Cuenta Pública Participativa y Consulta Ciudadana SR. MARCIO VILLOUTA ALVARADO Secretario Regional Ministerial OOPP

Documentos relacionados
Cuenta Pública. Participativa SR. MARCIO VILLOUTA ALVARADO Secretario Regional Ministerial OOPP

Informe Cuenta Pública Participativa Para consulta ciudadana Ministerio de Obras Públicas REGIÓN DE AYSÉN

CATALOGO TEMPORADA TURISMO ECOTRAVEL PATAGONIA CARRETERA AUSTRAL PATAGONIA CHILE DESTINO: SERVICIOS TURISTICOS Y ASISTENCIAS EN VIAJES COYHAIQUE CHILE

PROGRAMA PÚBLICO P INVERSIÓN N REGIONAL AVANCE AL 31 DE MARZO DE 2008

Programa Observatorio Turístico de la Región de Aysén

METODOLOGIA DE GESTION TERRITORIAL INTEGRADA (GTI) PARA LA REGION DE AYSEN

INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD EN LA ZONA AUSTRAL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

MINUTA PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL CONTRATOS DE CONCESION DE OBRA PÚBLICA RED PUERTO MONTT - CHILOE - PALENA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS

Chile. Mapa Rutero. Región de Aysén. SERNATUR Región de Aysén del General Carlos Ibañez del campo

Tarifa Sep 2013 Abril 2014 $

SECRETARIA TÉCNICA Equipo de Profesionales División de Planificación y Desarrollo Regional

Informe Presupuesto de Inversiones Ministerio de Obras Públicas Año Dirección de Planeamiento

Cuenta Pública MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Región del Libertador Bernardo O Higgins

Paradigma MOP. Dejar de ser constructores de obras para convertirnos en prestadores de servicios de infraestructura, enfocados en las personas.

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

Integración Física El desafío de Chile y Argentina

División de Planificación y Desarrollo Regional

INFORME TERRENO CONECTIVIDAD CHAITEN PUERTO MONTT ALTERNATIVA CHUMELDEN TENAÚN PUERTO MONTT

Cuenta Pública R e g i ó n d e l M a u l e

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Región de Valparaíso Abril 2016

5010 Carretera Austral Integral desde Coyhaique hasta Chaitén (norte) y Caleta Tortel (sur)

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

SECRETARIA TÉCNICA Equipo de Profesionales División de Planificación y Desarrollo Regional

Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins.

Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé. Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015

Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: Nacionalidad: Chilena

Ruta Carretera Austral

Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

EDIFICIOS PARA TRANSPORTE PÚBLICO

PLAN DE INVERSIONES PARA LA CONECTIVIDAD AUSTRAL JUNIO 2004

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

RESERVA NACIONAL CERRO CASTILLO PLAN MAESTRO 2013

Secretaria de Turismo (Sectur)

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

PLAN DE Transporte Público Regional. Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS. Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos

Lago Espolón. 178 hectáreas

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Ministerio de Obras Públicas

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja.

Patagonia Valle California. Tu fundo en el corazón de una reserva natural privada

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

Contratos de obras, Estudios y Asesoría Iniciados. Junio de 2015

Plan Aysén

Proyecto Hidroeléctrico Aysén

7 días / 6 noches

Punta Arenas, 04 de mayo de 2016

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN A LA CARTA NO TIENE ALOJAMIENTO, CAMPING AYANES.COM

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Promoción desde $ por persona

ACUERDO : Nro

ITINERARIO 1 (4 *) ESQUEL,

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA COSTERA Y PORTUARIA. Ministerio de Obras Públicas Dirección Nacional de Obras Portuarias SANTIAGO, SEPTIEMBRE 2003

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

Estadísticas de Turismo Programa Observatorio Turístico de la Región de Aysén - Servicio Nacional de Turismo BARÓMETRO MENSUAL AGOSTO

En el sector de Cruz Grande vivían 230 personas aproximadamente y en Chungungo. alrededor de 350.

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2017 PARTIDA N 12 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

En Resumen: Secretaria Comunal de Planificación y Coordinación SECPLAC

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

ACCIONES PROYECTADAS 2015 Dirección Regional de Aysén. Otto Gnieser y Alejandro Vera, Lusus Café y Deporte, Puerto Aysén

TURISMO RURAL EN CHILE

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Caleta Tortel 7 días / 6 noches.

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS POR LA CARRETERA AUSTRAL - CAPILLAS DEL MÁRMOL

Plan de Desarrollo Comunal Los Vilos Tomo II: Estrategia del Desarrollo Comunal

Informe Cuenta Pública Participativa Para consulta ciudadana Ministerio de Obras Públicas. Región de Magallanes y Antártica Chilena

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 )

INVERSIONES PÚBLICAS DIRECTAS

BOLETÍN INFORMATIVO. II JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (12 y 13 de noviembre de 2015)

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público.

CONVENIO TRIPARTITO Nº

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

San$ago de Chile. Oportunidades para mejorar la condición de caminos rurales con pavimentos de hormigón competitivos. Relator: Mauricio Salgado Torres

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

11 días LLEGADAS: DIARIAS

EXPERIENCIA CHILENA EN CONCESIONES AEROPORTUARIAS

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

COMPARATIVO PROPUESTAS PROGRAMAS DE GOBIERNO CONECTIVIDAD OOPP Y TRANSPORTES

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

CURRICULUM BORDEMAR INGENIERÍA

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Cuenta Pública. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Construir Más y Mejor

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

GLACIARES DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS / MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Transcripción:

Cuenta Pública Participativa y Consulta Ciudadana 2014-2016 SR. MARCIO VILLOUTA ALVARADO Secretario Regional Ministerial OOPP La Junta, Comuna de Cisnes, martes 25 de abril de 2017

Contenidos Ejecución Presupuestaría 2014 2016 Principales logros 2014-206 Principales iniciativas 2017-2018 Gobierno de Chile Ministerio de Obras Públicas 2

Con Mirada de Futuro Inversión Pública Regional 2016 $ 98 mil millones MOP 31% Más Obras para Chile Obras con Sentido Agua para los chilenos y chilenas Estado Moderno y Transparente $ 317 mil millones Total inversión pública regional

Ejecución presupuestaria 2016 SERVICIO MOP INVERSIÓN (M$) SECTORIAL % EXTRA SECTORIAL % TOTAL % VIALIDAD 47.777.114 69% 17.379.089 59% 65.156.204 66% AEROPUERTOS 13.154.139 19% 299.481 1% 13.453.620 14% ARQUITECTURA 407.356 1% 11.443.646 39% 11.851.002 12% OBRAS PORTUARIAS 4.035.407 6% 4.035.407 4% AGUA POTABLE RURAL 1.965.213 3% 418.744 1% 2.383.957 2% OBRAS HIDRAULICAS 1.327.095 2% 1.327.095 1% DIR GRAL DE AGUAS 129.299 0,2% 129.299 0% TOTALES (M$) 68.795.623 29.540.960 98.336.583 70% 30% 100%

Presupuesto 2017 Nombre Servicio SECTORIAL (M$) EXTRASECTORIAL (M$) TOTAL Ley Programado 2017 Vigente PROG + VIG Arquitectura 12.360 12.000 4.622.724 4.634.724 Obras Hidráulicas 1.051.630 969.351 0 969.351 Vialidad 45.479.052 62.180.918 4.276.219 66.457.137 Obras Portuarias 4.419.558 3.513.671 1.004.187 4.517.858 Aeropuertos 20.538.141 21.028.343 0 21.028.343 Concesiones 51.500 0 0 0 Agua Potable Rural 2.819.228 3.177.063 0 3.177.063 TOTAL M$ 74.371.469 90.881.346 9.903.130 100.784.476

Construimos DESARROLLO Mejoramos Calidad de Vida Potenciamos el Turismo Conectamos Familias Entregamos Equidad Impulsamos nuevas oportunidades para la Comunidad

Crecimiento inversión total (Sectorial + FNDR) Mill$ 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 91.995 24% 74.100 Tasa promedio = 14% 24% 59.708 53.272 46.798 40.002 12% 13% 17% Cifras actualizadas en moneda 2017 Tasa promedio = 18% 7% PEDZE 98.337 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Inauguración Puente San Nicolás, Camino Las Juntas Raúl Marín Balmaceda Aumento significativo y sostenido de la inversión en el Gobierno de la Presidenta Bachelet en beneficio de las familias de Aysén.

