VALIDACIÓN DEL PRODUCTO COMERCIAL BACTHON SC PARA LA RESTAURACIÓN DE SUELOS EROSIONADOS A TRAVÉS DEL USO DE BIOABONO. Daniela Prado Lucio-Paredes

Documentos relacionados
EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

Karen Zamora Fernández

Escrito por Webmaster Jueves, 20 de Agosto de :58 - Última actualización Jueves, 20 de Agosto de :25

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Purely Pro N. En Camino a Grandes Oportunidades

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

HOJA TECNICA FULVAKEL

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

LA LOMBRIZ ROJA, su actividad en el suelo y posibles uso en suelos con cero labranza Efectos Principales de las lombrices en el suelo: Acelera proceso

CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO. Alessandro Vincenzoni Italia

FORRAJES HIDROPONICOS

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Tecnología EM en la Producción de Cultivos Anuales

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C.

4. Estudio de varios modelos teóricos de mezcla para obtener productos de calidad

Nutrición Mineral y Producción Vegetal

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Grupo de Huertas caseras EL COMPOSTAJE

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

PROPIEDADES COMPOSTAJE

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

ALSTROEMERIA DIRECTIVAS DE CULTIVO

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Manejo de la fertilización en pasifloráceas. Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

Caracterización: Fecha Método Resultado Ausencia de micobacterias virulentas

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

El compost. Elaboración del compost

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

ABONOS ORGÁNICOS. Abono orgánico a partir de estiércol de vaca

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Capítulo 4 Las hojas

La compañía Proceso de producción Calidad Productos Soluciones

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

CULTIVOS HIDROPONICOS

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

Producción de plántulas de Lechuga en

Preparación de agua de dilución :

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO.

EL USO DE BIOFERTILIZANTES EN LA AGRICULTURA

Taller de Hidroponía Popular

LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO. Daniel F. Jaramillo J. Profesor Titular. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp.

Contaminación fúngica en industrias queseras y cárnicas.

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

El Azufre en la Producción de Hortalizas

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES. Pilar Díaz R. Técnico Agrícola.

EL QUESO La elaboración artesanal

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Diagnóstico ambiental

Transcripción:

VALIDACIÓN DEL PRODUCTO COMERCIAL BACTHON SC PARA LA RESTAURACIÓN DE SUELOS EROSIONADOS A TRAVÉS DEL USO DE BIOABONO Daniela Prado Lucio-Paredes

JUSTIFICACIÓN Las haciendas agrícolas y ganaderas sufren graves problemas de pérdida de fertilidad de los suelos destinados al cultivo. Los resultados de este estudio permitirán establecer una forma para recuperar los suelos poco fértiles de la zona de Nanegalito y mejorar la productividad del suelo desgastado por el mal manejo y los cultivos.

OBJETIVO General Restaurar suelos poco fértiles con la ayuda de bioabono generado con la mezcla bacteriana comercial BACTHON SC.

OBJETIVOS Específicos Determinar la cantidad óptima de BACTHON para generar un buen bioabono. Determinar el porcentaje de germinación más alto en los semilleros con distintas relaciones bioabono-sustrato. Determinar la relación óptima de bioabonosustrato para la restauración de un suelo poco fértil.

METODOLOGÍA La investigación se llevó a cabo en Nanegalito, zona cálido-húmeda (T=20ºC 22ºC)/ (%H relativa = 35 45). Esta hacienda se dedica a la crianza de ovejas por lo tanto para la realización del bioabono se utilizó estiércol ovino. En cuanto a la materia verde, se usó la vegetación de la zona (moras silvestres, hojas, tronquitos).

Se construyeron 4 camas, todas con las mismas dimensiones (2 m x 1 m x 0.6 m). Se utilizaron los propios materiales de la hacienda para su construcción.

Cada dosificación se diluyó en 20 litros de agua. El ph del agua de dilución debe estar entre 5.5 6, para sacarlos de su estado de latencia. Se reguló el ph con ácido cítrico concentrado. DOSIS: Cama A: 100 ml BACTHON Cama B: 150 ml BACTHON Cama C: 200 ml BACTHON Cama T: cama testigo sin BACTHON

BACTHON SC Complejo de microorganismos del suelo en estado latente que actúan como biodegradadores de materiales orgánicos para convertirlos en nutrientes. Sirve: para la generación de bioabono orgánico o para aplicar directamente al suelo. Elimina los malos olores de la descomposición de la materia orgánica.

Composición del BACTHON SC Composición Garantizada Azospirillum brasilense Cuarenta millones UFC */ml Azotobacter chrococcum Treinta millones UFC */ml Lactobacillus acidophilus Cien millones UFC */ml Saccharomyces cereviseae Cien mil UFC */ml Ingredientes aditivos: c.s.p. 1 litro *UFC: Unidades Formadoras de Colonias

CONSTRUCCIÓN DE LAS CAMAS 60 cm 5 cm 15 cm 2 metros

SEGUIMIENTO Y CONTROL Volteos todos los días Temperatura dependiente de la temperatura ambiente Alto porcentaje de humedad Aumento de la temperatura a 28ºC

Seguimiento y Control ph demasiado ácido se corrigió con CaCO3 (113.5 g/ m2) Mismas condiciones externas para todas las camas. Se hicieron 2 dosificaciones de refuerzo a cada cama. Estas dosificaciones se diluyeron en 2 litros de agua. Segunda Tercera Cama A 25 ml BACTHON 25 ml BACTHON Cama B 37.5 ml BACTHON 37.5 ml BACTHON Cama C 50 ml BACTHON 50 ml BACTHON Cama T ---------- --------- Cama A,B,C: bioabono listo día 76 Cama T: bioabono listo día 86 (10 días más tarde) Se realizaron análisis de micro y macro nutrientes para cada bioabono.

RESULTADOS BIOABONO A pesar de la poca diferencia visual de degradación de las camas, los análisis demostraron que el bioabono de mejor calidad es el de la cama C (200 ml BACTHON). Es la cama cuya cantidad de nutrientes era la más alta (N,P,K,etc)

SEMILLEROS Se realizaron semilleros con cada una de las camas con el propósito de ver con qué bioabono existía el mayor % de germinación de semillas de rábano. Se probaron distintas relaciones bioabono: sustrato (15%-85%, 30%-70%, 45%-55%) Se utilizó un semillero testigo con el suelo erosionado de la hacienda (100%). Se usaron semillas certificadas de rábano.

Semilleros

RESULTADOS SEMILLEROS Relación Bioabono: Sustrato Cama A Porcentaje de Germinación Cama B Cama C Cama T 15%-85% 36.36 % 27.27 % 40.90 % 30%-70% 45.45 % 36.36 % 40.90 % 45%-55% 45.45 % 50 % 77.27 % 54.54% La cama C con mayor porcentaje de germinación, número de frutos, hojas más grandes y más verdes.

Resultado Semilleros CAMA T: 54.54% germinación Plantas pequeñas (2.5 cm), con raíces poco profundas. Sin frutos Cama C: 45%-55% 77.27% germinación Plantas grandes (15cm) con raíces profundas Mayor cantidad de frutos Frutos grandes

Resultado Semillero C

Resultados Suelo Restaurado 402 450 400 Valores en ppm 350 300 250 200 150 100 9 214 207 0 64 50 0 P Fe N Nutrientes Sin bioabono Con bioabono

35 31 30 25 Valores 20 15 10 5 0 16 0,19 18,2 5,8 13,7 0,23 4,5 2,3 14,5 10,6 9,3 1,9 15,4 0,7 0,2 3,9 6,4 0,21 0,36 S K Ca Mg Zn Cu Mn B M.O. Ntot Nutrientes Sin bioabono Con bioabono

CONCLUSIONES El alto grado de humedad en las camas, en el ambiente y las variaciones de temperatura durante la primera semana ocasionaron que el proceso sea más lento. El producto BACTHON genera un bioabono de buena calidad y en menor tiempo que un bioabono natural (76 días). El mejor bioabono es el de la cama C con una concentración inicial de 200 ml de BACTHON. El producto comercial BACTHON SC sirve para generar un bioabono de alta calidad que permite restaurar suelos erosionados. El semillero de la cama C con relación 45% - 55% fue el mejor, con un porcentaje de germinación de 77.27% respecto al 90% propuesto por la casa de las semillas.

Conclusiones Fue el semillero con las plantas más grandes y sanas, con mayor cantidad de frutos, a diferencia del semillero testigo y de los otros. El 85% de los nutrientes del suelo mejoraron con la incorporación de bioabono. Un suelo con un porcentaje de M.O mayor a 5% es un suelo fértil, nuestro suelo contiene 6.40% de M.O. El ph ácido del suelo se tornó alcalino al mezclar el bioabono, lo que es bueno para la plantas.

RECOMENDACIONES Para obtener mejores resultados en la producción del bioabono se debe: Secar el estiércol al sol antes de utilizarlo, si su % de humedad es demasiado alto. Mantener siempre protegidas las camas de la lluvia para evitar el aumento de humedad y mantener una temperatura constante. Utilizar CaCO3 para disminuir el ph, sin sobrepasar los 100 g/m 2 en cada cama para evitar que el medio se vuelva demasiado alcalino.

Recomendaciones De ser posible trabajar en invernaderos para mantener constantes las condiciones en las camas. Asegurarse de mantener las mismas condiciones (sol, humedad, aireación) en todas las camas para resultados valederos. Hacer volteos constantes para aumentar la aireación de las camas. Construir las camas en un sitio plano. Para los semilleros mantener la tierra húmeda constantemente para ayudar al crecimiento de las plantas.

MUCHAS GRACIAS!