El rol del INEC - Ecuador en la Información de Seguridad Publica, Victimización y Justicia. Aguascalientes 2012

Documentos relacionados
Estadísticas de Seguridad Ciudadana en los Sistemas Estadísticos Nacionales. Conferencia Estadística de las Américas Quito, 2012

Últimos datos de pobreza en el Ecuador

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

ESTADÍSTICAS DE ETNICIDAD EN CENSOS, ENCUESTAS DE HOGARES Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS ECUADOR

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

Abril, Hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de la delincuencia a nivel nacional e internacional

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIO CD'S DE INSTITUCIONES NACIONALES

EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO

Chile: Experiencia en la elaboración de estadís6cas de seguridad pública

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Ente rector, formulador políticas, coordinación. (Unidad de Parques Nacionales Naturales SINAP) SINA

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN?

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS - SECAP

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2015

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Medición multidimensional de la pobreza en México

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

«Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres»

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Fortaleciendo las capacidades de los países de América del Sur para erradicar la violencia contra la mujer Informe de Argentina

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

Retos y oportunidades en la realización de los Censos Económicos. Instituto Nacional de Estadística y Censos Quito, septiembre 2015

Local / Dirección. Nro. Taller ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA ESCUELA POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE

Rendición de Cuentas 2014: INEC, rector del Sistema Estadístico Nacional

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

Sistema unificado de información para violencias de género con énfasis en violencia sexual

Reporte de Economía Laboral

QUE VIENE PARA LA POLICÍA SEPTIEMBRE? Fernando Carrión M.

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Propuesta para territorializar la inversión pública en Ecuador

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Datos Generales Institucionales

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

MINISTERIO DE COORDINACION DE LA PRODUCCION EMPLEO Y COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE COORDINACION DE PATRIMONIO

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

El Gasto Social del Gobierno Central

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL 2 7 NUV2008. Por el cual se dictan disposiciones para orientar y coordinar el Sector Defensa y se crean unos Comités

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

Pobreza Multidimensional, experiencia en Costa Rica

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos)

DISTRIBUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL PODER DE MERCADO - DICIEMBRE

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

IGUALDAD DE ARMAS ENTRE LA ACTIVIDAD PUNITIVA DEL ESTADO Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS PROCESADAS.

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

IDENTIFICACIÓN DEL CASO: PROTECCIÓN MEDIDAS DE PROTECCION EMERGENTES Y GENERALES:

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

Justicia Indígena con enfoque de género

Plataforma México. Estructura base para el Catálogo de Delitos

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Departamento Nacional de Planeación.

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

RUTA PARA CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL OCURRIDOS O DETECTADOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Encuesta de Uso del Tiempo

Coordinar y normalizar la producción de estadísticas oficiales básicas a nivel sectorial y territorial

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Síntesis de avances y logros de PMG Gestión Territorial Dirección Regional de La Araucanía (Período )

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Aplicación y procesamiento del Censo Socioeconómico para Consejos Comunales

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

Elementos de discusión para la implementación del Censo Nacional de Población y Vivienda con los Pueblos Indígenas de Colombia y Perú.

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

Caracterizando indicadores y estadísticas sobre violencia y delincuencia en A.L

Transcripción:

El rol del INEC - Ecuador en la Información de Seguridad Publica, Victimización y Justicia Aguascalientes 2012

Índice 1. El INEC de Ecuador en la producción de estadís7cas de Seguridad Ciudadana 2. Qué ha hecho Ecuador? 3. Retos

El INEC de Ecuador en la producción de estadís:cas de Seguridad Ciudadana

El INEC en la producción de estadísticas de seguridad Reconocimiento a derechos y seguridad ciudadana como insumo del buen vivir. Internacionalizaci ón del delito y preocupación de los gobiernos en seguridad Sistema Estadís:co INEC Carencia de información oportuna y conceptos no homologados para la toma de decisiones. Fortalecimie nto del estado de derecho. Los ONE`s deben producir ( a d e l a n t a d a m e n t e ) información de relevancia social; mas no la estadística predecible o inoportuna. Fracasamos al no predecir las crisis financiera y delincuencial

