Solidaridad y Cultura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Solidaridad y Cultura"

Transcripción

1 Solidaridad y Cultura Gerardo Daniel Ramos SCJ 1 La pretensión de este breve capítulo es doble: I) mostrar cómo incide la cuestión cultural al momento de comprender las diferentes connotaciones y dinamismos de la solidaridad, y II) destacar algunas perspectivas propositivas en el Magisterio actual, prudencialmente convenientes para nuestro hoy y país, en vistas al Bicentenario. Dado que otros autores del Grupo Santa María han abordado con anterioridad lo referente a la conceptualización del término solidaridad, entraré en tema sin más prolegómenos. I) La solidaridad en diferentes contextos Comienzo por presentar un cuadro de doble entrada, al que luego me remitiré para desarrollar la reflexión. Tipificación del Especie de justicia a la que preferentemente se asocia Impostación ética prevalente Destinatarios característicos Ejemplos históricos y áreas geográficas de aplicación más representativas Ventajas del Límites del TRADICIONAL Legal como deber (=obligación) Los mayores Tribal Chino-mandarín Japonés- imperial Indio Árabe (=Asia y África) Fortalece la conciencia colectiva de pueblo (Ej: Japón) Puede conducir a un tradicionalismo monárquico (Ej: mundo árabe) SOCIAL MODERNO Distributiva como derecho (=justicia) Los ciudadanos (en particular, los menesterosos) Estado de Bienestar europeo (=Occidente latino y escandinavo) Promueve la equidad y un servicio social eficaz (Ej: Países Escandinavos, Francia y Alemania) Puede recaer en un clientelismo populista (Ej: América Latina) 1 GERARDO DANIEL RAMOS SCJ es Doctor en Teología (1998), profesor de Doctrina Social de la Iglesia en diferentes unidades académicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Entre sus libros con contenido social se destaca: Claves para caminar hacia una nueva Argentina (Editorial Guadalupe, Buenos Aires 2005). 1

2 LIBERAL MODERNO Conmutativa como libre decisión (=generosidad) El prójimo Inglés victoriano (=Occidente anglófono) Estimula la responsabilidad personal (Ej: Inglaterra y USA) Puede encerrar en un subjetivismo individualista (Ej: USA e Israel) Resulta útil la verificación de que existen tres idiosincrasias culturales, e indirectamente tres s socio-políticos de organización, en los que puede observarse de un modo original el funcionamiento del concepto y dinamismo de la solidaridad 2. Intentaré explicitar a continuación esta tipología. 1. Modelo Tradicional a) Es la que se verifica en sociedades premodernas, en donde la solidaridad está implícitamente asociada a la justicia legal, es decir, la que obliga a los miembros de la comunidad con respecto al todo de la misma en forma prevalentemente unidireccional. b) En estas sociedades prevalece el sentido de bien común por encima del derecho individual de las personas, y la solidaridad se considera un deber más que un acto libre y espontáneo sobre todo de los jóvenes para con los mayores. c) Esto puede verse, por ejemplo, en sociedades tribales antiguas y contemporáneas, en el antiguo chino-mandarín o japonésimperial, pero también en los diseños indio y árabe tradicional (particularmente en ámbitos no urbanos), y en actuales sociedades premodernas de vastas regiones de Asia y África. d) La ventaja de este primer es que, junto a la solidaridad, promueve la conciencia colectiva de pueblo. Esto quedó puesto de relieve sobre todo en la sociedad japonesa anterior a la Segunda Guerra Mundial. e) Su límite es que puede conducir a un tradicionalismo de tinte monárquico, donde el sujeto no cuenta sino en referencia al cuerpo social, como aún hoy puede percibirse en numerosos países del mundo árabe (Irán, Pakistán, Afganistán). En esta perspectiva, las libertades individuales queden notoriamente recortadas, y en consecuencia, la virtud pierde mérito. 2. Modelo Moderno La segunda y tercera idiosincrasias culturales, con sus correspondientes tipologías, podemos denominarlas modernas, en el sentido de que pasaron por procesos de ilustración que limitaron y dividieron el poder de los monarcas, consideraron vastos espacios de la vida social como res 2 Tomo como referencia para este análisis cultural comparativo lo desarrollado en el capítulo III de mi libro La fe de los cristianos ante el actual pluralismo cultural, San Benito, Buenos Aires 2009: Algunas experiencias de vida cristiana inculturada en el mundo actual, pp , con la bibliografía indicada en las pp

3 publica, consagraron los derechos humanos de las personas y legitimaron el mundo de lo privado. Aquí podemos distinguir dos tipos de tendencias, con características propias cada una Social Moderno a) Considera la solidaridad como un derecho que compete a cada miembro de la sociedad, por lo que comparativamente prevalece el concepto de justicia en su vertiente distributiva. b) Aquí los destinatarios de la solidaridad son los ciudadanos, y de preferencia, los menesterosos o indigentes. c) Esto queda puesto de relieve en la concepción del Estado de Bienestar europeo de postguerra, y en general, el difundido entre las décadas del en gran parte del Occidente (latino, escandinavo). d) Con un sólido compromiso ético de la sociedad, tiene como ventaja que posibilita una distribución equitativa y un servicio social eficaz, como se vio en la segunda mitad del siglo XX en Francia y Alemania, o también en los países escandinavos, Dinamarca, Canadá y aún el Reino Unido de estos últimos decenios. e) El riesgo de esta acepción de la solidaridad es que al delegar la responsabilidad personal en organismos del Estado, cuando el soporte ético de la sociedad es frágil, los mecanismos de contralor endebles o los actos de corrupción quedan impunes, puede conducir a un clientelismo populista, como aconteció en gran parte de América Latina, y en particular con el peronismo en Argentina Liberal Moderno a) es asociada a la libre decisión de cada individuo de la sociedad civil, sin que el Estado tenga ninguna incumbencia al respecto. b) Aquí prevalece la noción conmutativa de la justicia, y el destinatario de la solidaridad es normalmente el prójimo. El prójimo es aquel de quien libremente una determinada persona quiere compadecerse. c) Este caracterizó los tiempos victorianos en Inglaterra, y se difundió prevalentemente en el Occidente anglófono, sobre todo en los Estados Unidos. d) Tiene como ventaja que estimula la responsabilidad y por tanto, mérito y virtud personal, cosa que puede observarse en países como el Reino Unido y los Estados Unidos. e) En contrapartida, puede encerrar en un subjetivismo individualista, como se observa en este último país o también, en los últimos decenios, en Israel. II) Balance y perspectivas 1. Constataciones Las anteriores observaciones nos permitieron percibir cómo cada contexto cultural tiende a condicionar, y en cierto modo hasta determinar, el modo en que las personas comprenden el concepto y la praxis de la solidaridad, y que por lo tanto no pueden hacerse, al respecto, discursos universales asépticos. 3

4 1.1. En las sociedades actuales Sin embargo, cabe notar que, en realidad y con diferentes grados de arraigo y extensión, los s que acabo de describir subsisten hoy transversalmente en la gran mayoría de las sociedades actuales, y todos ellos dependen, en el fondo, de cómo se comprenda a la persona en relación al bien común: - Si se subraya su dependencia socio-cultural, lo que acontece con el cultural tradicional, normalmente más arraigado en las clases inferiores, que poseen menores niveles de individuación en las personas; - Si se subraya su vinculación y responsabilidad social, como acontece en el social-moderno, más asociado por lo general a las clases medias; - O si se subraya su capacidad de iniciativa y libertad, como ocurre con el liberal, más propio de de las élites y de los sectores dirigentes, que poseen mayores niveles de individuación en las personas En el Magisterio social Si bien la Doctrina Social de la Iglesia tiende a integrar las acepciones de solidaridad correspondientes a los tres s, también es cierto que ha puesto diferentes acentos de acuerdo al momento histórico y al espacio socio-cultural en los cuales se ha ido desarrollando. En términos comparativos: - El tradicional fue subrayado explícita o implícitamente en RN, y en general hasta antes del Concilio Vaticano II, cuando tendía a enfatizarse el deber moral, tanto del cristiano individual como de las asociaciones intermedias, la Iglesia y el Estado; - El social-moderno fue destacado por la PP (por ejemplo, nº17), pero también en el magisterio latinoamericano a partir de Medellín (por ejemplo DA 7; 26; 39; 57; 550), y más recientemente en otras áreas del Tercer Mundo, donde tiende a ponerse énfasis en la noción de justicia, tanto en el seno de cada sociedad como de la comunidad internacional; - El liberal-moderno fue desarrollado particularmente por la CA (por ejemplo, 10; 35; 42), pero también en el magisterio de los episcopados europeos y sobre todo americano, donde tiende a resaltarse la libertad de los individuos, y a concebirse la solidaridad como un compromiso firme y perseverante por empeñarse en el bien común (SRS 38). 2. Nueva perspectiva? La reciente encíclica de Benedicto XVI, Caritas in veritate (2009), haciéndose eco de la Populorum progressio, pone el acento en la dimensión vocacional del desarrollo, considerando en su centro a la persona humana (CiV 47a). 1) La perspectiva tradicional-legal de la solidaridad queda reducida a un solo texto, eco de la PT y citada también en el Compendio: Una verdadera Autoridad política mundial ( ) deberá estar regulada por el derecho, atenerse de manera concreta a los principios de subsidiaridad y de solidaridad, estar ordenada a la realización del bien común (CiV 67; cf C 44). Es, por tanto, la acepción menos significativa. 2) En cambio, la encíclica apela a la responsabilidad de los propios interesados, haciendo notar que el principio de subsidiaridad debe mantenerse íntimamente unido al principio de la solidaridad y viceversa, porque la solidaridad sin la subsidiaridad acabaría en el asistencialismo que humilla al necesitado (CiV 58). Pero también afirma que la economía de mercado no podría cumplir su propia función económica sin formas internas de solidaridad y de confianza recíproca (CiV 35). En estos textos se subraya la perspectiva liberal-moderna de la solidaridad, pero insistiendo en el deber-responsabilidad de todos los agentes sociales. 4

5 3) Por último, Benedicto XVI insiste en que la cooperación para el desarrollo ( ) ha de ser una gran ocasión para el encuentro cultural y humano (CV 59), y que más allá de meras soluciones técnicas, la cooperación internacional necesita personas que participen en el proceso del desarrollo económico y humano, mediante la solidaridad de la presencia, el acompañamiento, la formación y el respeto (CV 47). En estos textos, solidaridad aparece en paralelo con cooperación. El Papa subraya, además, la responsabilidad común de toda la sociedad humana (CV 43), pero en particular la de los estados económicamente más desarrollados de, entre otras cosas, ahorrar recursos ( ) para destinarlos a la solidaridad internacional (CV 60). En estos otros textos, que parecerían ser los más abundantes, el documento destaca la perspectiva socialmoderna de la solidaridad, pero entendida ésta nuevamente más como deber-responsabilidad que como derecho. 3. Recapitulación y aplicación Desde una perspectiva antropológica integral, es conveniente destacar la importancia de las tres perspectivas que hemos distinguido y desarrollado a lo largo de este artículo: a) la primera de ellas (tradicional) subraya la dimensión social de la persona; b) la tercera (liberal moderna) destaca la dimensión individuada, trascendente y libre de la misma; c) y en la segunda (social moderna) convergen ambas, pero asignando un rol decisivo en la mediación a las instituciones o al cuerpo social, con el riesgo de des-responsabilizar al sujeto. Esto es lo que busca corregir Caritas in veritate al integrar en el moderno concepto de solidaridad, tanto liberal como social, el fuerte componente ético del deber-responsabilidad 3. Pero en este caso, con una nueva perspectiva: la percepción del don (CV 2; 6; 34; 79). Así, libertad, justicia y ética personal vuelven a conjugarse de modo nuevo, fundadas, enhebradas y potenciadas principalmente en torno al concepto de humanismo cristiano (CV 79). No deja de ser llamativo que también la CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA haya subrayado en sus últimos pronunciamientos esta dimensión ético-personal cuando alienta, por ejemplo, el paso de habitantes a ciudadanos responsables : El habitante hace uso de la Nación, busca beneficios y sólo exige derechos. El ciudadano construye la Nación, porque además de exigir sus derechos, cumple sus deberes. Y continúan los Obispos: Hay una carencia importante de participación de la ciudadanía como agente de transformación de la vida social, económica y política 4, por lo que en nuestro país, la solidaridad necesita un crecimiento sustancial en orden a afianzar la conciencia ciudadana y la responsabilidad de todos por todos 5. 3 Cf. CV 44, donde la palabra deber/es se repite 8 veces. 4 Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad ( ) 96ª Asamblea Plenaria [2008], La Doctrina Social de la Iglesia. Una luz para reconstruir la Nación 90ª Asamblea Plenaria [2005], 23. 5

Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017

Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017 Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017 Recibid un cordial saludo, D. Manuel Bretón, Presidente de Cáritas Española (un recuerdo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Filosofía y Teología CARRERA: Teología Asignatura/módulo: DOCTRINA SOCIAL DE LA Código: 11185 IGLESIA Nivel IV Plan de estudios: F011 Pre-requisitos: Co-requisitos: Período

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología, Escuela de Teología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:

Más detalles

COMPEN DIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI. Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Pontificio Consejo

COMPEN DIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI. Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Pontificio Consejo COMPEN DIO DSI Compendio de la doctrina social de la Iglesia Pontificio Consejo FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI Curso online de Evangelización Digital Coordina: P. Agustín

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO LATINOAMERICANO. Nombre de la asignatura : DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO LATINOAMERICANO

PROGRAMA DE ASIGNATURA DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO LATINOAMERICANO. Nombre de la asignatura : DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO LATINOAMERICANO PROGRAMA DE ASIGNATURA DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO LATINOAMERICANO 1. Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura : DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO LATINOAMERICANO Créditos : 4 Duración : Semestral

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA Instituto de Ciencias Religiosas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA 1. Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: ÉTICA CRISTIANA Clave : ICR 020 Créditos : 2 Duración : 1 semestre

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

D OCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

D OCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA "Trabajad no por el alimento que parece sino por el que dura hasta la vida eterna." --- (Juan 6, 27) --- D OCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ENCÍCLICAS SOCIALES PONTÍFICE ENCÍCLICA León XIII (Gioacchino Pecci)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Filosofía E-MAIL, dga e puce edu ec Ay. 12 de Octubre 107(" Roca Apartado postal 17-0'1-2IH4 Fax 51)3-2 - 2 t )'J 1(,% Telf 593-2 - 299 15 35 QUilO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Filosofía, Teología Asignatura/Módulo: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Código 11185 Plan de estudios: F011, F031 Nivel: 4 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Esta materia será

Más detalles

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES GUSTAVO JAVIER RODRÍGUEZ PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES GUSTAVO JAVIER RODRÍGUEZ PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PROGRAMA DE ESTUDIO GUSTAVO JAVIER RODRÍGUEZ Página 1 de 6 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA DOCTRINA SOCIAL

Más detalles

La imagen de México en Estados Unidos 2016

La imagen de México en Estados Unidos 2016 La imagen de México en Estados Unidos 2016 Opinión acerca de México Gallup, Febrero 2016 Cuál es su opinión general acerca de? Muy favorable, algo favorable, algo desfavorable o muy desfavorable?* 2015

Más detalles

PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos:

PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos: PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos: Opinión acerca de México Gallup, Febrero 2015 Cuál es su opinión general acerca de? Muy favorable, algo favorable, algo desfavorable o muy desfavorable?*

Más detalles

MEGATENDENCIAS POLÍTICAS EN LATINOAMÉRICA CARLOS CORSI OTÁLORA

MEGATENDENCIAS POLÍTICAS EN LATINOAMÉRICA CARLOS CORSI OTÁLORA MEGATENDENCIAS POLÍTICAS EN LATINOAMÉRICA CARLOS CORSI OTÁLORA Piratas y Emperadores Autor: Noam Chomsky Sin la virtud de la justicia, qué son los reinos sino unos execrables latrocinios? Y éstos que son

Más detalles

La imagen de México en Estados Unidos 2017

La imagen de México en Estados Unidos 2017 La imagen de México en Estados Unidos 2017 Opinión acerca de México Gallup, Febrero 2017 Cuál es su opinión general acerca de? Muy favorable, algo favorable, algo desfavorable o muy desfavorable?* 2016

Más detalles

Formas parte de una gran familia!

Formas parte de una gran familia! Formas parte de una gran familia! 1. La Iglesia La Iglesia nace después de la resurrección de Jesús. Él les encomienda esa misión: Id por todo el mundo y anunciar el evangelio. Dios está presente y vive

Más detalles

Dirección de Pastoral Universitaria

Dirección de Pastoral Universitaria 1. DATOS INFORMATIVOS Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD: ECONOMÍA CARRERA: Asignatura/Módulo: Doctrinas Sociales: Doctrina Social de la Iglesia Código: Plan de estudios: Nivel: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA DIÓCESIS DE SANTANDER

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA DIÓCESIS DE SANTANDER DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA DIÓCESIS DE SANTANDER Un humanismo integral y solidario PREMISAS BÁSICAS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 1. UNA PRIMERA MIRADA La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO 2 3 4 5 OBJETIVOS GENERALES. 1. Identificar las cuestiones sobre el sentido de la vida y valorar la importancia que éstas tienen para la felicidad personal. 2. Adquirir un panorama general organizado de

Más detalles

2. Desafiados por la inequidad. ENSEÑANZA DE LA DSI EN LA UNIVERSIDAD 1.- LOS DESAFIOS ACTUALES EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO TEXTOS BASICOS.

2. Desafiados por la inequidad. ENSEÑANZA DE LA DSI EN LA UNIVERSIDAD 1.- LOS DESAFIOS ACTUALES EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO TEXTOS BASICOS. ENSEÑANZA DE LA DSI EN LA UNIVERSIDAD http://www.kas.de/wf/doc/kas_29409-1522- 1-30.pdf?111122200842 1.- LOS DESAFIOS ACTUALES EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO TEXTOS BASICOS. 1. Desafiados por la marginación.

Más detalles

Instituto Social León XIII. J. Pablo Souto Aguado

Instituto Social León XIII. J. Pablo Souto Aguado RECORDATORIO La Iglesia siempre ha acompañado al hombre Se ha preocupado por los problemas del hombre La DSI hunde sus raíces en la Biblia Siglo XIX Nuevos Problemas Avances Técnicos Cambios de Valores

Más detalles

Cuarto curso programa de contenidos

Cuarto curso programa de contenidos Cuarto curso programa de contenidos C/ José Ortega y Gasset, 62-1º - 28006 - Madrid Tfnos.: 91.401.77.51 / 50.62 Fax: 91.401.50.63 WEB: www.feidis.org Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea Código : HUM20142 Tipo de curso : Teórico Práctico Duración : 1 Semestre Carácter : Optativo

Más detalles

Cambio e identidad de la Iglesia en América Latina

Cambio e identidad de la Iglesia en América Latina Linga-Bibliothek Linga A/910994_ José de Jesús Legorreta Zepeda Cambio e identidad de la Iglesia en América Latina Itinerario de la eclesiología de comunión de Medellín a Aparecida UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Más detalles

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 1 PCA-27-F-01Ed.00 GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EDUCACIÓN SOCIAL Universidad Católica de Valencia Curso 2017-18 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Doctrina Social

Más detalles

PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos:

PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos: PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos: Opinión acerca de México Gallup, Marzo 2014 Cuál es su opinión general acerca de? Muy favorable, algo favorable, algo desfavorable o muy desfavorable?*

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 76 y Roca 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CÓDIGO: 20268 CARRERAS: ECONOMÍA NIVEL: 4-2 Nº CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: I semestre 2009-20 PROFESOR: JAIME HERNAN

Más detalles

CRÓNICA 2. UN DISCIPULADO QUE NO ES UNA FUGA DE LA REALIDAD

CRÓNICA 2. UN DISCIPULADO QUE NO ES UNA FUGA DE LA REALIDAD A LOS CINCO AÑOS DE APARECIDA CRÓNICA 2. UN DISCIPULADO QUE NO ES UNA FUGA DE LA REALIDAD Leonidas Ortiz Losada, Pbro. Secretario General Adjunto del CELAM Desde el inicio de la V Conferencia, Benedicto

Más detalles

EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LOS CATÓLICOS MEXICANOS 6 *

EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LOS CATÓLICOS MEXICANOS 6 * A EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LOS CATÓLICOS MEXICANOS 6 * ROBERTO J. BLANCARTE (compilador) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO ÍNDICE Prefacio 7 Introducción 13 La doctrina social del episcopado católico mexicano,

Más detalles

Guía Docente DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 2º SEMESTRE: 1 O 2 GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019

Guía Docente DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 2º SEMESTRE: 1 O 2 GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019 Guía Docente DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 2º SEMESTRE: 1 O 2 GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

LA CATEQUESIS A LA LUZ DE APARECIDA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

LA CATEQUESIS A LA LUZ DE APARECIDA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE LA CATEQUESIS A LA LUZ DE APARECIDA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE RECONOCE QUE: Ha habido un gran progreso en la Catequesis : Se dedica mayor tiempo a la preparación de los

Más detalles

Lo que es y lo que no es Es un documento de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), orientado al humano integral ("de todo el hombre y de todos los

Lo que es y lo que no es Es un documento de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), orientado al humano integral (de todo el hombre y de todos los El día de San Pedro y San Pablo firmó el Papa su tercera encíclica, social. Pensada para publicarse el 2007, para conmemorar los 40 años de Populorum Progressio (1967), la necesi dad de pensar mejor las

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Doctrina Social de la Iglesia Prof. Dr. D. José Alfredo Peris Cancio. Grado en Filosofía Curso 2. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE. Doctrina Social de la Iglesia Prof. Dr. D. José Alfredo Peris Cancio. Grado en Filosofía Curso 2. Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE Doctrina Social de la Iglesia Prof. Dr. D. José Alfredo Peris Cancio Grado en Filosofía Curso 2 1 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación Doctrina Social de la

Más detalles

Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos

Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos ENCICLICAS SOCIALES Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos a los obispos, creyentes y a toda la humanidad. Conforman en su conjunto la doctrina

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras CARRERA: Letras AÑO ACADÉMICO: 3 año AÑO: 2017 TURNO: Mañana Campus Nuestra Señora del Pilar- OBLIGACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

Guía Docente COMUNICACIÓN

Guía Docente COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO: PERIODISMO MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Congreso de Laicos 07

Congreso de Laicos 07 A Congreso de Laicos 07 m e n d o z a 28, 29 y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Congreso de Laicos VAYAN Y HAGAN DISCIPULOS MIOS! Los laicos están llamados por Dios, para que, desempeñando su propia profesión,

Más detalles

Jaksic, Iván y Posada, Eduardo (editores)

Jaksic, Iván y Posada, Eduardo (editores) 171 Jaksic, Iván y Posada, Eduardo (editores) Liberalismo y poder. Latinoamérica en el siglo XIX. Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2011, 342 páginas. ISBN: 9789562890861. Este libro es una compilación

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6. EL IMPERIALISMO EUROPEO(1850-1914) 1. C A U S A S D E L I M P E R I A L I S M O E U R O P E O 2. L A E X PA N S I Ó N I M P E R I A L I S TA E N A S I A 3. C O

Más detalles

Historia de la Iglesia El Cristianismo como Religión del Imperio

Historia de la Iglesia El Cristianismo como Religión del Imperio 1 Historia de la Iglesia 24 23.- El Cristianismo como Religión del Imperio 1. Constantino había abierto al cristianismo el camino de la vida pública, poniéndolo en situación de convertirse en religión

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE. Componente: Docencia

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE. Componente: Docencia PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE Componente: Docencia CURSO: Molos s y pensamiento social la Iglesia RESPONSABLE: Dirección Pastoral Universitaria 1. Descripción: El curso compren dos partes. En la primera

Más detalles

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1. INFORMACIÓN GENERAL Programa Académico: Centro Interdisciplinar de Estudios Humanísticos Semestre: Integrado Año: 2012 Asignatura: Doctrina Social Católica Código: Intensidad Horaria = 2 Horas Semanales

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019

Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019 Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Objetivos y contenidos del área por ciclos.

Objetivos y contenidos del área por ciclos. RELIGIÓN PROGRAMACIÓN DEL PRIMER CICLO La Religión es un fenómeno integrante de la vida y la historia de las sociedades humanas y una clave esencial de la cultura. También hoy, en las sociedades en las

Más detalles

UNA SOLA FAMILIA HUMANA

UNA SOLA FAMILIA HUMANA UNA SOLA FAMILIA HUMANA MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA C. E. DE MIGRACIONES PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO 16 de enero 2011 1. Una voz esperanzada La voz esperanzada del Papa en la

Más detalles

JEFE DEL AREA: Silvia Liliana Quintero Olarte DOCENTES DEL ARE A: Nora Elena Hernández, Inés Zapata, Luis Fabián Uribe G.

JEFE DEL AREA: Silvia Liliana Quintero Olarte DOCENTES DEL ARE A: Nora Elena Hernández, Inés Zapata, Luis Fabián Uribe G. 1. PRESENTACIÓN: PLAN DE ÁREA: Educación Religiosa GRADOS Y CICLO/NIVEL A QUE ESTA DIRIGIDO: Preescolar 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º,11º, INTENSIDAD HORARIA: 1 hora básica para preescolar, primaria,

Más detalles

58º Día Internacional de la Cooperación Declaración del Consejo Intercooperativo Argentino

58º Día Internacional de la Cooperación Declaración del Consejo Intercooperativo Argentino Revista de Idelcoop Año 1980 Volumen 7 Nº 26 DOCUMENTACION 58º Día Internacional de la Cooperación Declaración del Consejo Intercooperativo Argentino El Consejo Intercooperativo Argentino, en representación

Más detalles

Diploma en Gobierno, Asuntos Públicos y Fe

Diploma en Gobierno, Asuntos Públicos y Fe Escuela de Formacio n de Gobierno Diploma en Gobierno, Asuntos Públicos y Fe 5 Modulos: Cosmovisión Ética y probidad Gobierno Gestión Pública Trabajo en Equipo y Liderazgo Horas Presenciales: 38 Horas

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 10 Nombre: Problemas de la Filosofía de la Educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno relacionará la axiología y la teleología con la educación.

Más detalles

Caritas in veritate: un nuevo paradigma del desarrollo. Juan Souto Coelho Martes, 21 de Julio de 2009

Caritas in veritate: un nuevo paradigma del desarrollo. Juan Souto Coelho Martes, 21 de Julio de 2009 El Papa Benedicto XVI nos ha acostumbrado a la lectura de documentos extraordinarios, de reflexión intensa, pedagógicamente bien guiada. Caritas in veritate, la caridad en la verdad, es un texto denso,

Más detalles

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual Facultad de Teología Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual Historia de la Teología Moral 1. Historia y naturaleza de la Teología Moral. 1. Naturaleza. Objeto,

Más detalles

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 3º SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 3º SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 3º SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de FILOSOFÍA y RELIGIÓN Rfr.:PO 01.1.R4-1-FREL-EEC-4ESO-1213 DISEÑO CURRICULAR (Extracto) EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Curso: 4º E.S.O. 2012-2013

Más detalles

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Doctrina

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

Crisis y desafíos en la economía Del mundo actual

Crisis y desafíos en la economía Del mundo actual PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias Económicas del Rosario CARRERA: Contador Público CURSO LECTIVO: 2017 CÁTEDRA: SEMINARIO III DURACIÓN: SEMESTRAL CURSO: 3 AÑO MA HORAS CÁTEDRAS:

Más detalles

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ AYUDA PARA LEER LA CONSTITUCIÓN PASTORAL SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL GAUDIUM ET SPES (GS) Comprometidos con la Nueva Evangelización 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Editorial Boletín Amigoniano Edición marzo de Un carisma que permea la academia.

Editorial Boletín Amigoniano Edición marzo de Un carisma que permea la academia. Editorial Boletín Amigoniano Edición marzo de 2013 Un carisma que permea la academia. Vamos avanzando poco a poco en este año lectivo 2013 y con él, multiplicidad de experiencias llenan de sentido nuestras

Más detalles

Palabras de saludo del Ex Ministro Presidente Prof. Dr. Bernhard Vogel Primer Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia Viernes, 6 de mayo

Palabras de saludo del Ex Ministro Presidente Prof. Dr. Bernhard Vogel Primer Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia Viernes, 6 de mayo Palabras de saludo del Ex Ministro Presidente Prof. Dr. Bernhard Vogel Primer Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia Viernes, 6 de mayo 2011 Rosario, Argentina 2 Al tomar en este momento el

Más detalles

LAS ENCÍCLICAS PAPALES JEAN CHERVILLE

LAS ENCÍCLICAS PAPALES JEAN CHERVILLE LAS ENCÍCLICAS PAPALES JEAN CHERVILLE Qué es una Encíclica? Documentos del Papa en forma de carta dirigidas a los obispos y a todos los fieles sobre un determinado tema, generalmente de carácter doctrinal

Más detalles

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE Presentación en Foro Social, Santiago de Chile 25 Nov. 2006. 1. Algunos Antecedentes: Caritas Chile fue la primera institución a nivel nacional, que promovió p

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN. Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa

0. INTRODUCCIÓN. Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa 0. INTRODUCCIÓN Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa Parroquia: Iglesia peregrina en mi barrio, colonia, fraccionamiento, ejido, pueblo, lomas, privada, centro, calles 0. INTRODUCCIÓN Diócesis:

Más detalles

Nombre del programa: PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO. Fecha de inicio Miércoles 22 de febrero de Fecha de finalización Lunes 17 de abril de 2017

Nombre del programa: PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO. Fecha de inicio Miércoles 22 de febrero de Fecha de finalización Lunes 17 de abril de 2017 Nombre del programa: PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO Fecha de inicio Miércoles 22 de febrero de 2017 Fecha de finalización Lunes 17 de abril de 2017 Intensidad 7 semanas Presentación del programa: analizar

Más detalles

LA REVISTA VIDA NUEVA

LA REVISTA VIDA NUEVA YOLANDA CAGIGAS OCEJO SUB Hamburg A/490343 LA REVISTA VIDA NUEVA (1967-1976) UN PROYECTO DERÉS.OVACIÓN EN TIEMPOS Efe CRISIS í! -":' EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA índice INTRODUCCIÓN

Más detalles

DEUS CARITAS EST PRIMERA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI

DEUS CARITAS EST PRIMERA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI DEUS CARITAS EST PRIMERA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI La primera encíclica de Benedicto XVI ha despertado en todos, pero especialmente en los cristianos, alegría y asombro. El Papa va directamente al corazón

Más detalles

Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida Archivo Arquidiocesano de Mérida ISSN (Versión impresa): VENEZUELA

Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida Archivo Arquidiocesano de Mérida ISSN (Versión impresa): VENEZUELA Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida Archivo Arquidiocesano de Mérida aamerida@cantv.net ISSN (Versión impresa): 1316-9173 VENEZUELA 2005 Graciela Marlene Sosa / Lourdes Rangel Altuve CATÁLOGO

Más detalles

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL ASIGNATURA DE GRADO: LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL Curso 2016/2017 (Código:67024056) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura proporciona una visión de la etapa más reciente de la historia mundial,

Más detalles

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL ASIGNATURA DE GRADO: LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL Curso 2014/2015 (Código:67024056) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura proporciona una visión de la etapa más reciente de la historia mundial,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES PROFESOR : Gerardo Ubilla Sánchez HORAS PEDAGÓGICAS : 48 El siguiente es el programa de estudios de Historia

Más detalles

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano manifestando su grandeza nativa y desarrollando las

Más detalles

EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR

EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE AÑO DE LA CARRERA: 2º AÑO ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu SEGUNDA EDICIÓN REVISADA

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu SEGUNDA EDICIÓN REVISADA JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL La vida según el Espíritu SEGUNDA EDICIÓN REVISADA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2012 Para Ángel Galindo y Julio Ramos, compañeros en tantos proyectos de Ética

Más detalles

Afroasiáticas y tensiones globalizadas Política y Sociedad. Diplomado presencial

Afroasiáticas y tensiones globalizadas Política y Sociedad. Diplomado presencial Sociedades Afroasiáticas y tensiones globalizadas Política y Sociedad Diplomado presencial Presentación El CEAAMI es un espacio de reflexión, análisis e investigación sobre las experiencias de las sociedades

Más detalles

Copiar sin citar es plagiar

Copiar sin citar es plagiar Copiar sin citar es plagiar Con objeto de proteger los derechos morales de los autores de los trabajos, la persona que empleen la información del presente documento deberá citar en la llamada de su nuevo

Más detalles

1. Introducción: El documento La Iglesia y los pobres

1. Introducción: El documento La Iglesia y los pobres 1. Introducción: El documento La Iglesia y los pobres Armando Cester Martínez Profesor del Instituto Diocesano de Estudios Teológicos para Seglares de Zaragoza La elaboración de este documento la debemos

Más detalles

Proyecto Apostólico Común

Proyecto Apostólico Común Proyecto Apostólico Común 2011-2020 La Compañía de Jesús en América Latina Los Jesuitas en América Latina 2010-2011 Puerto Rico+ Cuba+ Paraguay Ecuador Bolivia Antillas Centroamérica Venezuela Peru Brasil

Más detalles

Plan de Estudios de la Especialización en Resolución de Conflictos

Plan de Estudios de la Especialización en Resolución de Conflictos Plan de Estudios de la Especialización en Resolución de Conflictos AREAS o NFF ASIGNATURAS PRIMER SEMESTRE ASIGNATURAS SEGUNDO SEMESTRE Área de Teoría de Conflictos y Construcción de la Paz - Teoría de

Más detalles

Después de haber expuesto la temática planteada en los objetivos de este trabajo, quedan claras las siguientes conclusiones:

Después de haber expuesto la temática planteada en los objetivos de este trabajo, quedan claras las siguientes conclusiones: 4. CONCLUSIONES Convénzase los cristianos de que, al tomar parte activa en el movimiento económico y social de su tiempo y luchar por una mayor justicia y caridad, pueden contribuir mucho al bienestar

Más detalles

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES 1 GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES Universidad Católica de Valencia 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Doctrina Social de la Iglesia

Más detalles

TEOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

TEOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA TEOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA H ' VOLUMEN III El siglo de las teologías latinoamericanistas y (1899-2001) Josep Ignasi Saranyana (dir.) Carmen-José Alejos Grau (coord.) Óscar Álvarez Gila Montserrat Galí