MÁS OBRAS PARA CHILE

PRINCIPALES LOGROS 2014 2016 y METAS AL 2018

Pavimentación Ruta 7 Norte Raúl Marín B. Puerto Cisnes 1 Puyuhuapi 2 3 Amengual Límite Norte La Junta La Tapera 76% 66% 51% 36% 30% 304 Km 91 Km Limite Norte 2019 232 Km 32 Km inicio 2018 200 Km 2018 154 Km 2016 110 Km 72 Km inicio 2019 46 Km en ejecución 44 Km 2014 19 Km 2010 3) Cruce Cisnes Portezuelo Queulat Pte Chucao (20 Km, 2 etapa OOBB se licitan el 2017) y 4) C. Viviana Villa Ortega C. Ruta 240 (52 Km) 1) Costa Canal Puyuhuapi (12 Km) y 2) Pte. Ventisquero Pte. Chucao (18 km) Inversión aprox: $ 24.000 millones. 1) Puyuhuapi Las Pulgas (12,5 Km), 2) Puente La Unión Pte. Ventisquero (11,5 Km) y 3) Límite Norte La Tolva (22 Km). Inversión total: $ 27.600 millones. Tramo: La Tolva - La Junta Pte. El Pangue Inversión total: $ 21.500 millones. Terminación Pav. Sector La Zaranda Mañihuales Puerto Aysén 4 Villa Ortega Puerto Chacabuco COYHAIQUE 1995 0 Km Coyhaique

Pavimentación Ruta 7 Norte Al finalizar el Gobierno de la Presidenta Bachelet se habrán entregado un total aproximado de 90 Km de pavimento e iniciado otros 32 Km, un 350% más que el gobierno anterior, resultado del Plan Especial de Zonas Extremas, mejorando la conectividad e integración de la Región con el resto del país. Hemos dado un salto cuantitativo en este tipo de obras que impulsa el desarrollo con sentido de equidad, de productividad, de integración, de fortalecimiento al turismo, potenciando el crecimiento del territorio y las condiciones de vida de su gente.

Pavimentación Ruta 7 Norte Otro hito destacable en esta materia, incluyendo el avance de la Región de los Lagos, es la materialización de aproximadamente 200 Km continuos de pavimento, en el tramo: Puente El Pangue La Junta Límite Norte Chaitén Santa Bárbara Pte Bonito, lo cual tendrá un impacto directo en la disminución de los tiempos de viaje a Puerto Montt, favoreciendo principalmente el desarrollo del sector Turismo. Al finalizar el periodo se alcanzará la cifra de 435 Km pavimentados, un 71% del trayecto Puerto Montt Coyhaique (612 Km).

RUTA 7 CENTRO Y SUR Uno de los hitos más importantes del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, expresado a través del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE), lo constituye la decisión de acoger la demanda histórica de las comunas de la zona sur de la Región de Aysén, respecto a mejorar la conectividad mediante el inicio de obras de Pavimentación en la Ruta 7 Sur, priorizando el tramo Cerro Castillo Cochrane, 250 Km. Además se decide incorporar el tramo de la ruta 7 que pasa por Villa Ortega, demanda anhelada por muchos años por la comunidad.

Principales logros 2014-2016 e Iniciativas 2017-2018

Verde Cruce Cabezas RUTA 7 SUR: Principales logros 2014-2016 Villa Frei la Vil t. an a Alc cad s Ca s La. Pte ejas Pte. Las i Fre OBRAS BÁSICAS Alcant. CascadaVilla Frei Finalizaron 30 Km de Obras Básicas, tramo Cerro Castillo Alcantarilla Cascada, por un monto de $ 23.370 millones. Ovejas Laguna na gu La erde V Alcant. CascadaVerde Pte. Las Ovejas Laguna Verde Ov 1) Tramo 12 Km, Cerro Castillo Laguna Verde 2) Tramo 9 Km, Laguna Verde Mallines Río Ibáñez 3) Tramo 9 Km, Mallines Río Ibáñez Alc. Cascada, Pte Chacabuco Cerro Castillo Confluencia Neff Lago Juncal Alcantarilla Cascada Mallines Río Ibáñez Laguna Verde

