Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017

Documentos relacionados
la Carta encíclica de Benedicto XVI sobre EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL EN LA CARIDAD Y EN LA VERDAD

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

EXPERIENCIAS DE LA CARITAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA

9 Ficha 8 La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil. La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil (n.

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

COMENTARIO A LAS CONFERENCIAS SOBRE LA ENCICLICA CARITAS IN VERITATE

Con las palabras de los Obispos Patagonia-Comahue que comparten un mensaje navideño esperanzador: "TIERRA, AGUA Y AIRE PARA TODOS".

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

EMPRESAS SOCIALES: SEMILLAS DE LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD

La Doctrina Social de la Iglesia y la discapacidad

Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada. EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer

PRIMERA PARTE ÉTICA MINISTERIAL

ASAMBLEA CÁRITAS DIOCESANA Santiago de Compostela 17 de octubre de 2009

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

Conferencia inaugural del Sr. Arzobispo de Buenos Aires Cardenal Jorge Mario Bergoglio s.j. Seminario sobre Las Deudas Sociales organizado por EPOCA.

CURSO breve DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Mirada de la Iglesia ante la nueva normativa vigente de la Economía Popular y Solidaria DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Está prohibida la reproducción total o parcial de esta presentación PPT, así como su difusión fuera del Instituto Religioso de pertenencia, sin la

Encíclica de Benedicto XVI, "Caritas in veritate sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la v. Antoni Babra Martes, 21 de Julio de 2009

POSCONFLICTO Y PERDÓN

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

ES TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD.

Trabajo Decente. Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente.

Parroquia de Pabellón de Guadalupe

ÉTICA Justificación. Logros Generales

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

Principios Ideológicos. Partido Liberal Progresista

Caritas Internationalis XIX Asamblea General "Una Familia Humana: Pobreza Cero" Mensaje Final

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Carta del Voluntariado de Cáritas

Luca Yago Wolinsky Mancini Curso 3ºB Ciencias Sociales 27 noviembre Página 1 de 6

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

ESTADO DE BIENESTAR KEYNES Y NEOLIBERALISMO

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Caritas in veritate Y MEDIO AMBIENTE

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN HOMENAJE A LOS MÁRTIRES DE LA UNIVERSIDAD CENTRO AMERICANA UCASan. Salvador, 1 de junio de 2009

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

La Pastoral Social. Comisión Diocesana de Pastoral Social Arquidiócesis de Guadalajara

BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL

CARITAS IN VERITATE VERSIÓN POPULAR

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

LIDERAZGO EN EQUIDAD DE GÉNERO

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Caritas in Veritate y la Vida rural, reflexión y desafíos. Congreso Pontificio Consejo Justicia y paz Sobre Vida Rural 24 al 28 de junio 2012

Principios y valores institucionales del SENA

Fundación Radio María

Caritas in veritate. Sobre la encíclica. Reflexión. Felipe Zegarra. Reflexión

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte

TEMA 1: EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD: PROBLEMAS GLOBALES

CURSOS DEL BIENIO DE MORAL AÑO B

Arquidiócesis de San José Programa de formación teológica básica III Taller 2012 Guía de lectura: módulo de DSI

Escuela Radial de Catequesis Argentina

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Cambios sociales en España consecuencia de la crisis

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

APORTES DE LA ENCÍCLICA CARITAS IN VERITATE AL PENSAMIENTO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA ACTUAL. 1 (Extracto)

Sugerencias para la lectura y reflexión personal o compartida en grupo de la Carta encíclica LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

Ante la indigencia humana redentora, el Corazón de Cristo es misterio de caridad y comunión redentora.

Solidaridad y Cultura

JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y EL REFUGIADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EL TESTIMONIO DE LOS PADRES

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Juntos descubramos cuales son los derechos de cualquier chileno, y cuales son sus características.

1.- Reconocemos y agradecemos la generosidad del voluntariado cristiano

GRADO EN ADE A DISTANCIA sedes fuera de Murcia. Curso 2016/2017. Exámenes finales Noviembre 2016

EL 60.º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS CARTA DEL PRIOR GENERAL A LOS HERMANOS Y HERMANAS DE LA ORDEN

Ricardo Villafaña Figueroa

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Academia de Super Héroes de Jotam

PROGRAMACIÓN PASTORAL

EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR

CARITAS IN VERITATE BENEDICTO XVI SOBRE EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL EN LA CARIDAD Y EN LA VERDAD INTRODUCCIÓN

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y ECONOMÍA SOCIAL. EL Salvador 7 de Julio 2007 VII Conferencia FEDEACES

Vínculos afectivos, conviencia y paz

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

Guía Docente 2016/2017

PERSONAS PROMOTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POLITÉCNICOS

ORIENTACIONES GENERALES

materiales de formación cristiana jóvenes Campaña LV

Transcripción:

Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017 Recibid un cordial saludo, D. Manuel Bretón, Presidente de Cáritas Española (un recuerdo para el Presidente saliente, D. Rafael del Río), directivos de las Cáritas, y mi saludo a todos los participantes en estas Jornadas. Como bien sabéis, en la última Asamblea Plenaria de la CEE hubo renovación de cargos y nuestro recién nombrado Presidente, Mons. Atilano Rodríguez, me encarga os trasmita su más afectuoso saludo. En este momento en el que la Iglesia necesita hacer presente, de manera más explícita, el amor de Dios en las nuevas situaciones que afligen a la humanidad, no cabe duda que uno de los ámbitos más relevantes para la vida de los pobres es el ámbito de la economía, pues la economía en muchas ocasiones pone al descubierto las lagunas y las omisiones de justicia que atentan con la dignidad de las personas y de los pueblos. En este año que conmemoramos el 50 aniversario de la encíclica Populorum progressio, sabemos con la reflexión que nos hace este imprescindible 1

documento para los que colaboramos con Cáritas, que ninguna respuesta social y económica puede cambiar de raíz los problemas que sufre la humanidad si no es desde la verdad y la fraternidad, desde el amor. Las soluciones no pueden ser sólo ni preferentemente técnicas. Sin verdad no hay auténtica actuación social. Por ello el desarrollo, el bienestar social, una solución adecuada de los graves problemas socioeconómicos que afligen a la humanidad, necesitan esta verdad. Y necesitan aún más que se estime y dé testimonio de esta verdad. Sin verdad, sin confianza y amor por lo verdadero, no hay conciencia y responsabilidad social, y la actuación social se deja a merced de intereses privados y de lógicas de poder, con efectos disgregadores sobre la sociedad, tanto más en una sociedad en vías de globalización, en momentos difíciles como los actuales. 1 La solución no está únicamente en descargar la responsabilidad en los gobernantes o en proponer una solución paternalista movidos por una fuerza altruista y generosa, sino que a la vez hay que promover a largo plazo una conciencia de participación social de los ciudadanos que corresponda a una nueva mentalidad. Lo que en definitiva está en juego es la vida de millones de personas. Una economía ordenada al bien común y abierta a la gratuidad y a la lógica del don 1 Cf. BENEDICTO XVI. Caritas in veritate, 5. 2

La economía debe estar ordenada al bien común. Se han dado errores en la actividad económica y en la política a la hora de programar la acción social por creerse autónomos del orden moral 2 ; y por elevar a fines lo que sólo son medios e instrumentos al servicio de un desarrollo humano. Por ello hay que buscar responsabilidades en las personas y en las instituciones que han dirigido la acción económica y política. En la sociedad económica de tipo liberal, y así se ha extendido en Europa, parecía que la lógica del don pertenecía bien al campo de la caridad bien al campo de un neocapitalismo o neoliberalismo de tipo paternalista que deseaba contentar a los utilitarios del mercado en orden a producir un mayor rendimiento o a la eliminación de los problemas sociales. Sin embargo, el Santo Padre Benedicto XVI viene a decirnos que la lógica del don pertenece al campo de las relaciones económicas en sí mismo consideradas y testigo de ello ha sido la Doctrina social de la Iglesia, la cual no ha dejado nunca de subrayar la importancia de la justicia distributiva y de la justicia social para la economía de mercado, no sólo porque está dentro del contexto social y político más amplio, sino también por la trama de relaciones en que se desenvuelve 3. Es decir, la lógica de la fraternidad, 2 Cf. BENEDICTO XVI. Caritas in veritate, 34. 3 BENEDICTO XVI. Caritas in veritate, 35 3

presente en el desarrollo de la justicia social no se debe solo al cumplimiento de las políticas sociales sino que el mismo entramado de relaciones que la empresa y el mercado va creando dentro de la misma sociedad civil hace que ese intercambio de gratuidad sea una exigencia de la misma configuración de la sociedad civil en la que el mercado está enclavado. El sector económico no es ni éticamente neutro ni inhumano o antisocial por naturaleza. Es una actividad del hombre y, precisamente porque es humana, debe ser articulada e institucionalizada éticamente 4. La razón es antropológica ya que la justicia afecta a todas las fases de la actividad económica, porque en todo momento tiene que ver con el hombre y con sus derechos 5 incluso esto debe aplicarse a todos los ámbitos producidos por la globalización e incluidos aquellos tipos de empresas modernas como la responsabilidad social de empresa 6. Hacia una nueva mentalidad, mentalidad solidaria. No se trata sólo de crear más riqueza y repartirla justamente, sino de distribuirla racionalmente con una visión global que incluya, además de la instauración de una nueva mentalidad entre los hombres, los nuevos planteamientos sociales y culturales, la complementariedad, la comunicación, la austeridad, la participación 4 BENEDICTO XVI. Caritas in veritate, 34. 5 BENEDICTO XVI. Caritas in veritate, 37 6 BENEDICTO XVI. Caritas in veritate, 40 4

y la solidaridad en el ámbito de la familia humana global. Una opción ética necesaria es decantarse por la fraternidad-solidaridad. Seguir este camino exige considerar a la persona humana en superioridad evidente sobre la economía. Sin esta solidaridad aumentarán las desigualdades y las injusticias, la opresión y otros males sociales como la miseria, el hambre y la muerte 7. Hemos de caminar, por tanto, hacia una sociedad solidaria. 7 JUAN PABLO II, SRS 38-39. 5