Más detalles

El estado de la Educación Internacional

El estado de la Educación Internacional El estado de la Educación Internacional JUAN ARIEL JIMENEZ NOVIEMBRE 2016 Estudiantes Universitarios Internacionales El número de estudiantes matriculados en la educación terciaria fuera de su país de

Más detalles

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL La vida según el Espíritu EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2005 Para Ángel Galindo y Julio Ramos, compañeros en tantos proyectos de Ética y Teología práctica y, sobre

Más detalles

CURRICULUM EVANGELIZADOR

CURRICULUM EVANGELIZADOR CURRICULUM EVANGELIZADOR EDUCACIÓN INTEGRAL, SE DA CON UN BUEN CURRICULUM EVANGELIZADOR LA PERSONA AGENTES EDUCATIVOS: DOCENTES AMBIENTE EDUCATIVO GESTIÒN ADMINISTRATIVA. EDUCAR EVANGELIZANDO Y EVANGELIZAR

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento Filosofía y Teología

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento Filosofía y Teología Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento Filosofía y Teología CARRERAS: Contador Público TOTAL DE HS/SEM: (Indicar total de

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Trabajo Decente. Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente.

Trabajo Decente. Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente. Trabajo Decente Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente info@iglesiaporeltrabajodecente.org Qué es el Trabajo decente para la Iglesia? Significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CÓDIGO: 20268 CARRERA: Economía NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado

Más detalles

TAIWAN STUDY TOUR Profesor: Vladimir Rouvinski Ph.D

TAIWAN STUDY TOUR Profesor: Vladimir Rouvinski Ph.D TAIWAN STUDY TOUR 2015 Profesor: Vladimir Rouvinski Ph.D Introducción A pesar de la consolidación de Asia-Pacífico como una de las regiones económicamente más dinámicas del mundo, la creciente importancia

Más detalles

LA ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA DESDE LAS TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

LA ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA DESDE LAS TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN LA ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA DESDE LAS TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN CONOCER LA TL ES REFLEXIÓN CRÍTICA DE LA PRAXIS HISTÓRICA A LA LUZ DE LA PALABRA CÓMO DECIRLE AL NO PERSONA, AL NO HUMANO, QUE DIOS

Más detalles

Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México raximhai@uaim.edu.mx ISSN (Versión impresa): 1665-0441 MÉXICO 2007 Antonio Enrique Acosta Perea RESEÑA DE "ESPACIO Y TIEMPO EN LA GLOBALIZACIÓN" DE TIZIANO

Más detalles

DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA

DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA ABOGACÍA DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA PROGRAMA DE ESTUDIO JULIO RAÚL MÉNDEZ MARÍA PÍA MORENO FLEMING Página 1 de 7 CARRERA ABOGACÍA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA 4º Presencial

Más detalles

Denominación de la asignatura: Regímenes Constitucionales Contemporáneos. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Regímenes Constitucionales Contemporáneos. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Regímenes Constitucionales Contemporáneos Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Acevedo, W. (2006). Diferencia y unidad: un currículo que promueve el diálogo de la ciencia con la fe, en: Páginas, 75,

BIBLIOGRAFÍA. Acevedo, W. (2006). Diferencia y unidad: un currículo que promueve el diálogo de la ciencia con la fe, en: Páginas, 75, COLECCIÓN MAESTROS N 8 BIBLIOGRAFÍA Acevedo, W. (2006). Diferencia y unidad: un currículo que promueve el diálogo de la ciencia con la fe, en: Páginas, 75, 31-48. Alarcón, N. (2007). Calidad y productividad

Más detalles

Máster Retos actuales de la Práctica Pastoral. Curso: Presencial

Máster Retos actuales de la Práctica Pastoral. Curso: Presencial Máster Retos actuales de la Práctica Pastoral Curso: 2016-17 Presencial Sumario Datos básicos 3 Módulos y créditos 4 Materias por módulo 5 Criterios de evaluación 13 Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial

Más detalles

MENSAJE FINAL DEPARTAMENTO JUSTICIA Y SOLIDARIDAD - CELAM. Impulsar un Desarrollo Humano, Integral, Solidario e Inclusivo

MENSAJE FINAL DEPARTAMENTO JUSTICIA Y SOLIDARIDAD - CELAM. Impulsar un Desarrollo Humano, Integral, Solidario e Inclusivo CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD MENSAJE FINAL DEPARTAMENTO JUSTICIA Y SOLIDARIDAD - CELAM Impulsar un Desarrollo Humano, Integral, Solidario e Inclusivo Los días

Más detalles

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana)

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana) SÍNTESIS TEOLÓGICA (La contemplación de la fe cristiana) (Año 2017) Comisión MA Unidad 1: Dios Padre creador del mundo y del hombre El primer relato de la creación (de la tradición sacerdotal): Gn 1, 1-2,

Más detalles

Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia Doctrina Social de la Iglesia 1. Definición de la doctrina social de la Iglesia: Es la enseñanza del Magisterio de la Iglesia universal, regional o local sobre problemas sociales económicos o políticos

Más detalles