INFORME DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE COMPRESION GUANTE DE SEGURIDAD ESPECIAL MARK VIII

Documentos relacionados
El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med )

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE

8. Ensayos con materiales

Informe 2: Ensayos de Charpy Ciencias de los Materiales CM3201

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión.

Oferta tecnológica: Fabricación de briquetas de cáscara de almendra

Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos.

NORMA ESPAÑOLA PRNE

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

Catálogo de Productos Metal Desplegado Pesado

PRUEBAS ESTÁTICAS SOBRE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EMMEDUE

CONECTORES ROSCADOS DE BARRAS DE REFUERZO (TERCERA GENERACIÓN)

Mecánica de materiales p mecatrónica. M.C. Pablo Ernesto Tapia González

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

CONCLUSIONES 5. CONCLUSIONES.

Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina. Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 ACCESORIOS DE ALUMINIO PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01

DESCRIPTIVA DE LA PRACTICA DE MEDIDA DE ESPESORES CON DISPOSITIVO DE ULTRASONIDOS

Modulo de elasticidad en flexión de vigas compuestas a base de madera

IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA DIGITAL CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN

Mecánica de Materiales II: Ensayo a tracción

200 mm 209 mm 950 mm 565 kg. 280 kgf/cm 2331 kgf/cm 3473 kgf/cm. 280 kgf/cm 3245 kgf/cm 4661 kgf/cm. 280 kgf/cm 4479 kgf/cm 6718 kgf/cm

Sistema constructivo en base a acero Mayores luces con menor

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de cursos básicos Matemáticas IV. María Palma Roselvis Flores

TUBERIA Y ACCESORIOS EN POLIETILENO

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

Apoyos de Neopreno. elastómero sustancia natural o sintética en estado virgen que tiene propiedades

4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IDENTIFICACION Y CALIDADES DEL ACERO DE REFUERZO AZA PARA HORMIGON

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 59/00

Análisis Estructural 1. Práctica 2. Estructura de pórtico para nave industrial

CALCULOS PARA EL CARROZADO 2

Diseño de Transformadores Monofásicos

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B26D 1/ Solicitante/s: CARTONAJES DE LA PLANA, S.L.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 69/ Inventor/es: Axel, Dick

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama.

INFORME SOBRE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS EN EL CURSO 06/07 E.U.A.T.M. UPM

Criterios de diseño mecánico en tecnologías industriales

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento

T P Nº 10 - DEFORMACIONES DE ELEMENTOS FLEXADOS

TEMA: Materiales. Ensayos.

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Constitución de Sociedades diciembre 2015

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido:

IMPRESIÓN ÚLTIMA REVISIÓN:

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de

Análisis Estructural 2

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

CLASIFICACIÓN DE LA REACCIÓN AL FUEGO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN M UNE 23727

EL CHOQUE. v 1 N 2 N 1. Antes del choque P 2 P 1 F 21 F 12. Choque. v 2. Después del choque

Esfuerzo y deformación

LA ENERGÍA E. Cabe preguntarse entonces: toda fuerza actuando sobre un cuerpo realiza trabajo sobre él?

Construcción. Láminas drenante de nódulos de polietileno y geotextil incorporado Descripción del Producto

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Ref.: FI03200 Color: Negro/blanco Precio: 17,73. Ref.: FI03300 Medida: 250 x 5 cm Color: Negro Precio: 4,43

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA...

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0127 GUANTES DIELECTRICOS PARA BT Y AT CON SUS CORRESPONDIENTES GUANTES DE PROTECCION MECANICA

7 CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO AMAAC

Construcción. Lámina de nódulos de polietileno para protección de cimientos Descripción del Producto

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732

REVISIÓN: 05 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL

MATERIALES METALICOS

PUENTES APOYOS ELASTOMÉRICOS

Reglamento Particular de la Marca AENOR para elementos aligerantes de poliestireno expandido (EPS) para forjados con nervios hormigonados en obra

TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA

Laboratorio de Física para Ingeniería

Medir con cámaras infrarrojas

CHECKLIST INSPECCIÓN BALDOSAS CERÁMICAS


Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física I. Actividad experimental No. 5. Fuerzas de rozamiento: Estática y Dinámica

Resolución gráfica de problemas de ajustes y tolerancias

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17).

escaleras profesionales de alto rendimiento

ESTÁNDARES DE CRECIMIENTO PARA INDIVIDUOS CON SPW

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171

CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS

PRÁCTICAS DE ROBÓTICA INDUSTRIAL [ABB 140] Práctica 2: Integración del IRB 140 en un sistema flexible de fabricación

Medición de resistencia por el método de amperímetro-voltímetro

DEFINICIONES BÁSICAS

INTRODUCCION EQUIPO REQUERIDO

PRACTICA DE LABORATORIO NO. 1

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

Técnico Profesional FÍSICA

Transcripción:

INFORME DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE COMPRESION GUANTE DE SEGURIDAD ESPECIAL MARK VIII Preparado por: ATIKS EIRL Valparaíso, Enero de 2014