Ovejas RUTA 7 SUR: Principales logros 2014-2016 Laguna Verde Cruce Cabezas ESTUDIOS DE INGENIERÍA s jas Villa Frei Alcant. Cascada Laguna Verde Pte. Las Ovejas Pte. Las Ovejas Alcant. Cascada Alcant. Cascada Villa Frei Laguna Verde Villa Frei Laguna Verde Se iniciaron 84 Km de diseños para pavimento, por un monto aprox. de $ 1.400 millones. En los siguientes sectores: 1. Confluencia - Puente Chacabuco, L= 17 Km, término 12/5/2017. 2. Acceso Murta - Pto.Tranquilo - Acceso Capilla de Marmol, L=31 Km, término 13/10/2017. 3. Puente Chacabuco Salida Sur de Cochrane, L=20,5 Km,, término 10/10/2017. Confluencia Neff Pte Chacabuco 4. Cochrane - Lago Juncal, L=15,5 Km, término 01/06/2018. Lago Juncal

Laguna Verde Cruce Cabezas RUTA 7 SUR: Principales iniciativas 2017-2018 PAVIMENTACIÓN Villa Frei F la Vil Ovejas t. an a Alc cad s a C s La. Pte ejas Pte. Las rei Inicio primera etapa de pavimentación por 13,5 Km, tramo Cerro Castillo Laguna Verde. Alcant. CascadaVilla Frei Laguna na gu La erde V Alcant. CascadaVerde Pte. Las 1) Publicación Abril 2017, presupuesto Ovejas Laguna Verde Ov estimado $ 9.000 millones (FNDR). Pte Chacabuco Cerro Castillo Confluencia Neff Lago Juncal Alcantarilla Cascada Mallines Río Ibáñez Laguna Verde

Principales logros 2014-2016 e Iniciativas 2017-2018

RUTA 7 CENTRO: Principales logros 2014-2016 Cruce Cabezas ESTUDIO DE INGENIERÍA Puente 2 Villa Ortega Inicio de 27 Km de Estudio de Ingeniería, tramo Cruce Cabezas Villa Ortega, por un monto de $ 487 millones. 1. En ejecución, Inicio 18/noviembre/2015, término 26/mayo/2017, avance físico 85%, financiero 68%. 2. Diseño a nivel de pavimento. Coyhaique

RUTA 7 CENTRO: Principales logros 2014-2016 Cruce Cabezas OBRAS BÁSICAS Cruce Ruta 240 Puente 2 Villa Ortega Coyhaique Licitación etapa I de Obras Básicas, L= 10 Km, sector Cruce Ruta 240 Villa Ortega. 1) Actualmente en ejecución, monto $ 6,674 millones, Inicio 29/marzo/2017, término 23/mayo/2018. 2) Licitación Etapa II de obras básicas por 14 Km programada para el 2018.

Principales iniciativas 2014-2016 MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD MARÍTIMA MELINKA, II ETAPA, Comuna de Guaitecas, inversión de 2.875 millones de pesos.

Principales iniciativas 2014-2016 MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD MARÍTIMA DE PUERTO CISNES I ETAPA, inversión 8.540 millones de pesos Comuna de Cisnes, con una inversión de 8.400 millones de pesos.

Principales iniciativas 2014-2016 CONSTRUCCIÓN RAMPA Y OBRAS ANEXAS PUERTO AGUIRRE, Comuna de Cisnes, inversión 4.600 millones de pesos.

Principales iniciativas 2014-2016 CONSTRUCCIÓN DEL MUELLE MULTIPROPÓSITO DE RAÚL MARÍN BALMACEDA, Comuna de Cisnes, inversión 3.700 millones de pesos.

Principales iniciativas 2014-2016 CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PORTUARIA LAGO GRAL CARRERA: CHILE CHICO inversión 1.858 millones de pesos

Principales iniciativas 2014-2016 CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PORTUARIA LAGO GRAL CARRERA: PUERTO IBÁÑEZ Inversión 2.684 millones de pesos

Principales iniciativas 2014-2016 Inicio proyecto AMPLIACION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA EN BAHIA BAHAMONDE, Comuna de O Higgins, inversión 2.960 millones de pesos.

Se avanza en ingeniería básica y diseños de las siguientes costaneras urbanas: PUERTO TRANQUILO, PUYUHUAPI Y PUERTO BERTRAND.

Principales iniciativas 2017-2018 En materia de BORDES COSTEROS, la Dirección de Obras Portuarias tiene programada las siguientes acciones: Iniciar los diseños de los proyectos MEJORAMIENTO BORDE COSTERO EN LAGO ELIZALDE, COYHAIQUE y MEJORAMIENTO BORDE LACUSTRE PUERTO BERTRAND. Iniciar ejecución BORDE COSTERO PUYUHUAPI iniciar tercera etapa de costanera en Puerto Cisnes a través del proyecto CONSTRUCCIÓN MURO COSTERO SECTOR NORTE Y CENTRO, PUERTO CISNES. Iniciar los estudios de Prefactibilidad del proyecto CONSTRUCCIÓN BORDE COSTERO MELINKA. En materia de INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PESCA ARTESANAL, se tiene contemplado: Iniciar el proyecto de Mejoramiento de la Caleta de Pescadores de Melinka

AMPLIACION ÁREA DE MOVIMIENTO, AERÓDROMO BALMACEDA inversión $ 29.300 millones de pesos Calle de rodaje de 2200 (m) por 30 (m) e y bermas de 7,5 (m), nueva torre de control, edificio administrativo, nueva subestación eléctrica, nuevo cuartel SEI (Servicio Extinción Incendio) y Ampliación plataforma de aeronaves.

licitación del proyecto AMPLIACIÓN TERMINAL DE PASAJEROS AERÓDROMO BALMACEDA Inversión $ 1.392 millones de pesos. Término diciembre 2017. Desarrollo del ANTEPROYECTO REFERENCIAL Ampliación y Mejoramiento Aeropuerto Balmaceda Definirá las futuras obras de la concesión del aeropuerto. Inversión del estudio $ 454 millones. Término Junio 2017.

Construcción Proyecto Restauración del Monumento Nacional Construcciones de la Sociedad Industrial de Aysén para EL MUSEO REGIONAL DE AYSÉN, en la ciudad de Coyhaique, inversión 6.295 millones de pesos.

Se terminó la primera etapa del proyecto MEJORAMIENTO MONUMENTO HISTÓRICO ISLA DE LOS MUERTOS EN CALETA TORTEL, $984 millones. Actualmente en proceso de licitación la segunda etapa.

Inició proyecto Construcción COMPLEJO FRONTERIZO HUEMULES, Comuna de Coyhaique, por 7.050 millones de pesos. Término octubre 2017

Terminó CONSTRUCCIÓN CANCHA DE FÚTBOL SINTÉTICO PARQUE DEPORTIVO INTEGRAL EN COYHAIQUE, por 1.025 millones de pesos.

Se iniciaron los diseños de Arquitectura de la CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO EN LOS PARQUES NACIONALES QUEULAT Y LAGUNA SAN RAFAEL, y CONSTRUCCION CENTRO EDUCACION AMBIENTAL Y CIRCUITO RESERVA JEINIMENI, actualmente TERMINADOS.

Se terminó la REPOSICIÓN HOSPEDERÍA HOGAR DE CRISTO por un monto de 1.700 millones de pesos, Comuna de Coyhaique.

Se iniciaron los diseños de arquitectura de los proyectos Terminal de Buses de Coyhaique (Mill$ 131) y Parqueadero de Camiones Ciudad de Coyhaique (Mill$ 157.4)

EL PRESENTE AÑO SE INICIARÁ EL DISEÑO RESTAURACIÓN CASA HOPPERDIETZEL EN PUYUHUAPI POR $ 152 MILLONES

Entre los años 2014 2017 se terminó la construcción de 7 nuevos sistemas APR y 2 mejoramientos con una inversión de $3.685 millones. beneficiando a 790 familias. Chacras de Chile Chico 672 En 3 años se ha pasado de 33 a 40 sistemas APR. Se espera El Salto (Coyhaique) 194 terminar el período con 42 sistemas. Km 12 (Aysén) 178 KM 8 (Aysén) 263 El Claro Panguilemu (Coyhaique) 962 Levicán, (Río Ibáñez) 336 Gran Pangal (Aysén) 550 Mejoramiento Villa Los Torreones (Aysén) 285 Mejoramiento Villa Amengüal (Lago Verde) 245 3.685

Para este año 2017 se tiene contemplado la construcción de 2 nuevos sistemas de APR, Coyhaique Bajo y Cerro Negro, por Mill$ 2.079 y la ampliaciones de los sistemas El Salto (Coyhaique) y EL Salto (Aysén), beneficiando a 406 familias más.

