entre las proteínas de los eventos cuando están acumulados. Otras evidencias evaluadas demuestran que no hay cambios fenotípicos, composicionales, nutricionales y de bioeficacia y que las proteínas no comparten rutas metabólicas o modos de acción. Por lo expuesto se concluye que es improbable la existencia de mecanismos de interacción entre los elementos genéticos que afecten la expresión de las nuevas proteínas. 8 Conclusión Luego de haber realizado la evaluación completa de riesgo alimentario a la información suministrada por la empresa SYNGENTA S.A., y teniendo en cuenta que: Los estudios de herencia realizados indicaron que existe segregación mendeliana. Las proteínas de nueva expresión en grano se expresan en bajos niveles. Es sustancial y nutricionalmente equivalente a su contraparte no transgénica. No se encontró evidencia de similitud u homología con proteínas tóxicas conocidas. No se encuentra evidencia de expresión de sustancias alergénicas conocidas para las proteínas expresadas en el evento apilado. Se evaluaron estudios que indican que no hay efectos de interacción entre las proteínas de los eventos cuando están acumulados. Se concluye que el evento de maíz Bt11xMIR162xGA21 es sustancialmente equivalente a su contraparte convencional, por lo tanto, es tan seguro y no menos nutritivo que los híbridos de maíz comerciales convencionales. 8

De acuerdo a lo anteriormente descripto, y en función del conocimiento científico actualmente disponible y de los requisitos y criterios internacionalmente aceptados, no se encuentran reparos para la aprobación para consumo humano y animal del maíz Bt11xMIR162xGA21 y todas las combinaciones posibles de los eventos simples. 9 Normativa y recomendaciones - Resolución SENASA Nº 1265/99. - Resolución SENASA Nº 412/02. - Principios para el análisis de riesgos de alimentos obtenidos por medios biotecnológico modernos (CAC/GL 44-2003). - Directrices para la realización de la evaluación de la inocuidad de los alimentos obtenidos de plantas de ADN Reconbinante (CAC/GL 45-2003). - Consensus Document s for the work on the Safety of Novel Foods and Feeds (OECD). - Resolución MAGyP N 701/2011. - Base de datos ILSI 2007. - Base de datos de Alérgenos (FARRP database). Buenos Aires, 16/09/2011. 9