Revista REDIU. Año 1. No. 2. Noviembre de 2006



Documentos relacionados
Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

La Columna vertebral y la postura corporal.

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. La FELICIDAD y la percepción de la SALUD

Antecedentes Objetivo Metodología

7. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

GRÁFICO GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares : Resultados Encuesta CASEN

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

ANUNCIO DE BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

Capítulo Ya se habló en el capítulo anterior de los diferentes músculos, tendones y

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre Sumario

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Obesidad y sus complicaciones

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad

Diabetes mellitus tipo 1.

Universidad Nacional Autónoma de México

análisis evolutivo de la dinámica de la pobreza podría eventualmente, ver alterada su magnitud e incidencia, frente a una actualización de la línea

PREVALENCIA DEL DOLOR CRONICO EN COLOMBIA

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

Cáncer Infantil y Medio Ambiente. Presentación del proyecto

Control de la Salud de los Trabajadores

MOCHILAS UN PESO MAYOR AL RECOMENDADO

1.1 Presentación del estudio

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Capacidades financieras de los asegurados de vida

F.T. Laura Hernández Estrella Autora del presente trabajo de investigación. Fisioterapeuta adscrita al Hospital General de Zona 2A Troncoso.

El cuidador del paciente psiquiátrico: evaluación de la sobrecarga

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS!

Cómo prevenir el dolor de espalda?

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA

Entrenamiento de la espalda

B.1 Encuesta Percepción del Desempleo y Expectativas Económicas

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

V. CONCLUSIONES. Primera.

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

7 de cada 10 empresas creen que en dos años ya no recurrirán al SEPE para encontrar candidatos

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Este documento puede descargarse desde:

Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos euros por estudiante en el año 2007

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

ORIGEN DEL NORDIC WALKING

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

Abordaje clínico a las áreas de transición raquídea Gerard Àlvarez MSc DO

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de Universidad Carlos III de Madrid. Comunicaciones orales

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Conocimientos financieros de los jóvenes universitarios

TEMA: MANEJO DE TABLAS DINAMICAS EN MICROSOFT EXCEL 2013.

RESULTADOS. Cuadro 1. Características generales de los voluntarios.

Curso Excel Básico - Intermedio

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo

Llagas que no cicatrizan

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

CONCEPTOS DE LA FUERZA

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre


QUINTO ESTUDIO NACIONAL DEL DOLOR 2010

El 86,1% de las mujeres de nuestro país está en rangos de Índice de Masa Corporal (IMC)

Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir

QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE,

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

Encuesta de Población Activa (EPA) Módulo sobre accidentes laborales y problemas de salud relacionados con el trabajo. Año 2013

Programa Educativo para la Prevención de la Escoliosis Postural en Niños de Edad Pre-escolar

Guía de intervención en psicología de la salud en la SIC

4. Planificación Familiar

Transcripción:

ANÁLISIS DE LAS ALTERACIONES EN LA BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA LUMBAR OCASIONADAS POR DAÑOS ESTRUCTURALES DE LA BÓVEDA PLANTAR EN EL PIE PLANO David Vélez Ortega 1 Sandra Milena Cano Álvarez 2 Leandro Ríos Piedrahita 3 RESUMEN La idea original de estudio nace del interrogante de si las personas que poseen un pie plano experimentaban dolores de tipo lumbar, la cual se origina de la realización de evaluaciones posturales en Indeportes Antioquia dado que se encontraban personas que poseen pie plano y que referían algunos de ellos dolor en la zona lumbar, por eso buscamos analizar y tratar de correlacionar si las alteración de la bóveda plantar para este caso el pie plano ocasionan en la biomecánica de la columna lumbar daños funcionales y estructurales. Inicialmente se realizaron revisiones bibliográficas, tales como trabajos anteriormente desarrollados relacionados o iguales, revistas, y libros, y al no encontrar ningún autor preocupado por determinar esta relación se inicio la investigación. PALABRAS CLAVES: Alteración, biomecánica, columna vertebral, bóveda plantar, pie plano, anatomía, columna lumbar. 1 Estudiante de fisioterapia, practicante X. Metrosalud UHBA 2 Estudiante de fisioterapia, practicante X. Metrosalud UHBA 3 Estudiante de fisioterapia, practicante X Indeportes Antioquia 1

