MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN ACADÉMICA PARA LA MAESTRÍA DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL

Documentos relacionados
SISTEMA DE DESCUBRIMIENTO PRIMO

Libros y revistas electrónicas

TUTORIAL DE USO PROQUEST

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOTECA DIGITAL

CAPÍTULO I GENERALIDADES

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

23/02/2015 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTENIDO ANTES DE EMPEZAR, QUÉ ES ACADEMIA?

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Mientras el usuario va escribiendo el título, se despliegan sugerencias de los títulos que contienen la palabra que hasta el momento va tecleando.

BASES DE DATOS. Biblioteca Virgilio Dávila. Agosto, 2010.

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

USO DEL SERVIDOR ESCUELA

Obtener un resumen de un nuevo tema de forma rápida: refine

Sistema Integrado BDL (Banco de Datos Laborales)

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

Consultar por tipo de documento

GUÍA DE CONSULTA Periodical Archive Online (PAO)

Evidencia en vacunas La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía

Inicio rápido: Ver informes

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento

RESUMEN DE LA PAGINA BLACKBOARD

GUÍA RÁPIDA DE USO CONTENIDOS. 1. Acceso al Catálogo Online

Biblioteca Virtual Campus Creativo

Guía de bolsillo de la Biblioteca Digital

Guía Para Utilizar la Base de Datos EBSCO COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE COSTA RICA 2016

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Uso del Portal Mercado Público.

BOLSA DE TRABAJO. (Estudiante) Manual para el Estudiante. Presentación

Guía del usuario de material multimedia SUD (ios)

Manual de Usuario. Inteligencia Comercial

NET LIBRARY. Sección de base de datos

Base de datos. Manual de uso

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

INNOVACIÓN. CONFIABILIDAD. CALIDAD. Guía del. usuario: Britannica MODERNA MODERNA.EB.COM

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

springerlink.com Introducción a SpringerLink CINCEL

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Guía de uso de la plataforma

GESTOR DE REFERENCIAS EndNote En Línea

OFICINA DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANTE (OOIA) Manual de Campus virtual

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Como buscar información en la Biblioteca Virtual de Gartner?

BRITANNICA-ESCOLAR-ONLINE

MANUAL DE USUARIO DELEGACIONES PROGRAMA COMPRAS SOLIDARIAS

La Socialización del Conocimiento

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

ESCUELA DE POSGRADO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Tutorial de Selección de Personal a través de Internet

Publicación de Cartografía en Internet

Requisitos Adicionales

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas. Guía a los recursos informativos de la Biblioteca Digital

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT -POSTDOCTORADO 2016-

Intranet Instructivo electrónico 2016

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía del usuario. Bienvenido a la nueva plataforma de AIP Publishing!

American Chemical Society

INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD

MÓDULO No Guía de Edición Revista Escenarios: empresa y territorio

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

Qué es una base de datos?

Consejos de búsqueda en las publicaciones electrónicas

Manual de Usuario del Campus Virtual

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

MOODLE PARA ESTUDIANTES, GUIA DE APOYO.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

QUÉ ES GOOGLE CHROME?

Curso Online Cómo Crear un Curso Online en Moodle

BARRANCO-CHORRILLOS-SURCO

Campaña de Comunicación. Abril 2015

Estantería abierta. un reto de organización y una oportunidad para la investigación

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016)

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

Curso Práctico para Gestionar la Contabilidad en la Empresa con Microsoft Excel

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

Qué ofrecen las bibliotecas?

1. Antecedentes y Justificación

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

Tutorial de la Biblioteca Virtual Pearson

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

Transcripción:

PROGRAMA DE MANEJO DE INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE MAESTRÍA MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN ACADÉMICA PARA LA MAESTRÍA DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - UPC

OBJETIVO Acceder, identificar y seleccionar información disponible en bases de datos y herramientas de investigación 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 2

TEMARIO Unidad 1. Revistas digitales, revistas de acceso abierto, revistas de alto impacto. Unidad 2. Banco de datos y páginas institucionales. Unidad 3. Libros digitales, estudios de casos, videos, informes. Unidad 4. Repositorios de tesis. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 3

