ENERO2017. Fecha: 10 de Enero Lugar: Hacienda de los Morales, Salón Troje Patrocinador: Seguridad Privada GPR Asistentes: 226 asistentes

Documentos relacionados
ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Perfil profesional y experiencia laboral

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

PROPUESTA TÉCNICA DE SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORÍA EXTERNA. PRESENTADA por IRIAS & ASOCIADOS, S. DE R.L.

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

18-19 de Sep*embre 2014, Guadalajara, Jalisco.

Qué es Círculo Empresarial?

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

TÉCNICAS DE COBRANZA PARA LA EFECTIVIDAD PERSONAL PROGRAMA DE HABILIDADES EJECUTIVOS Y PROFESIONALES DE LA GESTIÓN DE COBRO

El rol del comunicador ante una crisis. Por: Lic. Susana Valdés Levy.

Secretaría de Seguridad Pública Oficialía Mayor Dirección Ejecutiva de Transparencia

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Magally Martínez Borralles Correo Electrónico: ATENTAMENTE Piensa Global, Actúa Local.

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

Organigrama del Instituto Nacional de Administración Pública

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Acuerdan México y Filipinas llevar la relación bilateral a una nueva etapa que signifique beneficio para sus poblaciones

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

FRACCION XIX. ACTIVIDADES RELEVANTES. No. FECHA ACCIONES ALCANCE

Presentación institucional

2.1 Funciones. 1. Actualizar y publicar la agenda de actividades de la Presidencia del Consejo en la página web del Instituto.

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Te invitan al: Encuentro nacional de productores y consumidores de productos orgánicos.

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Los Medios de Comunicación y el Manejo de Información en Situaciones de Emergencia. Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo Coordinador de Prensa del INDECI

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Objetivos. Valores. Honestidad Profesionalismo Veracidad Compromiso Responsabilidad

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES

RESUMEN Y CONCLUSIONES

Manual de Organización

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

Requiere la documentación legal y corporativa que te permita saber quién es tu posible cliente.

Fecha de consulta:

COMITÉ INTERNO DE CALIDAD

Reto: Mayor eficiencia en Comunicaciones para Grupos de Trabajo para Misión Crítica

Introducción a la Estrategia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Voces Vitales El Salvador

IX CONGRESO DE ARCHIVOLOGIA DEL MERCOSUR (IX CAM) - PARAGUAY 2011

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Ejercicio de Participación Ciudadana 2016

MANUAL PARA EL MANEJO DE COMUNICACIONES EN SITUACIONES DE CRISIS

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

BOLETÍN TRIMESTRAL CAPÍTULO BASC OCCIDENTE DE MÉXICO ENERO MARZO 2016 CONTENIDO: Revisa nuestro plan de capacitaciones 2016! EVENTOS REALIZADOS...

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Triángulo Norte crea fuerza contra pandillas por iniciativa del presidente Hernández

Periodismo y organización de unidades de comunicación

CIBERAMENAZAS LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS. 19 de Junio de 2012 JORNADA PROFESIONAL

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

Cultura de Calidad. La visión sistemática de una organización: los sistemas organizacionales basados en principios de calidad total

MAESTRÍA EN CALIDAD TOTAL Y COMPETITIVIDAD

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

DIRIGIDO A: (se expedirá Constancia de Asistencia, por lo que será importante confirmar oportunamente) Programa de Actividades

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

Ética en la gestión del negocio

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Auditoría Interna en Panamá. Reenfocando la gestión en tiempos de crisis. 1 edición. Noviembre RISCCO

Seminario. Gestión del cambio Cómo lograr que cambie la conducta de las personas? Valencia, 6 de febrero de 2013

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

3.-ESTUDIO ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTES

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Guía para la gestión de seguridad y salud en el trabajo

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

TEMA: PERSONAS DE LA TERCERA EDAD NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

PROGRAMA. 19 de octubre. 15:30-16:00 Registro de participantes y entrega de material

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

Transcripción:

ENERO2017 Fecha: 10 de Enero Lugar: Hacienda de los Morales, Salón Troje Patrocinador: Seguridad Privada GPR Asistentes: 226 asistentes El pasado 10 enero, ASIS celebró su primera reunión mensual del año donde se llevó a cabo la toma de protesta de Presidente y Consejo Directivo 2017. Héctor Coronado Navarro, CCP, rindió protesta como presidente y el consejo directivo quedó compuesto por Gabriel Bernal Gómez como Vicepresidente Ejecutivo; Pedro Sanabria Serrano, Vicepresidente de enlace; María Teresa Septién como Secretaria Ejecutiva y Gerardo lago Acosta como Tesorero.

En la ceremonia, Héctor Coronado Navarro señaló que las columnas donde irá construyendo el Capítulo en este año son: 1. la capacitación incluyente, 2. la parte financiera pues cada acción que tome ASIS debe ser costo-efectiva, 3. las sinergias ya que invitó a los ex presidentes de la asociación, autoridades, socios, otros capítulos y asociaciones de seguridad a que participen de una forma proactiva con la organización; y 4. regresarle a la sociedad algo de todo lo que ésta les ha brindado. Es un honor estar aquí, esta historia la empecé hace 20 años cuando me uní a ASIS, en ese entonces vi en la asociación a un grupo honesto de profesionales, queriendo hacer cosas a favor de la sociedad. Sabemos que ahora el país atraviesa por una situación difícil, pero en tiempo de crisis tenemos que ser más fuertes. Este es un buen momento de unirnos y trabajar juntos, por lo que los invito a que sigamos construyendo. Prometo no defraudar su confianza. Gracias, agregó. INFORME DE ACTIVIDADES 2016 Por su parte, César Romero Padilla, presidente saliente de ASIS Capítulo México, agradeció a todos los presentes su confianza y apoyo en el periodo que presidió, igualmente al consejo directivo que acompañó en esta travesía, a los comités por su profesionalismo y resultados, al consejo consultivo (conformado por los ex presidentes) por estar siempre al pendiente y apoyando incondicionalmente, a los patrocinadores que confiaron un año más en el trabajo de la asociación y al staff por su trabajo comprometido. 2016 fue un año de retos en el que la membresía alcanzó los 448 socios. Tuvimos 11 reuniones mensuales con más de 1,818 concurrentes, en ellas la asistencia fue de 80% socios y 20% de no socios, recaudando 107 mil 96 pesos (4 mil 900 dólares) por su asistencia en el año.