Principales logros 2014-2016 Gobierno de Chile Ministerio de Obras Públicas 49

Fiscalización En este periodo se han realizado más de 150 procesos de fiscalización, atendiendo oportunamente a denuncias de la comunidad como también generando procesos de inspección de oficio. Así mismo se han efectuado cerca de 400 toma de muestras de calidad de aguas, información que ha permitido conocer las características de pristinidad de nuestros cuerpos de agua y algunas otras relevantes en nuestros lagos, como que el Lago Cochrane es el más trasparente del país y uno de los más trasparentes del Mundo. Durante estos últimos tres años se ha incrementado los cobros asociados a la patentes por no uso del Recurso Hídrico en la Región de Aysén, desde aproximadamente 4.600 millones de pesos a 6.800 millones. Más de 40 derechos de aprovechamientos en proceso de adjudicación al fisco, dentro de los cuales se encuentra el río Ibáñez, lo que permitiría favorecer a más de 30 pobladores del sector.

Administración de Recursos Hídricos La constitución de derechos de aprovechamiento de aguas es parte de las funciones de la DGA, la cual se encuentra normada por el Código de Aguas, estos últimos 3 años ha existido un aumento de la resolución de expedientes, con valores por sobre las 600 solicitudes, esto debido a la eficacia y eficiencia en los procesos. Además se ha trabajado en poder establecer Reservas de Aguas, para favorecer los usos locales.

Hidrología Se han recuperado más de 15 estaciones meteorológicas que sufrieron el abandono de su observador, actualmente contamos con 40 estaciones vigentes y registrando parámetros como Precipitación, Humedad relativa, Temperatura y Radiación Solar entre otros. Respecto de las estaciones Fluviometricas de un total de 40 estaciones originales se han creado 03 estaciones nuevas y 02 estaciones han sido reactivadas. Destacable resulta la modernización del monitoreo en el Lago General Carrera el que cuenta con 05 puntos de control, a esto se suma trasladar el punto de control en el Lago cachet 2 lo que permite monitorear de mejor manera los Fenómenos Glof que se producen en este sector. Todo lo anterior determina la existencia de una red regional con un total de 83 estaciones, 35 de estas cuentan con transmisión satelital. Además de la pronta automatización vía GPRS de 3 estaciones del sector norte de la región las cuales transmitirán datos en tiempo real tales como; Puerto Puyuhuapi, Puerto Chacabuco y Raúl Marín Balmaceda.

Glaciología En Campo de Hielo Norte ya existe la infraestructura de monitoreo en los siguientes sectores: Laguna San Rafael, Glaciar Colonia (Colonia en Nacimiento y Cachet-2), Glaciar Nef, y la zona de acumulación del Glaciar San Rafael, estación que fue modernizada en Agosto de 2014. Entre 2014 y 2016 se llevó a cabo el proyecto Línea de base glaciológica del sector norte de Campo de Hielo Sur: Glaciares Jorge Montt, Témpano y O Higgins, cuyo objetivo principal fue implementar un programa de monitoreo glaciológico en el Plateau Norte de Campo de Hielo Sur. En adición a dicho proyecto, también se desarrollaron actividades de monitoreo en la parte sur de Campo de Hielo Sur, correspondiente a la región de Magallanes. De esta forma, actualmente 6 puntos permanentes de monitoreo glacio-meteorológico y 2 sitios de altura (Nunatak Témpanos y Nunatak Greve,) al incluir estaciones nuevas: Fiordo Jorge Montt (2014), Nunatak Glaciar O Higgins (2015), Fiordo Amalia (2014), y modernizadas: Témpanos (2013), O Higgins en Punta Nahuelcar (2013), Glaciar Tyndall en Campamento Zapata (2015).

