ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO 2017

Documentos relacionados
Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana

MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD ENERO AGOSTO 2013

Resultados de la Encuesta de Ambiente Laboral.

Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Mejoran las expectativas de los especialistas respecto al crecimiento económico

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

EXPECTATIVAS copub

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE JUNIO DE 2015

Principales indicadores del mercado laboral

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Observatorio de la Industria Hotelera Española

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Diciembre de 2014

Distribución por monto solicitado

Las Mejores Empresas para Trabajar en México 2015 Región Noreste

Resultados Estudio: Clima Empresarial Sector Deportivo

Observatorio de la Industria Hotelera Española

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

-Índice de Competitividad Global y el Sistema Financiero Dominicano- Análisis para el Período ABA Julio Lozano/ Katherine Cabral

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ago-09. ago-10. dic-09. dic-08. abr-10. abr-09

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE ABRIL DE 2015

Del 18 al 22 de julio de Resumen

ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

Informe de Resultados

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 2014

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Análisis de impacto de la política de. República Dominicana

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

América Latina y el Caribe

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ENERO DE 2016

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Perspectivas. EUROPA y ESPAÑA. camaras.org

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD

Una de cada tres empresas españolas prevé aumentar sus ingresos por encima del 7% durante 2015

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004)

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

MIXTA Agosto Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV

PAÍSES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS PAÍSES BAJOS - ENERO 2009

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA AL SECTOR CONSTRUCCION XII ENCUESTA EMPRESARIAL

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

4 Trimestre 2015 Oct-Nov Año 5 Vol. 20

- 0 -

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resumen. Economía internacional

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

INFORMALIDAD, FLAGELO PARA LA ECONOMÍA PERUANA

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS

Transcripción:

66.67 78.52 67.82 76.07 76.53 77.81 66.79 68.75 67.81 80.96 80.06 70.43 71.94 70.92 71.69 72.26 74.18 74.71 ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO En junio de, el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) mantuvo tendencia alcista. El IMCE TOTAL del sexto mes de se aceleró a una tasa mensual de 1.51%, agregando +1.11 puntos para quedar en 74.71 puntos luego de presentar 73.60 puntos en mayo de, conservando el rango medio de la clasificación Neutral. Al interior, los dos componentes del IMCE TOTAL siguieron mejorando: la Situación Actual avanzó +0.22 unidades a una tasa mensual de 0.31% incrementando de 70.21 unidades de mayo a 70.43 puntos, manteniéndose en el rango medio de la clasificación Neutral. La Situación de los próximos seis meses subió mensualmente 2.86% o bien +2.23 puntos de 77.83 unidades del mes previo a 80.06 unidades, elevándose al rango superior de la clasificación Neutral. IMCE TOTAL Concepto jun-17 may-17 Situación actual 70.43 70.21 0.22 0.31% Neutral Situación dentro IMCE Comparativo mensual de 6 meses 80.06 77.83 2.23 2.86% Neutral (+) IMCE T OT AL 74.71 73.60 1.11 1.51% Neutral Concepto jun-17 jun-16 Situación actual 70.43 67.82 2.61 3.85% Situación dentro IMCE Comparativo anual de 6 meses 80.06 77.81 2.24 2.88% IMCE T OT AL 74.71 72.26 2.44 3.38% sond efmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj 2011 2012 En cuanto a su comparación anual, el IMCE de junio mostró una visión más optimista ante un avance tanto en la Situación Actual como en la Futura (dentro de seis meses). De esta manera, el IMCE TOTAL de junio presentó un crecimiento anual de 3.38%, con un incremento anual de 3.85% en la Situación Actual y de 2.88% en la Situación Futura. Situación actual Situación dentro de 6 meses 87.00 81.00 60.00 sond efmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj 2011 2012 *Los datos que se observan en las gráficas corresponden los meses de junio de 2012-. 69.00 sond efmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj 2011 2012 1