Todos los conferencistas tuvieron una calificación superior a nueve, contamos con diferentes capacitaciones en nuestras oficinas como webinars, foros, diplomados, programas de certificación, entre otros, en donde participaron 991 colegas. En los comités de funcionamiento trabajaron de manera continua para lograr la capacitación en diversos temas como servicios de seguridad, seguridad en la cadena logística, seguridad pública, investigaciones, entre otros; por lo que quiero agradecer a cada uno de los encargados de los comités y sus participantes, añadió. Asimismo, agradeció la presencia de Juan Antonio Arámbula Martínez, titular de la Dirección General de Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de la Secretaría de Gobernación (Segob); que asistió en representación de Luis Esteban Islas Bacilio, titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada de la CNS, Segob; José Gil García, subsecretario de Información e Inteligencia Policial del Gobierno de la Ciudad de México; Erick Eleazar Sánchez Molina, director general adjunto de Desarrollo Policial de Servicio de Protección Federal de la CNS; Maricarmen Santos Espinosa, representante de Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), y de Nora Frías Melgoza, directora general de Coordinación y Vinculación Interinstitucional de la misma dependencia; así como a Horacio Rodríguez Jiménez, director de Promoción y Desarrollo en los sectores productivos de CONOCER, SEP.

Se contó con un panel integrado por expertos en materia de seguridad quienes aunaron en el tema de las mejores prácticas de las empresas ante los actuales incidentes en el país, concretamente las medidas que varias empresas tomaron ante los acontecimientos generados por la estrategia del Gobierno Federal en el incremento del precio de la gasolina en el país, el famoso gasolinazo, en plenas fiestas decembrinas y que han generado movilizaciones y bloqueos en los últimos días, desembocando en disturbios, saqueos en más de 400 tiendas y más de 1500 detenidos, así como agresiones en el desalojo de una refinería de la empresa de Pemex. El eje central del debate fueron las estrategias que se implementaron para proteger a los empleados, las mejores tácticas ante los bloqueos carreteros y acciones colaterales de las manifestaciones derivadas por el alza a los combustibles. La comunicación al interior de las empresas así como los entrenamientos de manejo de crisis y logística en los diferentes niveles son punto clave en los que se enfoca IBM, mencionó Kael Malo-Juvera Castañeda, Gerente Regional de esta empresa en México y resaltó la importancia de estar bien informados para evitar y reducir el riesgo ante una manifestación o demostración violenta. Arturo Aceves Hernández, Director de Seguridad de BP México, mencionó que todo lo ocurrido llamó la atención en el corporativo en Londres por lo que sus acciones durante el momento más álgido de las manifestaciones y saqueos fueron seguir al pie sus protocolos y planes de emergencia, así como evitar dar falsa información para con su personal.

Perfil de la empresa Una empresa comprometida con ofrecer la mejor alternativa de seguridad integral con servicios de calidad y excelencia con el propósito de prevenir y d Para Eduardo Téllez Iglesias, CPP Gerente de EHS & S (Environment, Health, Safety & Security) de Merck KGaA, la estrategia empleada al momento de actuar ante situaciones extremas como lo ocurrido en días pasados fue primero buscar fuentes confiables de información y con ellas en su central de monitoreo crear 2 formas de comunicación para con su personal, la primera un grupo de WhatsApp dividido por áreas de trabajo, internas y externas con información actualizada cada 15 minutos para así dar a conocer las zonas afectadas y evitarlas, así como la actualización de noticias en su portal de internet pues por desgracia, reconoció, que mucha de la información que circuló durante el momento no fue viable y actual. El panel concordó en que la veracidad de la información que se maneja es crucial ya que se trabaja con diferentes grupos a nivel regional, nacional y trasnacional a quienes debe de informarse de la realidad que sucede en el país y las empresas, por lo que las redes sociales bien manejadas son una herramienta útil para el sector y la sociedad, y permiten ayudar a controlar la situación en los corporativos para en primer lugar no caer en pánico y posteriormente actuar según los protocolos de cada uno. Sin embargo, el mayor riesgo que se tiene es la desinformación, el uso de falsa información por lo que es ahí donde los profesionales de la seguridad deben ser cuidadosos y cuidar la tentación de informar de manera rápida sin antes verificar.

En esta ocasión, el patrocinador del evento fue Seguridad Privada GPR, es una empresa profesional de seguridad integral dedicada a cuidar lo que más te importa. Tiene como objetivo proteger y cuidar lo mas valioso para usted, con tecnología de punta, el personal mejor calificado del mercado de seguridad, comandos de reacción inmediata y el apoyo de las policías correspondientes; de tal forma que se sienta completamente seguro y satisfecho con nuestro servicio. Una empresa comprometida con ofrecer la mejor alternativa de seguridad integral con servicios de calidad y excelencia con el propósito de prevenir y disminuir los riesgos que puedan afectar la tranquilidad, integridad, derechos y bienestar de la sociedad.