Glaciología Respecto de la infraestructura de soporte para monitoreo terrestre, actualmente existen las siguientes estaciones (refugios): Fiordo Jorge Montt, 2014 Fiordo Témpanos, 2013 Nunatak Greve, 2015 Hielo Sur, 2014 Nunatak O Higgins, 2015 O Higgins, Punta Nahuelcar, 2013 Glaciar San Rafael (Hielo Norte) Nunatak Témpanos (2014, Hielo Sur) Nunatak Greve (2015, Hielo Sur) Nunatak O Higgins (2016, Hielo Sur) Fiordo Amalia, 2014 Tyndall en Camp. Zapata, 2010

Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta Qué le parece el trabajo realizado por el ministerio de obras públicas en el actual período gobierno? Temática Comentarios y Observaciones Criticas y Propuestas Aguas, APR, Respecto de APR la comunidad destaca que hubo un En localidades tan alejadas como La Junta y Derechos de aumento considerable de nuevos proyectos para la Puyuhuapi existe desinformación sobre la Agua, Canalistas, región, toda vez que es muy importante contar con un tramitación de Solicitudes de Derechos de etc elemento tan vital como es el agua para los habitantes Agua. Solicitan una reunión informativa. de Aysén. Vialidad y Destacan de manera positiva los avances en Solicitan incorporar ciclovías asociadas a los caminos conectividad vial en la ruta 7 norte que conecta a la proyectos de conectividad vial y miradores que región de Aysén con la Provincia del Palena, en la permitan destacar la belleza escénica (paisajes región de Los Lagos. La ruta denominada Carretera naturales) de la carretera austral. 1

Austral se ha transformado en la principal vía de transporte terrestre desde y hacia el reto del país, la cual es muy utilizada tanto por los habitantes de la región como por turistas que ingresan a la región principalmente en época de verano. Destacan la inyección de recursos que ha permitido el desarrollo de las localidades de esta zona de la región. Además se planteó necesidad de abordar la conectividad interior, que reconocían los grandes y potentes avances en las rutas estructurante, pero en materia de conectividad secundaria había una gran deuda y déficit de infraestructura, especialmente para poner en valor nuevos territorios con potencial turístico u otro. Se mencionó además la necesidad de invertir más en caminos transversales (mejoramientos) Se propone una señalética no invasiva con sus colores en la Ruta 7, además la incorporación de servicios higiénicos, más miradores, áreas de estacionamiento de camiones. Se propone potenciar la administración directa de Vialidad. Incorporar Barcaza en trabajos actuales en 2

costa Puyuhuapi. Implementar programas de seguridad vial ante rodados en la vía. Hacer de la ruta 7 norte, una ruta de belleza escénica Concretar conectividad física con Argentina a través de la localidad de Lago Verde. Aeropuertos Se valoraron las inversiones que está realizando el Ministerio en el Aeródromo Balmaceda con la construcción de una nueva pista de carreteo y la conservación del terminal de pasajeros. Se señaló que era prioridad para la región debido al estado actual del terminal que siempre está colapsado y los servicios son deficientes. Obras Portuarias y Borde costero Puerto en la localidad de Raúl Marin Balmaceda. 3

Se valora proyecto de Borde Costero en Puyuhuapi por su gran impacto para el turismo en la localidad. Infraestructura Hay un trabajo muy bueno con una importante inyección de recursos que ha permitido el desarrollo de infraestructura a todas localidades de la región, principalmente al sector norte de la región mejorando así la calidad de vida de las personas. Potenciar proyectos en materia turística en la región. Tener presente el cambio climático en la elaboración y desarrollo de los proyectos. Los trabajos se han desarrollado en forma rápida además del compromiso real, avance y desarrollo Mayor difusión de los programas y proyectos que benefician a la gente. excelente. Implementación de espacios deportivos en En general la comunidad se encuentra contenta con los comunas aisladas. avances. Programa de embalses medianos. Incorporar infraestructura de uso público en Puerto Yungay. 4

Participación Ha sido un trabajo inclusivo con mucha participación Mayor participación ciudadana y priorización Ciudadana de la ciudadanía y existe una preocupación por las de cartera de proyectos (diseños y obras). personas y su calidad de vida. Que las consultas ciudadanas sean vinculantes. Manifiestan que la Participación Ciudadana debe tener carácter vinculante. Mayor atención ciudadana Agradecen que el MOP haya realizado su Cuenta Pública en la localidad de La Junta, destacando que es primera vez que el MOP realiza una actividad de este tipo allá. Implementar instancias digitales de participación a través del correo electrónico o encuestas de opinión sobre prioridades y necesidades. Mayor participación con los pobladores y escucharlos. 5