69.61 73.11 74.82 77.51 74.83 74.65 75.48 74.91 77.22 77.21 78.27 80.13 72.92 76.67 75.34 77.11 79.03 78.93 76.32 79.00 77.43 75.37 78.95 80.27 81.53 79.07 79.62 76.96 76.98 78.69 81.32 81.56-2.56% -2.65% -1.18% -3.02% 0.80% 0.35% -1.42% 2.27% 1.51% 1.09% 3.38% ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO IMCE TOTAL VARIACIÓN MENSUAL 11.00% IMCE TOTAL VARIACIÓN ANUAL 5.00% 6.00% 2.00% 1.00% -1.00% -4.00% -4.00% -9.00% -7.00% sond efmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj j asondefmamj 2011 2012-14.00% s o n d j a s o n d e f mam j *Los datos que se observan en las gráficas corresponden los meses de junio de 2012-. Cabe destacar que la perspectiva de la situación económica de nuestro país, tanto actual como futura, marcó una mejoría por quinta ocasión consecutiva, además, en el comparativo anual del mes de junio de ha sido el mes que más se ha incrementando respecto al resto de los meses de junio de a. De igual manera, la participación ascendió a 549 personas luego de presentar una de 267 en mayo. SENTIMIENTO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LAS EMPRESAS 90.00 Pregunta 1: Qué comportamiento presentan actualmente las ventas de las empresas con las que trabaja, con respecto al mes anterior? 73.01 78.48 82.43 88.53 76.86 80.69 72.53 77.13 79.85 83.73 En relación con el comportamiento actual de las ventas de las empresas, repuntó ligeramente +0.24 puntos para situarse en 81.56 unidades luego de mostrar un nivel de 81.32 puntos en el quinto mes de, conservando el rango Neutral con perspectiva positiva. Pregunta 1 Comparativo mensual Pregunta 1 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 81.56 81.32 0.24 0.29% Neutral (+) Resultado 81.56 79.07 2.48 3.14% 2

60.17 60.26 58.54 60.80 59.76 59.68 59.68 61.16 59.44 59.79 58.81 59.99 58.96 60.83 60.88 60.24 60.26 58.58 60.04 62.23 62.33 60.03 60.34 60.95 61.38 59.81 58.12 64.20 51.19 53.61 48.01 49.20 56.29 57.21 59.92 60.14 60.26 60.42 59.28 55.98 60.73 59.81 59.66 57.53 60.42 57.53 56.28 56.97 55.40 60.35 60.30 61.03 59.51 63.60 ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO 60.00 55.00 50.00 45.00 Pregunta 2: Mencione con respecto al mes anterior, si actualmente los costos de producción de bienes y/o servicios de las empresas que usted atiende 49.68 53.94 59.40 62.54 55.43 58.81 54.36 60.00 59.18 64.70 56.64 61.91 54.91 59.82 55.99 60.67 Pregunta 2 Comparativo mensual En cambio, las respuestas relacionadas con los costos de producción de bienes y/o servicios actuales, se desaceleraron tanto en su comparativo mensual (-1.51 puntos) como en el anual (-0.78 puntos) a 59.51 unidades desde las 61.03 unidades de mayo de, por lo que descendió al rango superior de la clasificación Pesimista. Pregunta 2 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 59.51 61.03-1.51-2.48% Pesimista (+) Resultado 59.51 60.30-0.78-1.30% 60.00 55.00 50.00 Pregunta 3: Cómo se comporta actualmente la cobranza de las ventas de las empresas que usted atiende, con respecto al mes anterior? 54.64 58.43 58.37 63.39 60.03 63.1867.01 65.67 57.00 59.97 57.74 62.13 62.57 65.55 El comportamiento de la cobranza de las ventas actuales de las empresas, se debilitó en junio 1.36 puntos para disminuir de 65.55 puntos en el quinto mes del año a 64.20 puntos, permaneciendo en la clasificación Neutral con perspectiva. En tanto que en comparación con junio de, aumentó +4.17 puntos a una tasa anual de 6.94%. Pregunta 3 Comparativo mensual Pregunta 3 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 64.20 65.55-1.36-2.07% Neutral (-) Resultado 64.20 60.03 4.17 6.94% 3

62.37 66.15 63.51 64.58 66.58 67.70 65.65 65.40 66.33 66.18 64.97 66.69 68.64 65.96 65.73 64.37 63.47 63.03 68.49 69.84 65.68 67.33 67.79 67.58 65.20 68.95 70.54 70.13 74.41 75.74 72.69 73.77 73.47 74.52 73.26 74.68 75.59 75.10 76.10 75.92 73.62 74.49 75.72 74.27 75.97 71.92 73.38 75.50 72.59 72.48 72.25 73.21 70.41 72.27 72.64 ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO 71.11 73.94 Pregunta 4: Cuál es la variación que presentan actualmente los inventarios de las empresas que usted atiende, con respecto al mes anterior? 72.42 74.77 72.98 75.42 74.11 76.47 73.34 75.64 75.95 79.01 72.64 76.76 La variación actual de los inventarios de las empresas, creció +4.12 puntos para colocarse en 76.76 durante el sexto mes del año luego de permanecer sin cambio en 72.64 puntos en los dos meses previos. No obstante, quedó aún en el rango medio de la clasificación Neutral. e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j Pregunta 4 Comparativo mensual Pregunta 4 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 76.76 72.64 4.12 5.67% Neutral Resultado 76.76 71.92 4.84 6.73% Pregunta 5: Con respecto al mes anterior, actualmente la contratación de personal en las empresas que usted atiende 60.00 62.58 65.98 63.79 67.59 64.30 68.46 67.31 70.03 63.58 65.76 63.93 66.86 63.93 67.64 En cuanto a la contratación actual de personal en las empresas, retrocedieron 0.41 unidades en junio respecto a mayo, para disminuir de 70.54 unidades a 70.13 unidades en junio, conservando el rango medio de la clasificación Neutral. En cambio, respecto a junio de, subió +2.33 puntos. 55.00 Pregunta 5 Comparativo mensual Pregunta 5 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 70.13 70.54-0.41-0.58% Neutral Resultado 70.13 67.79 2.33 3.44% 4

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO En la pregunta 6, los encuestados eligieron al menos 5 obstáculos a los que sus clientes se enfrentan y los factores que limitan el crecimiento de las empresas. En junio de, las condiciones de inseguridad fueron seleccionadas con el 63% de la participación como el principal obstáculo que limitó al crecimiento de las empresas, seguido por la corrupción con el 57% de la participación y en tercer lugar, con el 54% de las respuestas fue la disponibilidad de financiamiento. Pregunta 6: Cuáles son los principales obstáculos a los que sus clientes se enfrentan y qué factores limitan su crecimiento? 70% 63% 60% 57% 54% 49% 49% 50% 45% 45% 40% 35% 34% 34% 33% 30% 19% 20% 10% 14% 12% 10% 7% 0% Pregunta 6 Comparativo Periodo Principales obstáculos Junio 2012 Condiciones de inseguridad en el país Falta de capital Disponibilidad de financiamiento Junio Disponibilidad de financiamiento Falta de capital Condiciones de inseguridad en el país Junio Falta de capital Disponibilidad de financiamiento Condiciones de inseguridad en el país Junio Condiciones de inseguridad en el país Corrupción Disponibilidad de financiamiento Junio Condiciones de inseguridad en el país Corrupción Disponibilidad de financiamiento Junio Condiciones de inseguridad en el país Corrupción Disponibilidad de financiamiento 5

74.55 72.77 71.46 73.25 73.59 73.54 75.59 75.54 74.64 75.62 73.53 72.81 74.02 74.12 72.62 74.29 74.69 72.85 73.62 73.27 74.60 71.77 73.03 80.08 78.75 76.52 68.21 69.43 70.70 71.97 73.36 75.21 76.27 78.19 73.62 74.43 76.4578.62 74.44 76.41 75.53 77.55 77.30 74.36 76.59 75.56 74.63 76.52 76.29 75.42 78.19 75.61 77.00 78.56 78.08 77.68 75.57 77.11 78.75 81.42 ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO SENTIMIENTO SOBRE LA SITUACIÓN EN LAS EMPRESAS DENTRO DE SEIS MESES Pregunta 7: Cuál es la expectativa de inversión en activos que pudieran incrementar la productividad de las empresas con las que colabora en los próximos seis meses? 90.00 75.75 79.08 73.67 76.86 79.71 82.26 77.77 80.71 70.36 73.18 72.41 74.5077.12 77.14 79.82 Pregunta 7 Comparativo mensual La expectativa de inversión en activos que pudieran incrementar la productividad, se atenuó 1.07 puntos para retroceder de 79.82 puntos en mayo a 78.75 puntos en junio de, conservando el rango medio de la clasificación Neutral. Respecto a junio de, a penas aumentó +0.19 puntos. Pregunta 7 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 78.75 79.82-1.07-1.35% Neutral Resultado 78.75 78.56 0.19 0.25% Pregunta 8: Cuál es la expectativa con respecto a la inversión en capacitación en las empresas que usted atiende, en los próximos seis meses? 72.09 75.66 72.18 75.50 72.01 74.55 76.21 79.83 La expectativa de inversión en capacitación dentro de las empresas, agregó +1.92 puntos de 76.27 puntos del mes previo a 78.19 puntos en junio, ligando así un periodo de siete meses al alza. Sin embargo, permaneció en el rango medio de la clasificación Neutral. Pregunta 8 Comparativo mensual Pregunta 8 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 78.19 76.27 1.92 2.52% Neutral Resultado 78.19 76.52 1.67 2.18% 6