ANÁLISIS DE LAS ALTERACIONES EN LA BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA LUMBAR OCASIONADAS POR DAÑOS ESTRUCTURALES DE LA BÓVEDA PLANTAR EN EL PIE PLANO David Vélez Ortega Sandra Milena Cano Álvarez Leandro Ríos Piedrahita INTRODUCCIÓN El dolor de espalda ha afectado a la humanidad a lo largo de su historia y no existe evidencia actual sobre los cambios en su fisiología o su prevalencia, lo que ha cambiado ahora es un mejor entendimiento y manejo del síntoma. Las dos terceras partes de las personas adultas sufren de dolor de espalda alguna vez, esta elevada frecuencia se observa también en las consultas a los médicos generales, donde el dolor de espalda ocupa la segunda posición tras las enfermedades de las vías respiratorias superiores, el dolor de espalda representa un problema considerable de salud pública por su importante repercusión socioeconómica ya que genera numerosas consultas a profesionales, una elevada utilización de los servicios sanitarios, un notable ausentismo laboral y una considerable pérdida de días de trabajo. Sin embargo el modelo actual de la enfermedad nos guía a un manejo basado en la suposición de que la mayoría de dolores de la espalda provienen de la columna vertebral o de las estructuras nerviosas las cuales son irritables por eso se pretende esclarecer el vínculo existente de otras alteraciones con dicho dolor, de allí la pregunta de la influencia o no del pie plano en los dolores de la columna lumbar, y el análisis planteado de la biomecánica de la columna con un pie de este tipo; para así entrar a determinar si existe otra relación distinta para estas dolencias lumbares a las anteriormente descritas. MÉTODO Para lograr identificar los cambios estructurales de la columna lumbar se realizó en personas con alteración de pie plano encuestas y evaluaciones en el podoscopio de indeportes Antioquia, las cuales se efectuaron en una población que oscila entre los 10 y 45 años con alteraciones en el desarrollo del arco plantar en Medellín y área Metropolitana. Se realizo un estudio descriptivo y 2

exploratorio utilizando el método de análisis, donde la población escogida fueron individuos que presentan pie plano residentes en la ciudad de Medellín y la muestra 20 individuos con dicha alteración. La importancia de este trabajo radica en el entrar a diferenciar si las dolencias de la columna lumbar en personas con cambios en la zona plantar son generadas o no por la alteración del pie plano en estos sujetos. RESULTADOS Después de analizar los resultados que arrojaron la encuestas realizadas a las personas con pie plano se observa que 100% de ellas han sentido alguna vez dolor en el pie donde el 10 % manifiesta que dolor es de tipo continuo, 55% intermitente, 35% quemante y ninguno refirió dolor difuso. Del total consultado el 55% presenta dolor al caminar, 35% al trotar y 10% con cualquier actividad, donde la zona del pie con mayor sintomatología fue la planta del pie con el 55%, el antepié con el 36%, talón 9% y ninguno en los dedos. De el 100% consultado el 70% responde que ha presentado alguna vez dolor lumbar y el 30% nunca lo ha experimentado, de los cuales el 100% afirmo que el dolor lumbar no es consecuencia del pie plano, Lo cual lleva a determinar que las personas con dicha alteración de la bóveda plantar no sufren consecuencias de dolencia en su espalda baja sino que los dolores son producidos por otras situaciones o causas externas a la alteración como lo son posturas prolongadas, tipo de calzado, mala higiene postural, exceso de ejercicio, entre otros. Del total de las personas encuestadas el 60% son hombres y el 40% son mujeres, de estas el 10% son menores de 20años, el 70% se encuentran entre los 21 y 30 años y el 20% son mayores de 30 años determinando así que las afecciones de pie plano no son exclusivas de una edad, sino que es una alteración que se presenta en diferentes sexos y edades. ALGUNA VEZ A PRESENTADO DOLOR LUMBAR? SI LO HA PRESENTADO CREE QUE EL DOLOR LUMBAR ES CONSECUENCIA DEL PIE PLANO? 30% 0% SI NO SI NO 70% 100% 3

DISCUSIÓN El pie plano es una condición en la cual la mayor parte de la planta del pie colapsa y queda en contacto con el suelo. En algunos individuos, este arco nunca se desarrolla 4, lo cual genera una anomalía estructural más no funcional El pie 5 corresponde a un órgano extremadamente complejo: 26 huesos, todos ellos relacionados con otras tantas articulaciones de conformación anatómica muy complicadas, que le permiten realizar los más amplios y complicados movimientos, adaptarse a toda clase de superficies y soportar la carga del peso propio del cuerpo, agregado a la sobrecarga que significa la energía cinética de la marcha, carrera, saltos y carga de pesos extra. La columna lumbar 6 esta compuesta por 5 vértebras donde cada una de ellas posee tres elementos como el cuerpo, el arco posterior y el agujero vertebral. El cuerpo vertebral tiene la forma de un segmento de cilindro aplanado de adelante atrás, convexo por delante y cóncavo por detrás de modo que mirándolo desde arriba aparenta un riñón con su hilio en situación posterior, es voluminoso, reiforme, con eje mayor transversal. Las vértebras lumbares se caracterizan por el prominente desarrollo de sus apófisis transversas y espinosas, que son palancas de sus movimientos, y por la orientación sagital de sus apófisis articulares. Las apófisis articulares constituyen un tope completamente limitante de los movimientos de inclinación a la derecha o izquierda, las apófisis articulares inferiores de la vértebra suprayacente se encajan entre las apófisis articulares superiores de la vértebra lumbar situada por debajo, así se asegura la solidez de la columna vertebral por encima del sacro 7 ; pero a pesar de ser una estructura sólida y firme es una de las cuales más se afecta por dolencias y factores externos Al momento de revisar la bibliografía existente sobre estudios realizados encontramos la limitante de que en Colombia, la realización de este tipo de publicaciones es poca, por eso como referencia se ha tomado un estudio realizado en la población de Cataluña España titulado el dolor de espalda en la población catalana. Prevalencia, características y conducta terapéutica se determinó que: el dolor de espalda aparece en todos los grupos de edad, tiene tendencia a aumentar conforme avanza ésta y predomina entre los 45 y 59 años. Lo padecen más las mujeres y, con frecuencia, disminuye o imposibilita la actividad personal y profesional lo que explica los elevados costos directos e indirectos que se asocian a esta situación clínica. Estos datos demuestran la gran importancia de este trastorno de salud, tanto para las personas como para las sociedades donde viven. Por el contrario, se dispone de poca información referente a la conducta terapéutica que se sigue en el dolor de espalda, aunque 4 Kevin B. Freedman, enciclopedia de salud ilustrada, 5-31-2006, revisado en Internet 2006 5 I.A.Kapandji, Cuadernos De Fisiología Articular, Masson S.A, 160-253 6 Alejandro Paipay, La Columna Vertebral, 2005 revisado en Internet, 2006. 7 Alpa-Klinik, La Columna Vertebral, 2001-2006 revisado en internet, 2006 4

