Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura. Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

Introducción Genética

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PROGRAMA DE LA MATERIA: (403) Genética Básica. Resol. (CD) Nº 645/14

SILABO I. DATOS GENERALES

MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

CAPÍTULO 1 EL ENFOQUE CIENTÍFICO

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Bioinformática 12-V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

CM0244. Suficientable

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Licenciatura en Biología

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

240EQ011 - Biotecnología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ALUMNADO DE DOCTORADO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

CURSO DE POSTGRADO MICROBIOLOGÍA MOLECULAR. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA, ICBM, FM, UCH U N I D A D A C A D É M I C A BÁSICO

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS

Introducción a la Bioinformática

Guía para el docente

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Evolutiva

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Maestría en Educación Ambiental Promoción

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos.

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Transcripción:

Resumen PGM 509 SEMINARIO I Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura Seminario I, y después de la presentación de un tema específico relacionado con una de las áreas del curso, discutir sobre los problemas y perspectivas del mismo. PGM 510 SEMINARIO II Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura Seminario II, y después de la presentación de un tema específico relacionado con una de las áreas del curso, discutir sobre los problemas y perspectivas del mismo. PGM 513 SEMINARIO III Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura Seminario III, y después de la presentación de un tema específico relacionado con una de las áreas del curso, discutir sobre los problemas y perspectivas del mismo. PGM 514 SEMINARIO IV Esta asignatura tiene como objetivo propiciar el entrenamiento del posgraduando en la presentación de un seminario, usando los recursos audiovisuales normalmente utilizados en clases y en congresos científicos. El estudiante también debe participar en otros seminarios como oyente o debatedor. PGM 515 SUSTENTACIÓN Presentación del seminario sobre los resultados de la sustentación. Posteriormente, el público desarrolla un debate sobre el seminario, y se realiza la sustentación de la disertación frente a una comisión evaluadora. El tema de la disertación debe ser acorde a una de las líneas de investigación del programa. PGMN 517 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

Introducción a la lengua inglesa a través de la traducción de textos técnicos relacionados con las diversas áreas de la biología, con el objetivo de mejorar la lectura científica. PGM 519 PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA La asignatura tiene por objetivo entrenar al estudiante de posgrado en actividades relacionadas con la enseñanza, por medio de la práctica docente en el pregrado, orientado por el profesor supervisor o profesor responsable por la asignatura. PGM 520 GENÉTICA EN LA AGRICULTURA Introducción e importancia de la genética, la variabilidad genética y los bancos de germoplasma, las bases citológicas de la herencia, las bases bioquímicas de la herencia, el Mendelismo, el alelismo múltiple, la ligación e intercambio genético y pleiotropía, la genética cuantitativa, la genética de poblaciones, la biotecnología, la herencia materna y los factores citoplasmáticos. PGM 521 CITOGENÉTICA El curso trata de los aspectos estructurales y funcionales del cromosoma, su comportamiento durante el ciclo celular y la reproducción, siendo abordados los siguientes tópicos: teoría cromosómica de la herencia. Microscopía de la luz. Cromosomas: estructura; comportamiento en la mitosis y la meiosis. Cromosomas durante la reproducción. Apomixia. Función de los cromosomas. Variación en los tipos de cromosomas. Alteraciones cromosómicas estructurales y numéricas. Análisis genómica. Manipulación de los sistemas genéticos. Entrenamiento básico en métodos de estudio de cromosomas por citogenética convencional. PGM 522 ANÁLISIS EXPERIMENTAL GENÉTICA DEL MEJORAMIENTO DE PLANTAS Principios básicos de la experimentación y sus implicaciones en la genética y en el mejoramiento de plantas. Empleo del método de mínimos cuadrados. Nociones sobre componentes de varianza-modelo fijo y aleatorio y esperanza matemática.

