B I O G R A F Í A S. Elliott Harris. Esteban Pérez Caldentey

Documentos relacionados
B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

Pedro E. Buonomo Plaza Cagancha 1344/701 Montevideo, Uruguay (598) Nacionalidad: italiano y uruguayo

4 de Agosto de / 8241/ 8246/ 8247 / DR. NICOLÁS ARDITO BARLETTA OBJETIVOS GENERALES: INICIO

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Información General

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Programación del curso

Consultores. Fernando Herrero Acosta

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

PERFIL PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA. Universidad Sergio Arboleda Especialización en Gestión Financiera Diciembre de Bogotá.

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

A C T I V I D A D E S D E C A P A C I T A C I Ó N F I N A N Z A S S O S T E N I B L E S

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2017

CURRICULUM VITAE. CEDULA DE IDENTIDAD: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Guayaquil, 15 de Diciembre de 1974 ESTUDIOS REALIZADOS

Club El Nogal Salón Buenos Aires

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

Perfil profesional y experiencia laboral

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Lic. Felipe Cajiga Calderón Director de Responsabilidad Social Empresarial Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) - México

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Contaduría Pública. Contador Público. Pregrado. Facultad de Ciencias Administrativas y Administrativas Contables y Contables

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Ricardo Colmenter EXPERIENCIA PROFESIONAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Maestría en. Administración de Empresas

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Taller de Entrenamiento Básico (TEB) sobre el Sistema de análisis de riesgos ambientales y sociales SARAS - en los Procesos de préstamos e inversión

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

Biografias. Careen Abb

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

ENLACES DE BASE DE DATOS (Para Temas y Referencias de la Investigación)

Programa Regional de Enfriamiento Urbano para América Latina y el Caribe

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

Jorge Horacio Domper. Tesoro Público y Administración Financiera

Centro Salvadoreño de Idiomas Curso General de Inglés Grolier Internacional

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe

CARTA DE LA TIERRA. México. PROYECTO NACIONAL /ALIANZA Tipo II "Educando para un Estilo de Vida Sustentable con la Carta de la Tierra"

EDUARDO JORGE PRATS. Lugar de Nacimiento: Santiago de los Caballeros, R. D Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago

ESTADO PROGRESISTA ARQ. MARÍA ELENA MARTÍNEZ CARRANZA FORMACIÓN ACADÉMICA TRAYECTORIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

OCTAVIO DOERR NÚÑEZ Especialista en Puertos, Logística, Contratos Consultor. Junio, 2014

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Taller de Decisiones Estratégicas

Educación Financiera Banamex y su programa Saber Cuenta

CURRÍCULUM VITAE RAFAEL HENRÍQUEZ GARCÍA CURRICULUM VITAE

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14

Glosario de Mapeo. Mapeo ofrece en total tres categorías diferentes de búsqueda:

Perfil. Formación Académica. Hoja De Vida: José Joaquín Repizo Prado HOJA DE VIDA

Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A.

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN?

Integrated Development Service. Salvador Delgado-Garza

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

valor y diversificación

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION DORA CELTON ALAP

NESTOR ALFONSO RODRIGUEZ ESPINOSA

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Transcripción:

B I O G R A F Í A S Elliott Harris El 1 de abril de 2015, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, nombró a Elliott Harris subsecretario general y jefe de la Oficina de Nueva York del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En septiembre de 2013, asumió la dirección de la Oficina de ONU Ambiente en Nueva York, junto con la dirección del Secretariado del Grupo de Gestión Ambiental (EMG, por sus siglas en inglés) de la ONU. Antes de unirse a ONU Ambiente, trabajó como economista en el Fondo Monetario International (FMI) desde 1988 hasta 2013, obteniendo una gran experiencia programática y de políticas en países africanos y de Asia central, así como de políticas de gasto público en el Departamento de Asuntos Fiscales. Desde julio de 2002, Elliot Harris ejerció de asesor, jefe de la División de Asuntos de Desarrollo y director adjunto del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI. Desde septiembre de 2008 hasta mayo de 2012, fue también representante especial del FMI ante las Naciones Unidas, y se involucró activamente en la colaboración interagencial en los ámbitos de protección social, economía verde y espacio fiscal para la política social. Desde septiembre de 2009 hasta octubre de 2013, fue el vicepresidente del Comité de Alto Nivel sobre Programas (HLCP, por sus siglas en inglés) de la Junta de los Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación. Esteban Pérez Caldentey Esteban Pérez Caldentey tiene una maestría (1988) y doctorado (Ph.D) (1996) en economía por la Universidad de New School for Social Research de Nueva York (USA). Se desempeña como Jefe de la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la