UNIDAD 1 REVISTAS ACADEMICAS Y FACTOR DE IMPACTO Contenido 1. 1.1 Concepto 2. 1.2 Tipos de revistas 3. 1.3 Exigencia y calidad de una revista científica 4. 1.4 Qué publicaciones encontramos en Recursos de Investigación? 5. 1.5 Revistas de acceso abierto 6. 1.6 Revistas de Mayor Factor de Impacto

1.1 CONCEPTO Son publicaciones editadas en fascículos o periodos numerados en un tiempo fijo o variable con temática general y especializada generada en soporte digital. Sus cualidades son la rápida difusión, ofrecen información actualizada, menor costo de elaboración y difusión. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 5

Revistas científicas o journal 1.2 TIPOS DE REVISTAS Es una publicación periódica que incorpora resultados de procesos de investigación que aportan, impactan y dan valor agregado a la comunidad académica, científica, y a la sociedad en general, medio primordial y universal de la comunicación científica, tanto en procesos de difusión, que puede incorporar conocimientos técnicos y tecnológicos y abarcar diferentes campos de conocimiento. (Ramírez, D., Martínez.& Castellanos,O., 2012, p.55) 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 6

1.2 TIPOS DE REVISTAS Revistas profesionales o magazines Son publicaciones que no contienen la riguridad académica como la revisión de pares en algunos casos no escritas por especialistas y no siempre cuentan con bibliografía. (Bustos, 2017) Open acces journal Son revistas a cuyos contenidos se pueden acceder vía internet de manera gratuita sin barrera de acceso, algunas son subsidiadas y otras mediante un cobro a los autores (Bustos, 2017) 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 7

1.3 EXIGENCIA Y CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTIFICA Revistas arbitradas (Peer Review) Es aquella publicación que somete sus artículos a la revisión de expertos en el tema que se está investigando. Los expertos o Árbitros no forman parte del comité editorial y quienes avalan la calidad de la investigación realizada y opinan sobre su confiabilidad para ser referidos académicamente. Revistas indexadas Es aquella revista que es incluida en una base de datos secundaria, tienen como finalidad conocer el conocimiento acumulado en un campo científico. (Bustos, 2017) 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 8

EJERCICIO Si un docente le dice a sus alumnos: Necesito que usen para su investigación revistas indexadas y arbitradas cual seria la afirmación que guarda relación con el enunciado. a) Publicaciones que deben tener una mayor rigurosidad en el acceso y publicación de revistas b) Publicaciones que no cuenta con bibliografía c) Publicaciones que son gratuitas y que el autor del articulo las financia 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 9

1.4 QUÉ PUBLICACIONES ENCONTRAREMOS EN RECURSOS DE INVESTIGACIÓN? 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 10

1.4 RECURSOS DE INVESTIGACIÓN UPC Las revistas científicas están contenidas en bases de datos compradas por la UPC para ofrecerlas gratuitamente en formato digital a sus usuarios. Ingresamos a http://recursosinvestigacion.upc.edu.pe/ con nuestro usuario y clave 02/10/2017 11

1.4 MULTIDISCIPLANARIA: EMERALD Permite realizar búsquedas por tipos de documentos: libros y revistas, y casos de estudio. Caja de búsqueda: Tiene opciones de búsqueda básica y avanzada Se recomienda realizar búsqueda sólo en inglés. Se puede explorar el contenido por área temática 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 12

1.4 MULTIDISCIPLANARIA : EMERALD 1 1. Nos permite seleccionar lo que deseamos buscar articulo o caso de estudio 2. Permite visualizar los resultados con los términos empleados para la búsqueda 3. Señala el tipo de acceso de la publicación 4. Historial de búsquedas 2 4 3 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 13

1.4 MULTIDISCIPLANARIA : EMERALD Resultados recuperados luego del proceso de búsqueda también podemos observar que las artículos seleccionados podemos consultarlo a texto completo 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 14

1.4 MULTIDISCIPLANARIA : EMERALD 1 3 2 1.Podemos ver en español la versión web mas no la versión descargable 2. Nos indica que el articulo viene de la revista indexada. 3. Se puede visualizar la información sobre la revista 4. Se puede descargar el texto en PDF 4 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 15

En este casillero puedes ingresar tus términos de búsqueda, los cuales pueden ser temas, autores, título, entre otros. Este tipo de búsqueda es de nivel básico. Recuerda que los términos deben estar en inglés. 1.4 MARKETING: SPRINGER (BÚSQUEDA) Seleccionar para hacer una búsqueda avanzada. Ordena resultados por mas recientes o mas antiguos. No debe ser seleccionado, pues arrojaría documentos sin acceso a texto completo. 02/10/2017 Dirección de Gestión del Conocimiento - UPC 16

1.4 MARKETING: SPRINGER (RESULTADOS) En el lado izquierdo puedes visualizar los filtros Tipo de documento Resultados de la búsqueda Disciplina Y Subdisciplina Lenguaje 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 17

1.4 MARKETING: SPRINGER (RESULTADOS) Podemos visualizar la cantidad de descarga y de citaciones Descarga del articulo Exportación de referencias Compartir los artículos 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 18

1.4 LOGISTICA : JSTOR: BÚSQUEDA Acceso a publicaciones suscritas Filtros para una optima búsqueda de información La búsqueda básica para international business nos arroja 13, 172 resultados 02/10/2017 Aplicamos los flitros: solo artículos de los últimos 5 años a texto completo. 19

1.4 LOGISTICA : JSTOR: RESULTADOS Resultados de la búsqueda realizada En la búsqueda se puede emplear herramientas de búsqueda como los operadores booleanos y truncamientos Para descarga y citación del articulo 02/10/2017 Aplicando los filtros de los últimos 5 años y solo artículos a texto completo obtenemos 386 resultados en revistas académicas. 20

1.4 LOGISTICA : ELSEVIER - BÚSQUEDA Al ingresar a la base de datos Elsevier, se visualiza la siguiente pantalla y damos clic a la opción Advanced search (búsqueda avanzada) 02/10/2017 Dirección de Gestión del Conocimiento - UPC 21

1.4 LOGISTICA: ELSEVIER - RESULTADOS Descarga de documento 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 22

EJERCICIOS Ingresar a la bases Springer y Emerald Buscar el tema Sport Marketing. Luego, descargar el artículo. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 23

1.5 Publicaciones de acceso abierto 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 24

1.5 JOURNAL OF MARKETING AND CONSUMER RESEARCH 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 25

1.5 EUROPEAN RESEARCH ON MANAGEMENT AND BUSINESS ECONOMICS 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 26

1.6 REVISTAS DE ALTO FACTOR DE IMPACTO 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 27

BASES DE DATOS BIBLIOMETRICAS 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 28

CONCEPTOS PREVIOS Factor de impacto Es un indicador, que evalúa el número de citaciones a los artículos publicados en la revista en los dos últimos años, dividido por el número de documentos (citables) publicados por la revista en el mismo período de tiempo (Beltran,2006,p.58). Cite Score Indicador desarrollado por Scopus mide la relación de citas por artículo publicado con un cálculo similar al Factor de Impacto. Cuartil Es la ubicación en la que esta una revista en su área temática basado en su Factor de Impacto. 02/10/2017 Índice H Es el ordenamiento de los trabajos de investigación de un autor de forma decreciente en relación a las citas recibidas por cada investigación (Bustos, 2017) 29

REVISTAS CON ALTO IMPACTO EN LA MAESTRÍA DE DIRECCIÓN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL Ranking de las 20 primeras revistas SCOPUS JOURNAL OF MARKETING RESEARCH JOURNAL OF MARKETING JOURNAL OF PUBLIC ADMINISTRATION RESEARCH AND THEORY JOURNAL OF CONSUMER RESEARCH ACADEMY OF MANAGEMENT PERSPECTIVES MARKETING SCIENCE JOURNAL OF THE ACADEMY OF MARKETING SCIENCE JOURNAL OF CONSUMER PSYCHOLOGY JOURNAL OF INTERACTIVE MARKETING PUBLIC ADMINISTRATION REVIEW JOURNAL OF RETAILING JOURNAL OF INTERNATIONAL MARKETING QUANTITATIVE MARKETING AND ECONOMICS JOURNAL OF WORLD BUSINESS JOURNAL OF PURCHASING AND SUPPLY MANAGEMENT JOURNAL OF ADVERTISING INDUSTRIAL MARKETING MANAGEMENT JOURNAL OF BUSINESS RESEARCH EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO ENTREPRENEURIAL STUDIES SOURCE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE ELSEVIER EBSCO BUSINESS SOURCE ULTIMATE ELSEVIER ELSEVIER 02/10/2017 30

Bibliografía Bustos, A. (2017). Editar revistas científicas con calidad y visibilidad internacional Lima: UPC. Beltrán Galvis, Ó. A. (enero, 2016). Factor de impacto. Revista Colombiana de Gastroenterología 21 (1), 57-61. Recuperado de www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120. [Consulta: 12 de julio de 2017]. Chávez. C, Gutarra. N. & Rivera, E. (2017). Acceso a libros, revistas y tesis digitales. Lima: UPC. Ramírez, D., Martínez.& Castellanos, O.(2012).Divulgación y difusión del conocimiento. Las revistas científicas. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/1/9789587613346.pdf [Consulta: 12 de julio de 2017]. Ladrón de Guevara Cervera, M., Hincapié, J., Jackman, J., Herrera, O., & Caballero Uribe, C. V. (2008). Revisión por pares: Qué es y para qué sirve?. Revista Salud Uninorte, 24(2), 258-272. 02/10/2017 31

UNIDAD 2 BANCO DE DATOS PÁGINAS INSTITUCIONALES Contenido: 2.1 Euromonitor 2.2 Veritrade 2.3 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2.4 Trade Map 2.5 Perú Top 10 000 y Perú Top Publications 2.6 Semana Analítica y Harvard Deusto

Bases de datos y bancos de datos Base de datos (Negocios) Banco de datos 02/10/2017 33

2.1 EUROMONITOR Al ingresar a la base de datos Euromonitor, se visualiza la siguiente pantalla con diferentes opciones para hacer búsquedas Para buscar datos por tipo de industrias Para buscar indicadores económicos de países Para hacer búsqueda por palabras 02/10/2017 34

2.1 EUROMONITOR Hacemos clic en la opción industrias Elegimos el producto que nos interesa 02/10/2017 35

2.1 EUROMONITOR Elegir la subcategoría 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 36

2.1 EUROMONITOR Usar la categoría Geografía Elegir el país de interés para obtener información 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 37

2.1 EUROMONITOR Las categorías elegidas se visualizan Columna datos estadísticos Columna noticias y análisis 02/10/2017 38

2.1 EUROMONITOR Información de tipo específica Datos por año 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 39

2.1 EUROMONITOR Visualizando datos por marca Datos de todas las marcas registradas 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 40

2.1 EUROMONITOR Revisando la opción Análisis Se muestra un análisis y principales noticias sobre la categoría 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 41

2.1 EUROMONITOR Se visualiza un análisis a nivel internacional de la categoría seleccionada 02/10/2017 42

2.2 VERITRADE País a estudiar Producto a estudiar Filtros con los términos a consultar Rango de fechas 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 43

2.2 VERITRADE Producto a investigar Pestañas con temas sobre los productos a estudiar 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 44

2.3 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) Características: Podemos encontrar información de Censos Estadísticas de diversos rubros que pueden ser descargable. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 45

TRADE MAP Herramienta de acceso abierto que nos permite visualizar información sobre comercio internacional, está en varios idiomas. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 46

2.4 TRADE MAP Nos brinda: Indicadores Búsqueda por producto servicio Búsqueda por países Descargar de archivos en Word y Excel 02/10/2017 47

2.5 PERU TOP 10 000 y PERU TOP PUBLICATIONS Contiene la más completa de información cualitativa y estadística sobre el mundo empresarial peruano. Acceso exclusivo desde los Centro de Información. Perú Top Publications Proyectos y Prospectos Mineros 2015-2017 Contiene la más completa de información cualitativa y estadística sobre el mundo minero peruano. Para consultar la versión digital de PROYECTOS Y PROSPECTOS MINEROS 2015-2017 puede acercarse a: Hemeroteca (Piso 5 - Pabellón I) del Centro de Información, Monterrico Zona de Colección (Piso 3 Pabellón A) del Centro de Información, San Isidro. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 48

