Tutorial: exportar el mapa, guardar el proyecto y uso de extensiones en ArcView. Resumen

Documentos relacionados
Definición, características y usos

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen...

Elementos esenciales de Word

Conversor de vídeo. Tutorial. Introducción

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico)

Trabajando con Impress

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Previo al uso del sistema SAT, se deben verificar las máquinas de los usuarios, y realizar los siguientes pasos:

RECIBOS. Cti19_14 C.T.I. Cálculo y Tratamiento de la Información

Vamos a crear una plantilla para poder de dar de alta a varios alumnos.

USAR EL PLUG-IN PARA MS OUTLOOK

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

Aprovechamiento pedagógico del software CMAPTOOLS

ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR

PRÁCTICA 3: DISEÑO DE PLANTILLAS WEB

Compresión de ficheros

UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin

Modelos Comprimidos. Modelo de Bloque 3D Standard

Especialista TIC en Adobe Acrobat 9 Professional. Creación, Diseño y Edición Digital

Tutorial Programa Oziexplorer

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

Cómo subir fotos y recortarlas:

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS

9.- EL PATRÓN DE DIAPOSITIVAS

1.- CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS

Imágenes animadas en Gimp. En Gimp es posible crear una imagen animada realizando el siguiente procedimiento:

TUTORIAL DE USO Blog de Agritech

MANUAL PARA CARGAR WAYPOINTS Y TRAKS EN TU GPS (OZIEXPLORER)

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas

CANTABRIA GOBIERNO DE

Seminario: Tratamiento de la imagen digital con GIMP IES Valle de Aller 2007/08

Manual del administrador

Unidad Curricular: Tic y la Enseñanza en el Nivel Inicial y primario. Actividad N 10 Parte 2

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

Manual Word Macros y Elementos rápidos

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido

Formatos de Imagen JPEG, GIF, PNG, TIFF, PSD

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

COMBINAR CORRESPONDENCIA

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

UNIDAD 2 IMAGEN DIGITAL

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA CARGA DE LA FOTOGRAFÍA

Objetos OLE 1. IMAGEN DE FONDO

Manual de OpenOffice Impress

GUÍA DE APOYO TÉCNICO

Protocolo elaboración de díptico A TRAVÉS DE SCRIBUS

ELABORACIÓN DE ANTOLOGÍAS DIGITALES

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas.

Instrucciones para crear un blog de empresa en el Portal Renovables Andalucía

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno.

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

I. E. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIC. CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA HENAO GRADO 7º MICROSOFT WORD 2007.

En este manual se propone utilizar el SkyDrive del correo electrónico del CONALEP, sin embargo también es

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO

DEMOSTRACION DE UNA APLICACIÓN N-CAPASCON JAVA- POSTGRESQL

Registro de imágenes ráster

Instalación de la aplicación

Solución al Ejercicio de Práctica

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

PHOTOSHOP CÓMO CREAR DOCUMENTOS A TAMAÑO FOTO CON VARIAS IMÁGENES DENTRO. Raquel Bermudo Jiménez Diseño Gráfico y Diseño Web

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones.

MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM

NUEVO TUTORIAL Blog de arquitectura

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Manual de Usuario. WordPress

Curso de Guadalinex: Impress

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Importa tus datos a ClassicGes 6 desde otras aplicaciones de gestión

GESTOR DE REFERENCIAS EndNote En Línea

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

EDICIÓN CON MOVIE MAKER

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y AL DISEÑO GRÁFICO ASISTIDO POR ORDENADOR

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

Tecnología de Información: Jclic

Instructivo para transformar coordenadas al Marco de Referencia Geodésico Nacional POSGAR 07 mediante GeoCalc

P á g i n a 1. Cómo encendemos la computadora?

Introducción a la Programación en Visual Basic y su aplicación en Excel. M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés

9.1. Insertar filas en una hoja

MANUAL PREZI. Elaboración: Ing. Jocabed Bautista. 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse

21.- USANDO IMÁGENES Insertar Imágenes Prediseñadas

CESDE ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMAS OPERACIONALES I CUESTIONARIO MOMENTO 2

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

Sistema de Información de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Educación Media Superior (SIRVOEMS)

INSTRUCTIVO GESTIÓN DE AMBIENTES

Administración de la producción. Sesión 3: Procesador de Texto (Microsoft Word)

GRAFICA - I Tipos de Imágenes: Vectoriales

MANUAL PRÁCTICO DE MAP MAKER. ADAPTADO POR: César Jiménez Jaramillo Departamento de desarrollo Rural y Recursos naturales Universidad de Caldas

Transcripción:

Alumno: Marín Domínguez Víctor Hugo Contacto: hugoconhmuda@hotmail.com Licenciatura en Economía FES Acatlán UNAM Profesor: José Antonio Huitrón Mendoza. Tutorial: exportar el mapa, guardar el proyecto y uso de extensiones en ArcView. Resumen En este tutorial se explica como exportar un mapa, los formatos disponibles para guardarlo, además de cómo guardar el proyecto y el uso de extensiones en el programa ArcView. Palabras clave: ArcView, tutorial, mapa, proyecto, extensiones, Bitmap, JPEG.