CEPAL, Santiago, Chile. También ha trabajado en las sedes subregionales de la CEPAL en México y Trinidad y Tobago. Es miembro del comité editorial de Review of Keynesian Economics, International Journal of Political Economy e Investigación Económica y co-editor del World Economic Review. Marcela Palominos Prado Economista, Universidad de Chile. Desde el 2015 es coordinadora del Área de Crecimiento Sustentable y Gestión de Recursos Naturales del Ministerio de Hacienda, donde trabaja desde el año 2014 en la Coordinación Macroeconómica. En noviembre del 2015 fue nominada como Punto Focal del Fondo Verde del Clima. Participa en el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo (CNID) en representación del Ministro de Hacienda. Previamente, trabajó por cinco años en la división de Estudios del Banco Central de Chile, primero en la Gerencia de Análisis internacional entre los años 2008-2012, y posteriormente, en la Gerencia de Análisis Macroeconómico entre el 2012-2014. Entre los años 2007-2008 trabajo en la Subsecretaría de Previsión Social, aportando en el análisis y formulación del proyecto de Ley de la Reforma Previsional. Raúl Vera Bogado Antes de su actual posición como Presidente Ejecutivo del Banco Regional en Paraguay, fue Gerente General desde diciembre de 2009 hasta abril de 2013, cuando fue nombrado Presidente. El Sr. Vera Bogado fue Presidente del Banco Central del Paraguay, Ministro de Industria y Comercio, Jefe de la Misión Paraguaya ante la Unión Europea y Embajador en el Reino de Bélgica, el Reino de los Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo. En el Banco Central del Paraguay, también ocupó puestos como Gerente de Estudios Económicos, Director del Departamento de Economía Internacional, Jefe de la División de Estudios Monetarios y Jefe de la Sección de Programación Monetaria, entre otros. El Sr. Vera Bogado fue Vice Director de Servicios Institucionales para países de Latinoamérica y el Caribe en el Grupo Louis Berger Inc. (EE.UU. Panamá). Además, realizó servicios de consultoría de largo plazo con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, ambos en Paraguay y República Dominicana.

Entre otras actividades, es miembro del Consejo Asesor para Latinoamérica del Banco Holandés para el Desarrollo FMO, y miembro del Consejo de Bancard. Ha sido profesor de Políticas Monetarias, Teoría Monetaria, Comercio Internacional y Macroeconomía en la Universidad Autónoma de Asunción, la Universidad Católica de Asunción, el Instituto de Altos Estudios Estratégicos, y disertante de la Universidad Nacional de Asunción. El Sr. Vera Bogado es economista graduado de la Universidad Nacional de Asunción. Posee una Maestría en Economía Política de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. José Humberto Alarcón Es economista por el Tecnológico de Monterrey campus Monterrey, además cursó diversos programas de posgrado entre ellos una maestría en finanzas en el Tec de Monterrey campus Ciudad de México. Uno de sus trabajos de investigación destacados fue: el nivel eficiente y de equilibrio del crédito en México. Actualmente se desempeña como Secretario Técnico de la Comisión de Administración de Riesgos de la Asociación de Bancos de México y del comité de sustentabilidad de la ABM. Su principal función es diseñar la regulación financiera para fomentar el crecimiento de los servicios bancarios en el país. Algunos proyectos actuales son: investigación sobre las condiciones de mercado para el financiamiento de los paneles solares, implementación de bonos verdes en México en conjunto con la Bolsa de Valores. Además al día de hoy, se desempeña como profesor de la materia de Administración Bancaria en este campus. Edgar Alonso Rojas Forero Edgar Alonso Rojas es graduado en Administración Ambiental y de los Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomas de Aquino de Colombia. Realizó una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Desarrollo Sostenible en INCAE Escuela Internacional de Negocios, Costa Rica. Diseñó y desarrolló el Sistema de Evaluación de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) con sus respectivas políticas, procesos, herramientas y mecanismos de análisis. Ha asesorado a varias instituciones financieras latinoamericanas en su implementación: Banco General Panamá Nuevo Banco Comercial Uruguay

BAC Centro América LAAD Estados Unidos y Latino América Banco Nacional de Bolivia BID/BANCOLDEX Colombia DAVIVIENDA Colombia BID/FINDETER Colombia BID/FINRURAL México BID/FIRA México BID/FINAGRO- Colombia BID/BANDESAL El Salvador BID/DEG Estados Unidos Diseñó, desarrolló e implementó los siguientes cursos virtuales de los cuales fue tutor y/o supervisor durante 6 años. Estos cursos son un producto de la alianza entre el Grupo Regional para América Latina de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (LATF - UNEP FI por sus siglas en inglés), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el INCAE Business School, con el apoyo del Proyecto ECOBANKING: Evaluación de Riesgos Ambientales y Sociales en los Proyectos de Préstamos e Inversión ARAS. Eco-eficiencia Corporativa en Instituciones Financieras ECIF. Financiación de Eficiencia Energética en Edificaciones FEEE. Diseñó, desarrolló e implementó los Talleres de Entrenamiento Básico (TEB) y los Talleres de Entrenamiento Avanzado (TEA), ambos sobre Identificación, Evaluación y Administración de Riesgos Ambientales y Sociales en los Proyectos de Préstamos e Inversión. Estos talleres son producto de la alianza entre el Proyecto ECOBANKING de INCAE Business School y UNEP FI, e incluyen análisis teóricos, trabajo en casos prácticos y ejercicios. Durante 10 años fue consultor externo del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, con responsabilidad directa en los Proyectos ECOBANKING (Gerente Fundador), Administración Ambiental para el Sector Pyme, Desarrollo Rural Sostenible y Transversalidad Ambiental del Plan Puebla - Panamá. Ha publicado varios trabajos y estudios de casos relacionados con el Desarrollo Sostenible en temas de micro finanzas, medio ambiente, desarrollo rural y finanzas sostenibles. Fue editor del libro ECOBANKING: Opciones para una Banca Sostenible. Ha sido conferencista invitado en distintos países de América Latina sobre temas relacionados con la Banca y el Medio Ambiente. Entre el 2004 y el 2009 fue miembro del UNEP FI Latin American Task Force.

Ha sido consultor de diversas organizaciones en las áreas de finanzas sostenibles, micro finanzas sostenibles, turismo sostenible, y pagos por servicios ambientales. Su experiencia profesional previa se desarrolló trabajando en el Sistema Financiero Colombiano durante 15 años. Tomas Carmona Administración de Empresas por PUC-SP, MBA en Sostenibilidad y Gestión de Empresas por la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo, por la Fundación Getulio Vargas (FGV- EAESP). Superintendente de Sostenibilidad de SulAmérica y consejero fiscal de las ONGs Global Social Impact, Acción Educativa y Instituto Salud y Sostenibilidad. Trabajó durante casi 12 años como Líder de Sostenibilidad en Serasa Experian, una empresa especializada en el suministro de soluciones de información para las decisiones del negocio. También trabajó como administrador de la ONG Acción Educativa, Asesoría, Búsqueda e Información y fue consultor de la Organización para la Agricultura y la Alimentación, el organismo de las Naciones Unidas para el proyecto "Desarrollo Solidario de Generación de Renta y Ocupación del municipio de São Paulo." En el ámbito académico, Tomás fue profesor de sostenibilidad del MBA de la Escuela de Administración de Empresas, por GV Incompany de Sao Paulo, de la FGV. Isabel Mantilla Naranjo Es la Directora de Sostenibilidad y Educación Financiera de Asobancaria Colombia. Es este cargo es responsable de liderar y gestionar iniciativas y proyectos en torno a los objetivos de sostenibilidad de la Asociación y del gremio bancario, tales como, aumentar la satisfacción del consumidor de servicios financieros, promover la educación financiera e incentivar buenas prácticas ambientales. Isabel es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con una especialización en Expopymes, y tiene una trayectoria profesional de más de 20 años en el sector bancario. Claudia Marcela Ponce Marcela Ponce lidera los programas de Asesoría en Finanzas Sostenibles y Red de Banca Sostenible para América Latina y el Caribe (LAC). Tiene más de 15 años de experiencia en sostenibilidad en LAC y Europa, apoyando a entidades financieras en el desarrollo de negocios sostenibles, a gobiernos en la definición de marcos regulatorios que promuevan la sostenibilidad, y en la planeación y construcción de desarrollos

inmobiliarios Cero Carbono. Actualmente es miembro de la junta y presidente del Comité de Sostenibilidad de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, facilitando el dialogo público-privado para desarrollar y expandir el conocimiento y capacidades técnicas que generen desarrollo más sostenible en las ciudades. Marcela tiene una maestría en Administración de empresas, diplomada en Cambio Climático: Economía y Gobernanza y en Gestión Financiera de Proyectos de Eficiencia Energética y Energía Renovable, y candidata al grado Master en Liderazgo en Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge.