UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Documentos relacionados
Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

INDICE. Documentos. Cronologías

DIPLOMADO EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA CLÁSICAS

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

A. TEMARIO DE HISTORIA

Programación semanal

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

ASIGNATURA: HISTORIA DE GRECIA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

Tema 2. La cultura griega

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal

Historia Antigua Universal

ROMA Y EL MAR MEDITERRÁNEO

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

La democracia ateniense

PROGRAMA DE ASIGNATURA

U.9. La civilización romana.

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El teatro en la Antigüedad:

El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS. Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega.

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA

INSCRIPCION DE CURSO. 1.5.Sesiones en que generalmente se ofrecerá y frecuencia: primer semestre del año académico.

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

Luis Manuel López Román Portal Clásico BREVE HISTORIA DE GRECIA

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas


AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA ( a. C.)

Por qué la importancia de conocer a la civilización griega?

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac)

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

INDICE Primera Parte Estados, Pueblos y Sociedades Próximo Orientales Capitulo 1. Los Elementos del Sustrato Histórico

I. Selección Múltiple. Marque la alternativa correcta según corresponda.

HISTORIA. Segunda Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

PRIMER CURSO 1. OBJETIVOS

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

Periodos de formación y desarrollo político-social del Derecho Romano

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS PROGRAMACIÓN DEL CURSO

Refuerzo de C. Medio 6º

Introducción. Geografía

El Blog de Sociales. EL MUNDO ROMANO

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

Conocer la forma de vida del hombre en el Neolítico y en la Edad de los Metales.

El fenómeno colonizador griego. El fenómeno colonizador fenicio.

FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

ARTE GRIEGO. 1. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

U.8. La Grecia antigua.

A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS:

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA. Minor en Historia Antigua. Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones

Sistemas políticos clásicos. La polis griega y la urbs romana.

La civilización griega

Planificación de Ciencias Sociales 1

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57

MATERIA: Cultura Clásica de 3º ESO

MONARQUÍA ( a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

GUÍA DOCENTE. Geografía e Historia Doble Grado: Asignatura: Historia Antigua (305007)

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Explica la importancia. gobierno escolar. Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS PRIMER SEMESTRE

LOS PADRES DE OCCIDENTE

Programa Oficial de Asignatura

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE

CONTENIDO PROGRÁMATICO DEL SUBPROYECTO: HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES I

TEMA 11. GRECIA ANTIGUA

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 18 La época clásica. Historia, literatura y filosofía.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

UNIDAD TIEMPO Idea Básica Contenidos Conceptuales Bibliografía del Profesor

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783)

Historia de Roma. 2. Monarquía 2.1. La tradición: historia interna. 1. Introducción

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE.............................................. APELLIDOS........................................... CALLE................................................ POBLACIÓN........................................... PROVINCIA.................. C.P..................... TELÉFONO............................................ CENTRO ASOCIADO.................................... HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL PRIMERA PARTE Número de Expediente Prof. a Raquel López Melero 44102PE01A11 CURSO 2002/2003

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 1 Centros Asociados Cervera Cuenca Denia Gerona Madrid (todos los Subcentros, excepto G. Marañón y Móstoles) Segovia Seo d Urgell Tarragona Tarrasa-Barcelona Tenerife Teruel Tortosa Vergara Enviar, por correo certificado, al Departamento de Historia Antigua de la UNED, Apartado de Correos 60.147, 28080 Madrid, a nombre de la Profr. a R. López Melero, antes del 15 de enero, o bien antes del 1 de septiembre, si no se presenta a la convocatoria ordinaria.

2 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 1. Sumer, Akad y III Dinastía de Ur. 1.1. En qué aspectos se podría considerar que ha evolucionado el estado mesopotámico comparando los tres períodos? 1.2. Resuma el contenido del documento n.º 4 de la pág. 25. Con independencia de su fiabilidad histórica, cuál es el engranaje institucional que refleja ese documento?

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 3 2. Egipto en el Imperio Antiguo. 2.1. Cómo termina el Imperio Antiguo? Cuáles son las fuentes para el conocimiento histórico de esa última fase? 2.2. Resuma el contenido del documento n.º 3 de la pág. 40, poniendo a ese decreto un título que identifique su finalidad.

