PLANTEAMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA EVOLUTIVA DESDE LA RACIONALIDAD ECONOMICA EVOLUTIVA

Documentos relacionados
GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES

MODELOS PRODUCTIVOS Y ESTRATEGIAS DE GANANCIA: CONSIDERACIONES PARA LA CONTABILIDAD.

Pensando como un economista

Proceso de Investigación y Modelo Integral

El Plan de Estudios de la Diplomatura Universitaria de Gestión Bancaria se propone:

Sociología de la Desviación

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

COSTOS Y PRESUPUESTOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Syllabus Asignatura : Microeconomía

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas. Daniel Vallés Turmo

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

DISEÑO CURRICULAR ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

APERTURA DE UNA FÁBRICA DE CHOCOLATE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRIA EN POLÍTICA SOCIAL PLAN DE ESTUDIOS

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

Introducción a la Contabilidad

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA PLAN DE CURSO

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO 1 DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION MAESTRA: ING. LETICIA PERALTA BENIGNO PROYECTO: TENDENCIA VOCACIONAL DE ALUMNOS A EGRESAR DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

El concepto de segmentación fue introducido por Wendell R. Smith en 1956, y adquirió un fuerte auge en los años siguientes de prosperidad económica.

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

Microeconomía II Curso

Apolinar Figueroa Casas, PhD.

TEMA 6 ANALISIS FACTORES EXTERNOS: GRUPOS Y CULTURA

Carrera: ELB

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio

Política Coyuntural y Política Estructural: Objetivos e Instrumentos. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Seminario Análisis de Política Económica

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

VIGENCIA PRIMER PERIODO DE 2004 ÁREA: CONTABLE Y 1. PRESENTACION

CLAVE DE LA ASIGNATURA. V Semestre. VNLAE501.

Métodos de Investigación en Educación Especial

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

Administración Estratégica

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

Estadística. Presentación general

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Economía Matemática. Cálculo III y Macroeconomía Avanzada II. Créditos Académicos 3 Horas de clase /semana 4 Horas de Trabajo Indepen/sema 5

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Introducción a la ciencia

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Desarrollo social y comunitario. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2013

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN

Plan de Estudios Administración de Empresas y Turismo

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS III Prof. Fabiola Fulchini Octubre

Universidad Autónoma de Sinaloa

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

Estrategias de Enseñanza

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Los seis sombreros para pensar. MSc. Lexy Medina

EL desarrollo regional endógeno

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

con su respectiva interpretación de la información analizada, culminando con el correspondiente informe.

LA RED DE UNIVERSIDADES EN LÍNEA IMPARTIDO POR N RVOE LICENCIATURA EN LÍNEA CONTADURÍA PÚBLICA

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

ESTRUCTURA DE LOS MODELOS ECONOMICOS ( Concepto y método de la Economía) Ref. : Lipsey- Samuelson

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero

MODELACIÓN CONTABLE ELISABETH VANEGAS MATEUS LUZ ANGELA MORENO MELO

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Transcripción:

PLANTEAMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA EVOLUTIVA DESDE LA RACIONALIDAD ECONOMICA EVOLUTIVA MAYRA ALEJANDRA CASTILLO VIVAS Semillero Perspectiva Estudiantil Contable Universidad Libre Seccional Cali Grupo Alternativas Contables

La presente exposición tiene como objetivo ahondar en las características de la racionalidad y como penetra a la contabilidad y su entorno, resaltando sus características, su funcionalidad y la contribución que ésta a generado al desarrollo de la sociedad. Buscando así, la comprensión de la contabilidad ortodoxa y la contabilidad heterodoxa.

Cómo puede la racionalidad que sustenta la economía evolutiva coadyuvar en la ampliación del marco analítico de la contabilidad contemporánea?

Revaluar la racionalidad actual de la contabilidad desde la perspectiva de la economía evolutiva. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mostrar lazos comprensivos de la racionalidad presente en la contabilidad actual. Analizar los hechos trascendentales de la economía evolutiva. OBJETIVO GENERAL Enmarcar el concepto de la contabilidad en el ámbito del concepto de la economía evolutiva.

EXPLORATORIO DOCUMENTAL INTERPRETATIVO Examinar un tema con poco abordaje en el curso de la historia. Relación dialéctica entre la indagación, recolección, organización, análisis e interpretación. Vinculación conceptual de la racionalidad contable predominante con discursos económico heterodoxos.

