Entidad: Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Nombre: Sergio Calderón Rivas

Documentos relacionados
Dirección Tecnología de Información División de Servicio al Cliente

A. Presentación. B. Resultados de la Gestión.

Sucursal de Grecia. Informe de gestión

INFORME FINAL DE GESTIÓN

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

INFORME FINAL DE GESTIÓN

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

SEMINARIO TALLER. Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS. Dirección General MNO

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02

PODER EJECUTIVO NAYARIT

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Características Generales del Objetivo Evaluado

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Resultados de la Auditoría Administrativa a los Libros de Actas, de Contabilidad y Otros

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS (120 HORAS)

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

PERIFERICA ASERRI. 18 de abril del 2012 OAS

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ANEXO 1 Documentación requerida para el registro de IFNB en FIRA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PRESUPUESTO QUINQUENAL PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS. Cr. Daniel Mesa 3 de diciembre 2009

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DIPLOMADO EN FINANZAS

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Cuestionario Cualitativo para Entidades Financieras

INFORME FINAL DE GESTIÓN: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011

DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares PASPRAH

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

Política de Igualdad de Género

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA

MODELOS ADMINISTRATIVOS SIS B MODELO DE MANUAL DE FUNCIONES

Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN. Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

Manual de Organización

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE

Escuela Básica Nº 1551 Santa Teresa

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Estratégico Institucional

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

Diplomado en Gestión Empresarial Inscríbete! Promueve el cambio en tu Organización

C O M U N I C A C I O N

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios.

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (IFRS)

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS (CONACOOP) Auditoria Interna

Carrera: COH Participantes. Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Por: Gladis Olúa Martínez

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

SBR: Desafíos de la Implementación

UNI VERSI DAD ESTATAL A DI STANCI A

Nivel técnico con carrera administrativa

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE SINALOA INFORME ACUMULADO DEL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO INE/CG220/2014

Transcripción:

INFORME FINAL DE GESTION Entidad: Banco Popular y de Desarrollo Comunal Nombre: Sergio Calderón Rivas 1

INFORME FINAL DE GESTIÓN COORDINADOR SUBPROCESO ANALISIS FINANCIEROS PERÍODO DE GESTIÓN: Del 09 de abril del 2001 al 31 de julio del 2009 A. PRESENTACIÓN Se remite el presente Informe final de gestión, correspondiente al cargo de Coordinador del Subproceso de Análisis Financiero, el cual está adscrito al Proceso de Contabilidad Analítica del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (en adelante SAF) el cual ocupé entre el período comprendido del 09 de abril del 2001 al 31 de julio del 2009. Lo anterior en cumplimiento del artículo 12 inciso e) de la Ley General de Control Interno, así como en atención a lo indicado por la Contraloría General de la República en la Directriz No. D- 1-2005-CO-DFOE, del 24 de junio de 2005, publicada en La Gaceta No. 131 del 7 de julio de 2005. B. RESULTADOS DE LA GESTIÓN 1. Referencia sobre la labor sustantiva institucional del Subproceso El Subproceso de Análisis financiero, tiene dentro de sus funciones, actividades que están relacionadas con la presentación de la información financiera, solicitada por los diferentes Entes Supervisores del Sistema Financiero Nacional, así como la elaboración de los diferentes análisis contables-financieros solicitados por la alta administración de la Institución. Por su naturaleza, el SAF requiere de personal con formación técnica y profesional, de tal manera que los conocimientos de cada uno de ellos, sean aplicados a la atención de labores complejas las cuales se requiere el uso de herramientas y metodologías financieras, para su respectiva solución. Las actividades funcionales asignadas hasta la fecha,, tienen como propósito coadyuvar a la administración en el cumplimiento de los Objetivos 2 y 4 del actual Plan Estratégico Corporativo (Ref: PEC 2008-2010). En términos generales, como parte de las funciones actuales, se tienen las siguientes: Elaboración y presentación de los diferentes informes y reportes contablesfinancieros (periódicos), a los diferentes entes Supervisores del país (SUGEF, SUGEVAL, Banco Central de Costa Rica, Contraloría General de la República etc), en las fechas establecidas por dichas instancias. Elaboración y presentación de los diferentes informes financieros internos (informe financiero mensual, Saldo de la cartera de crédito, costos de captación, análisis de las sociedades anónimas etc), mismos que sirven para la toma de decisiones de la alta administración ya que se presentan los análisis y recomendaciones de los resultados financieros de la Institución. Soporte a las diferentes áreas administrativas, en temas financieros. Estructuración de emisiones estandarizadas y otras fuentes de captación. 2

Actividades relacionadas con la calificación de riesgo del Banco Popular. Atención de solicitudes especificas de los entes supervisores y la auditoria externa. a. Funcionarios Con el propósito de desarrollar las diferentes actividades asignadas, el SAF cuenta con 11 funcionarios, tal y como se detalla en el siguiente cuadro. 3

Subproceso Análisis Financiero Funcionarios adscritos Agosto del 2009 Nombre Categoría Condición Borjas Arias Francisco 21 Propiedad Guzman Mora Gerardo 20 Propiedad Mata Araya Norman 20 Propiedad Herandez Cerdas Manuel 20 Interino Obregón Morales José 20 Interino Retana Valverde Marco 20 Interino Rodriguez Garcia Cinthya 20 Interina Sanchez Mora Walter 20 Interino Sanchez Ulate Victor Manuel 18 Interino Ramos Campos Virginia 18 Interina Torres Alefebre Alice 16 Interina Es importante destacar, que las funcionarios que mantienen un condición de interinazgo, es producto de que los titulares de dichas plazas (traslados a otras áreas administrativas), no han quedado fijos en las respectivas plazas que ocupan en la actualidad; por lo que una vez que se les normalice dicha situación y en de acuerdo a las políticas de la Dirección de Desarrollo Humano, se podría publicar el concurso de cada una de las plazas. Por otra parte y producto de los planes de contención del gasto institucional, en los primeros meses del 2009, se prescindió de una plaza categoría 20, la cual fue utilizada para el tema de la Ley # 8204. Adicionalmente desde el año 2008, la secretaría del SAF, fue nombrada en una plaza superior, la cual a la fecha no se ha sustituido, esto por directrices de la Gerencia General. En el tema de recurso humano y procesos, durante el período analizado, se logró lo siguiente: Polifuncionalidad: Con este concepto, se logró que al menos cada funcionario, tenga el conocimiento y capacidad para suplir a un funcionario en caso de ser necesario, permitiendo de esta manera darle continuidad a la operativa normal del Subproceso, en caso de incapacidades, permios o vacaciones. Mejora en los tiempos de respuesta: Con el aporte de cada uno de los funcionarios adscritos al Subproceso, se han mejorado los diferentes procesos que se realizan, permitiendo obtener un mejor tiempo de respuesta tal es el caso de la actividad relacionada con el cierre contable-financiero para la SUGEG, estados financieros consolidados y la presentación de informes financieros. Desarrollo de un modelo, relacionada con el cálculo de los indicadores de calce de plazos a 1 y 3 meses, permitiendo de esta manera presentarle a la 4

alta administración una herramienta para la toma de decisiones en lo que respecta a la administración de activos y pasivos de la Institución. Desarrollo de herramientas de proyección financiera, que permiten disminuir el tiempo de respuesta de las diferentes consultas de las jefaturas superiores, tal es el caso del modelo de rentabilidad y de la calidad de la cartera. De acuerdo al último estudio de clima organizacional, el Subproceso reflejo una satisfactoria posición (ref. estudio clima organizacional realizado por la Dirección de Desarrollo Humano). Se ejecuta el cronograma de vacaciones establecido cada trimestre, con el propósito de que al cierre de diciembre del 2009, ningún funcionario cierre con más de 20 días acumulados de vacaciones, de acuerdo a la política institucional. Durante mi período, se dio énfasis al tema de la cultura analítica por parte de cada uno de los funcionarios adscritos al Subproceso, así como en el uso de las diferentes herramientas financieras, esto con el propósito de lograr mejores resultados en los diferentes requerimientos solicitados al Subproceso. En cuanto a la capacitación de los funcionarios, durante el año 2008 y los primeros meses del 2009, se presentó la limitación en este tema, producto del plan de contención del gasto institucional, sin embargo y ante nuestra solicitud a la alta administración, se logró inscribir al Programa de Fundamentos del Mercado Bursátil, al Lic. Marco Retana, funcionario responsable de asistir a la coordinación del Subproceso en todo lo concerniente al tema de estructuración de deuda. Consientes de la limitación en este tema, periódicamente se instó a los funcionarios en la participación de actividades de capacitación sin costos y relacionadas con temas financieros. La especialización en los temas de estructuración de deuda, logrando inscribir ante la SUGEVAL y captar del mercado financiero recursos mediante emisiones estandarizadas. Se inició el proceso de inscripción de un programa de emisiones estandarizada en Panamá, el cual se están cumpliendo las diferentes actividades relacionadas con este tema. b. Otros aspectos administrativos Ubicación Física El Subproceso de Análisis Financiero, se ubica en el cuarto piso del Edificio Metropolitano, y comparte espacio físico con el Proceso de Contabilidad Analítica 5

y el Subproceso de Análisis de Costos, situación que ha influenciado negativamente en las evaluaciones de control interno y riesgo operativo. Al respecto y a la luz de las recomendaciones de dichas evaluaciones, se procedió a solicitarle al Proceso de Contabilidad Analítica, las gestiones necesarias para independizar el espacio físico. Balance Scorecard El Subproceso de Análisis Financiero, cuenta con un Balance Scorecard específico, con indicadores propios de las actividades del área. Riesgo Operativo y control interno A la fecha, se cuenta con resultado Satisfactorio, tanto para la evaluación de control interno como riesgo operativo. Evaluación de Cliente El Subproceso de Contraloría de Servicios aplica una evaluación anual de clientes (internos y externos), la última calificación del Subproceso, fue de 96.67%. Instrucciones pendientes En el siguiente cuadro, se detallan las instrucciones pendientes, mismas que se están atendiendo. IS-DSF Referencia IS-DSF- 226 DDP-226-2009 IS-DSF- 269 DSA-547-2009 Asunto Presentar propuesta de respuesta a cada uno de los puntos Coordinar la atención de esta solicitud. Asignar prioridad a este tema por lo que hemos conversado al respecto. Informar a esta Dirección la fecha prevista para completar los estudios requeridos. Fecha de Cumplimiento 22-Jun IS-DSF 292 HT-260-SGO-2009 Para la atención respectiva 29-Jul IS-DSF 293 PGE-482-SGO-2009 Para la atención respectiva 31-Jul Asignado a Respuesta del area Responsable SAF PCA Correo de don Serg Cald para don Roger Conejo, tiempo CINTHYA Seguimiento SAF JOSE O. SAF CC PCA SAF CC PCA WALTER JOSE O. Atendido con Cordialmente, Lic. Sergio Calderón Rivas 6