Exportar el mapa, guardar el proyecto y uso de extensiones. 1.- Exportar el mapa Ir al menú File/Export Aparecerá un cuadro de dialogo como el siguiente: Antes de exportar nuestro archivo tendremos que seleccionar el formato en que se guardará, para ello vamos a la pestaña List Files of Types y saldrá una lista desplegable donde seleccionaremos el formato que necesitemos.

Los formatos disponibles en el programa son los siguientes: -Pleceable WMF y Windows Metafile: Formato gráfico de Windows en 16 bits, que ya no se utilizan mucho. -Windows Bitmap: Mapa de bits que tiene un buen nivel de calidad gráfico, son mucho más pesados que los JPEG, pero los Bitmap no pierden calidad en los colores a diferencia de los JPEG. -PostScript: Formato de Adobe basado en programación computacional, es utilizado en las imprentas por su alta calidad en impresión. -Adobe Ilustrator: Formato de Adobe basado en manipulación vectorial para Adobe Ilustrator. -CGM Binary, Character and Clear Text: Formato abierto para la manipulación vectorial y de texto en 2D. -JPEG: Joint Photographic Experts Group: Es el formato más común de compresión, los archivos JPEG son muy ligeros, pero tienen una gran pérdida de colores con respecto al archivo original. Después de seleccionar la extensión que utilizaremos, debemos seleccionar la unidad en donde deseamos guardar nuestro archivo (disco duro, unidad usb, cd, etc.), así como la carpeta en donde se alojara nuestro archivo, y al final nombraremos a nuestro archivo. A continuación damos clic en el botón OK y ya tendremos exportado nuestro archivo. *Nota: Los formatos recomendados para utilizar para nuestro propósito son los JPEG y/o los Bitmaps, los archivos JPEG son muy ligeros y son muy fáciles de utilizar, pero debes tener en cuenta que la calidad no será la mejor; en cambio los Bitmaps mantienen una buena calidad de la imagen, pero debes tener en cuenta que cada archivo pesa entre 1 y 2 MB, y si utilizas demasiadas imágenes tu archivo de Word se tornará muy pesado. Adicionalmente en el botón Options podremos modificar la calidad y resolución de nuestra imagen.

2.- Guardar el proyecto Ir a File/Save Project Después aparecerá un cuadro de dialogo como el siguiente En el cuadro seleccionaremos la ruta para guardar el archivo, así como el nombre. El archivo se guardará como.apr y será un proyecto de trabajo que podremos modificar en el futuro si así se desea. A continuación dar clic en OK y tendremos nuestro archivo guardado.

3.- Uso de extensiones Las extensiones son un grupo de herramientas que nos permite realizar un grupo de tareas específicas. El programa ArcView no viene por defecto con dichas extensiones activas, para ello debemos hacer lo siguiente. Ir a File/Extensions Se desplegará un cuadro como el siguiente:

En cuadro seleccionaremos la extensión que necesitemos cargar al programa por medio de una palomita. En el cuadro About se nos dará una breve descripción de la extensión. Finalmente damos clic en OK y ya tendremos nuestra extensión cargada en ArcView. Algunas de las extensiones más utilizadas son las siguientes: -CAD Reader: Permite leer y editar archivos creados en AutoCAD. -GeoProcessing: Permite realizar operaciones de naturaleza espacial (disolver, fusionar, recortar, interceptar, unir, crear áreas de influencia). -Graticules and Measured Grids: Adiciona cuadrículas en metros y en grados de latitud, longitud a las composiciones cartográficas. -Projection Utility Wizard: Permite cambiar la proyección de un tema en formato vectorial. -Imagine reader: Permite leer archivos raster (o de imagen) en los siguientes formatos ADRG, CADRD, CIB, ERDAS IMAGINE, JPEG, MrSID, NITF y TIFF. -Legend Tool: Permite personalizar la leyenda en una composición cartográfica. -XTools: Es un paquete de herramientas útiles en análisis espacial. Incluye varias herramientas para tablas, conversión de formas y capas. Ir a http://arcscripts.esri.com/details.asp?dbid=11526 para una descripción más completa (en inglés) de XTools.