PRÁCTICA I. OBJ 5 Y 6 CAMBIOS TERRESTRES

Documentos relacionados
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

Para alumnos de Segundo Año Medio

PRUEBA DE EVALUACIÓN 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

CNA-1ºESO Curso 2014/15

Biología y Geología 2º ESO

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

Ciencias Naturales 7 º

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

CALENTAMIENTO GLOBAL: AUMENTO/DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA Y DEL NIVEL DEL MAR

CIENCIAS NATURALES... 2

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Recursos educativos digitales para el área de Ciencias naturales disponibles en el portal educativo Colombia Aprende Tema: Hormonas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM-

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

Qué es y cómo se inicia la vida? Existe la vida fuera del planeta tierra? Cuál es el futuro que le depara a la vida?

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas. Guía del Maestro Concepto: Mecanismos de Evolución

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

mejoramiento es el 25 de julio, únicamente se recibe durante las horas de clase por lo cual es necesario que verifique su horario.

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

Fecundación en equinodermos.

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología BIO-011 Biología General

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

La Tierra y la Energía Externa

INFORME. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS UNIDAD 1: La materia en el Universo.

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

GUIA SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES. Nombre: Fecha: / /

Práctica 4. Propiedades de algunos elementos y sus óxidos (Parte I)

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

LABORATORIO No.3 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

Ejemplos de minuta aplicada a la metodología de indagación.

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Ciclo Menstrual CUEVAS BOTELLO ALONDRA GUADALUPE TAPIA MÁRQUEZ MANELI

La función de reproducción

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

2. Características de los seres vivos

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

Johanna Valencia Ruiz Sabina Mora Gaviria Estudiantes. Héctor Gerardo Sánchez Director. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de educación

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

Características de los seres vivos

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

TOMA DE MUESTRAS EN UN PERFIL DEL SUELO

Biología y Geología 3º ESO

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente:

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 1:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS BIOLOGÍA I ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NUM

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años

Transcripción:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA COMANDO DE OPERACIONES DE PERSONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN U.E.A.M LIBERTADOR DOCENTE: NAYARLYN GARCÍA CIENCIAS DE LA TIERRA PRÁCTICA I. OBJ 5 Y 6 CAMBIOS TERRESTRES NOMBRES Y APELLIDOS: N DE LISTA N DE LISTA N DE LISTA SECCIÓN: FECHA: CALIFICACIÓN: Objetivo 5: Comprender la dinámica de la superficie sólida líquida y gaseosa del planeta, como resultado de los procesos geológicos externos e internos. Objetivo 6: Reconocer la Teoría de La Tectónica de placas como un modelo que permite interpretar la posible evolución de nuestro planeta. MATERIALES Estudiante: Recortes de revista, libros viejos o periódico (no internet) donde se visualice algún cambio terrestre externo e interno o formación de algún relieve como producto de ese cambio (mínimo 5), texto Colección Bolivariana o cualquier bibliografía disponible referente al objetivo. PRE LABORATORIO (2pts) EXPERIENCIA I Evidencias de cambios terrestres Basado en los recortes de prensa, fotos y otras evidencias disponibles, prepara un resumen mediante el cual se describa el relieve producido en la tierra, y la posible causa del mismo en base a los conocimientos adquiridos, de ser posible identificar el área o región donde se produjo. Así como, el tipo de cambio, agentes, variable y acciones que dieron origen a esa formación. (2PTO C/U TOTAL 10PTS):

(2pto c/u total= 6pts) POST LABORATORIO Responda las siguientes interrogantes. 1. Nombre los dos tipos de pliegues que se pueden producir por parte de un movimiento tectónico? Explique. 2. En qué consiste la Teoría de la tectónica de placas? En base a esto responda: Cuáles continentes se formaron y existen actualmente? 3. Qué diferencia existe entre saltos, terrazas, cascadas y rápidos? Complete las siguientes oraciones sobre ejemplos de cambios terrestres (1pto c/u): a) La es el trasporte de los granos de arena o polvo a diferentes direcciones. Esta acción es capaz de formar. Todo esto producto de un agente y una variable como lo es el. b) Una roca puede fracturarse por una variable de tipo y ejerciendo una acción que va deteriorando la roca, a diferencia de la que transporta el agua a diferentes lugres incluso desechos orgánicos e inorgánicos.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA COMANDO DE OPERACIONES DE PERSONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN U.E.A.M LIBERTADOR DOCENTE: NAYARLYN GARCÍA CIENCIAS DE LA TIERRA PRÁCTICA II. OBJ 7 SUELOS NOMBRES Y APELLIDOS: N DE LISTA N DE LISTA N DE LISTA SECCIÓN: FECHA: CALIFICACIÓN: Objetivo: Utilizar el ciclo litológico como un modelo de síntesis, de la dinámica externa e interna de la tierra para la formación de os suelos. MATERIALES Estudiante: 3 muestras de suelos diferentes por grupo, cinta de PH, 3 vasos de plástico, Texto Colección Bolivariana o cualquier bibliografía disponible referente al objetivo. Docente: Ácido Clorhídrico, agua, 3 vasos precipitado. PRE LABORATORIO (2pts) EXPERIENCIA I Dibujo biológico de los suelos Identifique los tipos de suelo que se presentan en las imágenes a continuación y complete según sus conocimientos y observaciones, las características que corresponden a cada uno (min 5). (1PTO C/U TOTAL 5PTS):

