III. Estructura y función de la membrana plasmática

Documentos relacionados
Resultado de aprendizaje:

ESTRUCTURA

Membrana celular y transporte

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

Célula Membrana plasmatica

Membranas Biológicas. Lic. Sburlati, Laura

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES

Guía # 1 LA CELULA Y SU INTERACCION CON EL MEDIO LA MEMBRANA CELULAR

Tema VI: Transporte Celular

MEMBRANA PLASMÁTICA. Guía de Actividades N 10

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

Explicar los mecanismos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente (osmosis, difusión, transporte pasivo y activo).

Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR

MEMBRANA PLASMÁTICA. Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas

Membrana plasmática e intercambio de sustancias. Limite celular. Pared Celular Liceo Particular Comercial Temuco. Pablo García Gallardo

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana SGUICES006CB31-A16V1

M/E Lámina con tres bandas: dos oscuras (20 30 Å) separada por una banda clara (30 25Å)

HOMEOSTASIS. HOMO = igual, semejante. STASIS = estabilidad. Es la tendencia de las células y del organismo a mantener constante el medio interno.

BIOLOGIA TERCERO N I D A D É L U L A

Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Técnico Profesional BIOLOGÍA

Componentes químicos de

GUÍA DE APRENDIZAJE. Membrana plasmática y mecanismos de transporte

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas


BLOQUE 3: MEDIO INTERNO

T.7 MEMBRANA PLASMÁTICA, CITOSOL Y CITOESQUELETO

Membranas biológicas

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2. 0RGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR (1) Clara Benhamú Barchilón

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

MEMBRANA PLASMÁTICA. Membranas biológicas TEMA 20 ESTRUCTURA Y TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS BIOLÓGICAS

3.1. La estructura celular y su función CAPÍTULO 3. Las células son las unidades básicas de la vida. Teoría celular Guía de estudio CONCEPTO CLAVE

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA PLASMATICA

II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

De FUNDAMENTAL importancia para la vida de una celula.

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

CURSO BIOLOGÍA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS. Profesor Dr. Marco Tulio Núñez

CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LAS CÉLULAS? ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

Biología General V TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

Membranas biológicas y transporte

Unidad Didáctica I. Tema 1. Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología. Tema 1. Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología.

TEMA 6 Introducción a la Bioenergética

Repaso: Química celular (biomoléculas)

FUNCIONES ESTRUCTURA

Transporte a través de las membranas

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana

TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

BIO MEMBRANA Y PARED CELULAR LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LA PARED CELULAR

Actualización en Medio Interno Conceptos básicos

Membrana plasmática Membranas de secreción: - Pared celular (células vegetales) - Matriz extracelular (células animales) - Pared bacteriana

INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos. Dra. Cristina León n de Velasco

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

Membrana: estructura y función

Biomoléculas. Hidratos de carbono. Formados por H, C y O; monosacáridos (glucosa), polisacáridos (glucógeno ó almidón en plantas). Energía!

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades

1. COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR.

Unidad 6: Sistema de Endomembranas

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

Agua, carbohidratos y Lípidos

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud. Fisiología celular I. Función de nutrición. Laura Cuervas Biología

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

II-2A) LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS.

UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES

Biología 2º Bachillerato

CAPÍTULO 3 LA MEMBRANA PLASMÁTICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Actividades de los lípidos Tema 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

EL AGUA Y LAS SALES MINERALES

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

MEMBRANA CELULAR CMUCH. TERAPIA FÍSICA

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

CÉLULA EUCARIONTE, VEGETAL Y ANIMAL I

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol

Lección 22. Mecanismos de transporte a través de membranas

Transcripción:

Universidad la República Escuela de Enfermería y Salud Pública Licenciatura en Enfermería III. Estructura y función de la membrana plasmática Asignatura: Biología Mg. Bárbara Cuevas Montuschi

La membrana plasmática

Funciones de la membrana Definen la extensión de la célula y establecen sus límites. Constituyen barreras selectivamente permeables, dado que impiden el intercambio indiscriminado de sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. La membrana plasmática, gracias a sus propiedades fisicoquímicas, está capacitada para transportar de un lado a otro de la misma determinados solutos, macromoléculas y complejos macromoleculares. Controlan las interacciones de la célula con el medio extracelular (tanto con la matriz extracelular como con otras células vecinas). Permite a las células reconocerse, adherirse entre sí cuando sea necesario e intercambiar materiales e información. Intervienen en las respuestas a señales externas a la célula. La membrana posee receptores, que son moléculas o conjuntos de moléculas, capaces de reconocer y responder a señales provenientes del medio extracelular portando información específica. Cuando dichas señales llegan hasta la membrana plasmática, se desencadenan señales internas en la célula, tanto activadoras como inhibitorias de distintos procesos celulares.

Composición química de la membrana

Fosfolípidos La variedad de lípidos presentes en las membranas es muy amplia; sin embargo, todos poseen una característica en común: son moléculas anfipáticas. Esto significa que sus moléculas contienen una zona hidrofílica o polar y una hidrofóbica o no polar. Los fosfolípidos son los lípidos más abundantes en las membranas. Debido a su carácter anfipático, los fosfolípidos, en un medio acuoso se organizan espontáneamente conformando la denominada bicapa lipídica.

Las cabezas polares están orientadas hacia el medio acuoso (intra y extracelular) y las colas hidrofóbicas hacia el medio lipídico, es decir, al interior de la bicapa, constituyendo la matriz de la membrana. A su vez, estas bicapas tienden a cerrarse espontáneamente sobre sí mismas formando vesículas, es decir, compartimientos cerrados en toda su extensión tridimensional, similares a una esfera.

Colesterol El colesterol es un esteroide que se encuentra en un alto porcentaje en la membrana plasmática de las células animales. Su concentración varía mucho de un tipo de membrana a otro; en animales hay membranas donde el colesterol constituye hasta el 50% del total de los lípidos. Contrariamente, la mayoría de las células vegetales y bacterianas carecen de colesterol. El colesterol, al ser también una molécula anfipática, presenta una orientación similar a la de los fosfolípidos: el grupo hidroxilo (polar) se orienta hacia el exterior de la bicapa y el sector hidrofóbico hacia el interior de la misma.

Las funciones del colesterol se pueden resumir de la siguiente manera: Inmoviliza los primeros carbonos de las cadenas hidrocarbonadas. Esto hace a la membrana menos deformable y menos fluida, es decir, la estabiliza. Sin colesterol, la membrana necesitaría de una pared celular que le otorgue contención mecánica. Previene el compactamiento de las cadenas hidrocarbonadas a bajas temperaturas, ya que evita que las colas se junten, aumenten las interacciones débiles entre las mismas y se cristalicen (adopten una estructura muy compacta).

Proteínas Mientras que los lípidos ejercen principalmente una función estructural, las proteínas no sólo desempeñan un rol estructural sino que además son las responsables de las funciones específicas de las membranas biológicas. Estas según su función pueden agruparse en: enzimáticas, de transporte, receptoras y de reconocimiento. Diferentes membranas tienen distinta proporción y composición de proteínas, de acuerdo a sus funciones. En otras palabras, son justamente las proteínas las que le otorgan distintas funciones a las membranas. Estas en su mayoría son proteínas globulares (estructura terciaria o cuaternaria).

Proteínas intrínsecas, integrales o transmembrana: Pueden atravesar total o parcialmente la bicapa, asomando a una o ambas superficies de la misma. La porción que atraviesa la membrana suele presentar una estructura de alfa hélice con una elevada proporción de aminoácidos hidrofóbicos que interaccionan con las colas hidrocarbonadas de la matriz de la membrana. El sector proteico expuesto a los medios acuosos suele tener estructura globular e interacciona con las cabezas polares de los fosfolípidos y con otras moléculas a través de uniones iónicas y puente de hidrógeno.

Proteínas extrínsecas o periféricas: Se encuentran sobre la cara externa o también interna de la membrana y pueden estar ligadas tanto a las proteínas integrales como a los fosfolípidos por uniones débiles. Se pueden extraer fácilmente con tratamientos no drásticos. Cuando estas se ubican del lado citoplasmático de la membrana suelen interactuar con el citoesqueleto.

Hidratos de Carbono Las membranas celulares contienen entre un 2-10% de glúcidos. Estos se asocian covalentemente a los lípidos (glicolípidos) y a las proteínas (glicoproteínas). Los glucolipidos presentes en las membranas son los gangliósidos y cerebrósidos. Los gangliósidos se forman por la unión de un oligosacárido con la ceramida. La estructura de los cerebrósidos es similar, sólo que el hidrato de carbono no es un oligosacárido sino una galactosa o una glucosa.

El Glucocalix suelen ubicarse en la cara no citosólicade la membrana plasmática, cuyas funciones se pueden resumir de la siguiente manera: - Proteger a la superficie de la célula de agresiones mecánicas o físicas. - Poseer muchas cargas negativas, que atraen cationes y agua del medido extracelular. - Intervenir en el reconocimiento y adhesión celular. Actúan como una huella dactilar característica de cada célula, que permite distinguir lo propio de lo ajeno. - Actuar como receptores de moléculas que provienen del medio extracelular y que traen determinada información para la célula, por ejemplo, receptores de hormonas y neurotransmisores.

Las diferencias entre los grupos sanguíneos se hallan determinadas por ciertos oligosacáridos muy cortos, presentes en las membranas plasmáticas de los glóbulos rojos o eritrocitos. Estos oligosacáridos sólo difieren en sus monómeros terminales y están ligados a una proteína transmembranosa o a una ceramida de la membrana plasmática. Por ejemplo, los eritrocitos pertenecientes al grupo sanguíneo A, presentan como monosacárido terminal una N-acetilgalactosamina y los del grupo B una galactosa. Cuando ambos monosacáridos terminales están ausentes estamos en presencia del grupo 0.

Fluidez de la membrana Las membranas son estructuras dinámicas donde los componentes pueden desplazarse en todas las direcciones sobre el plano de la bicapa. De ahí que el modelo reciba el nombre de mosaico fluido. Existen tres tipos de movimientos posibles en las membranas: Rotación (sobre su propio eje). Traslación (o difusión lateral) sobre el plano de la membrana. Flip-flop (intercambio de fosfolípidos de una monocapa a la otra).

FACTORES QUE AUMENTAN LA FLUIDEZ DE LAS MEMBRANAS: -Ácidos grasos insaturados. -Baja concentración de colesterol. -Altas temperaturas. -Colas hidrocarbonadas cortas (dificultan el empaquetamiento).

Permeabilidad de las membranas celulares La membrana plasmática es una barrera con permeabilidad selectiva que regula el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Sus propiedades aseguran que las sustancias esenciales, como la glucosa, los aminoácidos y los lípidos entren a la célula fácilmente, que los intermediarios metabólicos permanezcan en la célula y que los productos de desecho, como la urea, abandonen la misma. Todo esto permite a la célula mantener el medio interno relativamente constante.

La membrana, debido a sus características hidrofóbicas, es impermeable a la mayor parte de las moléculas hidrosolubles, como la glucosa, los aminoácidos y los iones en general. En cambio, las moléculas hidrofóbicas, siempre y cuando su tamaño no sea demasiado grande, pueden atravesarla fácilmente.

Mecanismos de Transporte

Transporte Pasivo: Difusión simple Cuando la difusión se realiza entre compartimientos separados por una membrana permeable a ese soluto, se denomina difusión simple y no requiere de otra energía adicional que no sea el movimiento de las moléculas, desplazándose éstas a favor de su gradiente de concentración. En otras palabras, la difusión simple no requiere gasto de ATP, ya que es un fenómeno espontáneo. Las moléculas que se movilizan por difusión simple a través de la membrana son las no polares y pequeñas, las liposolubles y las polares pequeñas, pero sin carga eléctrica neta, como el H 2 O.

En el caso particular del H 2 O, la difusión simple se denomina ósmosis. El pasaje de agua a través de la membrana u ósmosis se lleva a cabo siempre en forma espontánea y muy rápidamente. El H 2 O difundirá desde el compartimiento de menor concentración de solutos o medio hipotónico, al de mayor concentración de solutos o medio hipertónico, de modo tal de igualar las concentraciones en ambos compartimientos. Al cabo de un tiempo, el resultado serán dos medios isotónicos, o sea, la concentración a ambos lados de la membrana será la misma.

La ósmosis no iguala la cantidad de soluto y solvente en ambos medios, sino que iguala la relación entre uno y otro, es decir: la concentración. En la solución hiperosmótica se produce un aumento del volumen, mientras que en la hipoosmótica, el volumen disminuye.

La ósmosis puede detenerse antes de alcanzarse el equilibrio de concentración, porque alguna otra fuerza se opone a ella. Por ejemplo, la ósmosis puede ser limitada porque el compartimiento hacia donde va el solvente no tiene más capacidad. O puede ser contrarrestada por el mismo peso de la columna líquida. Se define a la presión osmótica como la presión necesaria para contrarrestar la ósmosis. La presión osmótica de una solución mide, indirectamente, cuán fuerte es la atracción que la solución ejerce sobre el solvente. La presión osmótica de una solución no depende del tipo de partículas disueltas, sino solamente de la cantidad de las mismas. Para medir la cantidad de partículas disueltas osmóticamente activas en una solución se utiliza la osmolaridad. En fisiología la osmolaridad se mide en miliosmoles (1 mosm = 10-3 osmoles).

Si colocamos una célula, por ejemplo un glóbulo rojo, en una solución hipertónica (agua salada, por ejemplo) el H 2 O tenderá a salir por ósmosis hacia el medio extracelular, encogiendo o crenando al glóbulo rojo. En cambio, si el medio extracelular es hipotónico (agua destilada, por ejemplo) el H 2 O penetrará en la célula, hinchándola y, finalmente, ocasionando su ruptura o lisis. Cabe hacer aquí una breve aclaración: un medio no es por sí mismo ni hipertónico ni hipotónico; siempre que se use esta terminología lo que se esta haciendo es comparar un medio con respecto a otro. Por ejemplo, A puede ser hipertónico con respecto a B y, al mismo tiempo, A también puede ser hipotónico con respecto a C. Es decir, A tiene una concentración de solutos intermedia. Por otra parte, se dice que dos medios son isotónicos cuando su concentración de solutos es la misma.

Transporte Pasivo: Difusión facilitada Aquellas moléculas que no pueden atravesar fácilmente las membranas por difusión simple debido a su polaridad y/o a su tamaño (glucosa, aminoácidos, iones, agua, etc.), podrán hacerlo si están presentes sus respectivos transportadores. Dichos transportadores son proteínas transmembrana y se los puede agrupar del siguiente modo: Proteínas canal o canales iónicos. Proteínas carrier o permeasas. La difusión facilitada ocurre siempre a favor del gradiente, por lo tanto no requiere gasto de energía adicional. Estas proteínas transportadoras presentes en las membranas presentan características muy similares a las enzimas: Saturabilidad (se saturan al alcanzar la máxima velocidad de transporte). Especificidad (reconocen a sus ligandos a través de un sitio específico). Pueden ser inhibidas por determinadas sustancias. Cuando las proteínas transportadoras se saturan de solutos a transportar, alcanzan su máxima velocidad de transporte y por lo tanto las moléculas a ser transportadas deberán esperar a que se desocupen los sitios de unión.

CANALES IÓNICOS: Los canales iónicos son poros o túneles formados por una o varias proteínas transmembrana. Existen canales iónicos en todas las células, tanto en la membrana plasmática como en las membranas de los organelos. Son altamente selectivos, porque cada canal sólo puede transportar un tipo de ion (K +, Na +, etc.). La mayoría de los canales no permanecen abiertos permanentemente, sino que se abren en respuesta a estímulos. Estos estímulos pueden ser tanto la presencia de una sustancia inductora como una modificación de la carga eléctrica de la membrana (modificación del potencial eléctrico). Los canales que se abren o cierran en presencia de sustancias inductoras (ligandos) son llamados dependientes de ligando y los otros, dependientes de voltaje.

CARRIERS O PERMEASAS: Las permeasas están formadas por proteínas transmembrana multipaso. Suelen transportar una gran variedad de iones como el HCO 3 - y otras moléculas polares sin carga como la glucosa. Este tipo de proteínas fijan una única molécula de sustrato (o unas pocas) a la vez, y a continuación sufren un cambio conformacional reversible que les permite transportar el soluto de un lado al otro de la membrana (translocación).

MONOTRANSPORTADORA O UNIPORTE: Transfieren UN solo tipo de soluto de un lado al otro de la membrana. COTRANSPORTADORA O SIMPORTE: Transfieren DOS tipos de solutos, ambos en el mismo sentido. CONTRATRANSPORTADORA O ANTIPORTE: Transfiere DOS tipos distintos de solutos en sentidos contrarios. Es decir, uno ingresa al citoplasma si, y solo si, simultáneamente el otro sale.

ACUAPORINAS: Son canales especiales con estructura helicoidal que permiten el paso selectivo de H 2 0. No son canales iónicos. En ciertas clases de células, por ejemplo en algunas células renales, se requiere un mayor transporte de H 2 0 que el logrado exclusivamente con la difusión simple (osmosis). La estructura de las acuaporinas es semejante a la de los ionoforos formadores de canales.

Transporte activo Las células no pueden depender únicamente del transporte pasivo dado que deben importar, por un lado, moléculas que están en menor concentración en medio extracelular que en el citoplasma y, por otro, necesitan mantener constante la composición iónica intracelular. Ambas funciones se llevan a cabo por medio del transporte activo. Es un transporte que se realiza en contra del gradiente, ya sea este de concentración o eléctrico y, en consecuencia, se requerirág asto de energía en forma de ATP. El transporte activo se realiza por medio bombas y también presenta formas de monotransporte, cotransporte y contratransporte. Posee las mismas características de especificidad y saturabilidad que la difusión facilitada, aunque difiere de ésta por realizarse contra el gradiente electroquímico. El transporte activo esta desfavorecido termodinámicamente (es endergónico) y se da solamente cuando está acoplado (directa o indirectamente) a un proceso exergónico como, por ej., la conversión de ATP a ADP + Pi. Debido a esto, las bombas se suelen denominar ATPasas de transporte.

Transporte activo primario Es el que está mediado por bombas. Las bombas son proteínas transportadoras específicas para determinado tipo de soluto. Pueden captar el soluto de un lado de la membrana, donde se halla a menor concentración y soltarlo del lado opuesto, donde su concentración es mayor. El pasaje del soluto a través de la bomba se debe a un cambio conformacional de la proteína. Para concretar este cambio conformacional y por ende el transporte de soluto, la bomba depende de la presencia de ATP.

BOMBA NA + /K + Está presente en todas las membranas plasmáticas de las células animales. También se la conoce como Na + -K + ATPasa. Es un complejo proteico formado por cuatro subunidades, todas ellas proteínas integrales de la membrana plasmática. Su función es expulsar Na + al espacio extracelular e introducir K + al citosol. Ambos son movilizados en contra de su gradiente electroquímico, estableciendo así diferencias de concentración y carga entre el espacio extra e intracelular para ambos iones. Debido a que se esta transportando simultáneamente dos solutos distintos en sentidos opuestos, estamos en presencia de un sistema de contratransporte. Es importante recordar que, si bien el Na + sale y el K + ingresa a la célula, ambos lo hacen en contra de su gradiente y, en consecuencia, hace falta hidrolizar ATP para movilizarlos. http://home.apu.edu/~jsimons/bio101/nak_pump_ani.gif

Transporte activo secundario COTRANSPORTE Na + /GLUCOSA. Esta situación se da en las membranas apicales de las células del intestino delgado o en membranas de células renales, donde deberá absorberse glucosa desde la luz del intestino o de los túbulos renales, aunque las concentraciones extracelulares sean bajas. Gracias a la acción de la bomba Na + -K + se expulsan iones Na + a través de la membrana basal de la célula. De este modo, la concentración de Na + intracelular se mantenida baja. En la región apical de la membrana se encuentra una permeasa pasiva cotransportadora de Na + y glucosa. El Na + ingresa de este modo a favor de su gradiente electroquímico al interior de la célula y arrastra a la glucosa con él, que ingresa de este modo en contra de su gradiente de concentración, gracias al sistema de cotransporte. Este tipo de transporte también se denomina transporte acoplado a gradientes iónicos o TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO (ya que indirectamente está ligado a una bomba).

Transporte activo mediado por vesículas Hasta aquí analizamos el modo en el que los iones y las pequeñas moléculas atraviesan la membrana celular. Pero como ingresan o abandonan la célula partículas de mayor tamaño. Esto se realiza por medio del TRANSPORTE EN MASA. Este tipo de transporte involucra siempre gasto de ATP, ya que la célula realiza un movimiento general de su estructura (en particular de la membrana plasmática y del citoesqueleto. El mecanismo por medio del cual los materiales entran a la célula se denomina endocitosis y aquel por el cual la abandonan, exocitosis.

En este proceso una extensión de la membrana rodea progresivamente al material que será internalizado, luego se produce una gemación o invaginación de la membrana, y finalmente ésta se separa de la membrana, formando una vesícula endocítica. Posteriormente, el material incorporado es digerido por los lisosomas. Las fibras de actina y miosina del citoesqueleto intervienen en este proceso. Se distinguen 3 tipos de endocitosis: -Fagocitosis -Pinocitosis -Endocitosis mediada por receptor

Es el proceso inverso a la endocitosis. En este caso, material contenido en vesículas intracelulares también llamadas vesículas de secreción es vertido al medio extracelular. La secreción de sustancias comienza generalmente con estímulos provenientes del medio extracelular, que inducen a las vesículas de secreción, ubicadas en las cercanías de la membrana, a fusionarse con la misma y volcar su contenido al medio extracelular. Así por ejemplo se liberan las proteínas de exportación (ver funciones del Aparato de Golgi) y los neurotransmisores (para ampliar esto ultimo consultar Sinapsis nerviosa en la bibliografía) En este caso, la membrana de la vesícula pasa a formar parte de la membrana plasmática. Es decir, hay ganancia de membrana, mientras que en la endocitosis hay pérdida de membrana.

La función más importante de los fagocitos es la fagocitosis, que significa ingestión celular. La fagocitosis es un tipo de transporte en masa que permite la incorporación de grandes partículas sólidas, las cuales son rodeadas por los pseudópodos hasta que quedan completamente englobadas en una vesícula (el fagosoma). Por medio de la fagocitosis, neutrófilos y macrófagos comen selectivamente a los agentes invasores y también a los restos celulares del tejido dañado.