Carencia de información estadística oportuna Policía Accidentes Observatorios Usuario Información dispersa, diferentes datos, variables y fuentes Fiscalía Ministerio del Interior Defensa Nacional Función del INEC: Homologar, consolidar, validar, procesar, analizar y difundir estadís:cas oficiales de seguridad

Internacionalización del delito Declaración de Cartagena UNASUR 3 y 4 de mayo de2012 Fortalecer las acciones para la cooperación contra la delincuencia organizada transnacional en todas sus manifestaciones, así como los retos de seguridad ciudadana. Creación de un Consejo con el propósito de fortalecer al cooperación en materia de seguridad ciudadana, jus7cia y la coordinación de acciones. Creación de un grupo de trabajo que elabore con el apoyo de la Secretaría General de UNASUR el estatuto y plan de acción del Consejo UNASUR debate estrategias para la lucha contra el crimen organizado trasnacional.

Fortalecer el Estado de Derecho El Ecuador es uno de los pocos países en el mundo que en su cons7tución declara la necesidad de alcanzar de buen vivir, el cual esta estrechamente vinculado con la seguridad ciudadana. Mul7mensionalidad del desarrollo Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Qué ha hecho Ecuador?

Qué ha hecho Ecuador? 1.- Ins7tucionalizar la producción de estadís7cas seguridad ciudadana 2.- Homologar metodologías e indicadores 3.- Producción

1.- Institucionalizar trabajo mediante comisiones de estadística Vivienda Empleo Educación Salud Desarrollo Infan7l Protección y Seguridad Social Deportes ENIGHUR Migración Censo de Población y Vivienda Pobreza Coyuntura Económica Directorio de Empresas Agropecuaria Ciencia e innovación Censo Nacional Económico Estadís7cas Ambientales Agua Huella Ecológica Género Jus:cia y seguridad ciudadana Comisión Nacional deestadís7ca para Pueblos Indígenas Afroecuatorian o y Montubio (CONEPIA) Discapacidades Tecnologías de Información y Comunicación y Sociedad de la Información Codificación

Cómo se estructura una Comisión Interinstitucional Requerimiento ins7tucional de información estadís7ca Reuniones internas y definición de hoja de ruta Definición de ins7tuciones miembros de la comisión y usuarias de información Solicitud formal mediante oficio a la máxima autoridad de Delegados principal y suplente permanentes Desarrollo de ac7vidades y reuniones planificaciones Creación de la Comisión mediante Resolución del INEC. Reunión para definir obje7vos general y específicos y elección de la ins7tución que va a presidir la comisión. En general, La Secretaría Nacional de Planificación interviene en todas las comisiones

Comisión Estadís:ca Interins:tucional de Seguridad Ciudadana y Jus:cia Comisiones Interinstitucionales: Arbculo 13 de la Ley de Estadís7cas el INEC 7ene la facultad de crear Comisiones Interins7tucionales de Estadís7ca INEC Ministerio de Defensa Ministerio del Interior Fiscalía General del Estado Ministerio de Jus7cia Funciona como organismo auxiliar y asesor del INEC son conformados por representantes de las instituciones productoras y usuarias de la información estadística de determinado sector. Consejo de la Judicatura Agencia Nacional de Tránsito Ministerio Coordinador de Seguridad Policía Nacional

2.- Homologación Manuales 153 Indicadores Homologados en la Comisión Estadistica Manual de Procesos en la Producción de Información de Denuncias de Delitos Manual de Clasificación de Delitos y Variables Asociadas

3.- Producción Registros Administra:vos Sistema Estadís7co de Seguridad Ciudadana Encuestas

Sistema de levantamiento por medio de registros administrativos Nota: Este proceso se refiere al Registro de Denuncias de Delitos. Siglas: DNPJ: Dirección Nacional de la Policía Judicial DGO: Dirección General de Operaciones 1 2 3