Tipo: Tipo: Tipo: Tipo: Tipo: EXPERIENCIA II Análisis de los aspectos químicos y físicos del suelo Basado en las diferentes muestras de suelo recolectadas, realiza el análisis necesario para completar la información contenida en las siguientes tablas. Para ello debes de seguir los siguientes pasos: a. Dividir c/u de las muestras colectadas (1, 2, 3) en 2 grupos iguales pero identificados como (a y b), dando una totalidad de 6 muestras de suelo. b. Determinar el ph correspondiente de cada muestra y para ello se utilizaran dos métodos. c. Todas las muestras (1, 2, 3) correspondientes al grupo a se les determinara el ph con Cinta de ph. d. Todas las muestras (1, 2, 3) correspondientes al grupo b se les determinara el ph con Ácido Clorhídrico. 0,5PTS C/U DE LOS ANÁLISIS TOTAL 3PTS). TIPOS DE SUELO (MUESTRA 1) ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO PH DE LA MUESTRA Cinta de ph COLOR DE LA CINTA: Tipo de ph: PH DE LA MUESTRA Ácido Clorhídrico Reacción: Tipo de ph: (MUESTRA 2) (MUESTRA 3) COLOR DE LA CINTA: Tipo de ph: COLOR DE LA CINTA: Tipo de ph: Reacción: Tipo de ph: Reacción: Tipo de ph:

Complete el cuadro con las respectivas observaciones realizadas: 0,25PTS CADA ANÁLISIS DE C/U DE LAS MUESTRAS TOTAL 3PTS. TIPOS DE SUELO ANALIZADO (MUESTRA 1)TIPO: (MUESTRA 2)TIPO: (MUESTRA 3) TIPO: ANÁLISIS FÍSICO DEL SUELO COLOR TEXTURA PRESENCIA DE RESTOS VEGETALES? RETENCIÓN DE H2O (1pto c/u total= 7pts) 1. Qué importancia tienen los suelos? POST LABORATORIO Responda las siguientes interrogantes. 2. Nombre los tipos de suelos mencionados en clase, que faltaron por analizar en a presente práctica. 3. Qué importancia tiene el clima en la formación de los suelos? 4. Qué importancia tiene el estudio del ph de los suelos, en la agricultura, jardinería ente otros? 5. A qué se debe la variación de ph en las muestras de suelo colectadas? 6. Ciencia que estudia los suelos? 7. Dibuje el perfil del suelo señalando y caracterizando cada uno de sus horizontes.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA COMANDO DE OPERACIONES DE PERSONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN U.E.A.M LIBERTADOR DOCENTE: NAYARLYN GARCÍA CIENCIAS DE LA TIERRA PRÁCTICA III. OBJ 8 Y 9 CLIMA Y BALANCE ENERGÉTICO DEL PLANETA. NOMBRES Y APELLIDOS: N DE LISTA N DE LISTA N DE LISTA SECCIÓN: FECHA: CALIFICACIÓN: Objetivo 8: Interpretar los eventos meteorológicos como resultado de la dinámica terrestre. Objetivo 9: Inferir los efectos de la actividad humana sobre la ruptura del balance energético del planeta. MATERIALES Estudiante: Colección Bolivariana o cualquier bibliografía disponible referente al objetivo. PRE LABORATORIO (2pts)

EXPERIENCIA I Cuadro comparativo sobre los tipos de clima en Venezuela Venezuela posee ocho tipos de climas, Köppen los clasifica de la siguiente manera complete el siguiente cuadro: (1pto c/u total= 10) CLIMAS CARACTERÍSTICAS MAXIMO SEIS (6) REGIÓN VZLA

(2pto c/u total= 10) POST LABORATORIO Responda las siguientes interrogantes. 4. Qué diferencia existe entre Meteorología y Climatología? 5. «Hoy se tienen pruebas de que los actuales hielos del Ártico están retrocediendo. Existen mediciones realizadas en diversas épocas, que aseguran la disminución continua de las zonas heladas, como así también los espesores de hielo, los cuales en 50 años han disminuido en más de un metro» A) Qué consecuencias graves puede tener todo esto? B) Las actividades humanas han tenido que ver con este deshielo? C) Cómo? A) B) C) 6. Mencione algún evento meteorológico perjudicial para el planeta y actual, donde haya intervenido la mano del hombre para que eso sucediera. Explique de forma breve como influyo el hombre en ese evento. Evento: Influencia del hombre: 7. Cómo afecta el clima a las actividades humanas? 8. La energía solar; qué sucedería con el clima global del planeta si ésta llegara a extinguirse?

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA COMANDO DE OPERACIONES DE PERSONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN U.E.A.M LIBERTADOR DOCENTE: NAYARLYN GARCÍA BIOLOGÍA PRÁCTICA I. OBJ 5 TIPOS DE REPRODUCCIÓN NOMBRES Y APELLIDOS: N DE LISTA N DE LISTA N DE LISTA SECCIÓN: FECHA: CALIFICACIÓN: Objetivo 5: Estudiar y comparar los tipos de reproducción según la especie y su hábitat. MATERIALES Estudiante: texto Colección Bolivariana o cualquier bibliografía disponible referente al objetivo. PRE LABORATORIO (2pts)

EXPERIENCIA I Cuadro comparativo sobre los tipos de reproducción en animales y plantas. complete el siguiente cuadro (0,20pts cada ítems correcto total= 13,20): REPRODUCCIÓN ASEXUAL ORGANISMOS UNICELUARES TIPO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO (SER VIVO) REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN INVERTEBRADOS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN VERTEBRADOS

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS

EXPERIENCIA II IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN DIFERENTES ESPECIES. 0,8pts cada imagen correcta total= 4,80pts REPRODUCIÓN: TIPO: 1) Nombre: REPRODUCIÓN: TIPO: 2) Nombre: REPRODUCIÓN: TIPO: 3) Nombre:

REPRODUCIÓN: TIPO: 4) Nombre: REPRODUCIÓN: TIPO: 5) Nombre: REPRODUCIÓN: TIPO: 6) Nombre:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA COMANDO DE OPERACIONES DE PERSONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN U.E.A.M LIBERTADOR DOCENTE: NAYARLYN GARCÍA BIOLOGÍA PRÁCTICA II. OBJ 6 DESARROLLO EMBRIONARIO NOMBRES Y APELLIDOS: N DE LISTA N DE LISTA N DE LISTA SECCIÓN: FECHA: CALIFICACIÓN: Objetivo 6: Desarrollo embrionario de los seres vivos como proceso de diferenciación e integración. MATERIALES Estudiante: Lleva al laboratorio tres huevos que tengan diferentes periodos de fecundación: 3dias, 11 días, y 14 días aproximadamente, servilletas grandes de rollo, texto Colección Bolivariana o cualquier bibliografía disponible referente al objetivo. Docente: Capsula de Petri, PRE LABORATORIO (2pts) EXPERIENCIA I Ciclo menstrual y hormonas Identifica donde se encuentran las siguientes estructuras: Útero, ovario, cigoto, fimbrias, ovocito I y II, cuerpo amarillo, trompa de Falopio, ovulo maduro, folículo. (0,25 cada identificación total= 3pts)

Qué sucede en la imagen? y _ EXPERIENCIA II Desarrollo embrionario en aves Lleva al laboratorio tres huevos que tengan diferentes periodos de fecundación: 3dias, 11 días, y 14 días. Toma el que tenga menor tiempo de fecundado y colócalo de manera horizontal sobre una capsula de Petri y retira la parte superior de la cascara y anota las observaciones. (1pto c/ de las actividades total 3pts). Observaciones: Qué estructuras identificaste?

POST LABORATORIO Responda las siguientes interrogantes. (1pto c/u total 3pts) 1. Cuáles son las etapas del desarrollo embrionario? 2. Las características más comunes de estas etapas antes mencionadas son: _ 3. Qué diferencia existe entre ectodermo, mesodermo y endodermo? Complete (0,50 cada ítem correcto total 9pts): SEGMENTACIÓN TIPO SEGMENTACIÓN DIBUJO DE HUEVO ANIMAL SEGMENTACIÓN - - - - - - - -