1. INTRODUCCION El presente informe tiene por objetivo presentar y analizar los resultados obtenidos de las pruebas de compresión realizadas a los extremos de los dedos del guante de seguridad especial Mark VIII. Los ensayos fueron realizados en el mes de Enero del presente año en el Laboratorio de Tecnología Mecánica del Departamento de Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, y consistieron en someter a una fuerza de compresión a cada uno de los dedos de un guante de seguridad especial Mark VIII, proporcionado por nuestra empresa. Los resultados se presentan basados en las gráficas de Compresión versus Deformación, medidas en decanewtons [dan] y en milímetros [mm] respectivamente, presentadas al final del presente informe. 2. RESULTADOS Dada la forma de las piezas termoplásticas adosadas a las puntas de cada dedo del guante, cuya patente se encuentra en trámite, en donde la parte delantera, es decir la que se ubica en el extremo de los dedos presenta una altura menor a la parte trasera, que se ubica a la altura de la primera articulación del dedo aproximadamente, se analizan los datos basados en la deformación de la altura interna promedio entre ambas partes. Para efectos de simplificar los resultados obtenidos de las gráficas indicadas, se analizan los valores de Altura y Deformación inicial, y sometidos a una fuerza de 50 [dan] y 100 [dan]. TABLA DE ALTURA LIBRE PROMEDIO Y DEFORMACIÓN A DIFERENTES FUERZAS DE COMPRESION APLICADAS Fuerza Aplicada [dan] 0 (Inicial) 50 100 Pieza Altura [mm] Altura [mm] Deformación [mm] Altura [mm] Deformación [mm] Dedo Pulgar 15,5 14,3 1,2 14,0 1,5 Dedo Indice 13,5 12,1 1,4 11,7 1,8 Dedo Corazón 13,5 12,2 1,3 11,8 1,8 Dedo Anular 13,5 12,5 1,0 - Dedo Meñique 11,8 9,5 2,3 9,2-2,6

3. ANALISIS DE RESULTADOS Primeramente, y a modo de cuantificar de mejor forma los valores de compresión aquí expresados, se debe indicar que: 1 [dan] equivale aproximadamente a 1 [Kg] de peso. De la tabla expuesta se desprende para cada tipo de pieza lo siguiente: 1. Dedo Pulgar: Comenzando desde una altura interior promedio de 15,5 mm, al someter la punta del guante a una fuerza de compresión de 50 [dan] (50 [kg] app.) la deformación promedio, esto es, la diferencia de altura libre inicial y final fue de 1,2 [mm]. Luego al someter la pieza al doble de fuerza de compresión, esto es 100 [dan] (100 [kg] app.) la deformación sólo aumenta 0,3 [mm] alcanzando un valor de 1,5 [mm]. Finalmente cabe destacar que esta pieza obtuvo una resistencia máxima de 142 [dan] deformándose en promedio sólo 2,2 [mm]. 2. Las piezas de los dedos Indice, Corazón y Anular, presentan similares medidas de altura y espesores. Sin embargo, por alguna razón a analizar por los especialistas que realizaron los ensayos, la pieza correspondiente al dedo Anular, presentó un comportamiento distinto a las otras dos. Por esta razón se analizarán en conjunto sólo las correspondientes a los dedos Indice y Corazón. Con una altura inicial de 13,5 [mm], a los 50 [dan] (50 [kg] app.) de compresión la deformación alcanzó un máximo de 1,4 [mm] y a 100 [dan] (100 [kg] app.) sólo aumentó 0,4 [mm] alcanzando 1,8 [mm]. La resistencia máxima alcanzada por ambas piezas fue de aproximadamente 100 [dan]. 3. La pieza de menor tamaño comienza con una altura de 11,8 [mm] y a 50 [dan] (50 [kg] app.) de compresión la deformación alcanzó 2,3 [mm]. La que al aumentar la fuerza de compresión a 100 [dan] (100 [kg] app.) sólo aumentó 0,3 [mm] alcanzando 2,6 [mm]. La resistencia máxima alcanzada por esta pieza fue de casi 111 [dan].

4. CONCLUSIONES De lo anteriormente expuesto podemos concluir que: 1. Todas las piezas termoplásticas adosadas a las puntas de los dedos del Guante de Seguridad Especial Mark VIII proveen de una protección adicional con respecto a los guantes de seguridad que no las poseen, en concordancia con la percepción obtenida por los usuarios al golpear o aplastar las puntas de los guantes Mark VIII. 2. Las piezas termoplásticas, del dedo Pulgar, Indice y corazón y Meñique, adosadas a las puntas de los dedos del Guante de Seguridad Especial Mark VIII, al ser sometidas a una fuerza de compresión de 100 [dan] aproximadamente 100 [Kg] resisten una deformación máxima de 1,5 [mm], 1,8 [mm] y de 2,6 [mm] respectivamente. Deformaciones que, dependiendo del alto del dedo del usuario, en la mayoría de los casos evitaría o en el peor de los casos minimizaría un daño incapacitante de la extremidad. 3. La forma presentada por las piezas termoplásticas adosadas a las puntas de los dedos del Guante de Seguridad Especial Mark VIII, genera una inclinación hacia adelante del dedo, lo que sumado a su resistencia a la compresión explicada en el punto anterior, hacen que el grado de protección sea maximizado en caso de un aplastamiento con una fuerza mayor a las sometidas en estos ensayos, facilitando en términos de tiempo de reacción, el retiro del dedo que está siendo sometido a aplastamiento. 4. Finalmente, con estos antecedentes sumado a la propiedad elástica del material usado para la fabricación de las piezas termoplásticas adosadas a las puntas de los dedos del Guante de Seguridad Especial Mark VIII, es posible inferir que las piezas proveen además de una protección, no cuantificada, pero importante contra golpes o impactos provenientes de elementos contundentes.