69.24 71.28 73.35 71.77 69.07 74.42 72.87 74.40 71.72 70.37 71.33 71.46 73.64 75.34 74.66 72.24 72.58 70.88 72.86 68.37 75.51 76.85 78.23 78.59 80.07 79.86 82.60 81.70 80.71 84.64 83.39 82.07 82.00 80.04 79.14 82.03 81.31 80.50 77.70 80.85 84.31 85.79 85.67 86.29 80.28 80.86 83.67 85.76 81.52 82.31 83.18 79.73 81.29 74.85 71.21 72.81 81.50 82.31 86.60 ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO 100.00 94.00 88.00 82.00 76.00 Pregunta 9: Cuál es la expectativa con respecto a las ventas en las empresas con las que colabora, en los próximos seis meses? 78.31 81.95 76.37 81.69 76.66 81.40 La expectativa de las ventas de las empresas de los próximos seis meses, se expandió aún más en junio con 4.29 unidades más, colocándose en 86.60 unidades desde las 82.31 unidades de mayo, situándose en la clasificación Neutral con. Pregunta 9 Comparativo mensual Pregunta 9 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 86.60 82.31 4.29 5.21% Neutral (+) Resultado 86.60 81.52 5.08 6.23% Pregunta 10: Cuál es la expectativa de crecimiento con respecto a la plantilla laboral de las empresas que atiende para los próximos seis meses? 69.71 72.25 70.34 72.68 70.43 74.22 70.63 73.02 70.35 74.95 72.22 75.09 65.61 67.32 69.34 71.4373.70 72.92 76.68 Pregunta 10 Comparativo mensual Finalmente, la expectativa de crecimiento de la plantilla laboral en las empresas, se regresó para subir +3.77 puntos de 72.92 puntos en el mes anterior a 76.68 unidades en el último mes del primer semestre de, conservando el rango medio de la clasificación Neutral. Pregunta 10 Comparativo anual Concepto jun-17 may-17 Concepto jun-17 jun-16 Resultado 76.68 72.92 3.77 5.17% Neutral Resultado 76.68 74.66 2.02 2.71% 7

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO El texto de color rojo en el mapa indica el principal obstáculo al que las empresas se enfrentan de acuerdo a la percepción de los encuestados de cada región. Comparativo mensual Concepto jun-17 may-17 en puntos Noroeste 90.21 84.29 5.92 7.03% Optimista (-) Noreste 78.38 72.86 5.52 7.57% Neutral Centro Occidente 75.89 79.25-3.37-4.25% Neutral Centro 70.91 67.24 3.67 5.46% Neutral Centro Istmo Peninsular 70.83 66.67 4.17 6.25% Neutral Fuera de la República 78.19 59.37 18.81 31.68% Neutral Comparativo anual Zona jun-17 jun-16 en puntos Noroeste 90.21 77.47 12.74 16.44% Noreste 78.38 72.48 5.90 8.14% Centro Occidente 75.89 75.39 0.49 0.65% Centro 70.91 71.17-0.26-0.37% Centro Istmo Peninsular 70.83 67.19 3.65 5.43% Fuera de la República 78.19 67.50 10.69 15.83% 8

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO El Indicador Mexicano de Confianza Económica del IMCP Los indicadores de confianza representan una forma objetiva y oportuna de medir cómo se encuentra el clima de negocios en un país. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), ha diseñado el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) cuyo objetivo es cuantificar la expectativa del clima de las empresas percibido a través de más de 20 mil contadores públicos inscritos a los cerca de 60 colegios afiliados al IMCP. Este Índice puede llegar a convertirse en uno de los índices adelantados claves para tener una mejor lectura de lo que está pasando en nuestra economía. El IMCE se construye a partir de la información recogida de las respuestas a diez preguntas: cinco sobre la situación actual de las empresas, una sobre los obstáculos a los que las empresas se enfrentan y cuatro sobre la situación de las empresas en los próximos seis meses. Con el objeto de obtener información más enriquecedora, se pide a los encuestados aportantes de la información, que identifiquen la región y el Colegio de Contadores Públicos al que pertenecen, de esta manera podrá clasificarse el sentimiento de confianza que persiste en las distintas regiones de la República Mexicana. La encuesta se lanzó por primera ocasión en septiembre de 2011. IMCE Metodología (Base 66.67=100) Resultado De: A: general particular 0.00 9.99 10.00 19.99 Muy pesimista 20.00 29.99 30.00 39.99 40.00 49.99 Pesimista 50.00 59.99 60.00 69.99 79.99 Neutral 89.99 90.00 99.99 100.00 109.99 Optimista 110.00 119.99 120.00 129.99 130.00 139.99 Muy optimista 140.00 150.00 El diseño, la metodología y el cálculo del IMCE han sido elaborados por Bursamétrica para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. con datos recopilados por el propio Instituto entre la membresía de los distintos Colegios de Contadores Públicos afiliados, así como aportantes de información externos. Responsable: Ernesto O Farrill Santoscoy. Elaborado por: Sofía Santoscoy Pineda 9