2.6 SEMANA ANALÍTICA Y HARVARD DEUSTO Contiene artículos y datos publicados en la revista "Semana Económica" especializada en temas de negocios y actualidad empresarial. Tiene acceso a las prestigiosas publicaciones "Harvard Deusto Business Review" y "Harvard Deusto Marketing y Ventas", especializadas en temas como estrategia, marketing, finanzas, recursos humanos, ventas y habilidades directivas. Para consultar la versión digital puede acercarse a: Hemeroteca (Piso 5 - Pabellón I) del Centro de Información Monterrico Zona de Colección (Piso 3 Pabellón A) del Centro de Información San Isidro. Centro de Información Villa Piso 2 del Centro de Información San Miguel 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Vicharra, J. (2017). Recursos de información para el programa de administración y marketing. Lima: UPC. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 50

UNIDAD 3 LIBROS DIGITALES, ESTUDIOS DE CASOS, VIDEOS, INFORMES Contenido 3.1 E-Libro 3.2 Proquest Ebook Central 3.3 Emerald: Caso de estudio 3.4 Alexander Street Press: Videos 3.5 Informes Ipsos Apoyo

LIBROS DIGITALES: E-Libro Contiene más de 80,000 libros digitales de editoriales como Mcgraw-Hill, Macmillan, Granica, UPC, entre otros. Los libros publicados están disponibles gratuitamente para lectura online y/o descarga temporal. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 52

3.1 LIBROS DIGITALES: E-Libro Al buscar el tema recursos humanos se obtienen 114 libros. Para iniciar la lectura solo seleccionar el que sea pertinente al tema de investigación. 02/10/2017 53

3.1 LIBROS DIGITALES: E-Libro Una vez abierto un libro las posibilidades previa creación de cuenta: Descargar el libro completo temporalmente. Descargar un rango de páginas en PDF. Copiar texto. Citar en formato APA. Guardarlo en Mi estantería. Personalizar el libro con resaltado y creación de notas. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 54

3.2 LIBROS DIGITALES: Proquest Ebook Central Base de datos con más de 130,000 libros en inglés, para lectura en línea y descarga temporal. Permite la personalización del libro (agregar notas y resaltado), así como agregarlo a una estantería virtual. Libros de grandes editoriales como Wiley, Taylor and Francis, MIT, World Bank, FMI y algunas universidades entre otros. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 55

3.2 LIBROS DIGITALES: Proquest Ebook Central Es recomendable la búsqueda avanzada, donde se puede buscar por tema, título o autor; así como especificar un rango de fechas. Ejemplo: Buscar libros sobre supply chain management, de los últimos 10 años. 02/10/2017 56

3.2 LIBROS DIGITALES: Proquest Ebook Central Se obtienen 1,564 libros. También hay resultados de búsqueda dentro de capítulos. A la derecha se ubican los resultados y a la izquierda se pueden usar filtros de fechas, temas, etc. Para leer el libro solo darle click a la portada o al título. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 57

3.2 LIBROS DIGITALES: Proquest Ebook Central 1 2 3 4 5 Se ofrecen las siguientes herramientas (previa creación de cuenta gratuita): 1. Descarga temporal del libro entero. 2. Descarga permanente de un rango de páginas. 3. Guardar en estantería. 4. Citar en APA (no necesita cuenta). 5. Personalizar el libro con resaltados y notas. 02/10/2017 58

EJERCICIOS Buscar libros en español e inglés sobre los siguientes temas. De los resultados escoja 2 libros y obtenga su citación en APA. Benchmarking. Liderazgo. Lean manufacturing. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 59

3.3 CASOS DE ESTUDIO: Emerald Casos revisados por pares que se centran en la toma de decisiones y resolución de problemas, así como en la gestión de negocios en los mercados globales. Escrito por profesionales que trabajan estrechamente con los mercados globales. Ingresar a la sección Case Studies o realizar una búsqueda escogiengo el filtro Case Studies. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 60