4 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 3. Egipto en el Imperio Medio y la cuestión de los hicsos. 3.1. Haga un resumen de la cuestión de los hicsos recogiendo únicamente las ideas principales. 3.2. Intente describir el documento n.º 2 de la pág. 75, indicando los principales aspectos de su contenido.

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 5 4. La Babilonia de Hammurabi y sus antecedentes. 4.1. Sobre qué aspectos de la vida cotidiana nos informan las leyes de Eshnuna y el código de Lipitistar? Cuál es la forma intermedia entre el trueque y el comercio monetal propiamente dicho? 4.2. Intente resumir el caso concreto que resuelve el decreto de Amizaduga, documento n.º 2, 2 de la pág. 108 (nota: donde dice «condenado» debe decir «condonado»).

6 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 5. Los hurritas y los kasitas. 5.1. Quiénes son los hurritas? 5.2. Lea atentamente la columna I del documento n.º 1 de la pág. 118. Por qué se trata de una historia sincrónica? Cuál es la problemática que recoge?

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 7 6. Egipto en el Imperio Nuevo. 6.1. Describa brevemente la llamada época de El-Amarna. 6.2. Enumere escuetamente las cláusulas del tratado de paz egipcio-hitita (documento n.º 4 de la pág. 169.

8 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 7. Los Asirios y el reino de Urartu. 7.1. Describa el modelo político y social correspondiente al estado asirio. 7.2. Por qué es importante el reino de Urartu? Puede citar algún documento que corrobore esa importancia?

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 9 8. Los Hititas y la presencia asiria en Anatolia. 8.1. Qué es el karum de Kanesh? Descríbalo brevemente. 8.2. Cuál es el conocimiento que tenemos de la sociedad hitita?

10 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 9. Las ciudades-estado de la región sirio-palestina. 9.1. Haga una referencia a los principales aspectos del reino de Ebla. 9.2. «Fenicios» es el nombre que dieron una vez los griegos a los comerciantes orientales que llevaban vestidos rojos, teñidos de púrpura, y que procedían de las ciudades de la zona sirio-palestina que llamamos Fenicia. Cuál es la ciudad de los fenicios que llegó a ser más conocida en el Mundo Antiguo y por qué?

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 11 10. Israel-Judá. 10.1. Haga un resumen de la cuestión del asentamiento en Palestina de los hebreos. 10.2. En qué medida representa el reinado de Salomón una fase singular en la historia de Israel?

12 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 11. El imperio Persa. 11.1. Cuál le parece el aspecto más importante de la obra política de Ciro el Grande? Por qué? 11.2. A la vista del documento n.º 3 de la pág. 615, comente brevemente la forma de administración del Imperio Persa.

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 13 12. La Cultura Minoica. 12.1. Relacione entre sí los términos «egeo», «minoico» y «cretense» a partir de las explicaciones del Texto Básico (págs. 334-335). 12.2. Han sido halladas unas tablillas escritas en el sistema lineal B cerca de Olimpia y fechadas en el s. XIV a.c. Cómo integraría este nuevo dato en el tratamiento que hace el Texto Básico sobre el origen de ese sistema de escritura?

14 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 13. El Mundo Micénico. 13.1. Cuál es la tesis de Drews sobre el origen de los griegos y a qué otras explicaciones se opone? 13.2. Considere el documento n.º 1 (págs. 386-387). Por qué le parece que Amaruta tiene registradas más unidades de grano que los individuos siguientes?

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 15 14. La llamada Edad Oscura y la influencia oriental. 14.1. Qué explicaciones se han aportado para la división dialectal de los griegos en jonios, eolios y dorios? 14.2. Qué aspectos de la religión griega parecen de procedencia oriental?

16 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 15. La colonización griega. 15.1. Trate de indicar la diferencia entre las colonias griegas y lo que se entiende modernamente por colonia. 15.2. Lea atentamente el documento n.º 2 de la pág. 472. Por qué medios pretenden los tereos asegurar el éxito del asentamiento?

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 17 16. Guerra y comercio en la Grecia Arcaica. 16.1. Qué papel podemos atribuir al comercio en la economía de los estados griegos de esta época? 16.2. Cómo entiende el poeta Tirteo el valor en el combate en el documento n.º 5 de la pág. 492?

18 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 17. Las tiranías de la Grecia Arcaica. 17.1. Cómo relacionaban los griegos de la época la tiranía con la realeza? 17.2. Resuma y comente brevemente los versos de Teognis del documento n.º 3 (pág. 512).

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 19 18. La formación del estado ateniense. 18.1. Qué son las archaí? Cuáles son sus características generales? 18.2. A qué tipo de crimen corresponde el documento n.º 4 de la pág. 549? Intente hacer una valoración histórica de esas disposiciones.

20 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 19. De Solón a Clístenes. 19.1. Quiénes eran los deudores a los que benefició Solón? 19.2. Cuál era la composición de las nuevas tribus de Clístenes?

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 21 20. El estado espartano. 20.1. Cuáles eran las diferencias entre los ciudadanos y los habitantes del estado espartano? 20.2. Concrete y comente la queja del delegado corintio en el documento n.º 2 de la pág. 583.

22 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 21. Licurgo y la Retra. 21.1. Qué son las leyes de Licurgo? 21.2. A qué se refiere el documento n.º 5 de la pág. 584?

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 23 22. Las Guerras Médicas y la época de Temístocles. 22.1. Por qué se produjo el enfrentamiento bélico entre los griegos y los persas? 22.2. Resuma la cuestión de las murallas tal y como aparece en el documento n.º 1 de las págs. 633-4.

24 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 23. Atenas tras las Guerras Médicas, y los griegos de Occidente. 23.1. Intente caracterizar el personaje de Cilón. 23.2. Resuma la información que aporta Aristóteles sobre el Areópago en el documento n.º 1 de las págs. 644-645.

44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 25 24. Las reformas democráticas de Atenas. 24.1. Cuáles son las reformas de esta época que pueden considerarse como un nuevo desarrollo de la democracia? 24.2. El documento n.º 2 de las págs. 658-659 pertenece a la pieza final de la trilogía compuesta por Esquilo sobre la leyenda de Orestes. Cuáles son las recomendaciones de los espíritus benévolos (las Euménides) para lograr el bien de la ciudad?

26 44102 Historia Antigua Universal. Primera parte 25. La Atenas de Pericles. 25.1. Haga una valoración, positiva y negativa, de la introducción del pago por participación en los órganos del estado. 25.2. Resuma la controversia entre Sócrates y Calicles que presenta Platón en su diálogo Gorgias (documento n.º 2 de las págs. 678-679).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE.............................................. APELLIDOS........................................... CALLE................................................ POBLACIÓN........................................... PROVINCIA.................. C.P..................... TELÉFONO............................................ CENTRO ASOCIADO.................................... HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL SEGUNDA PARTE Número de Expediente Prof. a Raquel López Melero 44102PE01A11 CURSO 2002/2003

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 1 Centros Asociados Cervera Cuenca Denia Gerona Madrid (todos los Subcentros, excepto G. Marañón y Móstoles) Segovia Seo d Urgell Tarragona Tarrasa-Barcelona Tenerife Teruel Tortosa Vergara Enviar, por correo certificado, al Departamento de Historia Antigua de la UNED, Apartado de Correos 60.147, 28080 Madrid, a nombre de la Profr. a R. López Melero, antes del 15 de mayo, o bien antes del 1 de septiembre, si no se presenta a la convocatoria ordinaria.

2 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 26. La guerra del Peloponeso hasta la muerte de Pericles. 26.1. Cuáles fueron las causas de la guerra según Tucídides? Explíquelas brevemente. 26.2. Resuma la argumentación contenida en el párrafo quinto («Y, sobre todo...») del documento n.º 2 de las págs. 690-692. Se cumplieron esas expectativas?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 3 27. La guerra del Peloponeso después de Pericles. 27.1. Haga un resumen del episodio de Mitilene, distinguiendo bien entre los acontecimientos y las valoraciones. 27.2. Haga una valoración de la figura de Alcibíades utilizando para ello los datos que proporciona el Texto Básico.

