UNIDAD TIEMPO Idea Básica Contenidos Conceptuales Bibliografía del Profesor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD TIEMPO Idea Básica Contenidos Conceptuales Bibliografía del Profesor"

Transcripción

1 1 Instituto Sagrado Corazón de Jesús (G 033) Obra de Don Bosco Luis Beltrán, Río Negro PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: HISTORIA Curso: 1er. año. c Año lectivo: 2011 Profesor: Dante A. Pascuali DE NOBIS FABULA NARRATUR Objetivos de la Asignatura: 1.- Formación de un espíritu crítico y ético a partir de la comprensión de las diversas creaciones humanas desde el origen del Hombre hasta fines de la Edad Media. 2.- Conocimiento de los principales procesos históricos desde el origen del hombre hasta fines de la Edad Media. 3.- Desarrollo de la capacidad de interpretación y análisis crítico de la información. 4.- Valoración de las realizaciones culturales de los pueblos de la Antigüedad Clásica y de la Edad Media. UNIDAD TIEMPO Idea Básica Contenidos Conceptuales Bibliografía del Profesor I El Hombre: sus orígenes y evolución. Marzo El Hombre desde su origen fue evolucionando adaptándose a las necesidades del medio, interactuando y creando cultura. De nobis fabula narratur : la Historia y nosotros. Aportes culturales de la antigüedad que subsisten en el presente. Definición del concepto de Historia: la Historia como ciencia, la Historia como reconstrucción. Diferencia entre pasado e Historia. Fuentes de la Historia: definición y clasificación. Diferencia entre fuente y testimonio o resto cultural. El trabajo del historiador. El método de la investigación histórica. Origen del Hombre: desde los primeros homínidos hasta el homo sapiens sapiens. Teoría de la evolución y relato Bíblico: concordancia esencial. La Prehistoria: Etapas (Edad de Piedra y Edad de los Metales) y principales características. Poblamiento de América. Las transformaciones del neolítico. Alimen, Marie y Steve, P. Marie Joseph. Prehistoria en Historia Universal Siglo XXI, Vol. I. Siglo XXI editores, México, Motes, Juan Maluquer de. La Humanidad Prehistórica, en Historia General de la Humanidad (dir. Jaime V. Vives), Montaner y Simón, Editores, Barcelona,

2 2 II Los primeros Estados: EGIPTO Abril - Mayo El Antiguo Egipto cristalizó sus formas políticas y culturales esenciales durante las primeras etapas de su desarrollo como Estado y logró preservarlas a partir de una política de aislamiento hasta fines del Reino Medio. Con el Imperio Nuevo, el cambio en la orientación política hacia la expansión imperialista, el mayor contacto cultural con otros pueblos, las diversas concepciones político religiosos internas produjeron un cambio profundo en la cultura del Antiguo Egipto, haciendo desaparecer sus rasgos esenciales e iniciando una etapa de decadencia. Introducción: El surgimiento de las primeras ciudades y lo primeros estados. La media luna de las tierras fértiles. Antiguo Cercano oriente. ANTIGUO EGIPTO: Epoca Tinita, Reino Antiguo, Primer período intermedio, Reino Medio, 2do. Periodo intermedio, Imperio Nuevo. Reforma de Amarna. Organización política, económica, militar y social. Religión, arte y cultura. Baines, John y Malek, Jaromir. Egipto, Dioses, templos y faraones, Ed. Folio, Drioton, Etienne yvandier, Jacques. Historia de Egipto. Eudeba, Bs. As National Geographic. Los tesoros de Egipto, Editorial Televisa,México, Wilson, John. La cultura egipcia, Fondo de Cultura Económica, México, III Los primeros Estados: Civilizaciones de la Mesopotamia y del Cercano Oriente Junio En la Mesopotamia se desarrollaron las culturas urbanas más antiguas, organizadas primero en ciudades-estado y posteriormente en imperios despóticos, tuvieron matices de diversificación que no impidieron la existencia de una civilización mesopotámica original y coherente nacida principalmente bajo el influjo sumerio. Mesopotamia: condiciones geográficas. Sumerios, Acadios, Amorreos, Asirios, Caldeos, Medos y Persas. Organización política. La economía. La sociedad. Código de Hamurabi. Creencias religiosas. Conocimientos científicos. La escritura cuneiforme. Cercano Oriente: medio geográfico. Los Fenicios. Los Hebreos. Garelli, P. Y Nikiprowetzky, V. El próximo Oriente asiático. Los imperios mesopotámicos. Israel., Ed. Labor, Barcelona, Gore, Rick. Quiénes fueron los fenicios?, en National Geographic, pág. 26 a 49, octubre 2004, Editorial Televisa, Mexico, Lange, Nicholas de. El pueblo judío, Ed. Folio, Barcelona,1993. Rattey, Beatrice. Los Hebreos, Fondo de Cultura Económica, México, Roaf, Michael. Mesopotamia y el antiguo Oriente Medio., en Atlas Culturales del mundo, Vol. I, Ed. Folio, Schmökel, Hartmut. El país de los súmeros, Eudeba,