3.3 CASOS DE ESTUDIO: Emerald La suscripción incluye 2 colecciones: ecase Collection Más de 1,500 casos tanto de mercados emergentes como desarrollados de los 5 continentes. Emerging Cases Studies: Más de 600 casos de mercados emergentes. 02/10/2017 61

3.3 CASOS DE ESTUDIO: Emerald ECASE COLLECTION Usar la caja de búsqueda o navegar por temas Luego los resultados se podrán filtrar por tema, fecha y publicación. 02/10/2017 62

3.3 CASOS DE ESTUDIO: Emerald EMERGING MARKETS CASE STUDIES: Opción de ejecutar una búsqueda. Navegación por temas. 02/10/2017 63

3.3 CASOS DE ESTUDIO: Emerald Luego de escoger el tema marketing se obtendrán una lista de resultados para descargar. También se pueden usar los filtros en la sección izquierda para mayor precisión. Cada caso se puede descargar, visualizar resumen y referencias. 02/10/2017 64

3.3 CASOS DE ESTUDIO: Emerald Luego de escoger el tema marketing se obtendrán una lista de resultados para descargar. También se pueden usar los filtros en la sección izquierda para mayor precisión. 02/10/2017 65

3.4 VIDEOS: Alexander Street Press Plataforma de videos y audios en streaming. Para Negocios ofrece más de 5,000 videos por aproximadamente 740 horas de temas como: Comportamiento del Consumidor Gestión de Recursos Humanos. Negocios Internacionales. Estrategia de marketing. Gestión Estratégica. Gestión de la cadena de suministro. Se puede navegar por las categorías o realizar una búsqueda específica. 02/10/2017 66

3.4 VIDEOS: Alexander Street Press Cada video ofrece su propia transcripción de subtítulos. Cada video se pude: Citar en APA. Enviar por email. Compartir por redes sociales. Enviar al celular. Puede crearse un playlist de videos favoritos, previa creación de cuenta. 02/10/2017 67

3.5 INFORMES: Ipsos Apoyo Estudios del encuestador de mayor reputación del país. Informes especializados en temas relacionados con el entendimiento del mercado y los consumidores. Ayudan a definir estrategias de marketing, desarrollar marcas, entender el comportamiento de compras, etc. Se encuentran por ejemplo, informes de: Niveles socioeconómicos de Lima. Perfil del jefe de hogar. Perfil del ama de casa. Perfil del adulto joven. Perfil del internauta. Perfil del usuario de redes sociales. Web y redes sociales en empresas. Liderazgo en bienes durables. Liderazgo en productos alimenticios. 02/10/2017 68

3.5 INFORMES: Ipsos Apoyo Cases Riesgos de mercados (Maximixe): Analiza el mercado de diversos productos: situación actual, evaluación de oportunidades y riesgo, entorno nacional e internacional, etc. Se encuentran por ejemplo, estudios de mercado de: Operadores logísticos. Entidades prestadoras de salud. Tiendas por departamento. Metales preciosos. Tiendas para el mejoramiento del hogar. Retail. Cemento. Grúas para la construcción. Cerveza. Gaseosas. Agua embotellada. Café, etc. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 69

UNIDAD 4 BÚSQUEDA DE TESIS DIGITALES Contenido: 4.1 Definiciones 4.2 Repositorio Académico UPC 4.3 Catálogo 4.4 Repositorios de Tesis - Perú 4.5 Repositorios de Tesis digitales en el mundo.

4.1 Definiciones: Qué es la tesis? Para (Sabino, 2014) la tesis es el trabajo académico escrito que permite demostrar que el sustentante amerita el grado al cual aspira: licenciatura, maestría o doctorado. p.15. En tal sentido, una tesis es una proposición concreta, desarrollada con una metodología de investigación consistente. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 71

4.1. Definiciones: Cuáles son los tipos de tesis? a) Trabajos de investigación Trabajo conclusivo que es requisito para la obtención del Grado Académico de Bachiller o Grado Académico de Maestro. Es un trabajo que supone conocimientos de un determinado campo de estudios que apoya en conocimientos existente., aplica la metodología determinada, aporta evidencia certificable, proporciona explicaciones objetivas y racionales sujetas a debate. b) Trabajo académico Trabajo conclusivo que se hace uso de, por lo menos, una herramienta metodológica para su elaboración. Su aprobación es requisito para la obtención del título de Segunda Especialidad Profesional como alternativa al requisito de una Tesis. Es un trabajo adecuado a los estándares de la especialización académica respectiva y que puede ser una disertación académica, una monografía o tesina o un plan o proyecto. c) Trabajo de suficiencia profesional Trabajo conclusivo que es requisito para la obtención de Título Profesional como alternativa al requisito preferible de una Tesis. Es un trabajo que evidencia la preparación satisfactoria para el ejercicio profesional que puede consistir en la sustentación de expedientes, casos, artículos científicos, planes de negocio, entre otras posibilidades. d) Tesis. Trabajo conclusivo que es requisito para obtención del Título Profesional, Títulod de Segunda Especialidad, así como la obtención del Grado Académico de Maestro o Doctor. Es un trabajo cuyo objetivo es la verificación de una hipótesis o la respuesta consistente a una pregunta. 02/10/2017 Fuente: SICA UPC 72

4.1 Definiciones: Cuál es la finalidad de la tesis? 1. Justifica conocimientos a fondo sobre un tema específico, dentro de la gama de áreas, temas y materias que integran la currícula de un título. 2. Permite, mediante una investigación formal, realizar una aportación, recopilación o experimentación de un conocimiento, tema o disciplina específica, dentro de una carrera profesional. 3. Sirven como referencia y cita bibliográfica dando respaldo y apoyo a la investigación. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 73

4.1 Definiciones: Las tesis en formato digital 1. Uno de los principales objetivos de las Universidades es la difusión del conocimiento. 2. Disponibilidad. Las tesis estarán disponibles para toda la comunidad universitaria, no estarán restringidas a un número de copias, a un lugar físico o a un horario de consulta. 3. Almacenamiento electrónico. No será necesario que los departamentos de la universidad almacenen el "documento". 02/10/2017 4. Servicios de búsqueda y navegación sobre la colección. 74

4.1 Definiciones: Qué son los repositorios digitales? Las tesis en formato digital u online son albergadas en repositorios digitales con la finalidad de gestionar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los objetos digitales que alberga la institución o universidad. En la actualidad existen varias universidades en el mundo que desarrollan colecciones digitales utilizando repositorios digitales. Un ejemplo es NDLTD, que es una iniciativa para la creación de una biblioteca digital de tesis y disertaciones en la que participan más de 160 universidades alrededor del mundo. Otras organizaciones como la UNESCO apoyan también la creación de estas colecciones. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 75

Ejemplo: NDLTD http://www.ndltd.org/resources/find-etds 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 76

EJERCICIOS 1. Indique la afirmación correcta con una X A. Las tesis nos sirven como referencia y cita bibliográfica dando respaldo y apoyo a nuestra investigación. B Las tesis solo se encuentran en formato digital. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 77

EJERCICIOS 1. Indique la afirmación incorrecta con una X A. Las tesis digitales se encuentran disponible las 24 horas del día. B Son albergadas en repositorios digitales con la finalidad gestionar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los objetos digitales que alberga la institución o universidad. C Las universidad no albergan tesis en formato digital. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 78

4.2 REPOSITORIO ACADÉMICO UPC 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 79

4.2 Qué es el Repositorio Académico? Qué documentos encuentro? Es un espacio digital de acceso abierto destinado a reunir, conservar, preservar y difundir la producción intelectual, académica, científica y cultural de la UPC, fruto de las actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación y proyección hacia la sociedad. Artículos académicos y científicos Tesis y Proyectos Profesionales Trabajos Aplicativos Finales Informes o Proyectos de investigación Materiales de clase Separatas de clases Cuadernos de trabajo Manuales, etc. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 80

4.2 Cómo accedo? Ingresa al siguiente enlace: http://repositorioacademico.upc.edu.pe Para acceder a los contenido es necesario que ingreses tu usuario y contraseña en la opción Iniciar sesión 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 81

4.2 Cómo encuentro documentos de mi carrera? Primero: Ingresa a la opción Comunidades de la lista de Ítems. 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 82

Segundo: De las opciones mostradas, selecciona o desglosa Postgrado Ahora solo ubica tu facultad y luego carrera para conocer todos los documentos con los que el RA UPC cuenta. 02/10/2017 83

4.2 Cómo busco tesis? Ingresa tu término de búsqueda Utiliza los filtros 02/10/2017 84

Ejercicio en clase 1. Ingresa al repositorio académico y realiza la búsqueda de los documentos de acuerdo al programa académico. (para los alumnos) 2. Identifica las opciones de filtro, tipo de documento, autor y año. Realizar ejemplos (para el facilitador) 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 85

4.3. CATÁLOGO UPC 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 86

4.3 TIPOS DE ACCESO DE TESIS Tesis públicas Se consultan a través de la plataforma de Repositorio Académico UPC y si no se encuentran se solicitan en el módulo de atención del 3er piso, sólo para consulta en la PC de consulta de tesis del 4to piso. Tesis restringidas Se consultan previa autorización del autor (Ver servicio de tesis de acceso restringido). 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 87

4.3 CÓMO ACCEDO AL CATÁLOGO? 1.Desde cualquiera de las siguientes opciones: a) http://ci.upc.edu.pe Desglosa Acerca de las colecciones e b) Intranet ingresa a catálogo en línea 1.2. Ingresa tu usuario y contraseña de la UPC. Video tutorial http://bit.ly/recursosupc 02/10/2017 88

Pasa el curso e INICIA SESIÓN con tu login UPC 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 89

Ingresa el termino de búsqueda incluido la palabra tesis 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 90

EJERCICIO EN CLASE Ingresa al catálogo y realiza la búsqueda las tesis de acuerdo a tu tema de búsqueda. (para los alumnos) Identifica las opciones de filtro: disponibilidad, biblioteca, tipo de recursos. Realizar ejemplos (para el facilitador) 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 91

4.4 REPOSITORIO DE TESIS - PERÚ 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 92

4.4 ALICIA ACCESO LIBRE A INFORMACIÓN CIENTÍFICA PARA LA INNOVACIÓN http://alicia.concytec.gob.pe/vufind/ 02/10/2017 93

4.4 RENATI REGISTRO NACIONAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN http://renati.sunedu.gob.pe/ 02/10/2017 94

EJERCICIO EN CLASE Ingresa a ALICIA y a RENATI y realiza la búsqueda las tesis de acuerdo a tu tema de búsqueda. (para los alumnos) Identifica las opciones de filtro: disponibilidad, biblioteca, tipo de recursos. Realizar ejemplos (para el facilitador) 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 95

4.5 REPOSITORIOS DE TESIS EN EL MUNDO 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 96

4.5 Repositorio de Tesis de la Universidad de Sevilla http://bib.us.es/ 02/10/2017 97

4.5 Repositorio de Tesis de la Universidad de Salamanca http://bibliotecas.usal.es/ 02/10/2017 98

4.5 DIALNET http://dialnet.unirioja.es/ 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 99

4.6 TESIS DOCTORALES EN RED http://www.tesisenred.net/ 02/10/2017 100

4.7 CISNE BÚSQUEDA DE TESIS COMPLUTENSES DIGITALES http://cisne.sim.ucm.es/search*spi~s7 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 101

PREGUNTAS Qué siente que ha aprendido? Qué tema o herramienta desearía aprender con mas detalle? Le ayudó la información obtenida en los ejercicios? Cree que le será útil para sus trabajos académicos? Le hubiera gustado llevar este taller al principio de la maestría? Qué recursos desearía aprender? 02/10/2017 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 102

PROGRAMA DE MANEJO DE INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE MAESTRÍA MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN ACADÉMICA PARA LA MAESTRÍA DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL Elaborado por: Bib. Carlos Chávez Quispe Revisado y editado por: Fátima Uceda Rentería Coordinadora de Servicios de Información Académica - UPC DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - UPC