Encuestas Encuesta de Vic:mización 2011 120.320 viviendas encuestas para una población de 14 483.499 Encuesta 2011: Nacional, 23 provincias, centros poblados de más de 2000 habitantes (177 ciudades del país), 120,320 viviendas Encuesta de violencia de género contra las mujeres 2011 Representación Nacional y provincial Módulo de Seguimiento Representación Nacional Urbano, provincial y 5 ciudades (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala) Módulo de Percepción de Ins:tuciones de Seguridad Representación Nacional Urbano, provincial y 5 ciudades (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala) Medición de Atención a ciudadano por sistema ECU911 Ciudades de Quito y Guayaquil Nota: Existen encuestas para 2008 y 2010 elaboradas por el Ministerio del Interior.

Una muestra de resultados

Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por autoidentificación étnica 6 de cada 10 mujeres independientemente de su autoiden7ficación étnica han vivido algún 7po de violencia de género; presentándose un mayor porcentaje en las mujeres indígenas y afroecuatorianas. 67.8% 66.7% 62.9% 59.7% 59.1% Mujeres de 15 años y más según su autoidentificación su cultura y costumbres Censo de Población y Vivienda 2010 Indígena 6,49 % Afroecuatoriana Afrodescendiente 6,80 % Montubia 6,92 % Mes7za 73,21 % Blanca 6,24 % Otra 0,35 % Mujeres que Indigena han vivido algún Afroecuatoriana 7po de Violencia (nsica, Montubia psicológica, sexual Blanca y patrimonial) Mes7za por cualquier *Tipo de Violencia : física, psicológica, persona y sexual, en cualquier patrimonial ámbito Fuente: Encuesta de violencia de género contra la mujer 2011

Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por nivel de instrucción En todos los niveles de instrucción la violencia de género sobrepasa el 50%, sin embargo en las mujeres que tienen menos nivel de instrucción la violencia llega al 70%. 66.9% 70.0% 64.1% 58.0% 55.6% 52.4% 52.8% Mujeres que han vivido algún 7po de Violencia (nsica, psicológica, sexual, patrimonial) por cualquier persona y en cualquier ámbito Ninguno Centro de alfabe7zación Educación basica Educación media Superior no universitario Superior universitario Postgrado *Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial Fuente: Encuesta de violencia de género contra la mujer 2011

Sistema de Estadística de Seguridad Ciudadana y Justicia Encuesta de vic7mización Encuesta de violencia de género Encuesta de seguimiento mensual Registro de denuncias por categoría Registro de denuncias por delito Control de tránsito y seguridad vial Encuestas Registros Administra:vos Produc:vidad Sistema de Jus:cia Control de Armas, invasiones, cachinerías, delitos marí7mos y narcó7cos Fuerzas de Armadas en seguridad interna Opera7vidad de la Policía Nacional Sistemas carcelario Detenidos por delito Procesos penales

Visualizador: www.siesc.gob.ec El visualizador de Seguridad Ciudadana es un sistema que consolida la información de varias fuentes y facilita su análisis. En este portal se registran los 63 7pos de delitos de mayor connotación social desagregado hasta a nivel cantonal.

Impactos de los Resultados Inclusión de estadís7cas de seguridad en Gabinetes de Seguridad y Gabientes sectoriales Medición defini7va de la vic7mización social y una influencia directa e indirecta sobre la calidad de vida de la población. Fuente de información para los tomadores de decisión. Coadyuva a comprender el nivel y la naturaleza del delito personal y domés7co, así como al desempeño de las Ins7tuciones y la visibilización de derechos. Las estadís7cas de la policía (registros) y los cálculos de las encuestas de vic7mización forman un conjunto estadís7cas.

Construcción del Sistema interinstitucional de Seguridad Ciudadana Unidad de Estadís:cas de Seguridad Ciudadana y Jus:cia Sistema Estadís7co de Seguridad Ciudadana

Retos

Retos Con7nuidad y sistema7zación Compar7r información estratégica Incorporar información cualita7va Mo7var el análisis Diversificación de fuentes Comunicación estratégica