Análisis de experimentos con más de una muestra por parcela. Análisis de grupos de experimentos. Análisis de covarianza. Empleo de los diseños de látices y bloques aumentados en el mejoramiento de las plantas. Elaboración de proyectos de investigación y redacción científica. PGM 523 GENÉTICA DE POBLACIONES Estructura genética de poblaciones. Medidas de variación genética. Procesos que alteran las frecuencias alélicas. Coeficiente de parentesco y endogamia. Medias y varianzas de poblaciones. Covarianza entre parientes. PGM 525 MEJORAMIENTO DE PLANTAS ENFOCADO A LA RESISTENCIA A ENFERMEDADES Importancia de las enfermedades de plantas. Principios generales de control. Medición y metodología para la obtención de enfermedades. Variabilidad del potógeno. Resistencia vertical y horizontal. Mecanismos de resistencia. Control genético de la reacción del hospedero. Fuentes de germoplasma. Mejoramiento de especies autógamas y alógamas. Control integrado de enfermedades. PGM 526 GENÉTICA CUANTITATIVA APLICADA AL MEJORAMIENTO DE PLANTAS ALÓGAMAS Importancia de la Genética Cuantitativa en el agronegocio. Habilidades deseables en un mejorista. Genética de los caracteres cuantitativos. Estructura genética de poblaciones y mejoramiento de plantas. Estimación de componentes genéticos de medias y su importancia en el mejoramiento. Interacción de los genotipos x ambientes. Estimación de los componentes genéticos de varianza y covarianza y su contribución en el mejoramiento de plantas. Concepto de heredabilidad y alternativas para sus estimaciones. Genética cuantitativa y mejoramiento de plantas alógamas. Selección de parentales o poblaciones segregantes. Conducción de poblaciones segregantes. Mejorando la eficiencia del proceso selectivo. Correlación entre caracteres y respuesta correlacionada a la selección. PGM 528 EMPLEO DE BLOQUES INCOMPLETOS EN EL MEJORAMIENTO DE PLANTAS

Introducción. Caracterización y clasificación de los delineamientos en bloques incompletos. Bloques Incompletos Balanceados (BIB). Bloques Incompletos Parcialmente Balanceados (PBIB). Diseños en Reticulados Cuadrados (látices cuadrados). Látices rectangulares. Diseños alfa látice, diseños aumentados (bloques de Federer). Experimentos con tratamientos comunes. PGM 529 GENÉTICA CUANTITATIVA APLICADA AL MEJORAMIENTO DE PLANTAS AUTÓGAMAS Importancia de la Genética Cuantitativa en el agronegocio. Habilidades deseables en un mejorista. Genética de los caracteres cuantitativos. Estructura genética de poblaciones y mejoramiento de plantas. Estimación de los componentes genéticos de medias y su importancia en el mejoramiento. Interacción de los genotipos x ambientes. Estimación de los componentes genéticos de varianza y covarianza y su contribución en el mejoramiento de plantas. Concepto de heredabilidad y alternativas para sus estimaciones. Genética cuantitativa y mejoramiento de plantas autógamas. Selección de parentales o poblaciones segregantes. Conducción de poblaciones segregantes. Mejorando la eficiencia del proceso selectivo. Correlación entre caracteres y respuesta correlacionada a la selección. PGM 530 GENÉTICA MOLECULAR -Aminoácidos, proteínas y encimas. -Naturaleza del material genético. -Funciones del material genético. -Modificaciones del material genético. -Arreglo del material genético. -Regulación de la expresión génica. -Marcadores moleculares. -Extracción del ADN, RAPD/PCR y electroforesis. -Tecnología del ADN recombinante. PGM 532 EXAMEN DE CUALIFICACIÓN EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS Esta asignatura no posee un contenido programático específico. El objetivo es evaluar el desempeño del alumno por medio de una evaluación oral o escrita, frente a una comisión evaluadora constituida según disponen las normas pertinentes, a partir de la presentación del proyecto de disertación.

PGM 533 ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS ENFOCADAS A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, FIBRAS Y FRUTOS La asignatura tiene como objetivo discutir el mejoramiento genético de las plantas y la producción de alimentos en el planeta; las implicaciones del conocimiento sobre el origen y la domesticación de las plantas en el mejoramiento genético; la estructura genética de las poblaciones en función del sistema predominante de reproducción; la genética de los caracteres cuantitativos; los métodos de mejoramiento aplicados a las plantas cultivadas. PGM 534 INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Presentar y discutir los procedimientos y las técnicas de investigación bibliográfica en bases de información científica y tecnológica online, las especificidades de la investigación bibliográfica y la publicación científica; los procedimientos y las técnicas de acceso a la base de datos bibliográficos. Al final de la asignatura se espera que el alumno pueda: a) realizar investigaciones bibliográficas por temas usando de forma eficiente el vocabulario controlado y los descriptores (palabras clave); b) usar de forma adecuada los operadores lógicos booleanos para combinar términos, descriptores y vocabulario durante la investigación bibliográfica; c) realizar investigaciones bibliográficas de calidad por medio de la exploración de recursos de búsqueda y navegación de las informaciones académicas en bases de datos online. PGM 809 SEMINARIO I Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura Seminario I, y después de la presentación de un tema específico relacionado con una de las áreas del curso, discutir sobre los problemas y perspectivas del mismo. PGM 810 SEMINARIO II Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura Seminario II, y después de la presentación de un tema específico relacionado con una de las áreas del curso, discutir sobre los problemas y perspectivas del mismo.