4 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 28. Atenas y Esparta tras la guerra del Peloponeso. 28.1. Cuál es el aspecto más importante de la restauración democrática? Utilice en la respuesta todos los datos que le proporciona el Texto Básico sobre la cuestión. 28.2. Resuma brevemente la argumentación de Trasibulo en el documento n.º 2 de la pág. 723.

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 5 29. La crisis de la pólis. 29.1. Cómo se presenta el panorama económico de Atenas después de la guerra del Peloponeso? 29.2. Cuál es la consideración de la esclavitud por parte de los círculos filosóficos de la época?

6 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 30. Filipo de Macedonia y los griegos. 30.1. Cómo se presenta la monarquía macedónica en lo que respecta a las funciones del rey y a su situación patrimonial? 30.2. Qué pretende conseguir Isócrates de Filipo en el documento de las págs. 790-793?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 7 31. El Imperio de Alejandro Magno. 31.1. Cómo resuelve Alejandro el problema de la administración de la parte oriental de su imperio? 31.2. Se puede decir que la obra de Alejandro dio satisfacción a los griegos? En qué sentidos?

8 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 32. El Mundo Helenístico. 32.1. Haga una breve referencia a la cuestión de la integración entre griegos y no griegos (bárbaros) en los reinos helenísticos. 32.2. Haga una comparación somera entre los tres reformadores de la Esparta helenística (Agis, Cleómenes y Nabis).

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 9 33. Griegos, fenicios y etruscos en Italia. 33.1. Resuma la influencia de los griegos en el desarrollo de la cultura etrusca. 33.2. De dónde procede la influencia fenicia sobre Italia?

10 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 34. Los pueblos itálicos y los orígenes de Roma. 34.1. Cómo se plantea el problema de la indoeuropeización del territorio itálico? 34.2. Dibuje un mapa de la península itálica y sitúe, en él, el Lacio y los pueblos itálicos vecinos.

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 11 35. La Roma de los reyes. 35.1. Divisiones de la sociedad y órganos políticos en la Roma monárquica. 35.2. Indique los aspectos más importantes de la obra de Servio Tulio.

12 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 36. Trayectoria política de la república primitiva. 36.1. Cómo se produce la transformación de la monarquía en república desde el punto de vista institucional? 36.2. Cómo integraba Roma, en esta época, bajo a su dominio a las comunidades sometidas?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 13 37. Conflicto social e instituciones políticas de la república primitiva. 37.1. Quiénes son los plebeyos y cuál es la plebe de la Roma primitiva? 37.2. Compare los tres tipos de asamblea romana (págs. 80-81) indicando en qué sentido constituyen una línea de evolución constitucional y cómo se produjo la transferencia del poder político de una a otra.

14 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 38. La expansión territorial y la Primera Guerra Púnica. 38.1. Cuál es la problemática que afecta a los orígenes de la Primera Guerra Púnica? 38.2. Lea atentamente el párrafo segundo del documento n.º 2 de las págs. 111 112. Por qué se produce un aumento del poder político del senado en consonancia con la expansión territorial de Roma?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 15 39. La consolidación del poder de Roma y la segunda Guerra Púnica 39.1. Cuál es la relación de la Segunda Guerra Púnica con la península Ibérica? 39.2. Busque, en el Texto Básico, un documento relativo a la conversión de moneda real en moneda fiduciaria (en esta época), indicando razonadamente los detalles del caso.

16 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 40. La incorporación de Grecia, de Hispania y del norte de Africa. 40.1. Cuáles son las causas de las intervenciones de Roma en el Mediterráneo oriental? 40.2. Por qué se producen las guerras celtibéricas? Cuál fue su resultado?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 17 41. Consecuencias económicas, sociales y políticas de la expansión territorial. 41.1. Cuáles fueron las consecuencias económicas de la expansión territorial? 41.2. Sitúe el documento n.º 3 de la pág. 149 en el contexto de las relaciones de Roma con el ámbito cultural del mediterráneo oriental.

18 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 42. La época y la obra de los hermanos Graco. 42.1. Resuma el contenido del documento n.º 2 de las págs. 181-182. 42.2. En qué consistió el programa de Cayo Graco?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 19 43. De Mario a Sila. 43.1. Señale las causas y las consecuencias de la Guerra Social. 43.2. Cómo se produce la ascensión de Sila al poder y cuáles fueron sus actuaciones más importantes?

20 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 44. La promoción política de Pompeyo y el Primer triunvirato. 44.1. Trate brevemente la cuestion de las revueltas de esclavos en la Roma republicana. 44.2. Qué es y por qué se produce el primer triunvirato?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 21 45. La guerra civil y la dictadura de César. 45.1. Cuál fue la política de César en relación con el senado? 45.2. En qué aspectos se vio afectada la península Ibérica por las actuaciones de César?

22 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 46. La transformación del modelo cultural republicano. 46.1. Cuáles fueron los cambios experimentados por Roma durante la fase final de la República en el ámbito religioso? 46.2. Enumere las disposiciones relativas a la ciudad de Termessos Maior contenidas en el documento n.º 1 de las págs. 225-226.

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 23 47. El tránsito de la República al Imperio. 47.1. Cómo y por qué accede Octaviano a la vida política de Roma? 47.2. Con qué poderes gobierna Augusto durante la última fase de su vida pública?

24 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 48. La época de Augusto. 48.1. Cómo se administran las provincias en la época de Augusto? 48.2. Qué aspectos de la personalidad de Augusto se documentan en los pasajes de su obra autobiográfica que aparecen como documento en la pág. 264?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 25 49. El gobierno de Tiberio. 49.1. Qué problemas plantean las fuentes literarias para el conocimiento histórico de los emperadores Julio-Claudios? 49.2. Distinga y caracterice dos etapas en el gobierno de Tiberio.

26 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 50. Calígula, Claudio y Nerón. 50.1. Compare la figura de Calígula con la de Claudio en los distintos aspectos que menciona el Texto Básico. 50.2. A qué etapa del gobierno de Nerón corresponde el documento de la pág. 302? En qué aspectos representa la actitud de Nerón en esa etapa?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 27 51. Los emperadores Flavios. 51.1. En qué aspectos supone un cambio el gobierno de los Flavios? 51.2. Haga una breve referencia a las características y contenido del documento n.º 4 de la pág. 327.

28 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 52. Los emperadores llamados Antoninos. 52.1. Quiénes de esos emperadores tuvieron actuaciones significativas con respecto a las fronteras del Imperio? 52.2. El documento n.º 3 de la pág. 375 se refiere a las prácticas de adopción. Cuáles son las restricciones y garantías establecidas? Qué papel desempeñó la adopción en la historia política romana?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 29 53. El Imperio Romano en la época de los Antoninos. 53.1. Qué territorios de las provincias romanas quedaban fuera de la jurisdicción de las ciudades? A qué se dedicaban? 53.2. Resuma el contenido del documento n.º 1. de la pág. 373. De qué préstamos se trata y cuál era su finalidad?

30 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 54. Los Severos y la crisis del s. III, 54.1. Qué actuaciones de los Severos contribuyeron a afianzar su poder? 54.2. Por qué se identifica como crisis la época subsiguiente al gobierno de los Severos?

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 31 55. Diocleciano y la reorganización del Imperio 55.1. Cómo hizo frente Diocleciano a los problemas económicos? 55.2. A la vista del mapa de la pág. 427 indique los países actuales cuyos territorios estaban total o parcialmente incluidos en el Imperio Romano.

32 44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 56. El Imperio Cristiano. 56.1. Qué significa la figura de Juliano en esta fase del Imperio? 56.2. Resuma y comente brevemente los argumentos de Prudencio contra Símaco contenidos en el documento n.º 1 de la pág. 479.

44102 Historia Antigua Universal. Segunda parte 33 57. Condiciones sociales y económicas durante la Antigüedad Tardía. 57.1. Bajo qué modelos se produce la explotación de la tierra en esta época? 57.2. Qué se prohibe en las dos constituciones imperiales de la pág. 496? Cuál es la razón de esas disposiciones?