3 3 IV GRECIA Julio - Agosto Los griegos forjaron una concepción nueva sobre la vida humana que mostró cuál debía ser el espíritu del hombre y la plasmaron en la polis, como forma de organización política que mejor permitía vivir en libertad y en democracia. CIVILIZACIONES EL EGEO:: Civilización Minoica: Creta. Organización política, social y económica. Arte. Grecia. Civilización Micénica. Características. Aqueos, jonios y dorios. Edad oscura. Grecia Arcaica: Monarquía. (Basileus) y formación de la polis. Grecia Clásica: Esparta. Atenas. Características de la polis ateniense. La democracia ateniense: Instituciones. Organización política, económica y social. Dracón, Solón y Clístenes. Colonias griegas. Guerras Médicas. Guerras de Peloponeso. Arquitectura y escultura de la Grecia clásica. Mito y filosofía. Presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles. Macedonia. Alejandro Magno. Reinos Helenísticos. Bengtson, Hermann. Griegos y Persas, en Historia Universal Siglo XXI, Vol. 5. Siglo XXI editores, México, Hesiodo. Los trabajos y los días La Teogonía El escudo de Heracles. Ed. Iberia, Barcelona, Jenofonte, La expedición de los diez mil (Anábasis), Espasa-Calpe, Madrid, Kitto, H.D.F. Los Griegos, Eudeba, Bs. As., Levi, Peter. Grecia, cuna de Occidente, Ediciones Folio, Otto, Walter. Los dioses de Grecia. Eudeba, Bs. As Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso. Ed. Hernando, Madrid,

4 4 V ROMA ANTIGUA Septiembre Imperium sine finis (La Eneida, Libro I) Mas tú, romano, recuerda gobernar a los pueblos con leyes firmes (estas serán tus artes); imponer tu paz en el mundo, perdonar a los vencidos, a los débiles, y derribar a los soberbios (Virgilio, La Eneida, Libro sexto) Roma fue adecuando sus instituciones según las necesidades de cada época y las situaciones internas y externas que se fueron presentando y desarrollando a lo largo de la época de la Roma Monárquica y Republicana, teniendodo como bien supremo y aspiración a cumplir la conciencia de su destino y la grandeza de Roma- ROMA: Italia prerromana. Latinos, Sabinos, Etruscos. Roma monárquica. Organización política, social y económica. La República Romana. Instituciones. Patricios y Plebeyos. Leyes civiles y políticas. Magistraturas romanas. Expansión de Roma. Guerras Civiles.. Crisis y caída de la República romana. Sila, Pompeyo, Julio César, Antonio, Octavio. Cicerón. Barrow, R.H. Los Romanos. Fondo Cultura Económica, México, Brunt, P.A. Conflictos sociales en la República Romana., Eudeba, Bs. As Cornell, Tim y Matthews, John. Roma, legado de un Imperio, Ediciones Folio, Evoca, Julius. La Tradición Romana, Ed. Heracles, Bs. As., Irazusta, Julio. Tito Livio, Ed. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Estudios Políticos, Mendoza, Pericot, Luis y Ballester, Rafael. Historia de Roma, Montaner y Simón editores, Barcelona, Piganiol, André. Historia de Roma, Eudeba, Bs. As Reid, T.R. El poder y la gloria del Imperio Romano, en National Geographic, pág. 46 a 85 marzo Editorial Televisa, México, Vandenberg, Philipp. César y Cleopatra, Ed. Vergara, Buenos Aires, Virgilio, Plubio. La Eneida, José Ballesta Editor, Buenos Aires, Zwingle, Erla. Italia antes de los Romanos, en National Geographic, pág. 56 a 81, enero 2005, Editorial Televisa, México, VI ROMA ANTIGUA Octubre El nuevo orden político iniciado con Octavio César Augusto sacó a Roma de la crisis de las guerras civiles y tras la fachada de asegurar las antiguas tradiciones romanas tuvo el poder de constituir la llamada Pax Romana hasta que factores internos y externos hicieron, a pesar de los momentos de recuperación durante los emperadores Diocleciano y Constantino, que el Imperio Romano en su parte occidental desapareciera a fines del s. V transformándose en una nueva forma de organización política de Europa. El Principado de Augusto. La criptomonarquía y Alto Imperio y Bajo. Dinastía Julio-Claudios. Dinastía Flavios. Dinastía Antoninos. Crisis del S. III. Bajo Imperio. Diocleciano y la tetrarquía. Constantino. Teodosio. Decadencia y caída del Imperio Romano de Occidente. Causas. La romanización. Legado de Roma. Jones, A.H.M. Augusto, Eudeba, Buenos Aires, Barrow, R.H. Los Romanos. Fondo Cultura Económica, México, Evoca, Julius. La Tradición Romana, Ed. Heracles, Bs. As., Pericot, Luis y Ballester, Rafael. Historia de Roma, Montaner y Simón editores, Barcelona,

5 5 VII La Edad Media Noviembre A partir del siglo V se inició la transición de la antigüedad grecorromana hacia la sociedad feudal formándose tres espacios culturales: el Occidente cristiano, Bizancio y el Islam. Temprana Edad Media. Los germanos. Reinos romanosgermánicos. Imperio Romano de Oriente: Bizancio. El Islam. Alta Edad Media: El reino franco e Imperio Carolingio. El feudalismo. Organización política, económica y social. Las monarquías feudales. El Sacro Imperio Romano Germánico. La Iglesia Católica. Relaciones entre el poder político y la Iglesia Medieval. Las cruzadas. El arte románico. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. - Conocimiento y explicación de los principales procesos históricos desde el origen del hombre hasta fines de la Edad Media. - Construcción de ejes cronológicos, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, esquemas cognitivos y redes conceptuales. - Producción de síntesis explicativas. - Capacidad de relación de hechos y sucesos concomitantes. CONTENIDOS ACTITUDINALES. - Promoción del respeto y la valoración de las diferencias interculturales. - Apreciación de las culturas de la Antigüedad clásica. - Intensificación del espíritu de trabajo individual y en equipo, y de dedicación al estudio. ACTIVIDADES. - Elaborar esquemas vitales, cuadros comparativos, redes conceptuales, líneas de tiempo. - Resolver guías de actividades y guías de estudio en forma individual o grupal. - Interpretar mapas e imágenes. Crear dramatizaciones. - Analizar críticamente documentos y textos. Dante A. Pascuali Asimov, Isaac. Constantinopla Alianza Ed., Madrid, Belloc, Hilaire. La crisis de nuestra civilización, Ed. Sudamericana, Bs. As., Lacarra, José M. Historia de la Edad Media, Montaner y Simón, Barcelona, Le Goff, Jacques, La Baja Edad Media en Historia Universal Siglo XXI, vol. XI, México, Le Goff, Jacques. Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Eudeba, Bs. As Matthew, Donald. Europa Medieval, raices de la cultura moderna, Ed. Folio, Barcelona,1993. Power, Eileen. Gente de la Edad Media,Eudeba,Bs. As Robinson, Francis, El mundo islámico, Ed. Folio, Romano, Ruggiero y Tenenti, Alberto. Los fundamentos del mundo moderno, en Historia Universal Siglo XXI, Vol. XII, México, Romero, José L. La Edad Media, Fondo de Cultura Económica, México, Sherrard, Philip. Bizancio. Ed. Folio, EVALUACIÓN. - Permanente a partir del desempeño en clase. - Trabajos prácticos. - Evaluaciones orales y escritas. BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO: - Obligatoria: Vázquez de Fernández, Silvia. Desde la prehistoria hasta el medioevo, Ed. Kapeluz, Buenos Aires, Consulta: Barraza, Natalia y otros. Historia, los primeros hombres, los primeros estados y la formación del mundo feudal, Ediciones Santillana, Bs. As Bustinza, J. Y Ribas, A. De la prehistoria al siglo XV, A-Z Editora, Buenos Aires,

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

Programación semanal

Programación semanal semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Más detalles

Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval.

Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. Alberto Bisso Susana Brauner Rodgers María Ángeles Castro Montero Juan Cepeda Cristina Corti Maderna

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA. Minor en Historia Antigua. Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA. Minor en Historia Antigua. Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA Carrera Nombre de la asignatura Minor en Historia Antigua Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones Código NRC Ubicación en los

Más detalles

Programa NESC Historia 1 Año. Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica

Programa NESC Historia 1 Año. Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica 1 Programa NESC Historia 1 Año Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica Fundamentación El siguiente programa se ajusta a la planificación propuesta por el diseño curricular

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Historia del Arte I Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Lic. Nora

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

CONTENIDO PROGRÁMATICO DEL SUBPROYECTO: HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES I

CONTENIDO PROGRÁMATICO DEL SUBPROYECTO: HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES I Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Central de Currículo UNELLEZ- CONTENIDO PROGRÁMATICO DEL SUBPROYECTO:

Más detalles

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, LOS PRIMEROS ESTADOS, LOS DISTINTOS MUNDOS PRIMER AÑO Programa actualizado de Nivel Medio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires GCBA 2002, plan CBU (RM Nº 1813/88 y 1182/90)

Más detalles

Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4

Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4 Área Teorías e Historias Código 2.03.4 Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos Periodos presenciales a la semana 4 2 Horas de trabajo en casa a la semana 4 Pre-requisitos 2.02.5 Teoría y Métodos

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE DOCUMENTOS MAPAS CRONOLOGÍAS PREFACIO INTRODUCCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL 1. EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE: PRIMERAS CIVILIZACIONES Los primeros seres

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Mención: Ciencias Sociales Unidad Curricular: Historia Medieval Código de la Unidad Curricular: Número de Créditos: 3 Área de Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE 1 SILABUS CÓDIGO: AUA204 I. DATOS GENERALES 1.01. Departamento Académico : Arquitectura y Urbanismo

Más detalles

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

Planificación Anual 2015 Ciclo Básico Secundario

Planificación Anual 2015 Ciclo Básico Secundario Planificación Anual 2015 Ciclo Básico Secundario Espacio Curricular: Historia Curso: Primer año División/es: A-B-C-D-E-F-G-H- I-J Profesor/es: Acuña Sureda Patricia-Castro Marión- Olivetti Cecilia Horas

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA ANTIGUA CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Ciencias Sociales 7 º

Ciencias Sociales 7 º Ciencias Sociales 7 º Índice Temático Surgimiento de las primeras civilizaciones... Lección 1 Los orígenes del ser humano Cómo estudiar la historia de la humanidad? Cómo estudiar los orígenes de la humanidad?...

Más detalles

A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS:

A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS: A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS: Bloque 1. EL MEDIO FÍSICO: CRITERIOS DE CONTENIDOS EVALUACIÓN La Tierra en el 1.

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 01 de junio 2016 Clase Teórica Nº 4 Grecia Clásica y Helenística / Roma Imperial Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Geografía. 1º DE ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. Analizar e identificar las formas de representación de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

15 orlasecutjt7. Los primeros hombres

15 orlasecutjt7. Los primeros hombres 15 orlasecutjt7 ARIA Los primeros hombres Los primeros estados Los mundos durante el Medioevo EIcontenido de este libro responde a la nueva curricula dei programa de Historia para primer ano dei Gobierno

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II Curso Académico 2010-2011 Asignatura: Historia Antigua Universal II 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24 Índice temático 1- Estudiar Ciencias Sociales Concentrados en la lectura 10 Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias Sociales 11 Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales 11 Las fuentes de las

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Historia Social Antigua y Medieval

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Historia Social Antigua y Medieval Misión Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural, en el contexto de la sociedad

Más detalles

BLOQUE II. Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo

BLOQUE II. Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo HISTORIA 6TO GRADO BLOQUE II. BLOQUE I Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo Abraham Lincoln

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2014 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID

GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID PRESENTACIÓN DE LA GUÍA: El creciente interés por parte del alumnado, junto a su extensión, ha provocado el desdoblamiento de esta asignatura en dos partes

Más detalles

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA GRADO DE HISTORIA HISTORIA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza

Más detalles

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó

Más detalles

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2004-2005 PROGRAMACIÓN DEL CURSO

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2004-2005 PROGRAMACIÓN DEL CURSO HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2004-2005 Profª María Luisa Sánchez León PROGRAMACIÓN DEL CURSO La asignatura anual HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33877 Nombre Historia del Arte de Egipto y Próximo Oriente Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño CULTURA DEL ARTE I Créditos: 6 Programa:

Más detalles

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202 Programa Historia del Arte Antiguo y Medieval Licenciatura en Geografía e Historia 02202 HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO Y MEDIEVAL PROGRAMA UNIDAD DIDÁCTICA I Las artes al margen de la cultura occidental: El

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º MODALIDAD Denominación de la asignatura: ESPAÑA HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura :HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I 1.1.1. Código :2W1033

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE I CÓDIGO: 10322 CARRERA: HISTORIA DEL ARTE NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Josep Montesinos i Martínez (GRUP A) David Vilaplana Zurita (GRUP B) Cristina Aldana

Más detalles

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783)

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) CURS: 2006-2007. ESTUDIS: Historia. DURADA: Anual. NOMBRE DE CREDITS: 9 créditos distribuidos en 6 créditos teóricos y 3 créditos prácticos. TIPUS D'ASSIGNATURA:

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES PRIMER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 1. PROGRAMACIÓN Unidad 1. La Prehistoria: el inicio de la religión. Características del Paleolítico. Forma de vida en

Más detalles

LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA ( a. C.)

LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA ( a. C.) LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA (509-264 a. C.) antigua LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA (509-264 a. C.) Antonio Duplá EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 18/08/2014 (día de asignación de la materia) Semestre

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 18/08/2014 (día de asignación de la materia) Semestre ASIGNATURA: Arte Antiguo (Recursamiento) CATEDRÁTICO: Mtra. A. V. Miren Piña Vázquez PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 18/08/2014 (día de asignación de la materia) Semestre 2015-1 Días que se impartirá:

Más detalles

CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO

CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO Primera evaluación Tema 1.- La Prehistoria. La evolución de las especies y la hominización. La periodización en la Prehistoria.

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA ARTE ANTIGUO PRIMER CURSO/SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2016 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

Historia del Arte Antiguo

Historia del Arte Antiguo GUÍA DOCENTE 2013-2014 Historia del Arte Antiguo La asignatura Historia del Arte Antiguo presenta el desarrollo de las manifestaciones artísticas de las principales civilizaciones de la antigüedad, circunscritas

Más detalles

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua PRIMER CICLO LICENCIATURA GEOGRAFIA E HISTORIA (1973) Y GRADO DE GEOGRAFIA E HISTORIA CÓDIGOS UNED Geografía e Historia Plan (1973) CÓDIGOS UNED Grado en Geografía e Historia 1º 211 Geografía General 0113

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE I MODALIDAD

Más detalles

TEMA 9: LA PREHISTORIA

TEMA 9: LA PREHISTORIA Los alumnos de 2º de ESO con la asignatura de Ciencias Sociales de 1º de ESO pendiente deberán presentarse el próximo martes 21 de Abril a las 17:00 horas en el Aula 19 con el presente cuadernillo de actividades

Más detalles

Índice general. El estudio de la Historia...12. El comienzo de la historia humana...18. La Historia a través de la historia...14

Índice general. El estudio de la Historia...12. El comienzo de la historia humana...18. La Historia a través de la historia...14 Índice general Los humanos modernos: Homo sapiens....34 Nosotros: Homo sapiens....35 Diversidad biológica....35 Diversidad cultural....35 El estudio de la Historia....12 POR Qué estudiamos historia?....13

Más detalles

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS 734 Bauhaus 735 Paleo cristiano y bizantino 736 Ciudad de parís 201 beta Geografía colombiana 211 Planetario 235 Instituto tecnológico de Monterrey

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Geografía e Historia Doble Grado: Asignatura: Historia Antigua Módulo: Historia Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Semestre: 2ª Créditos totales: 6 Curso:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Colegio Colón Huelva REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA) 1º ESO Profesor: Antonio Martín Infante 1 Centro certificado ISO 9001:2008 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO Nombre y apellidos : Materia: Curso: 2ª entrega Fecha: Ejercicio nº 70.- Completa el siguiente cuadro sobre la civilización egipcia: ETAPAS CRONOLOGÍA CAPITAL IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

Más detalles

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA 1. En un mapa planisferio político N 5, ubicar: USAR REFERENCIAS - Continentes (América,

Más detalles

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA.

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA. F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO Más info: www.revivelahistoria.bligoo.cl 2012 Profesor: Jorge Pavez Rozas BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN

Más detalles

Por qué la importancia de conocer a la civilización griega?

Por qué la importancia de conocer a la civilización griega? Historia Universal 1 Sesión No. 3 Nombre: Culturas clásicas. Primera parte. Contextualización Por qué la importancia de conocer a la civilización griega? La civilización occidental, la civilización donde

Más detalles

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 753 a. C. Fundación de Roma. SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 754-509 509 Periodo de la monarquía, con legendarios reyes latinos y sabinos (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio), y etruscos

Más detalles

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia Guía de actividades La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia Nombre: Curso: Puntaje: 1. ACTIVIDAD. Compara las siguientes descripciones sobre la Edad Media en términos de su visión

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales I. IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA PRIMER SEMESTRE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS PRIMER SEMESTRE 2 Hs SEMANALES TOTAL 48 Hs CATEDRA II. OBJETIVO

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE HERRAMIENTAS QUE SE TRABAJARÁN A LO LARGO DEL CURSO

Más detalles

HISTORIA DE LA CULTURA I Código: 8115

HISTORIA DE LA CULTURA I Código: 8115 HISTORIA DE LA CULTURA I Código: 8115 Departamento : Estudios y Comportamiento del Hombre Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica Número de Créditos

Más detalles

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO 1 Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Humanidades Escuela Profesional de Historia SILABO Datos Generales Código Curso Depart. Académico Escuela Especialidad : HISTORIA DEL MUNDO MODERNO

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 06 de abril 2010 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 temas Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B Revolución urbana. Primeras

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) INTRODUCCIÓN 19 1. ARQUITECTURA FUNERARIA 29 1.1. Mastabas 31 El cementerio real de Abydos y la unificación de Egipto... 34 Saqqara:

Más detalles

Historia del Arte Antiguo

Historia del Arte Antiguo GUÍA DOCENTE 2010-2011 Historia del Arte Antiguo 1. Denominación de la asignatura: Historia del Arte Antiguo Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6001 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Antiguo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(920040) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD

GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD GRADO EN CIENCIAS Y S DE LA ANTIGÜEDAD CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Grado en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo).

Más detalles

HISTORIA DE LA CULTURA 1617

HISTORIA DE LA CULTURA 1617 AREA 4 HISTORIA DE LA CULTURA 1617 PRIMER SEMESTRE Unidad 1: Introducción al estudio de Historia de la Cultura Tema1: Historia e Historia de la Cultura 1. Qué significa Historia? Tema 2: Cultura y Civilización

Más detalles

Programa anual de HISTORIA

Programa anual de HISTORIA Asignatura: Historia 1 año Cursos: A, B, C y D Profesor: Néstor Calvagni Año Lectivo: 2014 Programa anual de HISTORIA Unidad I La Historia como ciencia Orígenes de la disciplina. Tipos de Historia: sus

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: 1.2 Código: CJ ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 1.3 Programa:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciencias Sociales I: Historia Universal Carácter de la asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciencias Sociales I: Historia Universal Carácter de la asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura Ciencias Sociales I: Historia Universal Carácter de la asignatura Obligatorio Pre-requisitos No tiene Co-requisitos No tiene Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Historia del Derecho I Obligatoria. Segundo

Más detalles

Guía docente de Historia Universal

Guía docente de Historia Universal Guía docente de Historia Universal 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro de Educación Primaria Módulo Materia Historia Universal Código 351211122 Carácter (obligatoria, optativa) Obligatoria Curso Primero

Más detalles

U.8. La Grecia antigua.

U.8. La Grecia antigua. U.8. La Grecia antigua. Ejercicios de repaso. 1. Observa este mapa del Mediterráneo Oriental, completa los cuadros y responde. a) Cómo se llama el mar que baña todas estas islas? b) Explica por qué la

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / Arte de Egipto y Próximo Oriente 1.1. Código / Course number 17184 1.2. Materia / Content area Arte Antiguo 1.3. Tipo / Course type Obligatoria / Mandatory 1.4. Nivel / Course Level Grado

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES PROFESOR : Gerardo Ubilla Sánchez HORAS PEDAGÓGICAS : 48 El siguiente es el programa de estudios de Historia

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORAS: María Ángeles Martí Bonafé (GrupoA) Cristina Vidal Lorenzo (Grupo

Más detalles

INSTITUTO LEONARDO DA VINCI ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA PROF. SILVINA MISKOVSKI CURSO: SEGUNDO AÑO A AÑO 2014 PROGRAMA

INSTITUTO LEONARDO DA VINCI ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA PROF. SILVINA MISKOVSKI CURSO: SEGUNDO AÑO A AÑO 2014 PROGRAMA INSTITUTO LEONARDO DA VINCI ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA PROF. SILVINA MISKOVSKI CURSO: SEGUNDO AÑO A AÑO 2014 PROGRAMA I. FUNDAMENTACION Desde este espacio curricular se propone el abordaje

Más detalles

Origen y Evolución de la Historiografía

Origen y Evolución de la Historiografía Introducción a la Historia Origen y Evolución de la Historiografía Historiografía medieval Prof. Paula Luna Ramírez pluna@uss.cl Principios de la Historia como disciplina científico-humanista 1. Principio

Más detalles

MATERIA: Arquitectura de las culturas antiguas Segundo Semestre 6 créditos

MATERIA: Arquitectura de las culturas antiguas Segundo Semestre 6 créditos AREA: Humanística SUB ÁREA: Historia MATERIA: Arquitectura de las culturas antiguas Segundo Semestre 6 créditos HORAS: Frente a grupo: 3 horas por semana) (Teóricas) Extra clase: 1 hora por semana Total:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Doble Grado: Historia del Mediterráneo en la Antigüedad

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Doble Grado: Historia del Mediterráneo en la Antigüedad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Humanidades Doble Grado: Asignatura: Historia del Mediterráneo en la Antigüedad Módulo: Historia Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Año académico: 2011-2012

Más detalles