algunos autores han mencionado que es motivo de muchas consultas, tanto a médicos como a otros profesionales sanitarios 8. Tratando de determinar si el pie plano es un factor predisponente de dolores a nivel de la columna lumbar, se realizo el presente estudio, donde los resultados arrojaron que todas las personas con pie plano encuestadas determinaron que si alguna vez habían experimentado dolor lumbar este no era consecuencia de su pie plano donde del 100% consultado el 70% responde que ha presentado alguna vez dolor lumbar y el 30% nunca lo ha experimentado, de los cuales el 100% afirmo que el dolor lumbar no es consecuencia del pie plano, Lo cual lleva a determinar que las personas con dicha alteración de la bóveda plantar no sufren consecuencias de dolencia en su espalda baja sino que los dolores son producidos por otras situaciones o causas externas a la alteración como lo son posturas prolongadas, tipo de calzado, mala higiene postural, exceso de ejercicio, entre otros; contrariando lo que la bibliografía explica, pues al momento de realizar la revisión bibliográfica de las fuentes textuales, libros y revistas se encontró para algunos autores relación en el tema. CONCLUSIÓN La biomecánica de la columna lumbar no se ve alterada ni sufre modificaciones por poseer como condición determinante el pie plano. El comportamiento de la columna lumbar en personas con pie plano es normal al comportamiento de las personas con pie normal, las estructuras que si sufren alteración son las rodillas y la cadera y coxa, creando una rodilla vara, y coxa valga por la condición de la bóveda plantar. El poseer un pie plano no es una condición determinante para padecer patologías asociadas en la columna lumbar, el 70% de las personas que experimentaron dolor en la zona lumbar poseyendo pie plano, el 100% de estas determino que la causa del dolor no era su alteración en la bóveda. Las personas que poseen un pie plano pueden llevar una vida normal y no poseen mayor predisposición que otras a sufrir dolor de tipo lumbar 8 Bassols A, et al. El dolor de espalda en la población catalana. Prevalencia, características y conducta terapéutica 5

BIBLIOGRAFÍA El dolor de espalda en la población catalana. Prevalencia, características y conducta terapéutica A. Bassolsa / F. Boscha / M. Campillob / J.E. Bañosa INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN Compendio de Normas Técnicas Colombianas sobre Documentación, Tesis y otros trabajos de grado. Santa fe de Bogotá: ICONTEC, 2005. Cuadernos de Fisiología articular. Esquemas comentados de mecánica articular, I: A: Kapandji, cuaderno III, segunda edición. Departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra (Barcelona). Laboratorio de Medicina Computacional. Unidad de Bioestadística. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra (Barcelona). España. Dolor lumbar agudo Claudia Campos, MD Jefe Departamento de Rehabilitación Fundación Santa Fe de Bogotá CIBERGRAFIA Microsoft Encarta 2006. 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. La Columna Lumbar (en Internet) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/colu/colu.shtml revisado el 18 de mayo de 2006. La Columna Lumbar (en Internet) Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/epypzleuayberjebmu.php revisado el 20 de mayo de 2006. La Columna Lumbar (en Internet) Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista113/col_lum.htm revisado el el 20 de mayo de 2006. 6

Tratamientos de las deformidades del pie (en Internet) Disponible en: http://www.podoclinicamaiza.es/especialidades/tratamientos_de_las_deformida des_del_pie.htm revisado el 27 de mayo de 2006. El pie plano en el niño: mitos y realidades (en Internet) Disponible en: http://www.saludhoy.com/htm/nino/articulo/pieplan1.html revisado el 27 de mayo de 2006. Pie plano (en Internet) Disponible en: http://www.tuotromedico.com/temas/pie_plano.htm revisado el 27 de mayo de 2006. 7