PGM 811 SEMINARIO III Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura Seminario III, y después de la presentación de un tema específico relacionado con una de las áreas del curso, discutir sobre los problemas y perspectivas del mismo. PGM 812 SEMINARIO IV Semanalmente se reúne el grupo de alumnos matriculados en la asignatura Seminario III, y después de la presentación de un tema específico relacionado con una de las áreas del curso, discutir sobre los problemas y perspectivas del mismo. PGM 813 EXAMEN DE CUALIFICACIÓN EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS Esta asignatura no posee un contenido programático específico. El objetivo es evaluar el desempeño del alumno por medio de una evaluación oral o escrita, frente a una comisión evaluadora constituida según disponen las normas pertinentes, a partir de la presentación de un proyecto de investigación o artículo científico. PGM 816 LENGUA EXTRANJERA EM GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS/INGLÉS Esta asignatura aborda la traducción de textos técnicos que contienen conceptos básicos y metodologías utilizadas en las diversas áreas de la biología. Se hace énfasis en el uso de vocabulario técnico específico. PGM 817 SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS Esta asignatura no tiene contenido programático específico. El objetivo involucra la evaluación escrita y oral del proyecto de tesis del alumno de doctorado como parte de las exigencias del programa.

PGM 818 ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS CROMOSOMAS El curso trata de aspectos estructurales y funcionales de la cromatina y de los cromosomas, en una perspectiva molecular, abordando los siguientes tópicos. Estructura de la cromatina: ADN, histonas y nucleosomas. Los cromosomas en la interfase. Estructura y comportamiento de los cromosomas en la mitosis y la meiosis. Organización, genética y papel de la heterocromatina. Caracterización estructural y funcional de las regiones organizadoras del nucléolo, centrómero y telómero. Comportamiento de la cromatina en la transcripción y su participación en el control de la expresión génica y en los fenómenos epigenéticos de silenciamiento e imprinting. Entrenamiento básico en técnicas de manipulación del ADN y de los cromosomas. PGM 819 PRÁCTICA DOCENTE I DS La asignatura tiene por objetivo dar al estudiante de posgrado el entrenamiento en actividades relacionadas con la enseñanza, por medio de la práctica docente en pregrado, orientado por el profesor supervisor o profesor responsable por la asignatura. PGM 820 PRÁCTICA DOCENTE II DS La asignatura tiene por objetivo dar al estudiante de posgrado el entrenamiento en actividades referentes a la enseñanza, por medio de la práctica docente en pregrado, orientado por el profesor supervisor o profesor responsable por la asignatura. PGM 821 INVESTIGACIÓN ORIENTADA EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS La asignatura tiene por objetivo permitirle al estudiante el acompañamiento de los proyectos de investigación desarrollados por el profesor supervisor, auxiliar en la orientación de estudiantes de maestría e iniciación científica, e incluso, elaborar e iniciar la ejecución de un proyecto original de investigación con la finalidad de

producir un artículo científico, que deberá someterse a una revista con factor de impacto para publicar. PGM 823 GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS PERENNES El enfoque de esa asignatura será el mejoramiento del cafeto o de especies forestales de acuerdo con el interés de los alumnos. Serán abordados entre otros los siguientes temas: origen, domesticación y evolución. Sistemática y morfología. Control genético de los principales caracteres. Métodos de mejoramiento y técnicas experimentales. Análisis crítico de las publicaciones realizadas en los últimos años sobre la especie perenne que esté siendo enfocada. PGM 827 TESIS EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS Esta asignatura propicia el mantenimiento del vínculo del posgraduando con la UFLA. Requiere del alumno la presentación del seminario sobre los resultados de la tesis, y la sustentación de la misma, frente a la banca constituida según disponen las normas pertinentes. PGM 829 GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DEL FRIJOL La asignatura tiene el objetivo de discutir aspectos de la cultura del frijol que pueden ser resueltos por el mejoramiento genético. Para eso aborda temas relacionados con características fisiológicas y genéticas, técnicas de cruzamiento y las mejores estrategias para conducir un programa de mejoramiento. Discute sobre las principales enfermedades y su control genético, así como de otros caracteres de importancia económica. PGM 830 SELECCIÓN PARA MÚLTIPLES CARACTERES La asignatura tiene como objetivo discutir conceptos básicos de genética cuantitativa; alternativas de selección de varios caracteres; métodos disponibles para obtención de índices de selección; empleo de índices en la selección por marcadores moleculares; métodos estadísticos multivariados.

PGM 831 EMPLEO DE SOFTWARE EN LA GENÉTICA Y EL MEJORAMIENTO DE PLANTAS Software y análisis de datos en genética y mejoramiento de plantas. Software utilizados: SAS System for Windows, R for Windows, GENES, SELEGEN- REML/BLUP, MAPGEN, MSTAT-C, SISVAR, entre otros. Implicaciones del uso de programas computacionales en el análisis de datos en genética y el mejoramiento de plantas. PGM 832 INTERACCIÓN GENOTIPOS POR AMBIENTES Bases genéticas de la interacción genotipos por ambientes. Contribuciones e implicaciones de la interacción G x A en el mejoramiento genético de plantas. Detección y cuantificación de la interacción G x A. Métodos para atenuar la interacción G x A. Tipo de tratamiento genético y la interacción G x A. PGM 833 CITOTAXONOMÍA Y EVOLUCIÓN CROMOSÓMICA La asignatura aborda las variaciones en número, tamaño y forma de los cromosomas y sus implicaciones en taxonomía y evolución. También se discute la evolución de los mecanismos de determinación cromosómica del sexo y la especiación de algunos grupos de plantas. PGM 834 GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE LA PAPA La asignatura tiene por objetivo discutir aspectos de la cultura de la papa (Solanum tuberosum L.) que se pueden resolver por mejoramiento genético. Para eso aborda temas relacionados con características fisiológicas y genéticas, técnicas de inducción de florecimiento y de cruzamientos, y las mejores estrategias para conducir un programa de mejoramiento. Discute sobre las principales enfermedades y su control genético, y sobre otros caracteres de importancia económica. PGM 835 GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

La asignatura tiene por objetivo discutir aspectos de la cultura de la caña de azúcar que se pueden resolver por mejoramiento genético. Para eso aborda temas relacionados con características fisiológicas y genéticas, técnicas de inducción de florecimiento y de cruzamientos, y las mejores estrategias para conducir un programa de mejoramiento. Discute sobre las principales enfermedades y su control genético, y sobre otros caracteres de importancia económica de la cultura. PGM 836 ANÁLISIS DE QTLs EN LA GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS La asignatura tiene por objetivo discutir el análisis de QTLs en la genética y el mejoramiento de plantas; el vínculo y los mapas genéticos de las especies de importancia en la región; la estadística genómica y los métodos de detección de QTLs; la introducción al mapeo asociativo así como los recursos computacionales en el análisis de QTLs. PGM 838 CROMATINA Y EPIGENÉTICA El curso aborda aspectos estructurales y funcionales de la cromatina, en el contexto de la epigenética. Se detallan la organización molecular y la estructura de la cromatina, así como su interacción con los demás componentes del núcleo interfásico y su código epigenético. También se abarca la epigenética de la heterocromatina y sus consecuencias para la organización y la dinámica funcional de los genomas. Otro tópico es el comportamiento de la cromatina en la transcripción y su participación en el control de la expresión génica y en los fenómenos epigenéticos de efecto de dosaje, silenciamiento e imprinting. Finalmente se discute la epigenómica. PGM 839 ORGANIZACIÓN MOLECULAR Y FUNCIÓN DE LOS CROMOSOMAS El curso aborda dos tipos de división celular, mitosis y meiosis, abarcando las alteraciones celulares ocurridas durante esos dos procesos, con énfasis en los fenómenos que involucran la cromatina y los cromosomas, en la dinámica y en el control de la división. También se abordan aspectos moleculares y estructurales de los elementos funcionales de los cromosomas: centrómero, telómero, región organizadora del nucléolo y complejo sinaptonémico. PGM 840 GERENCIANDO PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS

La asignatura tiene el objetivo de discutir la estructura mínima para la conducción de un programa de mejoramiento en una empresa de pequeño porte; las actividades de gerenciamiento comunes a los mejoristas; las sugerencias para gerenciar bien un programa de mejoramiento, o preparación y conducción de experimentos. PGM 841 ELEMENTOS TRANSPONIBLES La asignatura tiene el objetivo de discutir sobre introducción, concepto e importancia de los elementos transponibles, clasificación, elementos transponibles de ADN (transposones), constitución, modo de replicación, activación y silenciamiento; elementos transponibles de ARN, constitución, modo de replicación, activación y silenciamiento; importancia de los elementos transponibles en la evolución de los genomas. PGM 842 GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DEL MAÍZ La asignatura tiene el objetivo de discutir aspectos de la cultura del maíz (Zea mays L.) que pueden ser resueltos por mejoramiento genético. Para eso aborda temas relacionados con características fisiológicas y genéticas, técnicas de inducción de florecimiento y de cruzamiento, y las mejores estrategias para conducir un programa de mejoramiento. Discute sobre las principales enfermedades y su control genético, y sobre otros caracteres de importancia económica. PGM 843 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN EUCARIOTAS La asignatura tiene por objetivo discutir niveles de regulación, remodelación de la cromatina, control de la transcripción, procesamiento del pre-arnm, edición de ARNm, transducción de señales. PGM 844 GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE FORRAJERAS La asignatura tiene el objetivo de discutir los aspectos de plantas forrajeras que pueden resolverse por el mejoramiento genético. Para eso aborda temas relacionados con el origen y la evolución, la clasificación botánica y la biología floral, las características fisiológicas y genéticas, las técnicas de cruzamiento y las

mejores estrategias para conducir un programa de mejoramiento. Discute sobre las principales enfermedades y su control genético, y sobre otros caracteres de importancia económica. PGM 846 RECURSOS GENÉTICOS VEGETALES La asignatura tiene el objetivo de discutir la historia y los avances de la conservación de la diversidad biológica; la importancia de los recursos genéticos vegetales; el sistema de curadurías de germoplasma; el movimiento de germoplasma vegetal en Brasil; los principios sobre colecta de germoplasma vegetal; la caracterización de recursos genéticos vegetales; la conservación de germoplasma; las colecciones nucleares, la documentación y la informatización de recursos genéticos. PGM 847 METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GENÉTICA La asignatura tiene como preocupación central presentarles a los alumnos las discusiones y los procedimientos metodológicos involucrados en los modelos pedagógicos utilizados en la enseñanza de la biología, en especial de la genética. Los procedimientos en cuestión son: experimentación, historia y filosofía de la ciencia (HFC); ciencia, tecnología y sociedad (CTS); producción de materiales didácticos y, por último, formas de evaluación. PGM 848 AVANCES CIENTÍFICOS EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS I Esta disciplina tiene por objetivo discutir los avances científicos relacionados con el área de concentración en Genética y Mejoramiento de Plantas. Para cada avance científico se dictarán clases y los alumnos presentarán seminarios complementarios. Al final de la asignatura los alumnos deberán presentar un artículo científico o una revisión bibliográfica sobre el avance científico abordado. PGM 849 AVANCES CIENTÍFICOS EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS II Esta disciplina tiene por objetivo discutir los avances científicos relacionados con el área de concentración en Genética y Mejoramiento de Plantas. Para cada

avance científico se dictarán clases y los alumnos presentarán seminarios complementarios. Al final de la asignatura los alumnos deberán presentar un artículo científico o una revisión bibliográfica sobre el avance científico abordado. PGM 850 LEY DE PROTECCIÓN DE CULTIVARES Y SUS IMPLICACIONES EN LA GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS La asignatura tiene por objetivo discutir las normas internacionales relacionadas con la protección de cultivares; Unión Internacional para Protección de Nuevas Variedades de Plantas (UPOV); Acuerdo TRIPS; historia de la Ley de Protección de Cultivares; Servicio Nacional de Protección de Cultivares (SNPC); Registro Nacional de Cultivares (RNC); Valor de Cultivo y Uso (VCU). PGM 851 MODELOS MIXTOS EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS Introducción a la teoría de los modelos mixtos. Estimación de componentes de varianza y predicción de valores genéticos. Análisis de experimentos en los diseños en bloques completos e incompletos vía modelos mixtos. Utilización de la información de parentesco entre los tratamientos genéticos por el abordaje de modelos mixtos. Uso de modelos mixtos en el análisis conjunto de experimentos. PGM 852 AVANCES CIENTÍFICOS EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS III Esta asignatura tiene por objetivo discutir los avances científicos relacionados con el área de concentración en Genética y Mejoramiento de Plantas. Para cada avance científico se dictarán clases y los alumnos presentarán seminarios complementarios. Al final de la asignatura los alumnos deberán presentar un artículo científico o una revisión bibliográfica sobre el avance científico abordado. PGM 853 AVANCES CIENTÍFICOS EN GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS IV Esta asignatura tiene por objetivo discutir los avances científicos relacionados con el área de concentración en Genética y Mejoramiento de Plantas. Para cada avance científico se dictarán clases y los alumnos presentarán seminarios

complementarios. Al final de la asignatura los alumnos deberán presentar un artículo científico o una revisión bibliográfica sobre el avance científico abordado.