La racionalidad se enfoca a la capacidad de pensar, argumentar y desarrollar ideas que inician en el sujeto, pero basados en el objeto que se analice. La racionalidad se ocupa de la elección de alternativas preferidas de actividad de acuerdo con un sistema de valores cuyas consecuencias de comportamiento pueden ser valoradas Esto es racional en el sentido de que sirve a una finalidad útil; pero, desde luego, no es una adaptación ni consciente ni deliberada (Simon, 1964, p. 73). Como lo plantea Rescher (citado por Romero, 2000): La racionalidad consiste en el uso apropiado de la razón para elegir de la mejor manera posible... se trata entonces de hacer deliberadamente lo mejor que uno puede con los medios a nuestra disposición y esforzarse por alcanzar los mejores resultados que uno puede esperar..., lo que significa que esta concepción de racionalidad se relaciona con lo tecnológico o práctico, en cuanto es la búsqueda de los mejores fines con los medios disponibles, es pues una racionalidad de corte económico. (p. 4).

RACIONALIDAD ECONÓMICA NEOCLÁSICA Se basa en abordar la regulación del entorno en su mínima expresión (Rodríguez, 2012). Es decir, que la economía hegemónica buscaba sustentar las necesidades del entorno por medio de conjeturas básicas que proporcionaban conclusiones simples y que en la mayoría de los casos impedía que los resultados obtenidos por el mercado fueran cercanos a dichas especulaciones RACIONALIDAD ECONÓMICA EVOLUTIVA La economía evolutiva aporta el dinamismo a la economía, (Rodríguez, 2001) cita a (Simón, 1976) diciendo que esta no puede explicarse con ninguna hipótesis estática de maximización de las recompensas puesto que la economía heterodoxa centra sus bases en la organización social como fuente de la estabilidad del mercado y no en el hecho de la determinación del precio de cada bien en el mercado.

Entonces, cuando se dice que la contabilidad se ha desarrollado es porque según lo dicho por Gómez (2011) En los últimos 30 años se pueden evidenciar cambios sustanciales, o el surgimiento de nuevos aportes en los desarrollos de las teorías contables. Numérica - Ijiri y Mattessich - 1967 Toma de Desición Sterlin y Mock - 1970 Teoría Positiva Watts y Zimmerman - 1970 Teoría de Valor Bell, Lee y Beaver -1987 Teoría Heterodoxa de la Contabilidad Peter Miller - 1994

El enfoque de todo ha sido la contabilidad como una práctica, una visión de que la contabilidad está presente en todo, un intento para intervenir, para actuar sobre los individuos, entidades y procesos, para transformarlos y lograr sus fines específicos (Miller, 1994:1). La contabilidad una práctica discursiva y moral, por discursiva se señala que esta es un discurso y esto convierte al contador en el autor de dichos discursos, un individuo que coevoluciona junto con la economía y su entorno para generar cambios que impulsen a la sociedad. La contabilidad puede ahora ser vista como un conjunto de prácticas que afecta al mundo en que vivimos, el tipo de realidad social que habitamos, la forma en que entendemos las opciones de negocios en las empresas y los individuos, la forma en que gestionamos y organizamos las actividades y los procesos de diversos tipos, y la forma en que administramos las vidas de otros y la de nosotros mismos

ENTONCES

A partir de la vinculación al medio por parte de la contabilidad como una práctica social e institucional por el estudio y los planteamientos de mejoras que ejercía sobre la sociedad y las instituciones por medio del pensar y del hacer, así como lo plateó Veblen para el desarrollo del concepto de economía evolutiva, donde deslucía el concepto de equilibrio y conducta racional (tomando esta conducta como limitada) para así poder mostrar la continuidad de los cambios en el comportamiento de los individuos y de las instituciones. Entonces, al describir todos estos aspectos que caracterizan a la economía evolutiva demostrado por grandes pensadores, y al mirar que según los fundamentos de la racionalidad que permea a la contabilidad, esta se asemeja en gran manera desde su rama a la estructura de la economía evolutiva. Esto no genera porque la contabilidad haya copiado dicha estructura sino más bien porque su desarrollo se centra en el bienestar social e institucional. Y es por esto que puedo decir a grandes voces que se debería mirar el proceso de vinculación de la contabilidad a la teoría evolutiva.

La contabilidad ha consolidado su posicionamiento en la sociedad como materia fundamental por la participación que ha logrado en tantas áreas de la vida social y de económica, desarrollándose sobre los individuos, entidades y procesos, para transformarlos y lograr fines específicos. La Contabilidad como parte del engranaje de la racionalidad económica debe continuar transformándose y continuar vinculado nuevas bases de valoración económica y formas alternativas de representación de la realidad para aportar a la toma de decisiones. Las mejoras que están al alcance de las propuestas que puede llegar a generar la contabilidad son de peso para el cambio. Por tal razón se puede afirmar que no es un método del entorno económico que se ha gastado en el tiempo y ha perdido importancia. Al contrario, lo que realmente se puede afirmar es que actualmente hay un sin número de cualidades de la contabilidad que no están siendo explotadas, que pueden ayudar a la evolución del ambiente económico y que aún hay mucho por investigar. No todo está escrito, no todo está dicho.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN